“…¿armas para qué?, ¿para luchar contra quién? […] cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?…” [1]
Palabras pronunciadas por fidel, el caudillo latinoamericano que más muertes ha causado no solo en su pueblo sino en sus luchas internacionales. Su discurso del 8 de enero de 1959 es la falsedad de promesas y planes en su faceta suprema. En aquel momento era justificado el clamor de la masa, ya que sus planteamientos coincidían con el torrente democrático que había en el pueblo. La promesa de un referéndum que decidiera el destino parecía sólida; mas el incumplimiento de proposiciones y el amordazamiento de cuanto periodista disintiera, convirtió aquel sermón en la sarta de mentiras y promesas incumplidas sin derecho a réplica mayor que se haya escuchado en tierras cubanas. Demás está decir que las elecciones prometidas, «…en el más breve plazo de tiempo posible…», brillaron por su ausencia.
Desde el mismo comienzo de la Regresión, se impuso la fórmula soviética. A falta de fronteras físicas y la posibilidad directa de penetrar con tanques, como ocurriera en Hungría 1956, Checoslovaquia 1968 y Afganistán 1979, hubo aviones y barcos con el mismo resultado; instauración de hegemonía bélica con la que dominar e influenciar las masas y presumir de poder ante el orbe. Este ventajista contrato, traía letra pequeña:
“trepanar los cerebros de los ciudadanos en aras de metas totalitarias e implantar en su interior odio, violencia y estado de excepción. Interiorización del terror.”
Pero ¿Cómo empezó todo?, ¿De dónde salió por primera vez la denominación de terrorismo?, ¿Cuándo estamos en presencia de un acto terrorista?, ¿Quién se percató por primera vez de semejantes acciones?
Recreación de la explosión en la prisión de Clerkenwell en marzo de 1867
Desde la antigüedad se han sucedido guerras y actos execrables que muy bien hubieran podido calificarse de terrorismo a pequeña, mediana y gran escala, siempre perpetrados por poder y consolidados por la incultura humana. Pero no es hasta la llegada del desarrollo científico y técnico que verdaderamente se teme el apocalipsis del ser humano con la ejecución de semejantes acciones. La presencia de medios masivos de destrucción son un acicate para los desequilibrados matadores de personas que solo pretenden dominar las mentes ajenas mediante la violencia, el terror y el miedo. Por eso la idea de terrorismo, en el amplio sentido de su significado es contemporánea. La utilización de vidas inocentes para la obtención de un objetivo se pierde en las profundidades de los tiempos, mas la ejecución masiva en un instante ha sido posible solo con los avances de la era moderna.
La extorsión, el asesinato o las guerras cuerpo a cuerpo habían sido los “métodos tradicionales” de terror más usados con el fin de reclamar hegemonía y autoridad; métodos de dominio “eficaces” pero de baja incidencia por la obligación de ser realizados persona a persona y de forma directa. Es con el descubrimiento de un explosivo estable por parte de Alfred Nobel en 1867 que, a pesar de darse un paso de avance tecnológico en las obras ingenieriles por su capacidad para remover grandes cantidades de terreno, se abre una nueva posibilidad bélica al crearse un arma de gran alcance y destrucción. El «sistema» fue adquirido como «método avanzado de terror» con fines políticos por los fenianos (nacionalistas irlandeses) y su intento de volar la prisión de Clerkenwell en marzo de aquel mismo año 1867, el saldo fue de 6 muertos y 120 heridos. Colocar y detonar explosivos a distancia daba la posibilidad de no participar directamente en el hecho y quedar indemne; de esta manera se ha convertido en la «forma de terror» más utilizada hasta la fecha como «método» para influir en las conciencias y tomas de decisiones ajenas. Instauración del terror.
Este «método» (dar muerte masiva para instaurar terror), trascendió y llegó a nuestros días en forma de «atentado» donde, bajo lemas y convicciones de diversa índole, lo utilizan supuestos libertadores que no son más que genocidas ejecutores de inocentes. El significado de semejante golpe de efecto en los corazones de los ciudadanos, quienes no son soldados y solo intentan llevar una vida de labor y felicidad, es rotundo. Así, podemos ver ejemplos recientes de grandes actos terroristas que han influido en la toma de decisiones de masas humanas como: el 11-S y la invasión de Irak, o el 11-M y el triunfo electoral de José Luis Rodríguez Zapatero (o al menos siempre nos quedará la duda). ____________ Nota: las palabras que están entre comillas, lo hacen por referirse con respeto al gran defecto. La muerte.
