Día: 28 septiembre, 2013
Virtuosa pianista venezolana Gabriela Montero fue ofendida por un comunista en pleno concierto en Brasil
Como no habían insertado el texto sobre mi obra en el programa, tuve que hablar y explicársela al publico.
Les expliqué cómo Venezuela está tomada por la violencia y la corrupción. Les expliqué que mi dolor está claramente ilustrado en ExPatria y que describe el llanto y frustración the millones de venezolanos que no tienen la posibilidad de hablar públicamente como yo puedo hacerlo. Les expliqué que muchos sentimos que hemos perdido nuestro país. También expliqué que no me interesa la política, pero sí me interesan los seres humanos y el sufrimiento que trae la política corrupta, deshonesta y que sirve a los interés de aquellos que se están enriqueciendo.
Me importan los efectos que tienen sobre la sociedad de mi país.
En ese momento, un hombre mayor, empezó a gritar,” Mentirosa! Eres una mentirosa! Son todas mentiras!!”
Él estaba muy agitado y el público, sorprendido y desagradado con su ataque hacia mi, empezó a defenderme y pedirle que se callara. Insitió, llamándome mentirosa, y mi respuesta fue decirle que era mi derecho y mi deber hablar sobre los eventos que nos afectan y brillar luz sobre las verdades que están siendo ignorados por el mundo.
Le dije que Rachmaninov y Chopin escribieron sobre su anhelo de regresar a su patria. Sobre todo lo que habían perdido. También debí haber mencionado a Prokofiev y Shostakovich. El volumen de la conmoción aumentaba, y alguien le gritó al señor lo que una vez el Rey Juan Carlos de España le dijo a Chavez, “¿Por qué no te callas?”.
Me senté en la banqueta para comenzar ExPatria.
El hombre continuaba ofendiendome, y en ese momento me paré y con voz muy firme grité: “Yo soy venezolana y sé exactamente lo que estoy diciendo y por qué lo estoy diciendo”.
Me senté nuevamente al piano, mi corazón latiendo fuertemente, y el público se levantó, aplaudiendo. La orquesta golpeaba el piso del escenario creando una ola de sonido- de apoyo, y todo el mundo en la sala seguía de pie- aplaudiendo y apoyándome. Apoyando lo que estaba apunto de hacer y de expresar a través de la música. Apoyando el hecho de que entienden lo doloroso que es que exista una obra como ExPatria porque no debería de existir. Deberiamos celebrar el amor, el respecto y la libertad entre todos.
Gracias a todos los que estuvieron presentes. Gracias a todos los que hablaron conmigo después del concierto y entendieron cada mensaje en mi obra y mi ejecución. Gracias a la gran humanidad de la orquesta y la demostración de afecto y solidaridad. Gracias a Osvaldo por estar ahí conmigo. Y gracias al hombre que me insultó, por demostrarnos una vez mas lo peligrosa que es la ignorancia y como siempre debemos luchar por aquellos que no pueden, y nunca darles la espalda a aquellos que lo necesitan. Que no se sientan olvidados. Anoche, los aplausos fueron para los venezolanos que se sienten representados por ExPatria. Gracias.
Créditos para: http://www.noticierodigital.com/2013/09/chavista-increpa-a-gabriela-montero-en-concierto-en-parana/
La resignificación de la política
Aquello que sea la política es susceptible de ser rastreado desde el mismo origen del hombre hasta nuestros días. Desde que el ser humano se agrupó con otros hombres surgió la política. En la Antigüedad se consideró al hombre no sólo como un ser que hacía política sino antes bien como un ser que era esencial y naturalmente político. Pensemos, por ejemplo, en Aristóteles y su concepto dezoon politikon o animal político para definir al hombre. Un hombre que no posee igualdad, observándose distintas clases de hombres entre las cuales podemos nombrar a los hombres libres y a los esclavos, entre otras. El fin u objeto de la política para Aristóteles no será otro que la felicidad, inalcanzable en soledad. En la Edad Media, Santo Tomás de Aquinocomprendió al hombre como animal sociale o animal social, una traducción del zoon politikonde Aristóteles, caracterizando al hombre como naturalmente dispuesto a la vida en común con otros hombres, pero creados en igualdad de condiciones por Dios, a diferencia deAristóteles. El fin de la política para Santo Tomás consistirá en la salvación de los hombres, en la civitas dei o ciudad de Dios como la entendía San Agustín. En última instancia el fin será Dios entendido como soberano Bien.
