Día: 2 diciembre, 2013

Panamá / Martinelli: Venezuela le debe una fortuna a Panamá

Posted on


Ricardo Martinelli / presidente de Panamá

 

Ricardo Martinelli: “Siento en carne propia el dolor del pueblo cubano” . Se refirió a los cubanos maltratados en Bahamas, de los cuales varios fueron repatriados y otros recibieron asilo en Panamá

Venezuela le debe una fortuna a Panamá en lo que se refiere al Canal y eso está afectando a los comerciantes y a la banca panameños

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, declaró en una entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMERICAS que sentía “en carne propia todas las viscisitudes del pueblo de Cuba y de los otros pueblos donde no hay libertad”, en referencia a los refugiados cubanos maltratados en Bahamas, de los cuales varios fueron repatriados a la isla y otros recibieron asilo político en Panamá.

Por las gestiones que ha hecho el Gobierno panameño para concederle asilo a estos refugiados cubanos, 18 organizaciones del exilio, en Miami, rindieron un homenaje al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en “reconocimiento por la libertad de un grupo de cubanos en las Bahamas”, como lo afirmó el presidente de la Junta Patriótica, Antonio Esquivel, quien fungió como maestro de ceremonias, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado y el de Doral, Luigi Boria, entre otros invitados especiales.

A la llegada del presidente Martinelli al sitio del evento, hubo una improvisada rueda de prensa en la que afirmó, entre otras cosas, “que Venezuela le debe una fortuna a Panamá en lo que se refiere al Canal y eso está afectando a los comerciantes y a la banca panameños.

Yo espero que se puedan poner de acuerdo y que Venezuela le pague rápidamente lo que le adeuda a los comerciantes panameños”. También expresó que al Canal lo visitan 800.000 turistas todos los años. “Lo más importante es lo que va a representar el Canal en el mundo, en la economía mundial, especialmente para el Puerto de Miami, que se está expandiendo para recibir los barcos Postpanamax. Una ciudad como Miami se va a ver grandemente beneficiada con 30.000 nuevos trabajos”.

El mandatario panameño advirtió que “todos los puertos que no aumenten el dragado a 50 pies van a desaparecer”.

También señaló que en Honduras “el candidato Juan Orlando Hernández ganó las elecciones con un margen del 8 a 10%. Es una persona que llevará a Honduras por el sendero del progreso, de la libertad, y estoy seguro de que el pueblo hondureño ha escogido de forma democrática a su presidente”.

Aplicando ley panameña 

-¿Qué va a pasar finalmente con los 35 tripulantes norcoreanos del barco que llevaba armas ocultas en bultos de azucar y con el material bélico incautado?

-Estamos aplicando la ley panameña con respecto a la repatriación de los marinos norcoreanos, y también la multa [un millón de dólares] que se les está cobrando. La resolución de las Naciones Unidas relacionada con el equipo bélico, que no fue reportado [a las autoridades del Canal, cuando la embarcación se disponia a cruzar], está órdenes y disposición de la ONU.

El azúcar esta a órdenes y disposición de las autoridades panameñas. Tendremos que ver que dicen las autoridades judiciales panameñas para ver cómo se dispone de dicha azúcar.

Me gustaría disponer de ella muy rápido porque usted sabe que es un producto perecedero y no quisiéramos que se volviera una melcocha y se perdieran los ciento y tantos mil quintales que hay.

A los 35 marinos los repatriaron a Cuba y de ahí serán enviados, me imagino, hacia Corea del Norte. Sin embargo, me gustaría que usted confirmara si fueron a Cuba o a otro lado, porque en verdad no le podría decir.

-Con respecto a temas internos de su país, parece ser, según lo afirmado por las encuestas más recientes, que la oposición está tomando fuerza para las próximas elecciones presidenciales de 2014, ¿cuál es su percepción al respecto?

-Todas las encuestas le dan al candidato del Gobierno un margen entre 10 y 20 puntos de ventaja. Sencillamente eso es producto de que la democracia también es continuidad, la oposición siempre en el pasado tuvo a Panamá en períodos de largo retraso y letargo.

El pueblo sabe escoger entre quiénes son las personas que quieren que haya una mejor calidad de vida en Panamá, una mejor salud, una mejor educación, mejor transporte, mejores sueldos, y quiénes quieren regresar al pasado.

Por eso usted ve que en todas las encuestas, incluso las que hacen los medios independientes, va el candidato del Gobierno en primer lugar [José Domingo Arias] y los que se están peleando el segundo y tercer lugar son los miembros de la oposición.

