Día: 15 octubre, 2013

Venezuela / Experticia grafotécnica a acervo originario de Nicolás Maduro Moros

Posted on


Quienes suscriben, Raymond Orta Martínez, Miguel Simoe Muñoz Ramírez y Honorio Noe González Ángel, todos venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las cédulas de identidad V-9.965.651, V-28.301.063 y V-6.508.024, Abogado y Experto Grafotécnico el primero, Ingeniero y Especialista en Informática Forense el segundo y Especialista en Archivología y documentos públicos venezolanos el tercero, bajo fe de juramento presentamos las resultas de nuestro trabajo de investigación documental y pericial relacionado con la nacionalidad del ciudadano NICOLAS MADURO MOROS.

El presente trabajo incluye un anexo de imagen del acta de nacimiento de NICOLAS MADURO MOROS y de todos los documentos que se mencionan en el trabajo de investigación.

Algunas de las conclusiones de la investigación forense son las siguientes:

El acta NO PRESENTA SIGNOS DE FALSIFICACIÓN O FORJAMIENTO ALGUNO (ver Experticia), siendo auténticas la firma del Jefe Civil y la estampa de sello correspondiente. 

El acta fue presentada con autorización previa del Procurador de Menores, posiblemente por presentación extemporánea del acta.

Todos los documentos históricos de la presente investigación incluyendo un documento público colombiano indican o dan indicios de que NICOLAS MADURO GARCIA, padre de Nicolás Maduro Moros, nació en Venezuela.

Todos los documentos históricos incluidos en la presente investigación indican que la madre de NICOLAS MADURO MOROS, nació en Colombia, en la ciudad de Cúcuta y antes de la presentación del nacimiento del ciudadano Nicolás Maduro Moros había adquirido la nacionalidad Venezolana, posiblemente por haber contraído nupcias con NICOLAS MADURO GARCIA.

HAGA CLIC EN CUALQUIERA DE ESTOS ENLACES PARA DESCARGAR ARCHIVO PDF DE LA EXPERTICIA.

Primer Enlace (Haga Click Aquí)

Segundo Enlace (Haga Click Aquí)

Tercer Enlace (Haga Click Aquí)

Cuarto Enlace (Haga Click Aquí)

Quinto Enlace (Haga Click Aquí)

Sexto Enlace (Haga Click Aquí)

EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN FORENSE.

Raymond Orta Martínez
04143220886
212-2660087

Miguel Simoe Muñoz Ramírez

Honorio Noe González Ángel

 

Créditos para: http://www.tuabogado.com/venezuela/hemeroteca/constitucional/3190-acta-de-nacimiento-de-nicolas-maduro-moros-dictamen-grafotecnico-sobre-autenticidad-e-informe-de-genealogia-forense-sobre-nacionalidad?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+tuabogado+%28TuAbogado.com+Noticias%29 

Exposición en Brasil aviva el debate sobre la llegada de los humanos a América

Posted on


Imagen

Por  

En paleoantropología, pocos debates hay más interesantes que el que tiene que ver con el poblamiento humano de América. La corriente más apoyada, la del poblamiento tardío, sostiene que los primeros humanos llegaron a Norteamérica desde Asia, cruzando el estrecho de Bering aprovechando la última glaciación, la cual tuvo lugar hace apenas 12.000 años.

Sin embargo existen evidencias en Brasil, de poblamientos humanos hace ya 30.000 años, y en base a estas se posicionan los defensores de la llamada teoría del poblamiento temprano.

Según puedo leer en Yahoo! EE.UU. , una reciente exposición en Brasil en la que se muestran 100 objetos (entre ellos réplicas de arte rupestre y cerámica), ha vuelto a avivar el debate entre los defensores de una y otra escuela.

Los objetos expuestos (entre ellos pinturas que recogen escenas de la vida sexual de sus pobladores) provienen del yacimiento arqueológico de Pedra Furada, enclave situado en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara, estado de Piauí.

La ubicación de este yacimiento corresponde a la frontera entre el bosque atlántico y el Amazonas, lugar en el que la flora y la fauna era realmente exhuberante, y por tanto muy atractivo para los cazadores recolectores.

Estos pobladores dejaron tras ellos abundantes muestras de arte, como pueden atestiguar los estudios que desde la década de 1970 lleva a cabo la arqueóloga franco-brasileña Niède Guidon. Esta mítica investigadora, hoy octogenaria, reconoce que «es difícil pensar que exista otro lugar en el mundo con una concentración mayor de arte rupestre».

Guidon sostiene que en Piauií también existen evidencias de carbón vegetal y restos de hogeras estructuradas, aunque algunos investigadores creen que estos artefactos podrían tener un origen geológico y no humano.

La opinión de Guidon es que los habitantes de Pedra Furada eran originarios de África, si bien nada se comenta sobre el modo en que pudieron atravesar el Atlántico hace 30.000 años. ¡Todo un misterio!

Lo que parece claro es que las dataciones de las pinturas rupestres arrojan resultados de 29.000 años, lo cual vuelve a poner en duda la teoría del poblamiento tardío. Parece evidente que debió de haber múltiples migraciones a lo largo de la historia. De hecho se sabe que los esquimales, fueron los últimos en llegar a Alaska desde Siberia, hace apenas 1.000 años.

