Día: 19 octubre, 2013

la relación entre redes sociales y educación social

Posted on


Antropología de la Realidad Virtual

Actualmente no existe debate alguno sobre la importancia de la inclusión de la educación social en dichas redes sociales, ya que el debate solo se centra en los beneficios o peligros que conllevan su uso. Los profesionales de la educación social pueden hacer uso de las mismas para aglutinar conocimientos y experiencias, permaneciendo en continuo contacto e interacción, lo que les permitirá desarrollar su trabajo de manera más efectiva. Una vez mostrada la importancia de la relación entre redes sociales y educación social, puede ser fundamental crear una marca en internet, así como espacios que pretendan cubrir este fin. El blog «Educació social… des dels inicis» ofrece una respuesta a esta necesidad al tiempo que proporciona información académica del Grado de Educación Social en la Universitat Oberta de Catalunya, reflexiones personales sobre diferentes aspectos relacionados con dicha profesión, así como un apartado destinado a recoger diversas voces de profesionales de…

Ver la entrada original 19 palabras más

La Alianza de los 5 Ojos – Truthloader

Posted on


¿Quién te espía online? #infografia #infographic #internet

Posted on


TICs y Formación

Hola:

Una infografía sobre ¿Quién te espía online?

Un saludo

Please include attribution to http://www.hotspotshield.com with this graphic.

Who is Tracking You Online and How You Can Protect Yourself Inforgraphic

Ver la entrada original

Cómo proteger tu contenido en Internet #infografia #infographic

Posted on


TICs y Formación

Hola:

Una infografía sobre cómo proteger tu contenido en Internet. Vía

Un saludo

Ver la entrada original

La verdadera grieta argentina

Posted on


Bosch's Blog

Más que entre oficialistas y opositores, el país está dividido entre los que han accedido a la sociedad del conocimiento y los que siguen atrapados en esquemas sociales y políticos de siglos anteriores

Por Fernando Iglesias  | Para LA NACION

La idea de un país partido al medio y en guerra consigo mismo forma ya parte de la percepción que la sociedad nacional tiene de sí misma. Las metáforas para expresar esta fractura han ido desde la «grieta» denunciada por Jorge Lanata hasta Argen-Tina de StolbizerAlfonsín, pasando por el «Hay dos bandos» que por casi una década esgrimió el ponciopilatismo vernáculo. Lejos de permitirnos ver más allá, esta módica enunciación de lo aparente configura uno de los mayores obstáculos a la comprensión de lo que sucede. En primer lugar, porque señalar que existe una grieta que separa a dos bandos es tan adecuado para describir a la Argentina de…

Ver la entrada original 1.362 palabras más