Hasta este momento de la historia de la humanidad en general, y de la comprensión de lapolítica en particular, es relativamente simple la cuestión, es decir, la fundamentación, explicación y ejercicio de la política. El principio de los griegos era el cosmos, entendido como un todo ordenado, y la política, cuya concreción era la polis, debía ser un reflejo de ese orden cósmico que posibilitara la felicidad de todos los integrantes de dicha forma de agrupación humana. Para los medievales el principio fue Dios, y la política al igual que las demás ciencias se fundamentaron en Él. Dios es comprendido como origen del hombre, el hombre como un ser naturalmente social que debe instaurar el Reino de Dios en la tierra, en vistas a la salvación de todo el género humano, a través del acercamiento al Bien, en otras palabras, a Dios mismo. Otro fue el caso de los intentos de reflexión en torno a la políticaque precedieron a estas cosmovisiones.
La pregunta que se hicieron los pensadores de la modernidad fue, ¿cómo fundar y fundamentar el poder político en algo distinto de la divinidad y del orden natural? ¿Cuál sería el principio que inauguraría una nueva forma de comprender la política? La respuesta que encontraron fue a primera vista simple aunque compleja en sus consecuencias. La solución fue en el sujeto y más particularmente la razón. La política, la ética, la filosofía, laciencia, y los demás ámbitos de reflexión humana fueron fundados, a la vez que fundamentados, en la razón humana. El fin de la política dejó de ser la felicidad, laperfección o la salvación del hombre y pasó a ser…
…la supervivencia. La concentración de capital y, por sobre todo, de poder. Para esto fue necesaria la organización de la sociedad en orden a la eficiencia, es decir, a la obtención de los más altos beneficios al menor costo posible. Se produjo la metodización de la vida y surgió la producción y reproducción en serie, no solo de bienes materiales sino también de bienes culturales. En la práctica los ideales de libertad e igualdad pregonados por laIlustración quedaron condicionados a las reglas del mercado, y más precisamente a los intereses particulares de unos pocos. Los medios se convirtieron en fines y los fines en medios. Y esto nos conduce a un punto fundamental para la comprensión de lo acontecido en la política en la Edad Moderna. En la modernidad se trocó bien común, y por lo tantofelicidad, realización o salvación social o comunitaria, por interés particular y su consiguiente felicidad o satisfacción individual. Se cambió cooperación por competencia. Y como resultados necesarios, la dominación, la conquista, la manipulación y laopresión tanto de la naturaleza como de los demás sujetos. Vale aclarar que si bien todo esto sucedió en las edades anteriores, en esta época es posible justificarlo racionalmente.
Dado este panorama del que somos herederos, la pregunta que podríamos hacernos hoy es la siguiente: ¿como fundar y fundamentar el poder político en algo distinto de la razón del sujeto comprendido a la manera de la modernidad? La respuesta que aparece es justamente algo distinto de ella, algo no racional, lo otro de la razón, lo absolutamente otro, pero no lo contrario. En la práctica este intento de justificar la política desde una perspectiva de análisis diferente al planteo moderno, por cuestiones que no desarrollaremos aquí pero que hemos tocado en otros post de este blog, ha llevado a la política a transformarse en una herramienta, en un medio para la dominación y el enriquecimiento individual. En otras palabras, para la concentración de poder y capital.
