Día: 22 octubre, 2013
La saturación de la información
Una de las palabrejas que a los sociólogos nos gusta usar es la de la saturación de la información.
Se trata de un concepto muy gráfico, que siempre me ha gustado. La RAE define saturación como “acción de saturar”, y saturar como «colmar«, «saciar» o «hartar«. Esta idea de saciarse de información describe, exactamente, cómo me siento cuando en un estudio hemos llegado al punto de saturación. Es un verdadero empacho de información!
Buscando información sobre este concepto y encuentro un texto titulado “La mirada Cualitativa en Sociología “ de Luis Enrique Alonso que dice que “desde Glaser y Strauss (1968) hasta Bertaux (1993) la saturación ha venido siendo presentada como un criterio de validación de las técnicas de investigación cualitativas”. Y, más adelante, explica: “Añadir indiscriminadamente unidades no aumenta la calidad de la información sino, muchas veces…
Ver la entrada original 334 palabras más
El Imperio Subterráneo

Ver la entrada original 30.628 palabras más
Dois Silêncios Estridentes
Depois de José Maria Ricciardi ter feito uma pirueta pouco comum em banqueiros ao sugerir um período de carência para o pagamento dos juros relacionados com as famigeradas PPP rodoviárias por um ou dois anos, a qual daria ao Tesouro a possibilidade de diluir no tempo os 1166 milhões de euros nas parcerias com os transportes, não me recordo, até ao momento de ter ouvido uma reacção governamental, embora, diga-se, esta ricciardice tenha chegado manhosamente depois de entregue formalmente o Orçamento para 2014: por um lado fica bem na fotografia, por outro, chega tarde de mais para contrapor uma bóia a pensionistas e funcionários públicos às medidas estruturais troykistas. Desígnios.
Ver la entrada original 267 palabras más
¿Cómo funciona la mente?
Inteligencia emocional y otras habilidades
Las creencias que cada uno albergamos, no son verdades sino ideas. A pesar de que creamos en ellas, pueden ser falsas.
Lo que nos decimos a nosotros mismos es más importante de lo que parece, ya que toda creencia que asumamos como verdad, sea cierta o no, tiende a manifestarse en nuestra vida.
Por ejemplo, si reaccionamos a una frase como“Soy un inútil”, como si de verdad lo fuéramos, esta creencia buscará confirmarse para mantener la coherencia interna. ¿Y cómo se confirma? A través de nuestros actos, actuando como si fuéramos inútiles y pareciendo inútiles.
Para liberarnos de esto debemos considerar los pensamientos como lo que son: simplemente ideas que pueden ser ciertas o no. Por tanto, ante cualquier pensamiento que nos pase por la cabeza, debemos valorarlo correctamente y darnos cuenta de que:
- Los pensamientos pueden ser ciertos o no, no siempre coinciden con la realidad.
Ver la entrada original 624 palabras más
- ← Anterior
- 1
- …
- 7
- 8