Día: 21 diciembre, 2013
Las falsas enseñanzas de los Adventistas.
Los Adventistas del Séptimo Día
Los Adventistas del Séptimo Día
Una Introducción
por Pablo Santomauro
Breve historia
Basados en una interpretación errónea de Daniel 8:14, en la cual los 2300 días se toman como años, William Miller, un ministro bautista residente de New York, y otros de varias denominaciones en Europa y América, llegaron a la conclusión de que Jesucristo volvería a la tierra en el año 1843. Miller comenzó a enseñar esto 25 años antes, en 1818.
Cuando Jesucristo no regresó en 1843, Miller revisó sus cálculos y surgió con una nueva fecha, octubre 22 de 1844. Jesucristo tampoco vino en esa fecha. Luego de dos fracasos y cerca de cien mil personas desilusionadas, todo este episodio pasó a la historia con el nombre del «Gran Fiasco» o «Gran Chasco».
Miller reconoció su equivocación y sus seguidores se desbandaron. De este grupo de gente tres grupos distintos se unificaron para luego formar la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Miller nunca se adhirió a ella, nunca fue, en otras palabras, un adventista.
Estos tres grupos fueron:
1) El grupo liderado por Hiram Edson. Edson reinterpretó la profecía de Miller y dijo que Jesucristo, en vez de venir a la tierra, en esa fecha entró en el lugar santísimo en el templo celestial para iniciar un juicio de obras de todos aquellos que creyeron en él. Esto se conoce como el Juicio Investigador.
2) El segundo grupo era dirigido por Joseph Bates – insistían en guardar el 7mo. día o sábado como parte del paquete completo que consistía en guardar los mandamientos de Dios.
3) El tercer grupo enfatizaba el «Espíritu de Profecía» o «Testimonio de Cristo», que según ellos tenía que estar presente en la «Iglesia Remanente». Por «Iglesia Remanente» se entiende la última parte de la verdadera iglesia antes de la 2da. Venida de Cristo, basados en Apocalipsis 14:6-12; 12:17; 19:10.
Uno de los miembros de este grupo era nada más ni nada menos que Ellen Harmon, llamada más adelante Ellen G. White.
Cada uno de estos grupos trajo al movimiento una contribución diferente: el primero, la revelación acerca del santuario celestial; el segundo, el legalismo recalcitrante, o sea la adherencia a la ley; y el tercero, una profetisa que por más de medio siglo sería de una influencia extraordinaria en la Iglesia Adventista, Ellen G. White. Muchos aún la consideran como intérprete infalible de la Biblia, esa es la razón por la cual muchos adventistas leen los escritos de White más que la Biblia.
En 1850, James y Ellen White comenzaron a publicar una revista, The Review Herald, a los efectos de diseminar las doctrinas adventistas y sabatistas. Esto ayudó a muchos «milleritas» a formar una coalición distintiva que adoptó el nombre de Iglesia Adventista del Séptimo Díaen 1860, y que se incorporó formalmente en 1863, con aproximadamente 3500 miembros en 125 congregaciones (Encyclopedia of American Religion, Vol. 2, p. 681).
Elena de White: Una profetisa de Dios
Los adventistas declaran oficialmente: «Como la mensajera del Señor, sus escritos son una fuente continua y autoritativa, y proveen para el bienestar, guía, instrucción y corrección de la iglesia.» [The Dallas Statement].
Los escritos de Elena de White son llamados «El Espíritu de Profecía» y «El Testimonio de Jesús». Los adventistas consideran a Elena de White tan inspirada como los escritores bíblicos, i.e., sus escritos se estiman tan inspirados como la Biblia.
Refutación
La «prueba del ácido» para conocer si Elena de White fue una profetisa de Dios o de lo contrario una falsa profetisa, es Deuteronomio 18:20-22. Este pasaje, resumido en una cápsula, establece que si un profeta anuncia algo en el nombre de Jehová, y ese algo no se cumpliere, es claro indicio de que estamos frente a un falso profeta.
Elena de White afirmó a mediados del siglo 19 que Dios le mostró en visión que la antigua Jerusalén nunca más sería reconstruida («levantada») [White, Early Writings of Ellen G. White, p.p. 74, 75]. Un siglo más tarde Israel fue constituida como nación y Jerusalén fue reconstruida. Sin duda, la señora White profetizó falsamente. ¿Profetizaban de esa manera los profetas de Dios? El espacio no nos permite mostrar todas las falsas profecías de White, pero la documentación es abundante.
Ella es la autora de los libros citados a continuación. Sus obras representan las creencias adventistas actuales. Refiriéndose a sus propios ella escritos declaró: «Los testimonios son del Espíritu de Dios o del espíritu del diablo». [Testimonies for the Church, vol. 4, p. 230].
Las doctrinas aberrantes de los Adventistas
1) La expiación de Cristo no ha sido completa
«La sangre de Cristo, si bien fue para absolver al pecador arrepentido de la condenación de la ley, no fue para cancelar el pecado … estará presente en el santuario hasta la expiación final». [Patriarcs and Prophets, p. 357].
«Mientras nuestro Sumo Sacerdote está haciendo expiación por nosotros, debemos procurar ser perfectos en Cristo». [The Great Controversy, p.623].
«… en lugar de venir a la tierra al final de los 2300 días en 1844, Cristo entró entonces en el lugar santísimo del santuario celestial para realizar la fase final de la expiación preparatoria de Su venida». [The Great Controversy, p. 422].
Refutación
Las citas arriba mencionadas implican que los pecados de los cristianos aún no han sido expiados, por lo tanto la salvación de los creyentes aún está pendiente. Juan 5:24 es más que suficiente para pulverizar este concepto:
«De cierto de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.»
El griego de los manuscritos, traducido literalmente, dice que el que cree «no vendrá a juicio». Las palabras de Cristo en la cruz, «Consumado es» (griego: tetelestai), en Juan 19:30, son clara indicación de que su obra de expiación fue completa. El término griego expresa la idea de una transacción efectuada en su totalidad (ver también He. 10:26).
Tampoco es cierto que Cristo entró en el lugar santísimo en 1844. En realidad, lo hizo inmediatamente después de su ascención a los cielos (He.10:19,20). Es más, Cristo hizo posible para nosotros que podamos traer nuestras oraciones delante del trono de la gracia (He. 4:15,16). El trono de la gracia es el propiciatorio localizado en el lugar santísimo (Ex. 26:34).
Pregunta: ¿Cómo pudieron los creyentes tener acceso al lugar santísimo antes de 1844 si Jesús aún no estaba ministrando en él?
2) Los creyentes pasan por un juicio de obras para decidir si son salvos
«En el momento señalado para el juicio …. todos los que han tomado para sí el nombre de Cristo deben pasar por un severo escrutinio. Ambos, los vivos y los muertos, serán juzgados por las cosas que fueron escritas en los libros, según sus obras». [The Great Controversy, p. 486].
«Toda causa ha sido decidida para vida o para muerte. Mientras Cristo ha estado ministrando en el santuario, el juicio de los justos que murieron se ha estado efectuando, y ahora es el tiempo de los justos vivos». [Early Writings, p. 280].
«De modo que en el gran día de la expiación final y el juicio investigativo, las únicas causas consideradas son las de los que profesaron ser pueblo de Dios». [The Great Controversy, p. 480].
«Cuando los libros de actas se abren en el juicio, las vidas de todos los que creyeron en Jesús son revisadas delante de Dios. Comenzando con aquellos que vivieron primero en la tierra … Todo nombre es mencionado, cada causa minuciosamente investigada. Se aceptan nombres, se rechazan nombres. Cuando alguien tiene pecados aún presentes en los libros de actas, carentes de arrepentimiento y de perdón, su nombre será borrado del libro de la vida, y el registro de sus buenas acciones será borrado del libro de memorias de Dios». [The Great Controversy, p. 483].
Refutación
Es sabido que todos los creyentes tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, pero éste será un juicio para recibir recompensas por las cosas hechas en el Espíritu, no en la carne (2 Co. 5:10). En otras palabras, seremos juzgados de acuerdo a cómo hemos vivido nuestra vida cristiana, pero no en relación con nuestra salvación. El cristiano no tiene que esperar hasta el final de su vida o hasta su resurrección para saber si tiene vida eterna. La vida eterna del creyente comienza en el momento de su conversión (Jn. 3:36; 6:47). 1 Juan 5:13 dice: «Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna …», no dice «para que viváis miserablemente, ni preocupados por si sois salvos o no, ni para que procuréis ser perfectos para que os vaya bien en el Juicio Investigador». Vida eterna ahora es la esencia del versículo. Romanos 8:1 dice que no hay ninguna condenación (griego: juicio) para los que están en Cristo Jesús. Esta es la lápida sobre la tumba de la doctrina del Juicio Investigador de los adventistas.
3) Obras + Gracia = Salvación
«El juicio se pone en marcha, los libros se abren, y seremos juzgados según nuestras obras» [Testimonies for the Church, vol. 1, p. 100]. Tenga en cuenta el lector que según Elena de White, éste es un juicio de obras para salvación, no para recibir recompensas.
«Mientras que las buenas obras no salvarán ni siquiera una sola alma, es imposible para cualquier alma ser salva sin buenas obras». [Selected Messages, bk. 1, p.377].
Refutación
«Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe». Efesios 2:8,9.
4) Satanás lleva nuestros pecados
«Se ha visto también que si bien la ofrenda por el pecado señalaba hacia Cristo y su sacrificio, y el sumo sacerdote representaba a Cristo como mediador, el macho cabrío expiatorio tipificaba a Satán, el autor del pecado, sobre quien los pecados del verdadero penitente son finalmente cargados». [The Great Controversy, p. 422].
«Sus pecados son transferidos al originador del pecado.» [Testimonies for the Church, vol. 5, p. 475].
Refutación
Los adventistas enseñan que el macho cabrío para Azazel de Levítico 16:22-26 simboliza a Satanás, sobre quien todas nuestras iniquidades serán cargadas. Esto implicaría que Satanás al llevar nuestros pecados, sería algo así como nuestro redentor. Justo es decir que esa no es la forma en que los adventistas lo entienden, pero el malentendido surge de basar una doctrina sobre un simbolismo mal comprendido.
Primero, digamos que el significado de «Azazel» no es claro. Algunos dicen que significa «Satanás», pero otros afirman que debe ser traducido por «alejamiento», «remoción», o «enviado».
Segundo, el texto bíblico no dice que los pecados eran puestos en Azazel, sino en el macho cabrío que era para Azazel.
Tercero, la Biblia enseña que nuestros pecados fueron cargados en Cristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Is. 53:6; Jn. 1:29).
5) Algunos cristianos comparecerán delante de Dios sin la intercesión de Cristo
«Aquellos que aún viven sobre la tierra cuando la intercesión de Cristo cese en el santuario celestial comparecerán delante de un Dios santo sin tener un mediador». [The Great Controversy, p. 425].
«Cuando Jesús cesa de abogar por el hombre, las causas de todos ya están por siempre dictaminadas. Este es el tiempo de arreglar cuentas con sus siervos». [Testimonies for the Church, vol. 2, p. 191].
Debido a que comparecerán delante de Dios sin tener un mediador, los adventistas creen que deben alcanzar la perfección antes que Jesús vuelva.
Refutación
La Palabra de Dios contradice esta enseñanza adventista radicalmente. Hebreos 7:24,25 dice que Jesucristo tiene un sacerdocio inmutable, por lo cual «puede salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos».
6) El Sábado es el sello de Dios y aquellos que adoran en Domingo recibirán la marca de la bestia
Es bien sabido que los adventistas enseñan el guardar el sábado. Lo que no es bien sabido es que enseñan que el sábado es el sello de Dios, y aquellos que adoran en domingo antes del rapto recibirán la marca de la bestia. Ultimadamente, de acuerdo con la teología adventista, la salvación en los últimos días dependerá del día en que usted adore.
«La institución divina del sábado será restaurada … La entrega de este mensaje precipitará un conflicto que involucrará al mundo entero. La cuestión central será la obediencia a la ley de Dios y la observancia del sábado … Aquellos que la rechacen, eventualmente recibirán la marca de la bestia.» [SDA Believe …, pp. 262-63].
En una de sus más reverenciadas obras, Elena de White escribió que la observancia del sábado sería «la línea de distinción» en la «prueba final» que separará a aquellos que en los últimos tiempos «recibirán el sello de Dios» y son salvos, de aquellos que «recibirán la marca de la bestia». [The Great Controversy, p. 605]
Refutación
Es evidente que según los adventistas, la observancia del sábado y no la fe en Cristo, traza la línea divisoria entre los salvos y los perdidos en los tiempos finales. Esto es la antítesis del evangelio (Ro. 3:21-26; 4: 4-6, 23-24; 5:1; Gál. 2:16; 3:26; 5:1-6; Ef. 2:4-10; Col. 1:13-14; 2:13-14).
Sumado a esto podemos agregar con respecto al sábado:
a) En Romanos 14:5-6; Gálatas 4: 9-11 y Colosenses 2:16, la Palabra de Dios expresa claramente que no se debe juzgar a nadie por los días que guarda.
b) Los cristianos no estamos bajo la carga de la ley mosaica. El Espíritu de Cristo nos hace aptos para hacer la voluntad de Dios sin estar sujetos a las demandas externas de la ley. Gálatas 5:1 dice: «Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud».
c) Los padres de la Iglesia del segundo y tercer siglo estaban prácticamente en unanimidad con respecto al día de reposo. Con algunas diferencias de opiniones con respecto a su significado, todos estaban de acuerdo en que no tenía jurisdicción sobre los cristianos. Ignacio, obispo de Antioquía y discípulo del apóstol Juan, dijo en el segundo siglo: «No seáis engañados por doctrinas extrañas ni por fábulas; porque si aún vivimos de acuerdo a la ley judía, estamos admitiendo que no hemos recibido la gracia.» Continúa diciendo: «Aquellos que hemos tomado posesión de una nueva esperanza, ya no observamos el sábado». [The Ante-Nicene Fathers,» vol. I, pp. 62, 63]
d) Por último, digamos que el día de reposo, según Deuteronomio 5:15, está relacionado directamente con la redención de Israel. El verso dice: «Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido, por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo». Hoy los cristianos recordamos que nuestra redención fue lograda en la cruz por la muerte de nuestro Redentor, el Señor Jesucristo.
7) El sueño del alma
Los Adventistas del Séptimo Día enseñan que cuando el creyente muere, su alma «duerme» hasta el día de la resurrección:
«La muerte es un sueño. La muerte no es una aniquilación completa, es solamente un estado de inconsciencia temporal mientras la persona espera la resurrección. La Biblia llama repetidamente a este estado intermedio un sueño». [Creencias de los Adventistas del Séptimo Día, p. 408]
Refutación
En Filipenses 1: 23-24, Pablo dice que el vivir es tener comunión con Cristo, lo que en sí es bueno, pero al morir físicamente le llama «ganancia». En otras palabras, el morir no significa perder comunión con Cristo, tal como enseñan los adventistas. Cuando Pablo dice que el «morir es ganancia», indica que luego de la muerte física tendrá una comunión más cercana con Cristo; eso es lo que «ganancia» significa.
Si morir es dejar de existir, ¿cuál es la ganancia? Pablo no está hablando de una resurrección futura. ¿Cómo sabemos eso? Porque en 2 Corintios 5: 6-8, Pablo establece que para el cristiano, estar ausente del cuerpo equivale a estar presente con el Señor. Cuando el cristiano muere, su naturaleza inmaterial pasa inmediatamente a estar en la presencia de Dios en forma consciente.
Negación de la doctrina del infierno
Los adventistas no enseñan la doctrina bíblica del infierno. Al igual que los Testigos de Jehová, enseñan que los inconversos serán aniquilados. De esta forma niegan la doctrina bíblica del castigo eterno en el infierno para aquellos que rechazan la salvación de Cristo.
Refutación
El Dr. Ron Rhodes. en su artículo «La Aniquilación», publicado en Apología Cristiana, vol. 4, no. 2, Abril – Junio 2000, expresa:
«Hay muchos pasajes que refutan el aniquilacionismo. A manera de ilustración seleccionaremos solamente un pasaje fundamental – Mateo 25:46: ‘E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.'»
«No importa cuánto podamos estirar nuestra imaginación, el castigo del que habla Mateo 25:46 no puede ser definido como una extinción de estado de consciencia sin sufrimiento. En verdad, si hay carencia de sufrimiento, también la hay de castigo. Seamos claros en esto: castigo implica sufrimiento, y sufrimiento necesariamente implica estado consciente.»
«El erudito bíblico John Gerstner nos dice que ‘se puede existir y no ser castigado, pero no es posible ser castigado y no existir. Aniquilación significa la destruccción de la existencia y todas las cosas que se refieren a la existencia, entre ellas, el castigo. La aniquilación elimina el castigo en vez de determinarlo.'»
«¿Cómo sabemos que el castigo aludido en Mateo 25:46 no representa una extinción del estado consciente o la aniquilación? Hay muchas evidencias. Por ejemplo: consideremos el hecho de que no hay grados de aniquilación. Una persona es aniquilada o no es aniquilada. Las Escrituras por el contrario, enseñan que habrá grados de castigo en el día del juicio (Mat. 10:15; 11:21-24; 16:27; Luc. 12:47-48; Jn. 15:22; Heb. 10:29; Apoc. 20:11-15; 22:12).»
«El mismo hecho de que la gente sufrirá varios grados de castigo en el infierno muestra que la aniquilación o la extinción de la consciencia no es lo que Mateo 25:46, ni ningún otro pasaje de la Escritura, enseña. Estos son conceptos incompatibles.»
¿Son los Adventistas del Séptimo Día una secta?
Para poder determinar si los adventistas deben de ser clasificados fuera de los límites del cristianismo ortodoxo, es importante analizar algunas de las características que son comunes a todas las sectas:
A) Las sectas, por lo general, tienen un poderoso líder que toma el papel del Mesías del grupo.
Si bien el Adventismo del Séptimo Día reconoce que Elena de White fue una profetisa, ésta nunca ocupó un cargo oficial de liderazgo, ya sea por elección o por designación. Ella misma escribió en 1903, «Nadie nunca nos ha escuchado reclamar la posición de líder de la denominación». [Testimonies for the Church, vol. 8, p. 236].
B) La palabra del líder, o las doctrinas de la secta, se convierten en verdad absoluta, eclipsando o anulando completamente la autoridad bíblica.
Este criterio debe ser comparado con la forma en que Elena de White continuamente se refirió a la Escrituras como «la norma por la cual se debe medir todas las doctrinas y prácticas» [The Great Controversy, p. vii]. Ella también escribió, «La Palabra de Dios es el estándar inerrante. Los Testimonios no deben tomar el lugar de la Escritura … Que todos prueben su posición desde las Escrituras y sustancien todo punto que ellos reclaman como verdad de la Palabra revelada de Dios.» [Evangelism, p. 256].
C) Las sectas usan tácticas de coerción para someter a sus miembros.
La palabra coerción significa «retención o participación forzada». Todos los que ejercitan el amor cristiano siempre tratarán de evitar que aquellos miembros de la iglesia del Señor que tambalean en su fe se alejen de la congregación. Pero la sumisión forzada es incompatible con el reino de Cristo y los Adventistas no la practican.
D) Las sectas niegan la verdad central del Evangelio y que Jesucristo es el Hijo de Dios sin principio ni fin. También niegan la Trinidad, la resurrección corporal de Jesús, la Salvación por gracia solamente, y la autoridad absoluta y máxima de la Biblia.
Los adventistas afirman oficialmente todas estas doctrinas.
E) Las sectas por lo general urgen a sus convertidos a separarse de sus familias.
Los adventistas no practican lo anterior. Por el contrario, una vez que experimentan la salvación, buscan ardientemente que sus familiares y amigos se conviertan a Cristo.
Conclusión
Teniendo en cuenta lo ya expuesto, el autor del artículo concluye que la información en su poder no constituye una base para clasificar al Adventismo del Séptimo Día como una secta.
Si bien es cierto que no niegan las doctrinas centrales del cristianismo histórico, enseñan doctrinas de carácter secundario que se oponen a la enseñanza bíblica, y en algunos casos son plenamente heréticas, por lo cual no recomendamos en absoluto a este grupo. Para nosotros se ubican dentro de la categoría de Grupo Cristiano Aberrante o Controversial.
También creemos que el adventista que confía en Cristo para su salvación es salvo, mientras que un mormón, un Testigo de Jehová, o cualquier otro sectario que cree en un Dios, un Jesús, y un Espíritu Santo diferentes, no lo será. Por lo antedicho, pensamos que nuestros esfuerzos evangelísticos serán mejor utilizados en alcanzar a los sectarios de la última categoría.<>
*Este Artículo ha sido publicado con el permiso de el hermano Pablo Santomauro*
Créditos para: http://bismarck77.obolog.com/falsas-ensenanzas-adventistas-287803
Falsas doctrinas / Nueva luz sobre la primera visión de José Smith (mormón)
Traducción por Joel B. Groat
Relato Oficial de José Smith de su Primera Visión
José Smith, fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia mormona) afirmó tener una visión en donde le apareció Dios el Padre y Jesucristo en forma visible. Relató el siguiente:
Durante el segundo año de nuestra residencia en Manchester, surgió en la región donde vivíamos una agitación extraordinaria sobre el tema de la religión. Empezó entre los metodistas, pero pronto se generalizó entre todas las sectas de la comarca. . . . Unos contendían a favor de la fe metodista, otros a favor de la presbiteriana y otros a favor de la bautista …. eran tan grandes la confusión y contención entre las diferentes denominaciones, que era imposible que una persona … llegase a una determinación precisa sobre quién tendría razón y quién no …. Por consiguiente, de acuerdo con esta resolución mía de recurrir a Dios, me retiré al bosque para hacer la prueba. Fue en la mañana de un día hermoso y despejado, a principios de la primavera de 1820 …. me arrodillé y empecé a elevar a Dios el deseo de mi corazón …. vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza …. Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Este es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo! … pregunté a los Personajes que estaban en la luz arriba de mí, cuál de todas las sectas era la verdadera, y a cuál debía unirme. Se me contestó que no debía unirme a ninguna, porque todas estaban en error …. Sin embargo, no tardé en descubrir que mi relato había despertado mucho prejuicio en contra de mí entre los profesores [profesantes religiosas o creyentes] de religión, y fue la causa de una fuerte persecución, cada vez mayor; y aunque no era yo sino un muchacho desconocido, apenas entre los catorce y quince años … los hombres de elevada posición se fijaban en mí lo suficiente para agitar el sentimiento público en mi contra y provocar con ello una encarnizada persecución; y esto fue general entre todas las sectas; todas se unieron para perseguirme.
La Perla de Gran Precio, José Smith — Historia 1:5,8,14-19,22
La iglesia mormona afirma que la historia de la Primera Visión de José Smith citada arriba es una verdad histórica. Como tal, forma parte fundamental de sus enseñanzas. Se ha dicho que la importancia de este relato es “segunda, solo después de la creencia en la divinidad de Jesús de Nazaret.”1 El presidente mormón, Gordon B. Hinckley, declaró:
Nuestra fortaleza entera se basa en la validez de esa visión. O sucedió o no sucedió; si no ocurrió, quiere decir que esta obra es un fraude; 2
Si existe una posibilidad, aun remota que sea, que este punto central de la historia mormona es una fabricación, ¿cuál Santo de los Últimos Días (SUD) no va a querer saber todos los datos pertinentes? Y si una persona desea investigar la iglesia mormona, ¿no le sería importante entender bien este asunto? Este folleto proporciona evidencia histórica que pone la historia de la Primera Visión de José Smith en una nueva luz. Hay muchos mormones que hoy día siguen inconscientes de detalles históricos significantes que han sido intencionalmente omitidos o suprimidos,3 inclusive los siguientes hechos:
- De acuerdo con la evidencia histórica, José Smith no pudo haber sido motivado por un despertar religioso en el año 1820 a preguntar cual iglesia era la verdadera. Esto es porque en 1820 no había un gran despertar religioso en la área próxima a Manchester, Nueva York en donde vivía José Smith.
