Día: 8 diciembre, 2013
Venezuela / 981 mil electores pudieron haber sido afectados por irregularidades, según Ong Súmate
Súmate informó que durante el desarrollo del proceso electoral de las Municipales del 08 de diciembre recibió 425 denuncias de irregularidades, procedentes de 324 centros de votación, pudiendo haber afectado a más de 981 mil electores; reportes que fueron realizados por parte de electores, testigos y miembros de mesa.
Este proceso de votación estuvo marcado por irregularidades en casi todo el país, con mayor incidencia en el Nueva Esparta (98 en 64 centros de votación), Miranda (71 en 56 Centros), Distrito Capital (70 en 54 Centros), Zulia (35 en 25 Centros), Bolívar (30 en 23 Centros) y Monagas (26 en 21 Centros).
Súmate indica que las cinco denuncias de irregularidades con mayor recurrencia recogidas por su servicio Impunidad Cero fueron: Problemas con la Máquinas de Votación (101), Acompañamiento Irregular a Votante, pudiendo violar con ello el derecho al voto secreto (31), Retrasos en Votación (15) y Falta de Personal en la Constitución de las Mesas de Votación (13).
El principal causante aparente de las irregularidades reportadas, de acuerdo a los denunciantes, fueron: Consejo Nacional Electoral (104), seguido de Miembros de Mesa (78), y Electores (43), Activistas Políticos (42), Funcionarios del CNE (24), Testigos de Mesa (18) y el Plan República(16).
El servicio “Impunidad CERO” de Súmate tiene por finalidad registrar, documentar y canalizar denuncias e irregularidades, acontecidas en este proceso de votación.
Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2013/12/08/sumate-denuncias-de-irregularidades-pudieron-afectar-a-mas-de-981-mil-electores/
Radio Caracol (Colombia): Disparan desde Venezuela contra venezolanos y colombovenezolanos que querían ir a votar
Según una información publicada por Radio Caracol, los ciudadanos que poseen doble nacionalidad presuntamente tuvieron que lanzarse al Río Táchira para evitar ser impactados por los disparos.

Las autoridades en Venezuela han incrementado los controles para evitar el ingreso al vecino país disparando contra decenas de colombianos y venezolanos que pretendían ingresar utilizando balsas artesanales en el rio Táchira, y así participar en las elecciones municipales que se desarrollan.
Los ciudadanos venezolanos y los colombianos que poseen doble nacionalidad, tuvieron que lanzarse a las aguas para evitar ser impactados por los disparos y devolverse a Cúcuta nadando.
“Estaba intentado pasar pero los militares están a un lado del rio y comenzaron a disparar, fueron muy groseros y nos exigieron que nos devolviéramos” dijo Carlos Galindo, uno de los afectados.
La frontera se encuentra cerrada desde el pasado lunes quedando represados cientos de venezolanos que no lograron pasar al vecino país.
Este cierre de frontera ha generado un desabastecimiento de gasolina porque el parque automotor en Cúcuta se abastece de gasolina de contrabando con los llamados pimpineros en un 70%.
Fuente: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/disparan-contra-colombiano…
Créditos para: http://informe21.com/colombia/caracol-disparan-contra-venezolanos-en-colombia-que-venian-a-votar#.UqSo13vI__0.twitter
Venezuela / Los 10 municipios clave que deben ganar el chavismo y la oposición
Por: Agustina Ordoqui aordoqui@infobae.com
Las grandes capitales urbanas son un baluarte para la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que el PSUV es fuerte en los espacios rurales. La tierra de Chávez, Caracas y Maracaibo plantean los mayores desafíos
-
Crédito: EFE 1 de 4 -
Crédito: EFE 2 de 4 -
Crédito: efe 3 de 4 -
Crédito: efe 4 de 4 -
Crédito: EFE 1 de 4
Venezuela vota 335 alcaldes de municipio y 2.435 consejos municipales este 8 de diciembre, en lo que serán unas elecciones que servirán para medir el pulso político tanto del chavismo como de la oposición. En ese sentido, hay determinadas ciudades o distritos que cobran mayor importancia electoral.