-¿Cómo se puede entender que uno de los candidatos de la oposición [Juan Carlos Varela] sea, al mismo tiempo, el vicepresidente del país?

-Eso es cierto. Él estuvo conmigo en la campaña, tuvimos algunas diferencias. Optó por abandonar el Gobierno, y ahora está aspirando a la presidencia.

El pueblo panameño dirá, en 2014, si lo elige a él o a los otros candidatos que aspiran a la presidencia de la república. Les deseo la mejor suerte.

Diario Las Americas

 

Créditos para: http://impactocna.com/martinelli-venezuela-le-debe-una-fortuna-a-panama/ 

Venezuela al borde del caos / Roger Noriega

Posted on Actualizado enn


Roger Noriega

Venezuela está en una espiral de muerte que podría producir una crisis para los Estados Unidos. Un colapso económico inevitable, el liderazgo incompetente y la intromisión cubana pueden provocar un enfrentamiento entre rivales chavistas bien armados, dejando a la población civil atrapada en el fuego cruzado. Los diplomáticos estadounidenses, que han pasado años ignorando o minimizando las amenazas que emanan de Venezuela, deben actuar con urgencia para evitar que se desarrolle un escenario similar al de Siria en nuestra puerta.
El difunto dictador Hugo Chávez dejó atrás un régimen ilegítimo, una sociedad polarizada, una economía frágil, una tasa de inflación del 50 por ciento, un tambaleante sector petrolero, un Estado hinchado y quebrado, niveles insostenibles de gasto social, escasez de alimentos, cortes de energía y delincuencia rampante. El desafortunado sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, reclamó lo que incluso él llamó una “victoria pírrica” en las disputadas elecciones de abril, y su mala gestión ha acelerado el declive del país.
Maduro se ha ganado los titulares internacionales al acusar a la Casa Blanca de planear el colapso de la economía venezolana – como si el atribuir la inevitable crisis económica a “El Imperio” le puede absolver de responsabilidad. Su solución a la escasez de papel higiénico ha sido la confiscación de las empresas papeleras. En un gesto orwelliano por aplacar la ansiedad social generalizada, creó un “vice ministerio de la suprema felicidad social”. Y adelantó las celebraciones de Navidad para que estas se llevaran a cabo antes de las elecciones municipales previstas para el 8 de diciembre.

La semana pasada, Maduro ordenó públicamente a los minoristas a reducir los precios de los bienes de consumo. Las fuerzas de seguridad arrestaron a decenas de comerciantes y se quedaron con los brazos cruzados mientras las turbas vaciaban las tiendas. Al permitir que estas tiendas fuesen saqueadas, Maduro está haciendo algo más que comprar votos con la propiedad de otras personas. Está destruyendo lo que queda del sector privado, al que él ve como la base de la oposición. Y está incrementando los controles sobre los venezolanos, quienes tendrán que conformarse con lo que el gobierno les pueda ofrecer.
Maduro ordenó recientemente la detención de varios líderes cívicos que han estado movilizando manifestaciones de la oposición. Fuentes dentro del régimen dicen que incluso puede vetar las próximas elecciones y encarcelar a figuras políticas de la oposición.

Estas medidas draconianas pueden ser vistas como el trabajo de los contactos cubanos de Maduro, los mismos que le dieron una mala gestión a la lucha de Chávez contra el cáncer y que ahora se encargan de dirigir a su sucesor. La supervivencia del indigente régimen de Castro depende del petróleo sacado con sifón desde Venezuela, por lo que los cubanos tienen la intención de mantener a Maduro en el poder al asegurarse de que este sofoque a la economía privada, que reprima los disturbios populares y que persiga a la disidencia dentro del régimen.
Los cubanos se han extralimitado al ordenar a Maduro que purgue al régimen de poderosos chavistas – muchos de ellos con vínculos militares – que desaprueban la presencia de la Habana. Esta represión ha avivado la tensión entre los militares; entre los que están alineados con Maduro y los nacionalistas que nunca han estado a gusto con la interferencia cubana.
El régimen tiene muy poco espacio para maniobrar. Prácticamente todos los venezolanos están enfurecidos por la lucha diaria que significa la supervivencia. Los anti-chavistas están hartos del acoso por parte de un Estado incompetente e ilegítimo. En el ejército, todas las partes están ocupadas analizando sus opciones. Cualquier acto de represión, pelea callejera, fraude electoral, escándalo de corrupción, etc., podría desatar 15 años de furia.
Actualmente, Estados Unidos importa alrededor de la mitad del petróleo venezolano que solía hacer en el año 1998 cuando Chávez fue elegido, pero esto aún representa el nueve porciento de nuestras compras petroleras extranjeras. También, una implosión de la economía venezolana – o, Dios lo prohíba, una confrontación sangrienta – enturbiaría los mercados internacionales del petróleo y desestabilizaría a los socios regionales en un momento en el que la economía de EE.UU. chisporrotea.

