Día: 23 octubre, 2013
En fotos: los rostros de las tribus que están condenadas a desaparecer
- La mayoría de las etnias están condenadas a desaparecer por la influencia del mundo moderno

(Caracas, 23 de octubre. Noticias24) – El fotógrafo británico Jimmy Nelson decidió viajar por el mundo durante tres años, para capturar espectaculares imágenes de 35 tribus que habitan los cinco continentes del planeta Tierra.
En los 145.940.000 kilómetros cuadrados que tiene la Tierra, muchas son las etnias que conviven, sin embargo, la mayoría están destinadas a desaparecer debido a la influencia del mundo moderno.
Jimmy Nelson busca con esta iniciativa alentar a los humanos a no abandonar su particularidad,pese al cambio irreversible del mundo.






















Gravedad: una reflexión sobre la vida y la muerte.
Sin pretender ser un conocedor del séptimo arte (ni mucho menos), pero como muchas veces que me encuentro con una película que me mueve las ideas en la cabeza, en esta ocasión he querido escribir y compartir con todos ustedes una breve reflexión sobre “Gravedad” de Alfonso Cuarón.
Lo del director mexicano simplemente me pareció brillante; más allá de la impresionante producción, de los maravillosos efectos visuales, de la espectacular fotografía, de la imponente música y de la buena actuación de Sandra Bullock, la historia, el guion y el juego emocional en el que Cuarón envuelve a la audiencia es magistral.
Pero antes de continuar y para quienes no hayan visto la película, quizá este es un buen momento para dejar de leer este texto.
Continúe bajo su propia responsabilidad…
Matt Kowalski: ¿Qué es lo que más te gusta del espacio?
Dra. Ryan Stone: El silencio… podría acostumbrarme a él.
Los primeros minutos los podemos definir como la calma antes de la tormenta; uno puede enfocarse en los grandiosos estímulos visuales logrados por la producción e imaginar por unos segundos la perspectiva de la tierra que tan sólo unos cuantos, un mínimo porcentaje de la historia en la humanidad, han tenido la oportunidad de ver.
Sin embargo, la historia se estresa rápidamente; el universo es caos y por ende éste siempre está latente.
Primera reflexión, la fragilidad de la vida humana: en un momento, uno puede sentirse en los cuernos de la luna, en el siguiente “todo acaba”.
Pero la trama continúa para dos personajes (de lo contrario está sería una película muy corta); providencia, causalidad o simplemente suerte, muchas veces, y ante ciertas circunstancias críticas o de supervivencia, suele haber algo que sale de nuestro limitado entendimiento y que termina por condenar a algunos y favorecer a otros; hay quienes lo llaman milagro o destino, pero también hay quienes lo conocemos como karma; una lotería quizá, pero a fin de cuentas para ganarla hay que comprar el boleto.
La vida para los astronautas de Gravedad es ahora una incesante lucha por la supervivencia; tic tac, tic tac, cada segundo cuenta.
Segunda Reflexión: el apego nos limita y reduce nuestra perspectiva.Llega un momento en la película en que la única forma de que alguno de los personajes pueda aún luchar por su vida es separándose. Así lo entiende el más experimentado navegante espacial.
Matt Kowalski (a Dra. Ryan Stone): Tienes que aprender a dejar ir.
Quizá, y con un carácter irónico, el aferramiento más fuerte que tenemos los seres humanos es la vida; esa que todos habremos de perder tarde o temprano.
Por otro lado, tal parece que quienes logran soltar el apego a esa existencia momentánea y sin una naturaleza intrínseca, incluso en las orillas de la muerte son capaces de observar y maravillarse de cosas que para otros simplemente son invisibles ante el sufrimiento que puede causarnos el despedirnos de la vida.
Matt Kowalski: Deberías ver el sol brillando sobre el Ganges. Es increíble.
Entonces llega la soledad (absoluta) a la historia de Cuarón; esa que nos enseña quienes somos en realidad y de qué somos capaces.
La Dra. Ryan se debate entre la vida y la muerte; lucha por su supervivencia sin entender realmente porque; es simplemente un instinto.