Fangio hace declaraciones después del secuestro
Juegan a ser dios, amén de los dictadores y golpistas, los represores de conciencias quienes pretenden dictaminar, mediante sus posiciones y actos de terror, los movimientos de una sinfonía en el concierto de la humanidad.
Las “técnicas” terroristas fueron bien conocidas por el caudillo cubano desde sus comienzos y no dudó en ejecutarlas como elemento desestabilizador en la lucha contra Batista. Las numerosas víctimas ocasionadas por los sabotajes, atentados y bombas como las del hotel Comodoro, el cabaret Tropicana, el teatro América, el cine Rodi, el edificio de Salubridad y la llamada noche de las cien bombas (llegando a colocar 100 bombas en la noche del 8 de noviembre de 1957) dan fe de ello y así fue reflejado en la prensa de la época. Ejecuciones a sangre fría, extorsiones a empresarios con el llamado “impuesto revolucionario” y secuestros como:
· El primer desvío y secuestro de un avión en la historia perpetrado por miembros del M-26-7. Siendo el 1 de noviembre de 1958, el turbohélices Viscount que realizaba el vuelo 495 de Miami a Varadero, fue desviado y secuestrado por Pedro Lázaro Valdés, Edmundo Ponce de León, Raúl Rolando y Erasmo Aponte, quienes pertenecían al M-26-7 e intentaban hacer llegar a los alzados de fidel algunas armas. Se vanagloriaban frente a los pasajeros, sus rehenes, de ser los primeros en realizar tal acto y que por tal motivo pasarían a la historia junto a fidel. El intento terminó en accidente en las aguas de la bahía de Nipe aproximadamente a las 9:00 de la noche[1],
· El secuestro del entonces 5 veces campeón del mundo de “Fórmula 1” Juan Manuel Fangio en febrero de 1958 durante el Segundo Gran Premio de Cuba,
· El primer secuestro de un grupo de turistas se llevó a cabo en julio de 1958 por los alzados de fidel. Fue secuestrado un grupo de 22 turistas americanos y canadienses.
Había comenzado una nueva era, los futuros focos terroristas del mundo aprendieron a jugar con la publicidad, los sentimientos y las almas ajenas. Nacía el terrorismo de manual.
[1] “El primer secuestro de avión”, El Nuevo Herald, Gerardo Reyes (8 de abril de 2002). Omara González, una de los tres pasajeros sobrevivientes del incidente dio fe de ello.
Base de Lourdes, al sur de La Habana
Buque Ropucha clase 060, de carga en Cam Ranh
Después de instaurada la Regresión y a través del capitaneo y apoyo inconmensurables de la URSS, Cuba devino enclave de inteligencia, campo de adiestramiento, apoyo logístico y guarida de cuanto grupo insurgente procomunista se preciara.
En el terreno de la inteligencia el regresionismo aprendió el know how del espionaje, se insertó a la gigantesca red tejida por los países del campo socialista y dio luz verde a la construcción de la base de escucha radioelectrónica y satelital de Lourdes[1]. Ubicada a escasos 20 Km al sur de La Habana fue considerada como la base de espionaje electrónico más sofisticada y amplia del mundo, capaz de interceptar y descifrar todo tipo de comunicaciones al sureste de Estados Unidos. La pauta para su desmantelamiento la puso Bin Laden con el criminal ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, pues tal acontecimiento fue el catalizador solapado utilizado por Vladimir Putin (antiguo miembro de la KGB y heredero de las artes de espionaje soviéticos, quien de cara a la grada internacional recurrió al tejemaneje económico como presunto motivo) para comenzar su estatus de buenas relaciones con EE.UU. en la lucha conjunta contra el terrorismo mundial. La decisión de desmantelar la base de Lourdes fue tomada de forma unilateral por parte de Rusia y desató la cólera regresionista que no le quedó más remedio que cruzarse de brazos y publicar una protesta en la primera plana de su periódico Granma, jueves 18 de octubre de 2001. Tal paso del mandatario ruso obedecía a un giro en cuanto a la política exterior de buenas relaciones comerciales con Estados Unidos y China, y así lo enfatizaba al retirar las tropas rusas de la base naval de Cam Ranh[2] en Viet Nam. Ya no eran tiempos de Guerra Fría y sobraban estos artilugios.
[1] Lourdes era la mayor base soviética fuera de su territorio en el hemisferio occidental, construida en 1964 jugó un papel fundamental en el espionaje estratégico de inteligencia comunista, en sus años de esplendor cobijó a 2.000 efectivos soviéticos. Abandonada en agosto de 2002.