Curiosamente, a pesar de que el yacimiento brasileño fue reconocido porla UNESCO comoPatrimonio de la Humanidad, apenas alcanza los 20.000 visitantes al año. La explicación está en el difícil acceso a la Sierra de Capivara. No solo no se invierte lo necesario en promoción del lugar, sino que en un país en el que las distancias son descomunales, la ciudad más cercana (la modesta Sao Raimundo Nonato) ni siquiera cuenta con aeropuerto.

La Unión Europea promueve la exposición, así como un conjunto de charlas en el área, con la idea de dar a conocer la historia y cultura de la zona, de cara a atraer al turismo. Los habitantes del interior del estado de Piauí son realmente pobres, y el turismo podría ayudarles a incentivar su desarrollo.

En paleoantropología, pocos debates hay más interesantes que el que tiene que ver con el poblamiento humano de América. La corriente más apoyada, la del poblamiento tardío, sostiene que los primeros humanos llegaron a Norteamérica desde Asia, cruzando el estrecho de Bering aprovechando la última glaciación, la cual tuvo lugar hace apenas 12.000 años.

Sin embargo existen evidencias en Brasil, de poblamientos humanos hace ya 30.000 años, y en base a estas se posicionan los defensores de la llamada teoría del poblamiento temprano.

Según puedo leer en Yahoo! EE.UU. , una reciente exposición en Brasil en la que se muestran 100 objetos (entre ellos réplicas de arte rupestre y cerámica), ha vuelto a avivar el debate entre los defensores de una y otra escuela.

Los objetos expuestos (entre ellos pinturas que recogen escenas de la vida sexual de sus pobladores) provienen del yacimiento arqueológico de Pedra Furada, enclave situado en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara, estado de Piauí.

La ubicación de este yacimiento corresponde a la frontera entre el bosque atlántico y el Amazonas, lugar en el que la flora y la fauna era realmente exhuberante, y por tanto muy atractivo para los cazadores recolectores.

[Podría interesartePiedras solares, ¿el secreto de la navegación de los vikingos?]

Estos pobladores dejaron tras ellos abundantes muestras de arte, como pueden atestiguar los estudios que desde la década de 1970 lleva a cabo la arqueóloga franco-brasileña Niède Guidon. Esta mítica investigadora, hoy octogenaria, reconoce que «es difícil pensar que exista otro lugar en el mundo con una concentración mayor de arte rupestre».

Guidon sostiene que en Piauií también existen evidencias de carbón vegetal y restos de hogeras estructuradas, aunque algunos investigadores creen que estos artefactos podrían tener un origen geológico y no humano.

La opinión de Guidon es que los habitantes de Pedra Furada eran originarios de África, si bien nada se comenta sobre el modo en que pudieron atravesar el Atlántico hace 30.000 años. ¡Todo un misterio!

Lo que parece claro es que las dataciones de las pinturas rupestres arrojan resultados de 29.000 años, lo cual vuelve a poner en duda la teoría del poblamiento tardío. Parece evidente que debió de haber múltiples migraciones a lo largo de la historia. De hecho se sabe que los esquimales, fueron los últimos en llegar a Alaska desde Siberia, hace apenas 1.000 años.

Curiosamente, a pesar de que el yacimiento brasileño fue reconocido porla UNESCO comoPatrimonio de la Humanidad, apenas alcanza los 20.000 visitantes al año. La explicación está en el difícil acceso a la Sierra de Capivara. No solo no se invierte lo necesario en promoción del lugar, sino que en un país en el que las distancias son descomunales, la ciudad más cercana (la modesta Sao Raimundo Nonato) ni siquiera cuenta con aeropuerto.

La Unión Europea promueve la exposición, así como un conjunto de charlas en el área, con la idea de dar a conocer la historia y cultura de la zona, de cara a atraer al turismo. Los habitantes del interior del estado de Piauí son realmente pobres, y el turismo podría ayudarles a incentivar su desarrollo.

Créditos para:  http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/exposición-en-brasil-aviva-el-debate-sobre-la-201437331.html 

Belgica: Musulmanes contra la policia

Posted on


Sobre la importancia de la Filosofía y la Crítica en la sociedad

Posted on


PedacicosArquitectonicos

filosofía LOMCE ministro Wert

Estos días varios pesos pesados (en sus respectivos campos) están discutiendo vía Facebook abiertamente sobre la crítica, la crítica de la crítica y la oportunidad que tiene quien consigue llegar a cierta posición de divulgar y difundir ciertas ideas. ¿Es importante la construcción del pensamiento crítico durante la formación académica? ¿Tiene la filosofía el suficiente peso dentro de los programas educativos? ¿Se enseña o se adoctrina? ¿Incomoda la crítica a quienes tienen poder? Pues al hilo de todo eso os dejamos este vídeo donde personajes ilustres del panorama nacional hablan de la importancia de la filosofía en la sociedad.

Vídeo promocional de las entrevistas a personalidades del mundo de la cultura en defensa de la Filosofía.
Producido por Ángel Vallejo, Red Española de Filosofía y el Departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia.
Dirigido por Ángel Vallejo; asistente de la dirección: Charly Álvarez.
Montaje y edición: Agustín Ricos y…

Ver la entrada original 35 palabras más