Un nuevo gas de efecto invernadero que es 7.000 veces más poderosos que el dióxido de carbono ha sido descubierto por investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá, según se lee en el portal web del periódico francés «Le Monde» y el inglés «The Guardian».
El nuevo gas de efecto invernadero (GEI).-
El reciente descubrimiento lleva el nombre de perfluorotributilamina, o en inglés perfluorotributylamine (cuyas siglas son PFTBA), es utilizado en la industria eléctrica desde mediados del siglo XX.
El estudio sobre este gas ha sido publicado en la revista «Geophysical Research Letters»,. Se puede leer que el PFTBA es 7.100 veces más potente y que el dióxido de carbono (CO2) y tiene una vida media de 100 años en la atmósfera.
Las concentraciones del nuevo miembro de gases de efecto invernadero en la atmósfera (GEI) son muy bajas (0,18 partes por cada billón) en comparación con las 400 partes por millón de CO2 pero eso no significa el potencial de daño que tiene.
La industria es la responsable del nuevo GEI.-
El científico Drew Shindell, climatólogo del Instituto Goddard para Estudios del Espacio que depende de la NASA, indicó que «Este gas de efecto invernadero puede tener un gran impacto en lo que respecta el fenómeno del calentamiento global. No es momento para preocuparse por el mismo debido a su concentración relativamente baja pero no implica descuidar el tema», aseveró.
El PFTBA tiene larga vida en la atmósfera, hay quienes señalan 500 años, pero comparativamente no es tan dañino como el CO2, digamos que es el peor gas de efecto invernadero.
Las perspectivas con este nuevo gas.-
El PFTBA no ha sido aún incluido en la familia de los aún no ha sido incluido entre los GEI persistentes pero dentro de 100 años tendrán un rol importantísimo en la salud planetaria y propiamente dicho, en el proceso del efecto invernadero.
Para tener una idea, se necesitan 7.000 moléculas de CO2, para igualar el efecto de una sola molécula de PFTBA.
Los usos que se le dan.-
Se utiliza en la industria, principalmente en la eléctrica, en los análisis químicos y hasta en el rubro de la analítica médica debido a su propiedad de alta solubilidad de oxígeno superior a la del agua.
Bajo la lupa.-
La perfluorotributilamina tiene una larga vida en el medio ambiente, de hasta 500 años. A diferencia del CO2, no se absorbe con la vegetación, razón por la que su efecto al pasar los años sería bastante delicada.
La ciencia tiene el gran desafío de dar continuidad con los estudios para determinar las mejores medidas a seguir a fin de disminuir el amplio abanico de agentes que deterioran nuestro ya maltrecho medio ambiente.
Ideas y opiniones personales, sobre articulos propios o ajenos. Los articulos, videos no escritos por mi, son propiedad de su autor. Los articulos firmados por mi, son siempre ideas personales. Logicamente, no busco que todo el mundo las acepte ni las comparta.