- Un reavivamiento, así como fue descrito por Smith, sí tomó lugar comenzando en la primavera de 1824. Pero este hecho trastorna seriamente el relato entero de Smith, porque no hay tiempo suficiente entre una Primera Visión en 1824 y la publicación del Libro de Mormón en 1830 para que transcurran todos los eventos descritos en la versión oficial de la Primera Visión.
- Existen otros relatos de una Primera Visión, anteriores a este, incluyendo uno escrito a mano por el mismo José Smith. Estos no mencionan la apariencia del Padre y del Hijo. Más bien, estos relatos anteriores dicen que un ángel, un espíritu, muchos ángeles, o el Hijo apareció a Smith. La historia en su presente forma, con el Padre y el Hijo, no surgió hasta el año 1838, muchos años después de que José afirmó haber tenido la visión.
- Los detalles que ahora se conocen acerca del comienzo de la vida de José Smith, contradicen su afirmación de que sufrió persecución en 1820 por haber contado su historia de la Primera Visión. Se sabe que como joven, José participó en las reuniones metodistas, y más tarde en su vida ingresó en una clase de la iglesia metodista. No se registra ninguna persecución de él cuando era joven.
Ningún Reavivamiento en 1820
El vecindario de José Smith no experimentó ningún reavivamiento en 1820 como él describió en el cual “grandes multitudes” se unieron a las iglesias metodistas, bautistas y presbiterianas. De acuerdo con fuentes históricas de aquel tiempo, inclusive informes de las conferencias de iglesias, periódicos, boletines informativos eclesiásticos, registros presbiterianos y entrevistas publicadas, nada ocurrió en 1820-21 que concuerde con la descripción de Smith. No había ganancias significantes en el número de los miembros de iglesias en la área de Palmyra-Manchester4 en el estado de Nueva York durante 1820-21, tal como acompañan grandes reavivamientos religiosos. Por ejemplo, en 1820 la iglesia bautista en Palmyra solo recibió 8 personas nuevas a través de profesión de fe y bautismo, la iglesia presbiteriana añadió 14 miembros, mientras el circuito metodista perdió 6 miembros.5
En su relato de 1838, José Smith dijo que su madre, hermana y dos hermanos llegaron a ser miembros de la iglesia presbiteriana local como resultado del reavivamiento de 1820. Pero esto no concuerda con el testimonio de la madre de José, llamada Lucy, que nos dice que el reavivamiento que la llevó a unirse con la iglesia tomó lugar después de la muerte de su hijo Alvin. Alvin murió el 19 de noviembre de 1823, y después de aquella perdida tan dolorosa, Lucy Smith relata que,
en ese tiempo había un gran reavivamiento religioso y todo el vecindario se emocionó mucho con el asunto, y nosotros entre todos los demás, fuimos apresuradamente a la casa de reuniones para ver si había una palabra de consuelo para nosotros que tal vez aliviara nuestros sobrecargados sentimientos.6
Lucy añade que aunque su esposo solo asistió a las primeras reuniones, él no tuvo ningún inconveniente en que ella o los niños “fuesen o llegasen a ser miembros de la iglesia.” Existe bastante evidencia adicional de que el reavivamiento al cual Lucy se refiere sí ocurrió en la primavera de 1824. Fue reportado en por lo menos una docena de periódicos y boletines religiosos.7 Los registros de las iglesias de aquel tiempo exhiben grandes aumentos en números de miembros a causa de la recepción de los nuevos convertidos. La iglesia bautista recibió 94, la presbiteriana 99, mientras que la obra metodista creció por la cantidad de 208. Ningún reavivamiento atrayendo “grandes multitudes” ocurrió en el área de Palmyra-Manchester en 1820 como José Smith alegó.
De esta evidencia está claro que el reavivamiento que Smith describió no ocurrió en 1820, sino en 1824. Parece que cuando Smith escribió la versión de 1838 de su historia, él movió, arbitrariamente, la fecha del reavivamiento cuatro años para atrás, poniéndolo en el año 1820. Así lo hizo parte de un relato de la Primera Visión que no fue conocida ni por su madre ni sus socios cercanos en aquellos días.8
Algo está mal
¿Causa esta discrepancia de cuatro años grandes problemas para la historia de José Smith? Así parece. Smith detalló una serie de eventos que cubren diez años. Los eventos comienzan con la Primera Visión en 1820 y terminan con la publicación del Libro de Mormón en 1830. Pero si esta serie de eventos no empezó hasta 1824, entonces hay solo seis años en donde meter los diez años de eventos que Smith dijo transcurrió antes de que se imprimiera el Libro de Mormón. Algo está mal.
Considere. Según la historia, tal como aparece en las escrituras mormonas, José Smith dice que en 1823, tres años después de la Primera Visión de 1820, él fue visitado por el ángel Moroni. Según Smith, Moroni le habló acerca de las planchas de oro, pero le dijo que Smith tenía que esperar por cuatro años antes de obtenerlas. En 1827 Smith consigue las planchas de oro y tres años después (1830) publica el Libro de Mormón. Este es el relato oficial de la iglesia mormona. Pero, recuerde que Smith ligó la Primera Visión a un gran avivamiento religioso en el área de Palmyra-Manchester. Como se ha documentado arriba, sabemos ahora que este reavivamiento tomó lugar, no en 1820, sino en 1824. Esto significa que la visita inicial del ángel Moroni, que ocurre tres años después de la Primera Visión, tiene que tener la fecha de 1827. Cuando añadimos a esta fecha los cuatro años adicionales que José tuvo que esperar antes de conseguir las planchas de oro, vemos que no las pudo haber conseguido hasta el año 1831. Pero, para este entonces, ya se había publicado el Libro de Mormón. La secuencia de diez años de eventos que José Smith recuenta simplemente no cabe en el período de tiempo disponible entre 1824 y la publicación del Libro de Mormón en 1830.
¿Cómo es que la historia de los orígenes mormones llegó a ser tan confusa? En parte se debe al hecho de que José Smith mismo contó varias versiones diferentes de su historia.
Una Historia en Cambio Continuo
Cerca de 1832, José Smith comenzó un relato del origen de la iglesia mormona (el único escrito por su propia mano) que es bastante diferente de la versión oficial de la Primera Visión que dictó unos seis años más tarde. Este relato de 1832, llamado por algunos la “historia extraña,” nunca fue completado y por muchos años permaneció inaccesible al público. Se publicó en 1969 y ahora es citada en el sitio web oficial de la iglesia mormona.9 En esta versión Smith se presenta a si mismo como un muchacho quien, entre las edades de 12 a 15 años, era lector dedicado y perspicaz de la Biblia. El dijo que fueron sus estudios de las escrituras lo que lo llevaron a la conclusión de que todas las denominaciones estaban en error. José escribió:
nvestigando las escrituras encontré que la humanidad no venía al Señor, sino más bien habían apostatado de la fe verdadera y viviente y que no había ni sociedad ni denominación que fuera edificada sobre el evangelio de Jesucristo como está escrito en el Nuevo Testamento (Personal Writings [Escritos Personales] pág. 5).
Seis años más tarde Smith dictó su relato “oficial” de la Primera Visión y cambió su historia. Ya no alegaba que su estudio personal le condujo a la conclusión de que todas las iglesias estaban erradas. Más bien, habló de una visión en 1820 donde el Padre y el Hijo le habían dicho que todas las iglesias estaban en error y que “no me afiliara con ninguna de ellas.” (Irónicamente, historiadores mormones han documentado que José Smith sí se afilió a una clase de la iglesia metodista en 1828.10 ) En la versión original José afirma estar asombrado por el anuncio de los visitantes celestiales, pues él añade en paréntesis, “porque en este entonces nunca había entrado en mi corazón que todos estaban en error” (José Smith — Historia, 1:18). Pero esto es una contradicción por parte de Smith, porque apenas unos párrafos anteriores en este mismo relato, Smith había dicho, “Yo frecuentemente me había dicho a mi mismo … ¿Quién de todos estos grupos son correctos; o están todos errados a la vez?” La frase contradictoria aparece en el manuscrito original (véase Brigham Young University Studies, citado anteriormente, pág. 290), pero luego fue quitado de ediciones posteriores para así elimnar la contradicción. Luego, in 1980, la frase fue reinsertada en las ediciones de la Perla de Gran Precio en inglés, y fue añadida a la edición en español en 1993.
Contradicciones
Aun sin tomar en cuenta esta contradicción, la versión oficial de 1838 todavía no concuerda con la versión de 1832.
- En el relato de 1832 José dijo que era su lectura de la Biblia lo que lo conmovió a buscar a Dios, mientras que en la historia de 1838 José dice que fue un reavivamiento en 1820 lo que lo motivó a orar (y ahora sabemos que no hubo tal reavivamiento en ese año).
- En la versión de 1832 José sólo menciona la aparición de Cristo, mientras que en su relato de 1838 él alega que el Padre al igual que el Hijo se le aparecieron.
- En el relato de 1832 José dice que ya sabía de ante mano que todas las iglesias estaban en error, pero en su relato de 1838 dice que nunca se le ocurrió la idea de que todas estaban en error hasta que los dos personajes le informaron de este hecho.
Además, ni la madre de José sabía de una visión con el Padre y el Hijo en la Arboleda Sagrada. Ella atribuye el comienzo del mormonismo a que un ángel visitó a José en su dormitorio.11
Otro Relato Más
Hay todavía otra versión de la Primera Visión que fue publicada en 1834-35 en el periódico llamado Messenger and Advocate [Mensajero y Abogado] de los Santos de los Ultimos Días (Vol. 1, págs. 42, 78). Este relato fue escrito, con la ayuda de José Smith, por uno de los líderes de la iglesia SUD llamado Oliver Cowdery. Dice que un reavivamiento en 1823 causó que José, a los 17 años,12 fuera agitado en cuanto a la cuestión de la religión. De acuerdo con Cowdery, José “quiso saber por si mismo de la seguridad y la realidad de la religión pura y santa” (pág. 78). También oró que “si un ser supremo existiera, él quería tener la seguridad de ser aceptado por El” y “una manifestación de alguna manera que sus pecados habían sido perdonados” (Ibíd., 78, 79). De acuerdo con este relato un ángel, (y no una deidad) apareció en su dormitorio para decirle que sus pecados estaban perdonados.
Los conflictos producidos por este relato son numerosos.
- La fecha del reavivamiento es 1823 en vez de 1820.
- Si José ya había tenido una visión del Padre y del Hijo en1820 ¿porqué necesitaba orar en 1823 para saber sí existía o no, un ser supremo?
- Cuando el reavivamiento lo motivó a orar, el personaje que aparece es un ángel, no el Padre y el Hijo
- El mensaje del ángel es de perdón de sus pecados, en vez de un anuncio de que todas las iglesias estaban en error.
Estos relatos ampliamente diversos provocan preguntas serias acerca de cuanta verdad hay en la historia de la Primera Visión de José Smith. Diferentes personas bien pueden tener puntos de vista diferentes en cuanto al mismo evento, pero cuando la misma persona relata cuentos contradictorios acerca del mismo evento, tenemos razón para cuestionar tanto la persona como el evento.
¿Persecución O Aceptación?
El relato de hoy día de la Primera Visión se enfrenta con problemas en relación a la fecha ya históricamente verificada del reavivamiento en Palmyra, Nueva York. También se encuentra en dificultades con respecto a las historias contadas por José Smith antes de 1838. Pero además de todo esto, la historia oficial de la Primera Visión no concuerda con lo que sabemos de los primeros años de José en Palmyra.