La trama nos da un respiro y nos regala una postal llena de simbolismo; una escena que nos remite a la imagen de un feto nos recuerda como comienza nuestra preciada existencia. Pero la ley de Murphy lleva mano y muy pronto nos subimos de nuevo a la montaña rusa emocional que propone el director mexicano.
Tercera reflexión: son las circunstancias las que determinan nuestra perspectiva, nuestra “realidad”.
Dra. Ryan Stone: odio el espacio.
Cuarón nos regala nos regala otra imagen que no tiene desperdicio: adentro de una cápsula la protagonista hace drama y golpea el tablero de la misma porque esta se quedado sin combustible; por fuera, una panorámica espectacular de la aurora boreal. Cuarta Reflexión: cuando nos enfocamos en nuestro mundo, dejamos de observar el mundo.
Entonces llegamos a un punto crítico; después de un largo viacrucis, parece que la protagonista ha llegado a una puerta sin salida: de la risa, a la resignación y pasando por el llanto, Ryan lidia con la que parece su inevitable muerte; la única certeza que tenemos en la vida es la que muchos nos ha llegado a quitar el sueño.
Dra. Ryan Stone: lo sé, todos moriremos, pero yo sé que será hoy.
De pronto fallecer no parece del todo despreciable.
Matt Kowalski: Aquí nadie te puede hacer daño. Es seguro. ¿Cuál es el punto de seguir adelante?
Tercera reflexión: el inconsciente y el instinto de supervivencia son extremadamente más poderosos. La región más primitiva del cerebro humano arroja una cuerda a la protagonista; la historia no ha terminado; no, hasta que la vida abandone nuestros cuerpos, y si tenemos el carácter necesario, es posible encontrar una respuesta hasta el acertijo más complicado.
Cuarta y última reflexión: y entonces sí, en clímax de la historia vale rendirse a las probabilidades. Ryan ya había hecho todo lo que estaba en sus manos por llegar a ese momento definitorio; no hay de que arrepentirse, final ya no corre por su cuenta.
Dra. Ryan Stone: Dos posibles resultados: o logro llegar abajo en una sola pieza y tengo una historia “endemoniada” que contar, o me quemo-en cualquier caso, será un viaje infernal-.
FIN
Créditos para: http://enbuscadeantares.com/2013/10/21/gravedad-una-reflexion-sobre-la-vida-y-la-muerte/
Las 150 mejores frases del diccionario de las frases inteligentes.
El diccionario de las frases inteligentes.
Por Horacio Krell.
ILVEM.
Sin advertirlo repetimos frases del pasado. La comunicación verbal se instaló en el cerebro con la invención del alfabeto. El hombre es el único animal que pudo tallarlo en el cerebro. Así se convirtió en el líder del planeta.
Hay frases que simplifican, que hacen fácil lo complejo, otras motivan y sintetizan conceptos que sería difícil obtener con la experiencia.
Repetimos 65.000 frases hechas en piloto automático. Eso puede frenar la creatividad. Si en vez de repetir lo trillado aprendemos contenidos valiosos y movilizadores, mejoramos la capacidad del cerebro para bloquear los hábitos negativos y los automatismos.
Hay frases que compiten y nos ponen en la alternativa de elegir. Por ejemplo: “no por mucho madrugar se amanece más temprano” compite con “al que madruga dios lo ayuda”.
Este diccionario, es importante admitirlo, entraña una valoración, como toda clasificación.
Frases sobre percepción:
1. La realidad está ahí lo que vale es la percepción. Diego Dillenberger
2. No existen hechos, sólo interpretaciones. Nietzche.
3. Somos lo que somos por lo que leemos. Borges
4. Somos lo que comemos. Hipócrates
5. Tenemos dos orejas y una sola lengua. Es para escuchar el doble de que lo decimos.
6. A buen observador pocas palabras.
7. Lo que tú eres resuena tan fuerte que no puedo escuchar lo que me dices. Nietzche
8. La realidad es la única verdad. Aristóteles
9. La herejía de una época es la ortodoxia de la otra. Freud
10. Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería como es: infinito. El hombre se ha encerrado para ver todo a través de las estrechas rendijas de su caverna. Blake
11. El ojo que observa es más fuerte, el ojo que percibe es más débil. Miyamoto Musashi
12. Lo esencial es invisible a los ojos. El Principito
13. Las personas pueden ser sagaces respecto a los demás. Pero no tienen la menor percepción sobre sí mismas y albergan fantasías en cuanto a su propia realidad. Michael Crichton
