Criticas a la izquierda

Posted on


• Progresismo retrógrado

Desde el estrepitoso fracaso del comunismo a fines de la década del `80 a esta parte, la izquierda ha dedicado especiales esfuerzos dirigidos a modificar su ropaje discursivo. En efecto, morigeró o desechó de su retórica numerosos conceptos que remitían al marxismo más oxidado, e incorporó nuevos vocablos que le inscribían la protección de lo “políticamente correcto”.

Así pues, una de sus etiquetas preferidas es la de “progresistas”, y ha sido monopolizada con tanto vigor por estos sectores, que el subconsciente colectivo suele realizar una asociación directa, una suerte de igualación errada, entre “progresismo” e “izquierdismo”. Para mucha gente, de hecho, constituyen sinónimos.

http://www.laprensapopular.com.ar/2581/progresismo-retrogrado
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

• Mentalidad progresista

Así como la progresía abomina del capitalismo y cuando tiene que sufragar lo hace en favor de fuerzas de izquierda o socialdemócratas, cuando tiene que votar con los pies (emigrar al exterior en busca de mejores posibilidades de vida), jamás se aposenta en un país que no sea capitalista y pro-mercado (no hay mucha cola ni gestiones en las Embajadas de Cuba, Bolivia y Venezuela al respecto).
Mutatis mutandis, el grueso de los votantes que le dieron la papeleta electoral al gobierno kirchnerista, ahora no le quieren dar la papeleta verde, y a toda marcha están sacando los dólares de los bancos porque no confían en la gestión gubernamental a la cual le confiaron 4 años más de poder político e institucional.
La hipocresía suele ser un rasgo característico de las mentalidades progresistas, y es evidente que sus feligreses predican con el ejemplo.

http://www.laprensapopular.com.ar/2845/hipocresia-progresista
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

• El facilismo que el socialismo nos legó

Tras cuantiosos años de incesante y asfixiante socialismo en Latinoamérica en general, y en Argentina en particular, nuestra sociedad ha ido absorbiendo e incorporando en sus estructuras culturales posiciones facilistas cuyas consecuencias se sienten sin mucha dificultad.

Dado que la consigna troncal del socialismo es dar al hombre según su necesidad y no de acuerdo al trabajo concreto que realizó, es bajo regímenes socialistas que los individuos están impedidos de efectuar una asociación directa entre el esfuerzo personal, y la remuneración en bienes y servicios que del esmero productivo se desprenden. Y donde esta relación no puede pensarse, se abren rápidamente las puertas al facilismo.

http://www.laprensapopular.com.ar/2800/el-facilismo-que-el-socialismo-nos-lego
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

 El progresismo, asesino de la libertad

El progresismo es marxismo dosificado, administrado lentamente para que no se sienta su brutalidad. En vez de acudir a la revolución violenta y la lucha de clases para implantar un gobierno centralista ultra poderoso, que controla todas las acciones del individuo coartando su libertad, aboga por el cambio gradual, sin revolución, destruyendo de a poco la constitución y los principios éticos de una nación hasta convertirla en dictadura. La progresía cambió la palabra “revolución” por “evolución”, para introducirse en el sistema, usando y abusando de la democracia.
La razón de ser de la filosofía progresista es “la redistribución de la riqueza”. Quitar a unos para satisfacer a otros.
Los progresistas no admiten límites legales ni individualismo. Consideran que pueden exceder los preceptos establecidos y los derechos naturales de las personas.
Decirse progresista suena bien, armoniza con progreso, mientras que calificarse de marxista es demodé.
El progresismo es socialismo conservador, también llamado comunismo. En América Latina lo rebautizaron “Socialismo del Siglo XXI”. Es la forma más abusiva de gobierno que ideó el demonio humano porque casi siempre degenera en totalitarismo. Si no te fuerzan a cumplir con sus normas, con el tiempo y sin que lo notes, igual te encontrarás restringido en tus opciones hacia la vida porque el estado lo es todo.

http://independent.typepad.com/elindependent/2010/02/el-progresismo-asesino-de-la-libertad.html
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

• Progresismo de amigos en la Argentina «K»

A raíz del trágico accidente ferroviario de Once han surgido varios comentarios en los que se sostiene que este desastre es consecuencia del capitalismo de amigos. Por el contrario, en vez de hablar de capitalismo de amigos, que es una contradicción en términos, podríamos hablar de progresismo de amigos.
A diferencia del capitalismo, el progresismo considera que el Estado tiene que intervenir en la economía para redistribuir la riqueza, los ingresos, hacer justicia social y lograr una sociedad más justa. Es decir, el progresista se considera a sí mismo como alguien que tiene el monopolio de la bondad, la benevolencia y la honestidad. Esa supuesta honestidad le otorgaría el privilegio a utilizar el monopolio de la fuerza para quitarle a unos y otorgarle a otros en nombre de la justicia social sin cometer ningún tipo de corrupción. Es decir, el progresista no quiere un gobierno limitado y subordinado a la ley, sino que cree que su bondad intrínseca como persona le permite declarar ganadores y perdedores en la economía bajo un concepto de justicia que sólo él dispone y sin límites a su asignar.
Obviamente que el progresista, al poder disponer arbitrariamente de la riqueza y el fruto del trabajo ajeno, se transforma en un ser todopoderoso sin controles y cualquier error que se cometa no es un robo sino una error político, por lo cual no puede ser juzgado. Digamos que si un particular hiciera lo que hace un progresista iría preso por violar la ley. Si lo hace un progresista desde el gobierno, ese delito es un acto de justicia.

El progresismo, al otorgarle poderes discrecionales al gobernante, abre las puertas para todo tipo de corrupción. No es que bajo un gobierno capitalista o liberal la corrupción sea igual a cero, lo que hace el liberalismo es asegurar la libertad frente de las personas y limitar los casos de corrupción porque el Estado no tiene el poder de subastar privilegios. En cambio, en el progresismo, como el funcionario público tiene el poder de decidir ganadores y perdedores, estar del lado del ganador tiene un costo. Tantos privilegios, subsidios y prebendas se transforman en un mercado de tráfico de influencias para quedarse con el dinero ajeno.
Seguramente habrá gente progresista honesta pero, a mi entender, equivocada en la forma de organizar el país. Pero lo que estamos viviendo en Argentina no es el caso de esa gente equivocada. Aquí se ha hecho del progresismo, ineficiente por definición, un discurso político que da lugar a todo tipo de progresismo de amigos o, mejor dicho, de socios. Para el gobierno el progresismo es una buena bandera de marketing político pero, sobre todo, una fenomenal máquina de generar dinero entre socios.

http://independent.typepad.com/elindependent/2012/02/progresismo-de-amigos-en-la-argentina-k.html
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

• La injusticia de la neodictadura socialista latinoamericana

 

La izquierda debe sentirse muy satisfecha de encarcelar a sus enemigos dictadores de la derecha y eso es motivo de satisfacción para los que creemos en la justicia y es por eso que somos también de la derecha, pero… ¿Es la izquierda justa con sus dictadores que todavía gozan de impunidad por delitos de lesa humanidad y ellos los encubren? Porque yo no recuerdo que algún dictador socialista haya ido a la cárcel por crímenes de lesa humanidad ¿o me equivoco? ¿es que acaso la izquierda tiene licencia para cometer delitos sin que nadie los condene?
http://estrella51.blogspot.com.ar/2013/05/la-injusticia-de-la-neodictadura.html

 

Créditos para: http://archivospoliticos.wikispaces.com/Criticas+a+la+izquierda 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s