En términos generales, la oposición liderada por Henrique Capriles tiene un mejor desempeño en los grandes centros urbanos, de alto valor electoral, lo que compensa el tener solo una veintena de alcaldías con la cantidad de votantes.
En tanto, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece el presidenteNicolás Maduro, junto con el resto de las formaciones oficialistas tiene una mayor presencia en los espacios rurales y una preeminencia a nivel nacional.
La «ruralidad del voto» genera el efecto de que el chavismo tiene numéricamente más alcaldías, mientras que la oposición cuenta con un caudal importante de electores. No obstante, todo parece indicar que estos comicios serán reñidos y que la relación de fuerzas se podría modificar.
«Todas las capitales de los estados son fundamentales en este proceso electoral. En medio de un escenario de polarización política, tanto gobierno como oposición intentarán ganar la mayor cantidad posible de alcaldías», asegura a Infobae el politólogo José Rafael Mendoza, director del Observatorio Político Venezolano.
«La diferencia la van a dar las alcaldías rurales, que tienen características bien distintas de las principales ciudades metropolitanas», dice, por su lado, el coordinador de la Federación Venezolana de Ciencias Políticas en Lara, Yosbert Vázquez. «Estas son las que anteriormente habían tenido un apoyo casi absoluto al partido de gobierno. Si la oposición las gana, es una muestra muy importante de su poder», agrega.
Por su parte, Miguel Manrique, coordinador de la especialización en Procesos y Sistemas Electorales de la Universidad Central de Venezuela, señala que encuestas como las realizadas por International Consulting Services revela que el Polo Patriótico –la alianza chavista- ganaría unas 208 alcaldías, mientas que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 107.

Los 10 municipios clave:
1. Alcaldía Metropolitana de Caracas
Esta alcaldía mayor comprender cinco municipios, y actualmente es gobernada por el opositor Antonio Ledezma, que busca la reelección. El ex ministro de Comunicaciones de Hugo Chávez, Ernesto Villegas, es el candidato oficialista.
«Este caso es simbólico porque hay que recordar que la alcaldía perdió mucho poder con la creación del Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, que se quedó con los poderes de esta», explica a Infobae Francesca Ramos Pismataro, directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
«Si gana Ledezma mandaría el mensaje político de que Caracas, a pesar de las acciones del Gobierno por minar el ejercicio del alcalde, sigue siendo el bastión de la oposición», agrega. Sin embargo, Yosbert Vázquez subraya que las encuestas dan como ganador a Villegas. Con el coincide Miguel Manrique: «Siempre fue ganada por la oposición, pero ahora se la disputa el candidato del chavismo.
2. Municipio Libertador
«Este es el centro del poder del Estado nacional, donde están ubicados los poderes públicos. Los candidatos son Jorge Rodríguez por el chavismo, e Ismael García en la oposición. Si Rodríguez, que es el jefe de los tres últimos comandos de campaña del PSUV, pierde, significa que el chavismo sin Chávez empieza, ahora sí, a perder terreno electoral», señala Francesca Ramos Pismataro.
3. Municipio Sucre
Ubicado dentro del estado de Miranda, cuyo gobernador es Henrique Capriles, ocupa es el segundo más importante dentro del Distrito Metropolitano de Caracas, luego del municipio Libertador. El duelo es entre el opositor Carlos Ocariz, que busca la reelección, y el ex beisbolista Antonio «El Potro» Álvarez por el oficialismo.

4. Municipio Iribarren
La ciudad principal es Barquisimeto, «emblemática por su peso político y electoral», según remarca el politólogo José Rafael Mendoza. También es importante porque se encuentra en el medio del país. En Lara, el gobernador es uno de los principales opositores, Henri Falcón, quien antes había estado en las filas del oficialismo.