14. Vernos como los demás nos ven es un don muy conveniente. Aldous Huxley
15. La percepción sin comprobación y fundamento, no es garantía suficiente de verdad. Russell
16. El arte no es más que la percepción individual del mundo.
17. El que no puede entusiasmarse más le valdría estar muerto, sus ojos están cerrados. Einstein
18. No esperes a que pase la tormenta, aprende a danzar bajo la lluvia. Patricia Gayo
Frases sobre análisis:
19. El todo es superior a la suma de las partes.
20. No tengo talentos especiales, pero soy profundamente curioso. Einstein
21. El pez no sabe nada del agua porque es su medio natural. Einstein
22. El exceso de análisis provoca parálisis.
23. Nada ocurre porque sí. Todo en la vida es una sucesión de hechos que, bajo la lupa del análisis, responden perfectamente a la causa y el efecto. Richard Feynmann
24. No hay que trabajar sobre el problema para llegar a la solución sino para captar las diferentes maneras de pensar: entre un análisis intuitivo y uno formal. Seymour Papert
25. Cada día sabemos más y entendemos menos. Einstein
26. Tengo una pregunta que me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás. Einstein
27. ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Einstein
28. La formulación de un problema, es más importante que su solución. Einstein
29. El análisis puede ser interminable. Freud
Frases sobre educación, memoria y comunicación:
30. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin
31. Somos lo que recordamos.
32. El capital que tienes entre tus dos orejas nadie te lo podrá quitar.
33. La vaca no se acuerda de cuando era ternera.
34. La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, más te falla.
35. El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir. Michel Montaigne
36. ¡Qué pobre memoria es aquélla que sólo funciona hacia atrás! Lewis Carroll
37. El máximo de memoria es para lo que interesa y el mínimo para lo que no. Schopenhauer
38. Mi memoria es magnífica para olvidar. Robert Stevenson
39. Mnemotecnia es la técnica de memorización.
40. Al aprender la demostración parte de lo universal; la inducción de lo particular. Aristóteles
41. Por ignorancia se desciende a la servidumbre, por educación se asciende a la libertad.
42. se aprende educación en casa o el mundo la enseña con el látigo. Francis Fitzgerald
43. Abrid escuelas y se cerraran cárceles. Concepción Arenal
44. La educación es el igualador de oportunidades, el volante de la maquinaria social. Mann
45. El principio de la educación es predicar con el ejemplo. Turgot
46. Siempre estoy dispuesto a aprender, no siempre me gusta que me den lecciones. Churchill
47. Educación es lo que queda después de olvidar lo que se aprendió en la escuela. Einstein
48. La diferencia entre la palabra acertada y la palabra casi acertada es la que hay entre la luz de un rayo y una luciérnaga. Mark Twain
49. El que callar no puede, hablar no sabe. Séneca
50. Lo malo de hablar muy aprisa es decir cosas en las que no se ha pensado aún. Landers.
51. No es buena costumbre callar al necio, pero es una crueldad que siga hablando. Franklin
52. Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice.
53. Las palabras que no se convierten en hechos no sirven para nada. Séneca
54. Todo hombre es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él. Emerson
55. Si das pescado, nutres una jornada. Si enseñas a pescar, nutrirás toda la vida. Lao-tsé
56. La mejor forma de aprender es enseñar. Marco Tulio Cicerón
57. Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo. Whately
58. Errar es de humanos, insistir es de necios.
59. El hombre es el único animal que choca dos veces con la misma piedra.
60. Error bueno es error nuevo.
61. El que no hace no se equivoca pero tampoco aprende.
62. Caerse está permitido, levantarse es obligatorio.
63. No hay camino para la paz, la paz es el camino. Mahatma Gandhi
Frases de inteligencia, problemas, creatividad e innovación:
64. El azar sólo favorece a las mentes preparadas. Pasteur
65. Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. Walt Disney
66. La mente es como el paracaídas, sólo funciona cuando se abre.
67. Vuela y te crecerán las alas.
68. Todo pasa.
69. Pienso, luego existo. Descartes
70. Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez; de la primera no estoy seguro. Einstein
71. Inteligencia es la capacidad de resolver problemas o adaptarse a situaciones nuevas.
72. Inteligencia es comprender la situación, inventar la solución y actuar en consecuencia.
73. Un hombre inteligente sabe contratar gente más inteligente que él. Voltaire
74. No soy un genio, estoy parado sobre las espaldas de gigantes. Newton
75. El deseo es el motor del cerebro.
76. El que sabe, sabe, y el que no, es el jefe.
77. Sólo sé que no sé nada. Sócrates
78. Un hombre inteligente cree la mitad de lo que escucha, uno brillante sabe qué mitad elegir.
79. La inteligencia se distingue de otros caminos porque es el camino donde nunca te pierdes.
80. La clonación es el arte de conservar genios.
81. Las personas inteligentes quieren aprender, las otras enseñar.
82. Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida. Marcel Proust
83. La duda es uno de los nombres de la inteligencia. Jorge Luis Borges
84. Para el inteligente es más fácil pasar por tonto. Lo contrario es muy difícil. Tucholsky
85. Escucha Watson. Es la voz del problema, reclama la solución. Sherlock Holmes
86. Las entidades que uso para pensar son imágenes que puedo combinar. Las palabras las busco luego, cuando el juego asociativo se afirma y puedo reproducirlo a voluntad. Einstein
87. El hombre razonable se adapta al mundo, el hombre irrazonable adapta el mundo a él. Todo el progreso depende del hombre irrazonable. Bernard Shaw
88. Los sueños están fragmentados. Los visionarios creativos sueñan toda la película.
89. El arte llega a las verdades más profundas por el camino más sencillo. Einstein
90. Cuando llegue la inspiración espero que me encuentre trabajando. Picasso
91. El genio es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración. Edison
92. Un acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción. Picasso
93. La mejor destrucción creativa es destruirse uno mismo antes de que lo haga un competidor.
94. El creador cuando es innovador, es el mejor imitador de Dios en la tierra.
95. La pregunta es la más creativa de las conductas humanas. Alex Osborn
96. Las mentes creativas son capaces de sobrevivir a cualquier entrenamiento. Ana Freud
97. Es increíble que la curiosidad pueda sobrevivir a la educación reglada. Einstein
98. La lógica te lleva de A a B, la imaginación te lleva a cualquier parte. Einstein
99. En épocas de crisis la imaginación es más importante que el conocimiento. Einstein
100. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Pascal
101. El loco es loco hasta que tiene éxito, entonces lo llaman genio.
102. Locura es buscar resultados distintos y seguir haciendo lo mismo. Einstein
103. Creatividad es generar ideas, innovación es llevarlas a la práctica. Simón Majaro
104. Nadie sabe lo que es capaz de hacer hasta que lo intenta. Marden
105. Ciencia sin conciencia es la ruina del hombre. Rabelais
106. El futuro es inventable, no inevitable. Se construye con lo que hacemos hoy.
Todo lo que puede salir mal va a salir mal. Ley de Murphy
107. No se puede solucionar un problema de la misma manera que se lo creó. Einstein
108. Un problema es una discrepancia entre lo que es y lo que deber ser.
109. No conocer la causa de los problemas es la causa de los problemas.
110. No necesitamos pensar en mejores soluciones sino en pensar mejor los problemas. Acoff
111. El 20% de los factores provocan el 80% de los resultados. Ley 80/20 de Pareto
112. El futuro no existe, debemos inventarlo.
113. Si no crees en la educación prueba con la ignorancia.
114. Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación. Mark Twain
115. La educación es el único recurso que crece si se lo comparte.
116. La práctica hace al maestro.
117. No hay mejor práctica que una buena teoría.
Frases sobre voluntad e inteligencias complementarias:
118. Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no tenemos el mismo horizonte. Adenauer