En su versión oficial, José Smith alega que el fue perseguido por todas las iglesias en su área “porque yo continuaba a afirmar que había visto una visión.” Sin embargo, esto es contradicho por una persona asociada con José en esa época. Un joven, llamado Orasmus Turner, era un aprendiz de impresión en el pueblo de Palmyra hasta 1822 y también estaba en “un club juvenil de debates” con José Smith. Él recordó que José “después de captar una chispa del metodismo … llegó a ser un más o menos buen exhortador en las reuniones nocturnas.”13
Así que, en vez de ser opuesto y perseguido por el pueblo, como Smith alega en su relato de 1838, el joven José fue bienvenido y se le permitió enseñar durante el tiempo de la prédica nocturna. Este punto fue apoyado por un historiador de la universidad de Brigham Young, llamado James B. Allen, quien también era un obispo SUD. El profesor Allen encontró prácticamente nada para apoyar la afirmación de Smith de que contó su historia de la Primera Visión inmediatamente después que ocurrió en 1820. Tampoco pudo encontrar evidencia que José fue perseguido como resultado, o que estaba contando tal historia diez años después. Escribió lo siguiente:
Hay poca, y tal vez ninguna, evidencia, sin embargo, que al llegar l830 José Smith estaba contando su historia públicamente. Al menos, si lo estaba contando, nadie, al parecer, lo consideraba tan importante como para recordarlo en este tiempo, y nadie estaba criticándole por ello. Ni en su propia historia hizo José Smith alguna mención de ser criticado en este período por haber contado la historia de la Primera Visión.14
Conclusión
Por lo tanto, de todas las líneas de evidencia disponibles, la rendición “oficial” de 1838 de la Primera Visión, dada por José Smith, parece ser mito y no historia verdadera.
- No hubo ningún reavivamiento en la área de Palmyra-Manchester, Nueva York en 1820.
- Los eventos como los relató José Smith no concuerdan dentro del tiempo entre el reavivamiento de 1824 y la publicación del Libro de Mormón en 1830.
- José fue bienvenido y no perseguido por los metodistas.
- En su relato de 1832 José dijo que fue a través de su estudio Bíblico que determinó que todas las iglesias eran apóstatas, mientras que en su relato de 1838 él dijo que “nunca entró en mi corazón pensar que todas estaban erradas”
- En su versión de 1832, José alegó ver solamente una visión de Cristo, y en su versión de 1835 habló de la visita de un ángel, mientras que en su relato de 1838 indica que el mensaje vino del Padre y del Hijo.
- Nadie conoció la versión de la Primera Vísión de hoy día hasta después de que José la dictó en 1838, y ninguna fuente publicada la menciona hasta el año 1842. Esto es una fuerte indicación de que fue inventada por José Smith en 1838 (ibíd., págs. 30ff).
Los conflictos y contradicciones traídos a la luz por la evidencia histórica presentada aquí, demuestran que el relato de la Primera Visión, como lo presenta la iglesia mormona de hoy día, no es verdad. Más bien, debe ser considerado como la invención de la mente muy imaginativa de José Smith, ya que los hechos históricos y la propias palabras de Smith lo desacreditan.
Esta obra es presentada con la oración que el lector pueda percibir el engaño y el peligro del mormonismo y no llegar a ser amarrado dentro de ello, y que la gente mormón y sincera, que están desafortunadamente decepcionadas, puedan recuperarse y encontrar el verdadero Camino de la salvación en la Biblia y el Salvador revelado por ella.
«Jesús le dijo: Yo soy el Camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mi.» Juan 14:6
También oramos que el lector sincero, al discernir estas cosas, escudriñará la Palabra de Dios, la Biblia, el único libro cuyo mensaje «te puede hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús» (2 Timoteo 3:15).
NOTAS
1 James B. Allen, profesor de la Universidad de Brigham Young, en «The Significance of Joseph Smith’s First Vision in Mormon Thought,» Dialogue: A Journal of Mormon Thought, Otoño1966, pág. 29. Cuando escribió este artículo, Allen era un obispo en la iglesia mormona.
2 Presidente mormón Gordon B. Hinckley, discurso dado en la conferencia general, Octubre de 2002 citado en,Liahona, Noviembre de 2002, Pág., 80.
3 Por ejemplo, la revista de la iglesia mormona llamada The Ensign, (abril de 1995), tuvo un artículo de seis páginas sobre la importancia de la Primera Visión. El artículo fue titulado “‘O How Lovely Was the Morning’: Joseph Smith’s First Prayer and First Vision’” [“‘O Cuan Bella Era la Mañana’: La Primera Oración y Primera Visión de José Smith’”], pero no dió ninguna indicación de los conflictos serios entre la historia de José Smith de su Primera Vision, y la evidencia histórica.
4 Palmyra y Manchester eran pueblos adyacentes.
5 Membresia en la iglesia metodista cayó de 677 en 1819 a 671 en 1820 y bajando a 622 en 1821. Véase los «Records» [«Registros»] de la Iglesia Presbiteriana del área de Geneva, Presbyterian Historical Society [Sociedad Histórica Presbiteriana], Philadelphia, PA; «Records for the First Baptist Church in Palmyra» [Registros de la Primera Iglesia Bautista en Palmyra], American Baptist Historical Society [Sociedad Histórica Bautista Americana], Rochester, NY; Actas de la Conferencia [Metodista] Anual, circuito de Ontario, 1818-1821, págs. 312, 330, 346, 366.
6 Versión preliminar de «Lucy Smith’s History» [La Historia de Lucy Smith], pág. 55, archivos de la Iglesia SUD.
7 Véase, por ejemplo, una carta de George Lane, con fecha del 25 de enero de 1825, en el Methodist Magazine8:159 [abril 1825], y una nota en un periódico de Palmyra, el Wayne Sentinel 1:3 [15 de septiembre 1824]). El señor Lane escribió que la obra del Señor en Palmyra y su vecindad “comenzó en la primavera, y progresó en moderación hasta el tiempo de la reunión trimestral, que tuvo lugar el 25 y 26 de septiembre” de 1824. El artículo en el Wayne Sentinel dijo: “Una reformación de grandes proporciones ocurre en este pueblo. El amor de Dios ha sido derramado en los corazones de muchos, y el derramamiento del Espíritu parece haberse arraigado fuertemente.”