Lo que es peor, es que en la última década, el régimen venezolano se ha convertido en un narco-Estado con la complicidad de docenas de altos funcionarios y empresas estatales en el lucrativo tráfico de cocaína. El régimen también es un valioso aliado de Irán y Hezbollah. El caos en Venezuela podría crear un ambiente aún más permisivo para estos enemigos de Estados Unidos.
La geografía hace que la catástrofe en Siria sea casi invisible para los estadounidenses, pero Venezuela esta a solo tres horas de Miami por vuelo y ocupa la tercer posición en el mundo en las redes sociales . Por otra parte, en las Américas, existe la expectativa del liderazgo de los Estados Unidos y las muertes de manifestantes inocentes serían intolerables.
El gobierno de Obama debe trabajar con los socios regionales para responder a la crisis inminente en Venezuela, para invocar la Carta Democrática Interamericana como un paso hacia la restauración de la gobernabilidad democrática y para advertir a Maduro y a los líderes militares que van a ser responsables por cualquier acto de violencia contra la ciudadanía. Si la Administración no puede hacer frente a estos eventos de manera decisiva, el Congreso debería exigir acción y dejar claro al presidente que liderar por detrás de las bambalinas no es una opción.

El autor fue embajador de EE.UU. ante la OEA y Subsecretario de Estado durante la administración de George W. Bush. Es un investigador visitante en el American Enterprise Institute y director de Visión Américas LLC, que representa a clientes estadounidenses y extranjeros.

 Diario de Caracas
 
Créditos para: http://impactocna.com/venezuela-al-borde-del-caos/  

Un condenado por violación es designado Secretario de Embajada de Venezuela en Costa Rica

Posted on


-La revolución exporta sádicos a Costa Rica

Daniel Luces Páez, condenado en 2005 por violar a una menor es el nuevo secretario de embajada de Venezuela en Costa Rica.

Así lo indica el siguiente fallo de la Corte de Apelaciones del Estado Miranda:

REPUBLICA   BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CORTE   DE APELACIONES

 

Los   Teques,
194 y 145CAUSA Nº   3823-05
PENADO:   LUCES PAEZ DANIEL JOSE.
MOTIVO:   APELACION POR ORDENARSE LA RECLUSIÓN DEL PENADO.
PONENTE:   JOSEFINA MELÉDEZ VILLEGASCompete a   esta Corte de Apelaciones, conforme a lo establecido en el artículo 485 del   Código Orgánico Procesal Penal, conocer de la presente causa en virtud del   Recurso de Apelación interpuesto por los Profesionales del Derecho JOSE   RAFAEL L DE LOS RIOS y REINA C MERCADO L. en su carácter de Defensores del   penado: DANIEL   LUCES PAEZ, contra la decisión dictada por el Tribunal Cuarto de   Primera Instancia en funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del   Estado Miranda, con sede en Los Teques, en fecha 17 de Noviembre de 2004, en   la cual se ordenó la reclusión del mencionado ciudadano, de conformidad con   lo dispuesto en el primer aparte del artículo 480 y el artículo 493 del texto   adjetivo penal.En fecha   17 de enero de 2005, se le dio entrada a la causa distinguida con el N°   3823-05, designándose ponente a la doctora JOSEFINA MELÉNDEZ VILLEGAS, quien   suscribe el presente fallo con tal carácter.En fecha   19 de enero de 2005, se solicitó al Tribunal de la Causa, expediente   original. Siendo recibido el mismo en fecha 24 del mismo mes y año.A los   fines de emitir el correspondiente pronunciamiento, previamente se observa:PRIMERO
SENTENCIA   CONDENATORIA

 

En fecha   20 de octubre de 2004, el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones   de Juicio y actuando como Mixto, de este Circuito Judicial Penal y sede,   dictó sentencia condenatoria en contra del acusado LUCES PAEZ DANIEL JOSE, en   los siguientes términos:

“…   CONDENA, al ciudadano DANIEL JOSE LUCES PAEZ… A cumplir la pena TRES (3) AÑOS   DE PRISION por considerarlo responsable del delito de ACTOS LASCIVOS   AGRAVADOS previsto y sancionado en el único aparte del artículo 377 del   Código Penal, en perjuicio de la adolescente MAYLLELY DEL VALLE JUAREZ   RODRIGUEZ . SEGUNDO: CONDENA al ciudadano antes identificado a las penas   accesorias de la pena de presidio, previsto en el artículo 16 del Código   Penal. TERCERO: Se exonera al ciudadano DANIEL LUCES PAEZ, del pago de las   Costas procesales, previstas en el artículo 34 del Código Penal, de   conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 254 de la Constitución de   la República Bolivariana de Venezuela. CUARTO: Por cuanto la detención del   ciudadano DANIEL LUCES PAEZ, se materializó en fecha 29-03-03, se evidencia   que permaneció detenido CUATRO (4) DÍAS, por lo que le faltaría por cumplir   DOS (02) AÑOS, ONCE MESES y VEINTISEIS (26) DÍAS, los cuales cumplirá en los   términos que señale el Tribunal de Ejecución correspondiente. QUINTO: Se   ratifican las Medidas Cautelares Sustitutivas, decretadas en fecha 02-04-03,   por el Tribunal Primero de Control de este Circuito Judicial Penal y sede…”

http://miranda.tsj.gov.ve/DECISIONES/2005/FEBRERO/54-28-3823-05-3823-05.HTML

La denuncia que circula por las redes sociales   agrega que:¿Por qué debería extrañarnos esto?-Uno de   los prohombres de la revolución bonita, Richard Peñalver, purgo 10 años de   presidio por el asesinato de una anciana a la cual estrangulo en su   apartamento después de violarla junto a varios de sus cómplices y Puente   Llaguno lo consagró  para la “historia   menuda”  de nuestra patria como un   héroe nacional por disparar contra los manifestantes de la oposición.

 

 

-El   asesino de Altamira, Gouveia, fue calificado públicamente por Hugo Chávez,   como “el señor Gouveia”. ¿Y entonces? Que un violador sea Primer Secretario de una de nuestras Embajadas, tiene que entenderse como algo total   y absolutamente normal.

 

¡Vamos   avanzando a paso de vencedores y tenemos Patria!

 

Pero, como   alguien dijo por allí en algún momento: “!no te asombres, todo pasa!”

 

Créditos para: http://impactocna.com/un-condenado-por-violacion-es-designado-secretario-de-embajada-de-venezuela-en-costa-rica/  

 

La primera ministra tailandesa rechaza dimitir

Posted on


Croacia, una lección para Ucrania

Posted on


El golpe de estado del 23-F: La historia que nos contaron es mentira

Posted on


Verdades Ofenden

A pesar de lo que ha llovido, aún quedan voces que aseguran que la monarquía española de los Borbones y el papel del monarca, el Rey Juan Carlos I nos trajo una estabilidad y un progreso, apoyando una institución anacrónica en detrimento de La República, rememorando la mala experiencia de la II República española. La España del S.XXI poco o nada se parece a la España de la década de los 30 del S.XX y por lo tanto, si se estableciese una república en la actualidad, no tendría nada que ver con los hechos acaecidos durante II República española.

Este artículo niega que El Rey de España fuese el salvador de la democracia aquel 23 de Febrero de 1981, cuando se produjo aquel golpe de estado y también resalta  que El Rey Juan Carlos I de España, no fue el impulsor de este modelo de estado democrático  para algunos, sino…

Ver la entrada original 2.503 palabras más

Compañero Carlos Gutierrez Quiduleo. Actualización de información.

Posted on


Apaga la tele !!

Como ya dijimos, el compañero Carlos Gutierrez Quiduleo se encuentra en la sección de máxima seguridad (MAS) de la cárcel de alta seguridad (CAS). Se ubica en el piso 1, el régimen de aislamiento es de 21 horas diarias de encierro, 1 hora y media de patio en la mañana junto a los demás presos del piso, y 1 hora y media de pasillo en la tarde (que debiera ser de patio, pero que en la práctica y por orden de los carceleros sólo es de pasillo). El día para el ingreso de su encomienda es el jueves de 09.00 a 12.00 hrs y de 14.00 a 15.30 hrs. Les pedimos que cualquier aporte que se quiera realizar con el compañero sea canalizado a través de nuestro correo electrónico, pues sólo se permite el ingreso de una encomienda por preso. Las visitas de familiares y amigxs las tendrá 2 días…

Ver la entrada original 105 palabras más