Esta forma de comprender a lapolítica en nuestros días por los “políticos” que nos gobiernan ha llevado a resignificar los objetos de las prácticas políticas. Con esto queremos decir que se les otorgan, se transforman, se manipulan y se crean sentidos a elementos que son constitutivos tanto de la política como de la sociedad y la cultura en general. Por ejemplo, se reescribe la historia con fines meramente particulares, en vistas a la acumulación y perseverancia en el poder. Esto no es nuevo, lo novedoso es la impunidad y la claridad con la cual lo llevan a cabo. Otros ejemplos podrían ser la manipulación de la información, más concretamente de los medios de comunicación; la transformación de la legislación a través de la derogación, rectificación y/o creación de nuevas leyes; la propaganda política como medio de tergiversación de la realidad; y por sobre todo lacorrupción. Las virtudes de un buen “político” son la mentira, la manipulación, el engaño, la persuasión y la diplomacia. Pareciera que han de tener la suficiente inteligencia para poder sacar lo positivo, para su propio beneficio, claro está, de cualquier situación, aplicando el refrán popular de “lo que no mata engorda”. Pero por sobre todas las cosas es movilizar a los demás desde la emotividad, mostrar soluciones más allá de que sean reales o no. Alimentar una ficción de bienestar mientras que ellos la viven verdaderamente a costa de los demás. En fin, lejos quedó, al menos, el bien común.
Ahí me parece que está el desafío de nuestro tiempo, en poner como principio el bien comúny comenzar a construir desde allí una sociedad más real, y por lo tanto, más justa, más igualitaria y más libre. En el proceso no podemos obviar a la razón, pero seguramente deberemos elegir cuidadosamente que faceta o comprensión de ella. Deberemos prestar muchísima atención a la historia, a la verdadera o por lo menos a la menos viciada de intereses particulares, para aprender de los errores pasados. La ignorancia cómoda, el sinsentido, la apatía y la falsa sensación de bienestar son los principales males de nuestra época, y la política no podía estar ajena a esto. Todo lo contrario, unos cuantos vivos lo están capitalizando. Y estos vivos hoy en día se hacen llamar “políticos”, en otros tiempos los llamaban aprovechadores.
El ejercicio del poder como violencia discursiva
La realidad existe en la mente humana y en ningún otro sitio. No en la mente individual, que puede cometer errores y que, en todo caso, perece pronto. Sólo en la mente del Partido, que es colectiva e inmortal, puede captar la realidad. Lo que el Partido sostiene que es verdad es efectivamente verdad. Es imposible ver la realidad sino a través de los ojos del Partido. (Orwell, 2003: 255-256)
Las palabras son instrumentos de doble filo. Con ellas se puede construir, pero también se puede destruir. Por medio de las palabras construimos nuestro mundo, nos vamos construyendo a nosotros mismos y construimos la percepción que tenemos de los otros. A través de las palabras elaboramos un discurso coherente de lo que somos, desde donde somos, interpretando y reinterpretándonos a nosotros mismos, a nuestra realidad y a los otros a partir de ese discurso vivo y en permanente desarrollo. Vamos acomodando todo lo que nos es “ajeno” a nuestro propio discurso discursivamente. Somos lo que consideramos que somos, y la realidad es, para nosotros, como nosotros mismos la describimos, sea de la manera que sea.
Ahora bien, ese discurso último que nos permite describirnos y describir a la realidad y a los otros está en constante evolución. Pero esto no significa que no tenga una unidad intrínseca. Desde el cambio hay algo que permanece, a saber, la cadena que implica la unión entre lo nuevo y lo viejo como una manera de interpretación de lo nuevo y de reinterpretación de lo viejo a la luz de lo nuevo. De esta forma, lo viejo no es absolutamente viejo y lo nuevo no es absolutamente nuevo sino que ambos se interrelacionan entre sí constituyéndose discurso que permite interpretarnos e interpretar la realidad de manera dinámica y, por lo tanto, viva.
Volviendo al tema que origina esta reflexión, digamos que el lenguaje está íntimamente ligado al poder, no porque el poder sea un elemento propio del lenguaje sino porque el poder es algo, al igual que el lenguaje, común a todos los seres humanos. De las diversas formas de ejercicio del poder, quizás la discursiva sea una de las más actuales, o al menos de las más puestas en evidencia en nuestro tiempo y, a mi entender una de las más perversas cuando es usada de manera egoísta. La forma de ejercicio de poder más evidente es la física. Pero hay otro tipo de ejercicio del poder que es aún peor, si es que se puede jerarquizar, y se corresponde con la violencia discursiva.