119. El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.
120. Hay gente tan pobre que solamente tiene dinero.
121. A los 20 tienes el rostro que Dios te dio; con 40 el de la vida y con 60 el que te mereces.
122. El mundo no peligra por los malos sino cuando los buenos permiten la maldad. Einstein
No hay vientos favorables para el que no sabe a dónde quiere llegar. Séneca
123. Sangre, sudor y lágrimas, pero venceremos. Churchill
124. El que falla al planear planea fracasar.
125. El que tiene un porque puede superar cualquier cómo. Nietzche
126. La fuerza más poderosa que el vapor, electricidad y energía atómica es la voluntad. Einstein
127. El querer lo es todo en la vida. La voluntad mueve montañas. Alfred Victor de Vigny
128. Lo que no te mata te fortalece. Nietzche.
129. Quien tiene la voluntad tiene la fuerza. Menandro
130. Cuando me encuentro con una criatura, encuentro la voluntad del poder. Nietzche
131. Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego. Mahatma Gandhi
132. En un conflicto entre la voluntad y la imaginación vence siempre la imaginación. Coué
133. Mente sana en cuerpo sano. Si uno se enferma el otro también lo hará.
134. Conócete a ti mismo. Sócrates
135. Dime con quién andas y te diré quién eres.
136. Trata a los otros no como quieres que te traten sino como ellos quieren ser tratados.
137. Hay que tener cuidado al elegir al enemigo porque uno se les termina pareciendo. Borges
138. Toda persona asciende a su nivel de incompetencia. Principio de Peter
139. Toda la vida busqué la perfección pero nunca la puede hallar. Giuseppe Verdi
140. Siempre hay grandes oportunidades disfrazadas de problemas insolubles. Gardner
141. Las inteligencias múltiples son habilidades, talentos y capacidades que llamadas «inteligencias». Todas las personas las poseen en distintos niveles de desarrollo. Gardner
142. La inteligencia espiritual hace preguntas sobre el significado de la vida y sobre cómo experimentar la perfecta conexión con el mundo en que vivimos. Wolman
143. La inteligencia espiritual desarrolla la sensibilidad intrapersonal e interpersonal. Vaughan
144. En los campos de concentración algunos daban su pan. Ofrecieron la prueba de que al hombre pueden arrebatarle todo excepto la libertad de elegir su actitud y su camino. Frankl
145. La dupla meditación-atención construye mapas mentales creativos sobre cualquier tema.
146. Sólo se ama lo que no se posee totalmente. Proust
147. Mide tu pensamiento, se convierte en palabra, tu palabra se convierte en acto, tu acto se convierte en hábito y tu hábito en carácter. Mide tu carácter, se convierte en tu destino.
148. El sentido común es el menos común de los sentidos
149. Caminante no hay caminos, el camino se hace al andar. Antonio Machado
150. Porque veo al fin de mi largo camino que yo fui el arquitecto de mi destino, vida nada me debes, vida estamos en paz. Amado Nervo.
Pedimos perdón a todas las frases inteligentes que no pudimos sumar al diccionario.
El IQ -coeficiente intelectual- resuelve problemas, el CE, es el emocional, mide la habilidad de motivarse y motivar, es el quantum de la pasión. El CES – el de inteligencia espiritual- cómo relacionarse con el todo y los principios universales, da la fortaleza del porqué. El CCR -de creatividad- brinda la visión. El hacer es la disciplina del CEJ –de ejecución-.
La inteligencia espiritual los nutre y los combina, para convertir el espíritu en materia.
Créditos para: http://manuelgross.bligoo.com/20130131-las-150-mejores-frases-del-diccionario-de-las-frases-inteligentes
Cómo transformar los conflictos en oportunidades: 5 consejos claves.
El conflicto como oportunidad.
Por Sandra Negreira.
Blog de Sandra Negreira.
Cuando trabajas en equipo, es inevitable por mucho que sepas lo que tienes que hacer y lo que debes hacer y el ambiente sea de cooperación que surja el conflicto y lo es, porque el conflicto es inherente al ser humano y cuanto antes se acepte, antes se conseguirá llegar a la superación del mismo con facilidad.
Al trabajar en equipo, cuando se escuchan las opiniones de los unos y los otros, y además trabajas con confianza, sobre la base de compartir información y son capaces de hacer y sugerencias útiles, tendrán la razonable expectativa de poder resolver los conflictos.
El cambio es uno de los factores de conflicto, y hoy en día vivimos un momento en el que el cambio es lo único que permanece, además de tener en cuenta que las personas tienen diferentes objetivos, se cuestionen ciertas ideas establecidas y las ideas sobre las que se basan, que pueden generar todavía más conflictos.
