Día: 26 octubre, 2013

Avianca abre ruta Bogotá – Leticia

Posted on


LUIS GUILLERMO ANGEL

En cumplimiento del plan de expansión y mejoramiento de la conectividad, Avianca reanuda a partir del 15 de noviembre próximo, la operación sin escalas de un vuelo diario en la ruta Bogotá-Leticia-Bogotá, llegando así en forma directa a 24 destinos en Colombia.

Los vuelos entre Bogotá y la capital del departamento del Amazonas, serán servidos en modernos aviones Airbus A318 con capacidad para 100 viajeros, 12 en Clase Ejecutiva y 88 en Turista.

Ver la entrada original 270 palabras más

“La crisis ha sido planificada para instaurar un pensamiento único y un gobierno mundial”

Posted on


LA HORA DE DESPERTAR

 

La periodista sevillana Cristina Martín denuncia en «Perdidos» los «planes secretos» del Club Bilderberg.

 

La periodista y escritora Cristina Martín Jiménez ( Sevilla, 1974) denuncia en «Perdidos» (Martínez Roca) los «planes secretos» del Club Bilderberg, un lobby internacional creado en 1954 y formado por personalidades de la política, las finanzas y la cultura a los que la autora sevillana califica de «verdaderos amos del mundo», y a los que responsabiliza de la crisis económica internacional desatada en 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers. «La crisis —afirma— es un producto de laboratorio, planificado y diseñado deliberadamente. Y Europa se ha convertido en un campo de experimentación a nivel internacional».

La autora advierte en su libro del control de los medios de comunicación y de los mensajes que se lanzan en torno a la crisis y que, a su juicio, «tratan de manipular a la opinión…

Ver la entrada original 315 palabras más

Las hermanas del «ángel rubio» esperan con ganas recuperar a la niña

Posted on


El inédito interés mediático por los poblados gitanos de Nikolaevo y Gourkovo ha despertado algunas esperanzas: «Muestren cómo vivimos, que alguien nos envíe ropa, mantas», pide Boian Ivanov, de 33 años, mostrando a su madre enferma y a cuatro niños durmiendo en el suelo húmedo de una casa decrépita.

imageRotate
La hermana mayor de María indica que su madre está enferma pero cuidarán la niña (AFP)
 
 
 EL UNIVERSAL
sábado 26 de octubre de 2013  08:41 AM
Gourkovo, Bulgaria.- «¡Ven aquí, María! Nosotros la protegeremos y compartiremos nuestro pan con ella», clama Katia Rousseva, de 20 años y hermana mayor de la niña abandonada en Grecia por unos gitanos búlgaros, a la que la prensa apodó «el ángel rubio».

Tan rubia como María y con unas cejas casi blancas, Katia teme que los servicios sociales «se lleven a María» cuando vuelva a Bulgaria. «No la daremos por nada del mundo», asegura desde Gourkovo (centro), donde vive con su marido y dos hijos, informó AFP.

«Yo cuidaba a mis ocho hermanos y hermanas en Nikolaevo (a 5 Km de Gourkovo) cuando mis padres estaban en Grecia. Cuando volvieron, mamá dijo que había dejado un bebé allí. No tenía dinero para pagar su pasaporte», cuenta.

Katia está preocupada también por sus padres, Sacha y Atanas Roussev, sospechosos de venta de bebé, por lo que se arriesgan a seis años de cárcel. Ambos desaparecieron el viernes por la mañana del poblado de Nikolaevo con tres de sus hijos. La policía asegura que «están en Bulgaria y no están detenidos».

Los vecinos de Nikolaevo están alerta desde que el jueves por la tarde, los servicios sociales intentaran llevarse a tres de los hijos de los Roussev, lo que ellos impidieron. Ante esta situación, los servicios sociales hicieron que Elena, una hija mayor de edad, firmara un documento por el que se comprometía a cuidarlos.

En blusa sin mangas y calzada con sandalias en una fría mañana de octubre, Elena llama al orden a su hermano Filip, de seis años, que corre descalzo. Mientras, la también rubia Minka, de 14 años, se acerca a ella, paralizada de miedo ante las cámaras de fotos.

«Yo también quiero que nos envíen a María», dice tímidamente Elena.

El intento de los servicios sociales de llevarse a tres niños de los Roussev despertó recuerdos amargos entre los vecinos.

Roumiana Tinkova, de 32 años y madre de seis hijos, relata que los servicios sociales se llevaron a otros tres. «Estaban malos, yo firmé unos papeles, pero no sé leer. Luego me enteré de que mis chiquillas habían sido adoptadas en Alemania», cuenta.

El inédito interés mediático por los poblados gitanos de Nikolaevo y Gourkovo ha despertado algunas esperanzas: «Muestren cómo vivimos, que alguien nos envíe ropa, mantas», pide Boian Ivanov, de 33 años, mostrando a su madre enferma y a cuatro niños durmiendo en el suelo húmedo de una casa decrépita.

«Es raro que encontremos trabajo. Nos queda hurgar en los cubos de basura y robar», explican otros hombres bajo condición de anonimato.

 
Créditos para: http://www.eluniversal.com/internacional/131026/las-hermanas-del-angel-rubio-esperan-con-ganas-recuperar-a-la-nina 

 

 

Alemania / Berlín lanza ofensiva diplomática contra Washington por espionaje

Posted on


imageRotate

 

EL UNIVERSAL
sábado 26 de octubre de 2013  08:43 AM
 

Representantes de alto rango del Gobierno acudirán rápidamente a Estados Unidos para avanzar en las discusiones con la Casa Blanca y la NSA sobre las alegaciones recientemente mencionadas», dijo el viernes el portavoz adjunto de la canciller, Georg Streiter.

 
Berlín.- Alemania se ha lanzado en una ofensiva diplomática tras conocerse que Estados Unidos habría intervenido el teléfono móvil de la canciller Angela Merkel, expresando su decepción por esta nueva faceta de su «amigo estadounidense».

Altos responsables de los servicios secretos alemanes viajarán a Estados Unidos la próxima semana por las sospechas de que Washington espió el teléfono de Merkel, anunció la prensa alemana, informó AFP.

El envío de estos altos responsables, como parte de una delegación, fue anunciado después de que el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, se reuniera el jueves con el embajador de Estados Unidos en Berlín, tras la revelación de informaciones que decían que EEUU escuchó el móvil de la canciller.

«Representantes de alto rango del Gobierno acudirán rápidamente a Estados Unidos para avanzar en las discusiones con la Casa Blanca y la NSA sobre las alegaciones recientemente mencionadas», dijo el viernes el portavoz adjunto de la canciller, Georg Streiter.

La delegación incluirá a altos responsables de los servicios secretos alemanes, dijo la prensa alemana este sábado, citando a fuentes próximas a los servicios de inteligencia.

La principal misión de esta delegación es obtener respuestas por parte de las autoridades estadounidenses sobre cuestiones que el Gobierno alemán, y en particular los ministerios de Justicia e Interior, ya le habían presentado en el verano boreal, tras las primeras revelaciones del «caso Snowden».

Edward Snowden, exconsultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, comenzó a revelar en junio las operaciones de espionaje electrónico llevadas a cabo a nivel mundial por esta agencia.

Para el Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), «el frío (presidente estadounidense Barack) Obama que hace discursos tan inteligentes no tiene que negarse a explicar lo que pasó».

Ahora Merkel tiene que obtener un resultado concreto que demuestre que se está haciendo «algo contra la orgía de vigilancia estadounidense», indicó por su parte el Süddeutsche Zeitung (SZ).

En momentos en que la oposición, en particular los Verdes y Die Linke (La Izquierda) acusan a la jefa de gobierno de minimizar el escándalo, el partido socialdemócrata SPD, que está negociando para formar un gobierno con Merkel, barajó la posibilidad de interrumpir temporalmente las negociaciones sobre un posible acuerdo de libre comercio, pero la canciller no apoyó su iniciativa.

Paralelamente, Alemania prepara un proyecto de resolución de la ONU sobre la protección de las libertades individuales junto con Brasil, indicaron fuentes diplomáticas de la organización.

La resolución, que sería presentada a la comisión de Derechos Humanos de la asamblea general de las Naciones Unidas, no mencionará específicamente a Estados Unidos, y buscará extender a las actividades en internet el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos aprobado en 1966 por la ONU y que entró en vigor en 1976.

Además de Francia y Alemania, otros países europeos como Bélgica, Italia o España, al igual que Brasil o México, han sido víctimas de las prácticas de la NSA.

Hasta el momento, solo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que conminó a la administración de Barack Obama a ofrecer explicaciones creíbles, ha ido tan lejos como suspender una visita de Estado a Washington que tenía prevista.

El espionaje acaparó buena parte de las conversaciones de los 28 mandatarios de la Unión Europea a lo largo de dos días de cumbre en Bruselas, concluida este viernes, pero las divisiones persisten.

«A los amigos no se los espía», dijo Merkel en Bruselas, visiblemente indignada.

 
Crédtos para: http://www.eluniversal.com/internacional/131026/berlin-lanza-ofensiva-diplomatica-contra-washington-por-espionaje 

Google y otras empresas de internet contrarias a almacenar datos en Brasil

Posted on Actualizado enn


Imagen

EL UNIVERSAL
sábado 26 de octubre de 2013  09:56 AM
Un total de 45 asociaciones que representan a cientos de empresas -incluidas Google, Facebook, Amazon y Apple- enviaron esta semana una carta al Congreso brasileño para expresar su rechazo a la exigencia de que compañías que operan en Brasil, nacionales o internacionales, almacenen datos de sus usuarios en este país suramericano.
Brasilia.- El grupo de internet estadounidense Google y varias otras empresas mundiales del rubro se oponen a crear bases de datos de sus usuarios brasileños en territorio nacional, como pretende el gobierno para hacer frente al espionaje.Google apoya la creación de un marco civil para internet, un proyecto impulsado por el Gobierno brasileño para proteger la libertad de expresión y actualmente bajo estudio del Congreso, sostuvo la empresa en un comunicado enviado a la AFP este viernes.

Pero «la enmienda propuesta al marco civil que requiere a las compañías de internet que almacenen datos de usuarios brasileños en Brasil corre el riesgo de negar a usuarios brasileños acceso a grandes servicios que son suministrados por Estados Unidos y otras empresas internacionales», añadió.

La presidenta Dilma Rousseff pidió al Congreso que apruebe el proyecto bajo régimen de urgencia, tras las denuncias de espionaje de Estados Unidos a millones de brasileños, a la propia mandataria y a la estatal Petrobras.

Carta al Congreso

Un total de 45 asociaciones que representan a cientos de empresas -incluidas Google, Facebook, Amazon y Apple- enviaron esta semana una carta al Congreso brasileño para expresar su rechazo a la exigencia de que compañías que operan en Brasil, nacionales o internacionales, almacenen datos de sus usuarios en este país suramericano.

«Eventuales requisitos de localización de almacenamiento de datos en el país serían perjudiciales para todas las actividades que dependen de ese flujo», sostiene la carta.

Según las asociaciones, el requisito del gobierno de crear ‘data centers’ en Brasil provocará una reducción de la seguridad de datos, exactamente lo contrario de lo que busca.

«La seguridad no tiene nada que ver con la localización de datos», dijo el viernes a la AFP Jorge Sukarie, presidente de la Asociación Brasileña de Empresas de Software (ABES), firmante de la carta.

También suscriben el documento las estadounidenses Consejo de Negocios Internacionales, Consejo de Industrias de Tecnología de la Información (ITI) y TechNet, así como las Cámaras de Comercio Internacional de Estados Unidos, Chile, México, Francia, España o Gran Bretaña.

La obligación de crear ‘data centers’ en Brasil también aumentará los costos de las empresas y para los usuarios finales, afectará la competitividad del país y perjudicará a los consumidores, afirmaron.

Si el objetivo es «incentivar a personas y empresas a que desarrollen nuevos negocios, que usen la tecnología para mejorar la productividad y la competitividad, no tiene sentido querer crear reglas que cercenan la libertad de opción del usuario, y una de ellas es colocar los ‘data centers’ en Brasil», afirmó Sukarie.

«En Brasil el equipamiento es caro, y su infraestructura de telecomunicaciones no es la adecuada, los tributos son elevados. Si esto es aprobado, se someterá al brasileño a una carga más, a pagar un costo más elevado», añadió.

El proyecto de marco civil de internet debe ser votado en la Cámara de Diputados antes del 28 de octubre, de lo contrario bloqueará la agenda del plenario. Luego será debatido en el Senado, indicó AFP.

Créditos para: http://www.eluniversal.com/vida/131026/google-y-otras-empresas-de-internet-contrarias-a-almacenar-datos-en-br

Venezuela / Machado: El colapso del régimen conduce a los ciudadanos a enfrentarse unos contra otros

Posted on


María Corina Machado visitó este viernes Coro y Dabajuro en Falcón para respaldar las candidaturas de alcaldes y concejales de la Mesa de la Unidad en esa región. Camino a Maracaibo se encontraron con una protesta por falta de agua que mantenía cerrada la carretera que comunica ambos estados.La diputada tomó una motocicleta y llegó hasta el sitio del conflicto para mediar con ambas partes. Prensa MCM

“No tenemos agua desde diciembre y ahora la gobernación tiene ocho meses que no les paga a los camiones cisternas que nos traían el agua, estamos desesperados diputada” expresaron los ciudadanos de Mene de Mauroa.

Los vecinos del sector aseguran que ni la gobernadora Stella Lugo, ni la directiva de Hidrofalcón han cumplido con sus compromisos de restablecer el servicio de agua en Mene de Mauroa. Denunciaron que la represa de Matícora, una de la más grandes del país, no esta surtiendo agua por la falta de mantenimiento.

“Voy a llevar esta denuncia a la Asamblea Nacional, aquí llevo el expediente que me entregaron los afectados, esta situación tiene que cambiar ya” aseguró Maria Corina a los vecinos y conductores que sufrieron más de cuatro horas el cierre de la carretera.

Esta grave situación condujo a un enfrentamiento entre conductores, vecinos y operadores de las cisternas. “El colapso del régimen conduce a los ciudadanos a enfrentarse unos con otros. Esta crisis tiene sus horas contadas, el 8 de diciembre comenzará a sentirse el cambio en Venezuela” declaró Machado desde Falcón.

Minutos más tarde la Guardia Nacional Bolivariana reprimió la protesta y dejó como saldo varios ciudadanos de Mene de Mauroa heridos.

En esta gira de apoyo a los candidatos de la MUD, María Corina visitó Dabajuro acompañada por el diputado José Gregorio Graterol y el candidato a la alcaldía Miguel Castejón. Machado realizó un recorrido casa por casa en esta localidad acompañada por un numeroso grupo de ciudadanos.

Más temprano la diputada asistió a un desayuno ofrecido por la organización política Vente Venezuela en respaldo a todos los concejales y alcaldes de la MUD en Coro. Los factores políticos de esa entidad confían en el triunfo el próximo 8 de diciembre.

 

Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2013/10/25/machado-el-colapso-del-regimen-conduce-a-los-ciudadanos-a-enfrentarse-unos-contra-otros/ 

Venezuela / Petrobras se sacude a Pdvsa y construirá refinería en solitario

Posted on


La refinería Abreu e Lima (Foto EFE)

La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció hoy que terminará de construir en solitario la refinería Abreu e Lima, que está en obras en el noreste de Brasil, después de que fracasasen las negociaciones para que fuera socia Venezuela. EFE

Petrobras incorporó a su estructura la empresa subsidiaria creada para gestionar la refinería, después de que “no tuvieron éxito” las conversaciones con la estatal venezolana PDVSA, según un comunicado enviado a la bolsa.

La operación de integración de la subsidiaria tiene como objetivo “mejorar la ejecución de las obras de construcción” y “facilitar la coordinación de las actividades de refino y distribución de derivados producidos” por las refinerías de Petrobras, según la nota.

La refinería de Abreu e Lima está ubicada en el estado de Pernambuco, tiene una capacidad proyectada para procesar 230.000 barriles diarios de petróleo y su construcción ha exigido ya inversiones por cerca de 17.000 millones de dólares.

El proyecto binacional fue planeado en 2005 por los entonces presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y el fallecido Hugo Chávez, pero la alianza pasó por diferentes problemas debido a divergencias en los avales presentados por PDVSA, que la compañía brasileña no consideró adecuados.

Debido a estos problemas, Petrobras inició las obras en solitario en 2007 con recursos propios y según la empresa ya concluyó el 80 % de las obras.

La previsión más reciente es que el primer parque de la refinería comience a operar en 2014 con capacidad para producir 115.000 barriles diarios.

El plan inicial era que Petrobras aportara un 60 % del capital de la refinería y PDVSA el 40 % restante.

La prensa brasileña informó en las últimas semanas del eventual fracaso de las negociaciones, pero Petrobras no confirmó esa información.

 

Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2013/10/25/petrobras-se-sacude-a-pdvsa-y-construira-en-solitario-refineria/