[2] La base naval de Cam Ranh fue construida en 1979 en un territorio cedido por Hanoi a Moscú durante al menos 25 años, daba cobijo permanente a 3.000 efectivos soviéticos y la posibilidad de albergar submarinos nucleares a la par que un regimiento de bombarderos. Abandonada en mayo de 2002.
Como hemos dicho, a parte de la inteligencia, Cuba también devino campo de adiestramiento, apoyo logístico, guarida y, ¿cómo no?, Estado Mayor (centro de planeamiento, administración, logística, asesoría técnica, distribución de órdenes y supervisión) de, en un principio grupos armados y más tarde, terroristas de decenas de países de Oriente y Occidente. A los ojos de la opinión pública la semilla se plantó con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), creado en 1960 con la presunta intención de intercambiar culturas entre la gente de a pie de viversas partes del mundo, pero siendo en realidad el instrumento de difusión donde solapadamente se tejía una tela de araña comunista. El ICAP fungió como núcleo de dicha red y captó en el exterior la atención de los partidos afines o simpatizantes, infiltrándolos con la ayuda monetaria de la URSS para de esta manera crear los pilares de una infraestructura de inteligencia regresionista global.
Corría la década de los años 60, el boom progresista mundial de posguerra tanto ideológico como cultural se hacía notar en todas latitudes; las redes y células que nos ocupan crecieron de forma casi incontrolable y para dejar constancia organizativa del tema se efectuó en enero de 1966 la Tricontinental, conferencia realizada en La Habana que se puede considerar como la cuna coordinadora de acciones terrorista, a saber: los etarras vascos (primer asesinato en 1968), las brigadas rojas italianas (surgidas en 1969), los irlandeses del IRA (en 1969 se divide en dos grupos, el principal o IRA Oficial que optó por la vía política y el radical o IRA Provisional, que instauró la lucha armada y el terrorismo), los comandos palestinos del FPLP (fundado en 1968 por George Habash), los colombianos de las FARC (en mayo de 1966 oficializan su estatus de brazo armado del partido comunista), los macheteros puertorriqueños (en 1967 se funda el MIRA y una vez desmantelado, el EPB o comúnmente conocido por “macheteros”), los montoneros argentinos (1970-1979), los tupamaros uruguayos o MLN con su resurgir de las cenizas a finales de 1968, el sendero luminoso peruano fundado en 1970, etcétera. Algunas de estas organizaciones actuaron desde una óptica extremista, otras lo hicieron en un principio con afán justiciero, sin embargo a la corta o la larga todas cometieron y cometen crímenes, el peor de los males.
La forma en que se presentó Camilo, con tan solo 20 hombres, para desarmar y apresar a Huber Matos y sus oficiales, nos deja una puerta abierta a reflexiones, ¿no sería una treta de fidel para deshacerse de Camilo pensando en una respuesta armada por parte de Matos?, en tal caso Camilo no hubiera tenido ninguna posibilidad. De todas formas se pone de manifiesto una vez más la falta de valentía de fidel al no tener coraje para acudir personalmente a desarmar a Matos que renunciaba de forma directa y ante la opinión pública formar parte de su proceso que ya enseñaba indicios comunista. Existe un detalle imposible de eludir, Camilo entra al recinto donde se encontraba Matos dejando a sus escoltas fuera, estos reciben inmediatamente órdenes por parte del Comandante Jorge “Papito” Serguera (toda su vida bajo las órdenes de Raúl Castro) de abandonar sus puestos quedando en adelante Camilo sin sus guardaespaldas personales (capitán Manuel “Cabeza” Espinosa y primer teniente Ernesto Guevara).
A partir de su regreso a La Habana, el día 28 de octubre de 1959, es que ocurren una serie de acontecimientos que ponen en duda su muerte por accidente. La avioneta en que realiza el vuelo era una Cessna 310 pilotada por el Capitán Luciano Fariñas Rodríguez, experimentado piloto con más de 2000 horas de vuelo a su haber. Al mismo tiempo que despega de Camagüey, lo hace también desde La Habana un avión de combate Sea Fury al mando del piloto personal de Raúl Castro con la orden de derribar una avioneta que presumiblemente procedía del exterior de la isla. Ocurre la desaparición de Camilo en el viaje de regreso a la capital y no fue hasta 24 horas después, el día 29, que se da la noticia, declaración pública mediante, de los acontecimientos; 24 horas de total desentendimiento del gobierno ante el pueblo en cuanto al paradero de, quizás, el más apreciado e idiosincrásico de sus líderes y, además, protagonista del hecho más importante que acontecía en ese momento en Cuba como era hacer frente a una hipotética conspiración contra el gobierno y la revolución popular.