Saber donde es probable que surjan conflictos y conocer modos específicos de manejarlos en forma constructiva son capacidades necesarias para todo aquel que participa en un trabajo en equipo.
El sentido común, la amplitud de criterio, la autodisciplina y el intercambio libre y abierto de información, la posibilidad de alcanzar acuerdos que beneficien por igual a las partes, son básicas para resolver conflictos y también hay que tener en cuenta cuales son conflictos por personalidad y aquellos sobre cuestiones concretas.
Si eres responsable de la gestión del equipo, debes tener en cuenta que una reprimenda nunca es el camino para resolver este tipo de situaciones, y las preguntas para indagar en la conducta de un compañero son una puerta abierta a un nuevo conflicto ya que generará una mayor situación defensiva en la persona que la recibe, es necesario buscar la cooperación y la mayor información posible.
Debes tener firmeza de carácter, aunque no puede confundirse con la agresividad sino con expresar sentimientos de manera directa, franca y sin violar los derechos del otro, o repetir hasta ser escuchado lo que se quiere; esta firmeza de carácter permite sentirse seguro para no eludir la cuestión, no ceder, no enzarzarse en rivalidades, trabajar con otros para llegar a la mejor solución posible.
Como no todos sabemos ser francos, honestos, de manera simple también debemos buscar otras alternativas para la gestión de los conflictos:
1. Plantea cuestiones de forma específica y no genérica, marcar la temporalidad, no dejarla en genérico.
2. Conseguir que los interesados definan y acepten el problema objetivamente sin dar opiniones.
3. Buscar la intervención de todos para llegar a la solución y asegurarse de que todos la acepten y que de resultado.
4. Escuchar a todos con atención, disciplinando las emociones para responder y pedir aclaraciones si no entiendes lo que estás oyendo.
5. Usar una disposición circular para las conversaciones, ya que se evita toda disposición a la jerarquía.
«Recuerda que el conflicto puede brindar oportunidades positivas para que las personas se enfrenten a sus dificultades y busquen soluciones; muchas formas deseables de cambio personal y social sólo se pueden lograr tras un conflicto , ya que, aunque sea doloroso es un medio para aplicar nuevas capacidades.»
Créditos para: http://manuelgross.bligoo.com/20131023-como-transformar-los-conflictos-en-oportunidades-5-consejos-claves
Venezuela / El hijo a la derecha, el predilecto / Leonardo Silva Beauregard
Créditos para: http://leonardosilvabeauregard.blogspot.com/2013/10/el-hijo-la-derecha-el-predilecto.html
Mendoza, entre las 28 ciudades maravillosas
En la penúltima votación que acaba de terminar, nuestra provincia quedó entre las 28 ciudadades elegidas, junto con Barcelona, Doha, Quito y Beirut, entre otras. La Ciudad de Mendoza representa a la Argentina porque Buenos Aires quedó afuera.
AUDIO RADIO NIHUIL
La Ciudad de Mendoza compitió contra otras ciudades del mundo como: Paris, Atenas, Buenos Aires, Londres, Asunción de Paraguay, Roma, Quito, Santiago, Toronto, Tokio, Lima, La Paz, Beirut, Sidney, Jakarta entre otras.
En ese marco…
Ver la entrada original 133 palabras más
El Papa suspendió al “obispo de lujo” alemán
La medida contra monseñor Tebartz-van Elst es hasta que se investigue el escándalo por gastar más de 30 millones de euros en reformar su faraónica sede episcopal.
El Papa Francisco expulsó temporalmente de la diócesis de Limburgo al “obispo de lujo” alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años, mientras investiga el escándalo que se desató al conocerse que gastó más de 30 millones de euros en su faraónica sede episcopal.
En un comunicado difundido hoy por la oficina de prensa del Vaticano, se explica que el Papa ha sido informado «ampliamente y objetivamente de la situación en la diócesis de Limburgo, en la que se ha creado una situación en la cuál el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, en el momento actual no puede ejercitar su ministerio episcopal».
La nota añade que se ha creado una comisión para realizar «un profundo examen sobre la construcción de la sede episcopal»…
Ver la entrada original 222 palabras más
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →