La expresión es de un viejo amigo que anda por Caracas. Vino en procura de atención para sus males y no ha tenido mayor suerte porque, según sus palabras, esta no es la Caracas de otros tiempos.
Antes por allá por mis montes, ir para la capital era la envidia de todos, porque existía la convicción de que este lar era una especie de paraíso. Ahora resulta que uno lo que consigue aquí es gente angustiada porque no hay ni lo que se necesita para comer. Y los otros artículos disponibles están a precios inalcanzables.
Y yo me pregunto, profesor: ¿qué está haciendo con nosotros esta llamada revolución del socialismo del siglo XXI? Uno se siente entre atrapado y controlado en medio de algo que nada tiene que ver con nosotros. Ahora somos extraños en este expaís, como usted lo llama.
De estas cosas hablaba con el amigo a propósito de mi artículo anterior. Y de allí su pregunta: ¿Y cómo es eso que usted dice de que “Uh ah Maduro no se va”? ¿De verdad cree usted que ese señor va a aguantar este chaparrón tanto de la oposición como del gentío cada vez más bravo porque ni teniendo con qué consigue que comprar?
Para mí esto se lo llevó el diablo. Y si Maduro no suelta el coroto la cosa se va a poner peor. No veo salida. La situación es muy difícil y se está llevando a mucha gente para los camposantos
Ahora usted dice que aquí no hay voluntad, decisión ni organización para impulsar un cambio de gobierno y que por ello seguiremos en lo mismo. Y como usted es el investigador, dígame qué piensa de todo este embrollo.
Voy a comenzar por lo último. También creo que el camino hacia los cementerios es cada vez más expedito. En general buena parte de la población ha caído en la polarización y esto plantea una lucha cada vez más radical.
Es una creciente confrontación entre dos minorías porque la mayoría de los venezolanos no forma parte del oficialismo ni de la MUD. Es esa inmensa población empujada hoy a aguantar la situación creada tanto por los que ejercen gobierno como por quienes teóricamente hacen oposición.
Ambos violentan las mayorías con un único objetivo: tranquilizar la gente, llevarla a soslayar todo tipo de combate que no comience y termine en la única forma de lucha que para ellos paga buenos dividendos: la electoral.
Este es el gran negocio en el que está montado el oficialismo. Desde 1999 hasta la fecha es lo mejor que ha podido pasarle al llamado proceso. Con lo electoral han hecho y hacen lo que quieren y cómo quieren.
Y la otra minoría, las llamadas ‘oposiciones’, sienten que están prevenidos y que de un momento a otro pueden tomar el mando-poder. Son unos políticos que no tienen mayor noción respecto a lo que hoy se vive o padece en este expaís-exnación-exrepública-exsoberana.
La MUD y Capriles no aceptan que estamos en Venecuba y que las directrices de los hermanos Castro y del G2 son el primer componente en la toma de decisiones para la conducción de los asuntos de esta parte de la unión revolucionaria y socialista del siglo XXI.
Hay que registrar a la vez que aquí por mucho tiempo la mayoría se limitó a seguir los lineamientos de una u otra minoría. Y eso hizo posible el desastre que tenemos por delante y del cual todos tenemos responsabilidad. La que hoy gobierna buscó cobijo en los cubanos quienes encontraron de este modo la forma de sobrevivir. Hoy hay ‘revolución cubana’ porque está presente la venezolana.
Pero ante esta realidad, los pasos de la mayoría comienzan a apartarse de los viejos conceptos de mando-poder. Y por ello ahora estamos ante un fenómeno: de los 10 mil candidatos a alcaldes y concejales cerca de la mitad corresponde al pueblo-colectivo que no suscribe las dos minorías.
Eso quiere decir que el fenómeno del dominio electoral se le puede ir de las manos a las minorías o a una de ellas al menos. Se levanta ahora una mayoría que puede ir mañana a otra política.
Por estas razones el 08D la minoría gubernamental armada de capital-control-demagogia y trampa-fraude CNE obtendrá la mayoría de los cargos pero no la fuerza ni la ascendencia indispensables para enfrentar y superar la difícil situación que atraviesa hoy nuestra Ex-Venezuela.
Seguirá entonces planteado y se profundizará el cuadro de muerte y destrucción a que usted aludía. Los actuales gobernantes de Venecuba mantendrán a todo costo su decisión de posesionarse cada vez más del mando-poder.
Por encima de la incapacidad e ineficiencia permanecerán en sus cargos mientras no surja un movimiento con posibilidad de reemplazarlo con una política distinta y distante de la vieja escuela del golpismo. Un movimiento con la organización y puesta en acción de la fuerza social-pueblo-colectivo.
Por eso hemos propuesto el Movimiento de Movimientos (MdM) como instancia de lucha que se aparta de las viejas y gastadas estructuras de la burocracia partidista devenidas en instrumentos para la compra-venta de esa mercancía que se llama voto.
Un MdM que nos lleve a una constituyente originaria capaz de establecer las bases y fundamentos de una Venezuela de todos. Capaz de enfrentar la tal revolución socialista cuyo nivel de miseria se patentiza en la expresión: voy a ver qué consigo, aunque me lo vendan por porciones: leche, carne, pollo, harina de maíz, aceite, mantequilla y papel higiénico.
Hoy nadie puede negar que estamos en una guerra que dispara escasez, inflación y dólar por encima de los 50 mil bolívares de antes. A esto llama el gobierno “la guerra económica de la burguesía amarilla”. La revolución es una inocente víctima y la economía la controla el alto capital.
¿Dónde conducirá esta situación de guerra-destrucción? ¿Qué perspectivas tiene este expaís en el corto plazo? El régimen se va a mantener por las vías de la inteligencia represiva hasta que no surja un contrario dialéctico.
Mientras, la angustia-desesperación se seguirá llevando gente por delante, alimentada cada día más por esta revolución del mismo asesinato.
Una realidad que sólo podrá cambiar si la fuerza social opositora se aparta del camino de la disminución y la dispersión y pone en práctica un instrumento consciente y organizado que vaya más allá de la participación en otro festín electoral.
Si existe otra proposición que no parta de la violencia, debería exhibirse para su estudio. ¡Qué historia amigos! T: @ablancomunoz abm333@gmail.com
Aparece en la red social Facebook este impresionante video de una detención en Cuba. En la confusa situación, se puede escuchar a la señora gritar que la están deteniendo por decir que tienen hambre.
“Yo nací libre, esbirros, nos estamos muriendo de hambre”, se logra escuchar.
Hace tiempo que el fuero y la justicia militar dejaron de ser privilegios de casta, aunque algunos no se han enterado y siguen creyendo en ellos como parte de la cultura militar, engañados con cantos de sirena, que siempre será un tema que exaltará la creencia en el militarismo, que se une a "las bobadas militares" que referimos antes, y que, quiérase o no, se abre a la reflexión de los que comulgan con este sentimiento de hermandad y familiaridad, surgido en las aulas de "la casa de los sueños azules", hoy "cuna de la revolución bolivariana".
El debate actual entre militares, ya no es sobre ¿Para qué sirve el militar?, desvinculado de ¿Para qué sirven las fuerzas armadas?, sino que se lleva a razonar sobre: ¿Qué debe ser un militar?, desvinculándolo del acontecer político del…
Ideas y opiniones personales, sobre articulos propios o ajenos. Los articulos, videos no escritos por mi, son propiedad de su autor. Los articulos firmados por mi, son siempre ideas personales. Logicamente, no busco que todo el mundo las acepte ni las comparta.