El parte oficial de la incipiente Regresión notificaba la desaparición de la avioneta a consecuencias del mal tiempo, sin embargo el reporte metereológico cubano del día 28 de octubre de 1959 pone todo lo contrario. Debemos tener en cuenta que esto sucede a menos de 10 meses de haberse establecido fidel en el poder, aún bullía la sociedad y el nuevo gobierno contaba con su total apoyo, es por ello que cree ciegamente en la versión oficial de los hechos. En lo adelante ocurren ciertos sucesos dignos de destacar. El Comandante Cristino Naranjo, ayudante de Camilo, se encontraba investigando su lamentable desaparición cuando muere quince días después, el 12 de noviembre, de unos disparos en el campamento militar de Columbia; el parte oficial atribuyó el suceso a problemas personales, chismes entre la tropa decían que no respetó una orden de ¡alto! al entrar en la fortaleza, otras versiones reflejadas por la literatura oficiosa plasman que fue víctima de una equivocación y también de un asesinato; el controlador de vuelo de la torre de Camagüey se suicidó de un disparo en la cabeza; el piloto de Raúl Castro que había realizado el vuelo en el Sea Fury desapareció (todos los implicados y posibles testigos volatilizados, ni que hubieran abierto el sarcófago de Tutankamón).
Camilo (primer plano) arresta a Huber Matos (siguiendo sus pasos)
Camilo Cienfuegos Gorriarán, fue sin dudas el líder más carismático del proceso revolucionario cubano gestado en 1959. Con su pensamiento patriótico e independiente, podía hacer zozobrar las bases de la dictadura planificada por fidel debido al gran número de seguidores que tenía, no solo en el ejército, sino en el pueblo, donde caló hondo por su aspecto alegre, enérgico y un comportamiento típico cubano. En la lucha siempre estaba al frente exponiendo el pecho a las balas y era el último que se retiraba, incluso, estando herido proseguía la dirección de su tropa; este comportamiento le hizo merecedor del respeto y la admiración de sus compañeros de lucha y el seudónimo de “El Señor de la Vanguardia” (también atestiguan que, junto a Ángel Verdecia, eran los únicos que combatían de pie, sin resguardo). Su desaparición en un accidente aéreo está plagada de innumerables contradicciones que sembraron dudas acerca de un posible atentado a su persona.
Ante la renuncia de Huber Matos, fidel lo declara en rebeldía y se lo comunica a sus más cercanos colaboradores encargando la misión de su arresto a Camilo. Este al llegar a Camagüey realiza a conciencia su labor regresionista (no podemos olvidar su incondicional respaldo al caudillo), pero también se percata que no existe ningún síntoma de oposición y así lo comunica al alto mando de La Habana mientras proseguía su camino al cuartel para arrestar a Matos. Ante la duda de la veracidad de una conspiración fue realizando, durante el camino, pesquisas e investigaciones sobre lo que ocurría, este comportamiento de Camilo fue transmitido a Raúl Castro por los hombres del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE) al mando de Osvaldo Sánchez que le seguían los pasos a Camilo.
Por otra parte, el capitán Jorge Enrique Mendoza, quien fungía como delegado del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) en la provincia de Camagüey, informaba al alto mando detalladamente de la situación del ardid; así, el capitán Jorge recibió instrucciones directamente de fidel de posicionarse en “Radio Legendario” con el objetivo de lanzar la noticia de un supuesto enfrentamiento del gobierno (entiéndase Camilo) contra un ipotético “complot” que nunca se efectuó, debido a que Huber Matos simplemente había renunciado a su posición. Camilo no encontró resistencia alguna por parte de Huber Matos ni tampoco de sus oficiales, y de seguro, la influencia de su versión de los hechos plagada de la honestidad que le caracterizaba en el futuro juicio, sería de gran peso, así como gozaría de un buen respaldo popular. El surgimiento de una contradicción de tal envergadura entre Camilo y la diarquía Castro a escasos meses de la rapiña de poder que sucedía, era simplemente inadmisible por estos últimos, pues echaría por tierra el respaldo popular que tanto había costado lograr y que era el sustento de la ya emergente Regresión.
Ideas y opiniones personales, sobre articulos propios o ajenos. Los articulos, videos no escritos por mi, son propiedad de su autor. Los articulos firmados por mi, son siempre ideas personales. Logicamente, no busco que todo el mundo las acepte ni las comparta.