El ejercicio del poder como violencia discursiva es moneda corriente en nuestros días. Basta escuchar las conversaciones cotidianas en cualquier ámbito, prestar atención…
Los malos políticos violentamente destruyen los discursos particulares en favor de sus propios discursos imponiendo realidades irreales. Paradójicamente es una de las cosas que anticipa y de las que advierte Orwell en su novela y que nos toca como realidad en nuestro tiempo. Una de las principales libertades de los Estados democráticos es la libertad de pensamiento y, estrechamente unida a ella, la libertad de expresión. Sin ellas el ciudadano deja de ser tal y pasa a ser un esclavo. Y a eso se refiere aquella frase del lema del “Partido”: La libertad es la esclavitud. O al menos eso nos quieren hacer creer por medio de la implantación violenta, pero disimulada, de un único discurso más allá de toda posible articulación entre lo nuevo y lo viejo de ese discurso último propio del que algo dijimos. Dicho de otra manera, la violencia discursiva en la política radica en la destrucción del discurso heterogéneo en pos de la imposición de un discurso, si se quiere oficial, a través de la persuasión, la insistencia y la fuerza. Quisiera terminar con otra cita muy conocida de Orwell.
La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sus pasos contados. (Orwell, 2003: 89)
*Bibliografía citada: ORWELL, George (2003). 1984. Bs.As.: Destino.
Créditos para: http://eljuegodefilosofar.blogspot.com/2012/10/el-ejercicio-del-poder-como-violencia.html
Entre el fundamento y lo útil
(Continuación: Sócrates, un mártir de la filosofía (470-399 a.C.)
Créditos para: http://eljuegodefilosofar.blogspot.com/2010/03/entre-el-fundamento-y-lo-util-atomistas.html
Filosofía de la liberación, ¿utopía o proyecto?
…servir como ejemplo. De él es la famosa frase “solo sé que no sé nada”. Con ella reconoce su propia ignorancia admitiendo, al menos, un conocimiento, a saber, la ignorancia como puntapié inicial para comenzar la aventura del pensamiento en busca de la sabiduría, el vacío frente al todo y la imposibilidad de llenar ese vacío.
Todo lo que hemos dicho hasta ahora ha sido para comprender la falla intrínseca en esta forma de hacer filosofía denominada “Filosofía de la liberación o para la liberación”. El error en esta manera de filosofar estaría en que el fin último que persiguen estas filosofías es la liberación del pueblo en contraposición a la dominación de los más fuertes que generan una dependencia con respecto a los más débiles, en particular, el pueblo latinoamericano y las naciones llamadas en algún momento tercermundistas o subdesarrolladas, frente a los países centrales. Es un fin muy concreto y, pensando positivamente, alcanzable, pero la liberación se correspondería más con una necesidad que con un deseo. El que esta oprimido necesita liberarse. Decimos que necesita liberarse y no ser liberado porque una vez que este liberado ya está, no hay nada más que hacer. De allí que no sea un deseo sino una necesidad.
Venezuela / Colapso Total por: Franciso Olivares
En lo que va de año se ha decretado «emergencia» económica y alimentaria, en el sistema eléctrico, la vialidad e infraestructura, con la militarización de las respectivas áreas. Por Francisco Olivares.
El Universal – Venezuela .- Emergencia eléctrica, alimentaria, en infraestructura, sanitaria, guerra a la inflación, son algunos de los términos que anuncian grandes campañas y medidas extremas que el Gobierno habría de tomar a fin de contener las diversas crisis que se registran en las áreas claves de la producción y la economía que el Gobierno atribuye a un «sabotaje» provocado por el imperio, la derecha y el fascismo.
Nicolás Maduro asegura que tales ataques han sido denominados «Colapso total» cuyo momento crítico estallará el próximo mes de octubre. «Tengo los datos, las fechas de esas reuniones en la Casa Blanca, los nombres de quienes asistieron, de los planes que se hicieron. Ellos piensan que en Octubre colapsará Venezuela, así lo han planificado, iban a sabotear la comida de la gente, la electricidad, el combustible, las refinerías». Aseguró tener en sus manos documentos e informes en los que se señala, con nombres y apellidos, los asistentes a dichas reuniones, en las que se pretendían sabotear a Venezuela desde sectores vulnerables como la alimentación.
La idea del «sabotaje y las conspiraciones» a los que se suman unos 60 intentos de magnicidio, han acompañando diversos momentos críticos del país. A ellos Maduro ha llamado a enfrentarlos militarizando empresas del Estado, creando llamativos organismos como «Órgano Superior de Defensa Popular de la Economía» o hasta una línea para las denuncias llamada 0800-sabotaje. Pero a pesar del despliegue de fuerzas y el control ejercido en todas las instituciones, las refinerías siguen explotando, los apagones se extienden, los hospitales colapsan y la inflación sigue indetenible.
Que una bomba económica habría de estallar fue alertado hace 5 meses por un equipo económico asesor de Maduro durante la corta campaña presidencial del 14 de abril. Ese equipo advertía de los peligros que habría de afrontar Maduro dada la crisis que para la fecha ya se registraba en todas las áreas económicas del país.
El documento denominado «Qué hacer» fue difundido en aquella oportunidad por diario ABC de España. Pero a diferencia de lo que acostumbraba Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, de acusar a los empresarios y al imperio de todos los males que afronta el país, este documento planteaba: «alertamos sobre un bomba atómica económica que ya prácticamente ha estallado debido a las políticas económicas inadecuadas de nuestro equipo económico. Se necesita una reformulación de las mismas para un urgente control de daños, por un lado, y un relanzamiento de la economía por el otro».
Luego de realizar un diagnóstico con 17 puntos críticos de la economía, con indicadores que desnudaban el descalabro y en la que se destacaba el fracaso de las empresas estatizadas, advierten la inminencia de un estallido social: «hasta ahora las clases bajas que apoyan el proceso revolucionario han sido pacientes (… ) Pero se huele en el ambiente al posibilidad de un estallido social como efecto posterior de reverberación de las ondas de choque de la bomba económica que ya explotó».
En esta entrega de EXPEDIENTE presentamos las cifras y los aspectos más relevantes de los que el Gobierno ha llamado «Colapso total».
La inflación
«Vamos a torcerle el brazo a la inflación y a mantener el nivel de consumo de la población» ofreció Nicolás Maduro los primeros días de su gestión. Para entonces se reunía con los empresarios, les ofrecía garantías e invitaba a trabajar junto al Gobierno. Los llamó a una «revolución económica productiva en el país, al tiempo que anunciaba planes anti-inflacionarios.
Unos meses después los indicadores muestran a Venezuela como uno de los países con mayor inflación en el mundo junto a un país en guerra como lo es Siria. Venezuela registra una tasa interanual de inflación de 45%, la más alta del continente. La inflación acumulada en agosto es de 32,9% tres veces más alta que el mismo período del año anterior. De ellos la de alimentos alcanza 65,2% siendo los sectores pobres los que más sufren el aumento de precios. Los expertos del Gobierno habían estimado una inflación máxima de 16%. Las regulaciones, los controles de precio y el control de cambio han resultado inútiles frente a la realidad económica. Si bien el Gobierno atribuye esta realidad a la llamada «guerra económica» los expertos señalan la incorrecta política cambiaria, las devaluaciones y los controles de precios que lo que hacen es represar la inflación, incorrectas políticas fiscales, leyes laborales, exceso de controles, con efecto en la baja productividad del país.
Escasez
La escasez figura como uno de los problemas más sentidos por la población. De 10% registrado en agosto de 2012 pasó a 19,2% para agosto de 2013. Las cifras oficiales indican que al menos 16 productos tienen problemas de abastecimientos. Mientras el Gobierno insiste en la «guerra económica» como detonante de la escasez, los empresarios del alimento y productores agrícolas señalan que dependen de que Cadivi apruebe las divisas que les permitan importar la materia prima necesaria para producir y los desembolsos no se hacen a tiempo. No hay repuesto para las maquinarias agrícolas, no hay fertilizantes ni productos químicos necesarios. Otra alcabala para la producción son los certificados de No producción que es una antesala para acudir a Cadivi. Todo ello se agregó al proceso de estatización de 3 millones de hectáreas de tierras que estaban en plena producción y numerosas industrias de alimentos cuyos números hoy están en rojo.
Esta misma situación se presenta en la producción automotriz que gran parte depende de la importación de materia prima. Otro elemento son los controles de precio de los alimentos y las regulaciones laborales. La escasez de productos se observa con mayor profundidad en el interior del país hasta el punto que muchas personan se trasladan a la capital, mejor surtida, en busca de los productos desaparecidos.
Sobre esta materia tampoco varió el lenguaje presidencial. Acostumbrado a singulares expresiones y a las creaciones de emergencia, pidió el cese de la «psicosis comercial» y anunció que sostendría una reunión con su «Estado Mayor Económico». Pero de antemano señaló que se trata de la «guerra económica que mantienen algunos sectores» (… ) los que están desabasteciendo algunos productos ¡después no se quejen! amenazó Maduro. «Ponen cara de tontos creyendo que están tratando con tontos».
El documento de sus asesores sin embargo al alertar en abril de que nos encontrábamos a las puertas de una hiperinflación, escasez de productos básicos y contracción económica, cuestionaba la política cambiaria y la escasez de divisas que afectan igualmente a las «empresas socialistas».
Las cifras de crecimiento del primer semestre aunque muestra un crecimiento en el primer semestre de 1,6 % muestran un retroceso frente al 5,6% registrado en el primer semestre de 2012.
Crisis eléctrica
En la década de los sesenta Venezuela se convirtió en una potencia eléctrica a partir de la construcción de la represa del Guri. Al llegar Chávez al poder anuncia grandes inversiones que no se realizan. En 2003 se produce la primera crisis severa. En 2008 se producen 4 apagones que incluyen a Caracas. En 2009 se repiten los apagones y en 2010 la crisis afecta a Guri y se temió por el colapso de la presa, de allí que se decreta la «emergencia eléctrica». Entre 2006 y 2012, el sector recibió 21,8 millardos de dólares, a través del Fonden, Pdvsa y el Fondo Chino, para llevar adelante los grandes proyectos. Algunos expertos estiman que a lo largo de todo el Gobierno de Chávez el sector percibió fondos sobre los 60 millardos de dólares. La crisis eléctrica que ha continuado en 2013 ha sido atribuida igualmente al sabotaje internacional por Nicolás Maduro quien al mismo tiempo volvió a decretar la emergencia eléctrrica y lanzó la Gran Misión Electricidad. Sin embargo El director de Corpoelec, Jesse Chacón, explicó la necesidad de hacer grandes inversiones en el sector para modernizar el sistema y cumplir con la demanda. Paralelamente se han denunciado sobreprecios, estafa y malas decisiones en las contrataciones a dedo que se hicieron en los últimos años en el sistema.
Salud
Con gran optimismo Nicolás Maduro publicó en su twitter: «Hay que seguir haciendo un sistema de salud que busque la máxima calidad humana y técnica de atención a tod@s». Pero en este tema es la Federación Médica de Venezuela, que agrupa a 80 mil médicos, que exige se decrete la emergencia en salud alegando el cierre técnico de la mayoría de los hospitales del país. Las cifras del sector indican un déficit de médicos de 50%. Tal déficit difícilmente se pueda compensar con la graduación de los llamados «médicos integrales comunitarios» quienes no tienen el nivel necesario para atender situaciones más allá de la atención primaria. De los 300 hospitales que hay en el país con 44 mil camas presupuestadas solo hay 35% operativas.
