Brasil / Rousseff condena agresiones y destrozos en protesta en Sao Paulo
Dilma Rousseff
La policía informó que detuvo a 92 personas, a las que responsabiliza de los destrozos en la vía pública y de las agresiones a los funcionarios policiales
Más temprano el sábado, la policía militar sindicó al grupo anarquista Black Bloc por la agresión al oficial y por los actos de violencia.
«Mi solidaridad con el coronel Reynaldo Simões Rossi, agredido cobardemente por un grupo de Black Bloc en Sao Paulo», dijo la gobernante en su cuenta de Twitter.
«Son barbaries antidemocráticas (…) Las fuerzas de seguridad tienen la obligación de asegurar que las manifestaciones ocurran de forma libre y pacífica», agregó.
Para la Policía Militar de Sao Paulo, «criminales disfrazados de manifestantes agredieron al coronel», según una nota enviada a la AFP.
«Desde el inicio de la manifestación fue percibida la presencia de integrantes de ‘Black Bloc’ que gritaban a los policías o intentaban provocarlos para que tuvieran alguna reacción violenta», precisó el parte policial.
El informe denunció que luego de las provocaciones, ese grupo de manifestantes comenzó con actos de violencia y se enfrentó con los efectivos policiales.
«En este episodio, agredieron de forma cobarde al coronel, robando su pistola y su radio. Él tiene la clavícula quebrada y múltiples escoriaciones en el rostro y la cabeza», describió el informe.
Imágenes difundidas por la policía muestran al coronel rodeado por un grupo de encapuchados que lo golpean y a su lado otro policía, pistola en mano, que intenta defender al oficial.
La policía informó que detuvo a 92 personas, a las que responsabiliza de los destrozos en la vía pública y de las agresiones a los funcionarios policiales.
Vestidos de negro, enmascarados, con un pañuelo o una camiseta envuelta en la cabeza y moviéndose en masa, los Black Bloc han irrumpido en las manifestaciones callejeras en Brasil, donde llaman la atención por la violencia de sus acciones.
Durante la protesta, un autobús del transporte público fue incendiado y varios cajeros automáticos destrozados, según constató la AFP.
Comenzó pacífica
La manifestación, convocada por el movimiento Pase Libre, en demanda de transporte gratuito para estudiantes, comenzó pacíficamente, con movilizaciones por la ciudad portando carteles y entonando consignas.
Pero luego, un grupo de personas vestidas de negro y con el rostro cubierto comenzó a destrozar vidrieras de comercios y de entidades bancarias, para enfrentarse con la policía, que respondió con gases lacrimógenos.
En junio, movimientos como el de Pase Libre, que demandan mejoras en el transporte público, fueron la punta del iceberg de una andanada de masivas manifestaciones callejeras que estremecieron al país.
Durante la Copa Confederaciones de fútbol, en junio pasado, un millón de personas salió a las calles en todo Brasil reclamando por los millonarios gastos para el Mundial-2014, rechazando los casos de corrupción que involucraban a autoridades y exigiendo mejoras en salud y educación.
Protestas de mucha menor intensidad, protagonizadas en general por grupos radicales, tienen lugar desde entonces en Rio y Sao Paulo, y por lo general terminan en violencia, en donde la participación de los Black Bloc es denunciada por las autoridades.
Los Black Bloc o Bloque negro, surgieron en 1980 en Alemania, y parten de un movimiento que se distinguía de la extrema izquierda por su autonomía de las instituciones o partidos políticos. En 1999, al margen de la Cumbre de la OMC en Seattle, adquirieron su notoriedad, realizando ocupaciones y grandes manifestaciones violentas.
Créditos para: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/rousseff-condena-agresiones-y-destrozos-en-protest.aspx#ixzz2irZKoJFX