Día: 21 octubre, 2013

Facebook Estropeado

Posted on


Las 29 inhumanas normas que los talibanes imponen a las mujeres de Afganistán

Posted on


Foto: AFP PHOTO/ Noorullah SHIRZADA

(Caracas, 20 de octubre. Noticias24).- El régimen talibán que mantiene su control sobre Afganistán, ha establecido una serie de regulaciones que mantiene el trato marginal a las mujeres, causando indignación internacional.

La Rawa (Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán) sintetizó en 29 puntos las denigrantes y vejatorias normas que les han impuesto.

El listado de violaciones contiene violaciones a los más básicos derechos humanos, pero los talibanes afirman que solo quieren “crear ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres sean por fin sacrosantas, tal y como recogen las creencias Pashtunes sobre la vida en purdah (práctica para ocultar la vida femenina en público)”

La lista compilada por Rawa y publicada en su página web, revela la situación a la que son sometidas y que contrasta con la prohibición de tener pájaros y otros animales en jaulas, mientras se encarcela a la mujer.

A continuación la lista de Rawa, reseñada por ABC:

1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, inginieras y demás profesionales. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.

2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).

3- Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.

4-Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.

5- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).

6- Requirimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies.

7- Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram (su marido y guardián).

8- Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.

9- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).

10- Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).

11- Prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.

12- Prohibición de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).

13- Se prohíbe a las mujeres llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oir los pasos de una mujer).

14- Prohibición de montar en taxi sin su mahram.

15- Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.

16- Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.

17- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas.

18- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vitosos. En términos de los talibanes, se trata de «colores sexualmente atractivos».

19- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades como el «Eids», con propósitos recreativos.

20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.

21- Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra «mujer». Por ejemplo, el «Jardín de las Mujeres» se llama ahora «Jardín de la Primavera».

22- Prohibición de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.

23- Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.

24- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.

25- Se les prohíbe el acceso a los baños públicos.

26- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen son «solo para hombres» o «solo para mujeres».

27- Prohibición de usar pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.

28- Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.

29- Prohibición de publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.

Además de estas restricciones “solo para mujeres”, también hay legislaciones que afectan a ambos sexos, entre ellas la prohibición de escuchar música, de ver películas, celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo; tener un nombre no islámico; la juventud se debe rapar el pelo.

Los jóvenes varones deben vestir indumentaria islámica y llevar gorra, no se pueden afeitar ni recortar sus barbas e impiden el cuidado de pichones y el adiestramiento de aves, describiéndolas como actividades no-islámicas. También está prohibido echar a volar cometas.

Con información de ABC

 

Créditos para: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/70495/las-29-inhumanas-normas-que-los-talibanes-imponen-a-las-mujeres-de-afganistan/ 

Venezuela / Machado: “Chavismo ha tratado de chantajear a 10 diputados opositores”

Posted on


Imagen

María Corina Machado

Desde el chavismo han intentado presionar a varios parlamentarios de oposición para conseguir el voto 99 que necesitan en la Asamblea Nacional para aprobar la ley habilitante que solicitó el presidente Nicolás Maduro hace dos semanas, informó la diputada María Corina Machado.

“El oficialismo ha intentado chantajear a casi 10 diputados. Hay quienes lo han denunciado públicamente (como la parlamentaria María Aranguren) y otros que no lo han dicho ante los medios, pero que han recibido amenazas contra sus familias, mensajes en sus hogares y  advertencias, por llamarlo de alguna forma. Lo importante es que aunque intentaron todo, porque cada ladrón juzga por su condición, no lo lograron”, dijo Machado, que ayer participó junto con otros diputados y candidatos a alcaldes de la oposición en un acto en apoyo a Julio Borges y Nora Bracho, a quienes los legisladores chavistas les quitaron el derecho de palabra en la Asamblea Nacional por un mes; y a Juan Carlos Caldera y María Aranguren, contra quienes el Tribunal Supremo de Justicia admitió esta semana una solicitud de antejuicio de mérito que presentó la fiscal general Luisa Ortega.

Machado advirtió que los diputados de oposición están más unidos que nunca. “Quieren aprobar una habilitante contra la corrupción corrompiendo, pero no pudieron con nosotros”, señaló. DLP/El Nacional.com

 

Créditos para: http://dossier33.com/2013/10/machado-chavismo-ha-tratado-de-chantajear-a-10-diputados/#sthash.6uHNmSEv.dpuf