A las voces de los gremios se unen empleados y pacientes quienes constantemente se lanzan a las calles a exigir insumos, reactivos, equipos para las terapias, cuidados intensivos etc. Estos reclamos se han hecho extensivos a los ambulatorios y los centros de atención primaria.
Infraestructura
Nicolás Maduro, decretó el estado de emergencia vial por 90 días para la ejecución de obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento en autopistas, vías, carretera y troncales en todo el territorio nacional. Se trata del decreto 238 publicado en la Gaceta Oficial número 40.218 del pasado 31 de julio.
El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Enzo Betancourt afirmó que los puentes y viaductos afectados representan entre 80% a 90%, mientras que en el caso de la vialidad se mantiene entre un 60% y 70%, todo esto ocasionado por la falta de mantenimiento y previsión de parte de los organismos competentes,
Hace 30 años la infraestructura de país era un modelo para el resto de la región, pero en los últimos 20 años no se ha construido más de 1% de la red vial. Desde que fueron removidos los peajes a comienzos de los años 2000, no se realiza una medición de la frecuencia y composición del tránsito en la red vial.
twitter: folivares10
Buscan a la misteriosa terrorista “Viuda Blanca” por masacre en Nairobi
Samantha Lewthwaite es una británica de 29 años, hija de un militar y viuda de uno de los autores de los atentados de Londres, motivo por el cual es apodada la “viuda blanca”.
Lewthwaite, una musulmana conversa, estaba casada con Germaine Lindsay, uno de los cuatro suicidas que perpetraron los atentados contra el transporte público de Londres en julio de 2005, matando a 52 personas.
Es madre de tres hijos y se cree que está en el este de África. Luego del ataque al mall Westgate en Nairobi la policía keniana pidió a Interpol detenerla por su presunta implicación en planes terroristas.
Hija de un soldado británico, Lewthwaite se dijo horrorizada cuando su marido, nacido en Jamaica, detonó la mochila llena de explosivos que llevaba y mató a 26 personas en un vagón del metro de Londres el 7 de julio de 2005. En aquel momento estaba embarazada de su segundo hijo.
“Condeno totalmente y estoy horrorizada por las atrocidades ocurridas en Londres”, describiendo a su marido como “un marido bueno y cariñoso, que no dio ninguna señal de ir a cometer este crimen atroz”.
Lewthwaite había conocido a Lindsay en un foro de internet cuando tenía 17 años, dos después de convertirse al islam.
Descrita como alegre, sus amigos de la escuela dijeron que tuvo una adolescencia corriente en Aylesbury, al noroeste de Londres.
“Era una joven británica media”, explicó Raj Khan, un concejal que conocía a la familia.
“No era muy segura”, puntualizó.
Poco se sabe de lo que ocurrió en los años posteriores a los atentados, pero se cree que lleva dos años en el este de África y que las autoridades kenianas la acusan de planear atacar objetivos occidentales.
La policía keniana afirma que viaja con un pasaporte falso sudafricano bajo el nombre de Natalie Faye Webb, acompañada de sus tres hijos, una niña y dos niños que ahora deben tener entre siete y 12 años.
Las autoridades sudafricanas dijeron que están investigando la supuesta falsificación del pasaporte.
El diario de Nairobi Daily Nation citó a expertos de seguridad para afirmar que los islamistas de la costa keniana la llaman “Dada Muzungu” -”hermana blanca” en suajili- y que logró escapar de una operación policial en Mombasa en enero de 2012.
“La policía ha recibido cientos de llamadas de gente ofreciendo pistas y ha entrevistado a decenas que dicen haberla visto”, en relación al ataque de Nairobi, dijo el martes el diario The Standard.“Pero muy pocos dicen haber visto a Samantha cara a cara”, añadió.
A Lewthwaite se la ha relacionado también con Jermaine Grant, un británico al parecer islamista que está siendo juzgado actualmente por posesión de explosivos en la ciudad portuaria keniana de Mombasa
Créditos para: http://dossier33.com/2013/09/buscan-la-misteriosa-terrorista-viuda-blanca-por-masacre-en-nairobi/