5. Municipio Maracaibo:
Es otro bastión clave de la oposición. Se encuentra en Zulia, el estado con mayor peso electoral de Venezuela, cuya gobernación fue ganada por el chavismo en las últimas elecciones, según recuerda el director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Fermín Toro, Germán Aponte.
Los candidatos son Miguel Pérez Pirela por el chavismo y Eveling Trejo, actual alcaldesa y esposa del ex candidato presidencial opositor Manuel Rosales. «Este es un estado petrolero e industrial, que aparte tiene una fuerte simbología política», afirma José Rafael Mendoza.

6. Municipio Barinas
Mendoza indica que si bien no es un municipio importante en términos poblacionales, tiene una «simbología especial» porque es la cuna de la revolución, «donde creció Hugo Chávez».
7. Municipio Valencia
Allí se encuentra la tercera ciudad más importante del país, Valencia, del estado Carabobo. «Es donde están las primeras industrias del país, las manufactureras, ensambladoras de vehículos o de ropa», señala a Infobae Germán Aponte. Su alcalde, Edgardo Parra (PSUV), fue destituido en octubre por presunta corrupción. El triunfo sería de la oposición.
8. Municipio Trujillo
De igual nombre que el estado, la capital es gobernada por el PSUV. Pero la oposición podría arrebatársela.
9. Municipio Guaicaipuro
En este municipio está la capital de Miranda, Los Teques. A pesar del peso que ejerce la gobernación del líder opositor Capriles, Miguel Manrique advierte que las encuestas dan una pelea reñida entre el PSUV y la MUD.
10. Municipio Heres
La situación también es reñida en este municipio, perteneciente al estado Bolívar, propulsor de la industria nacional, según destaca a Infobae José Rafael Mendoza. En Ciudad Bolívar, las encuestas muestran resultados muy parejos entre el chavismo y la oposición.
Créditos para: http://www.infobae.com/2013/12/08/1528856-los-10-municipios-clave-que-deben-ganar-el-chavismo-y-la-oposicion
Venezuela / Asesinan a dama miembro de mesa electoral en Trujillo (Estado Trujillo)
Venezuela / Maquinas dañadas, pantallas rotas por electores molestos y denuncias por aparición de votos nulos cuando pulsan por el candidato opositor
En el municipio Andrés Eloy Blanco, especificamente en Sanare, las suspensión del servicio electrico durante toda la mañana impidió a los votantes ejercer su derecho hasta pasado el mediodía, mientras que en el resto de los municipios, salvo algún contratiempo sin mayores consecuencias las elecciones se han realizado con normalidad.
Esta elección es la forma de reconciliarnos con la democracia , es la demostración del diálogo, el entendimiento.
Mientras el mandatario regional ofrecía sus declaraciones un grupo de motorizados empezaron a pasar por las inmediaciones del centro de votación, situación que calificó Falcón de intento de amedrentamiento a la población.
Casi una hora antes, la ex alcaldesa Amalia Saéz hizo acto de presencia por primera vez desde su dimisión a su cargo hace poco más de mes y medio y calificó las denuncias de corrupción en su contra de estupideces hechas por «denunciadores de oficio que no soportan que se haya entregado una alcaldía y un trabajo totalmente transparente».
-No vamos a responder a esos estupideces, es perder el tiempo, además Aguila no caza mosca.
Por su lado, el candidato a la alcaldía de Iribarren, Alfredo Ramos, aseguró que su intención es trabajar conjuntamente con todas las autoridades locales y nacionales si benefician al pueblo.
Por eso ha dicho que apenas asuma el cargo irá a Caracas para reunirse con las autoridades nacionales a fin de solicitar apoyo para obras de envergadura que necesite la ciudad, entre ellas la canalización de la quebrada La Ruezga que requiere de una fuerte invesión que solo el gobierno nacional puede realizar conjuntamente con la alcaldía.
Entre tanto el jefe del Plan República en la entidad, general Cesar Figueira, informó que 9 mil efectivos se encuentran desplegados por todo el estado, resguardando la seguridad en este proceso. Indicó que hasta el momento no se reportan incidencias con la seguridad.