8 Para más detalles véase: Dialogue: A Journal of Mormon Thought [Diálogo: Una Revista del Pensar Mormón], primavera 1969, págs. 59-100.
9 La versión 1832 de la primera visión de Jose Smith fue publicada en Brigham Young University Studies [Estudios de la Universidad de Brigham Young], edición primavera del 1969, págs. 278ff, y también fue incluido en The Personal Writings of Joseph Smith [Los Escritos Personales de José Smith] (Salt Lake City: Deseret Book, 1984, págs. 14ff. Es citada en el sitio web oficial de la iglesia mormona en inglés pero no citada en la paginas en español. Las contradicciones contenidas en esta versión de la historia no se dan a conocer.http://www.josephsmith.net/portal/site/JosephSmith/
10 Linda King Newell y Valeen Tippetts Avery, Mormon Enigma, Emma Hale Smith, University of Illinois Press, segunda edición, 1994, pág. 25.
11 De acuerdo con la madre de José, el ángel le dijo a José, “no hay ninguna iglesia verdadera en la tierra, no, ni una.” Versión preliminar de “Lucy Smith’s History,” pág. 46, Archivos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
12 En la página 78 Cowdery corrija un error de imprenta con relación a la edad de José. Cuando Cowdery comienza el relato de los orígenes del mormonismo en la página 42 él hace mención del reavivamiento y la edad de José siendo 14 años. En la próxima edición, cuando él continúa su relato en la página 78, él da la fecha del reavivamiento como el 1823 y corrige la edad de José para que sea 17 años de edad.
13 History of the Pioneer Settlement of Phelps and Gorham’s Purchase [La Historia del Settlement de Phelps y Gorham’s Purchase], 1851, pág. 214.
14 “The Significance of Joseph Smith’s ‘First Vision’ in Mormon Thought” [La Importancia de ‘la Primera Visión’ de José Smith en el Pensar Mormón], Dialogue: A Journal of Mormon Thought, otoño 1966, pág. 30.
Créditos para: http://mit.irr.org/es/nueva-luz-sobre-la-primera-vision-de-jose-smith
Hechos sobre los testigos de Jehová
Muchos grupos sectarios se hacen pasar por cristianos evangélicos. Sin embargo, no lo son. Consideraremos a los testigos de Jehová como ejemplo. Casi todo el mundo sabe de su proselitismo agresivo de casa en casa. La organización que representan, conocida como la Sociedad Watchtower Bible and Tract, ha falsamente pronosticado apocalípticamente el fin del mundo muchas veces. Esta organización domina rígidamente a los Testigos individuales, y prohíbe su participación en actividades tan comunes como: aceptar una transfusión de sangre, celebrar los cumpleaños y los días feriados (incluso la Navidad, la semana santa, y el día de las madres), votar en las elecciones políticas, izar la bandera del país y cumplir el servicio militar. Por medio de estas prohibiciones, la Sociedad Watchtower levanta una pared de aislamiento entre los testigos de Jehová y el resto de la sociedad.
SUCESOS HISTÓRICOS
La Sociedad Watchtower osadamente afirma ser la única organización que Dios está usando hoy día para enseñar Su verdad y hablar por Él.1 Según la Sociedad Watchtower, toda persona que no sea testigo de Jehová será destruida en Armagedón, un evento de juicio divino que la Sociedad insiste está casi por venir. La Sociedad Watchtower imprime más de 15 millones de ejemplares de sus revistas cada semana, y tiene más de 5 millones de Testigos anunciando sus doctrinas en 230 países.
El siguiente relato contiene datos esenciales para toda persona interesada en la historia y la doctrina de los testigos de Jehová.
Creencias y Doctrinas Copiadas
Charles T. Russell (1852-1916) fundó el movimiento conocido como los testigos de Jehová. Aun siendo adolescente, rechazó su religión presbiteriana, y se unió con la más liberal iglesia congregacional, pero después de poco tiempo dejó este grupo también.2 Él rehusó aceptar la deidad de Cristo y las enseñanzas bíblicas acerca del infierno y el tormento eterno. Russell no tenía ningún entrenamiento bíblico, más bien formó sus ideas sobre las enseñanzas populares de aquellos tiempos. Por ejemplo, el adventismo influyó su denegación del infierno, y otro grupo adventista, dirigido por N.H. Barbour, despertó su interés en las profecías apocalípticas. Russell tomó de Barbour la creencia de que Cristo había regresado a la tierra en forma invisible en el año 1874, y que 1914 sería el año para la destrucción del mundo y el comienzo del milenio.
Pretensiones Fantásticas
Russell publicó su propia revista, Zion’s Watchtower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo) ahora llamada La Atalaya, para esparcir sus doctrinas. La organización de Russell creció en seguidores por las predicciones sensacionales sobre el fin del mundo.
A pesar que Russell carecía de educación formal en la teología y los idiomas bíblicos, él afirmaba ser la única persona con la verdad, y condenaba vigorosamente todas las demás religiones cristianas. Como resultado, pastores cristianos de varias denominaciones empezaron a exponer las enseñanzas falsas de Russell y su carácter dudoso.
Carácter Defectuoso
El Reverendo J.J. Ross publicó un folleto que expuso las pretensiones y doctrinas falsas de Russell. Ross reveló que Russell «nunca asistió a las escuelas de educación avanzada; no sabe casi nada de filosofía, teología sistemática o histórica; y es completamente ignorante de los idiomas [bíblicos, como el hebreo y griego].»3 Ross llegó a la conclusión de que la enseñanza de Russell era «anti-racional, anti-científica, anti-bíblica, [y] anti-cristiana.»4 Russell trató sin éxito de poner fin a la distribución de esta información dañosa al demandar por daños y perjuicios al Rev. Ross. Sin embargo, Russell no solamente perdió el caso, sino que juró en falso cuando mintió acerca de su conocimiento del idioma griego. Al final, Russell admitió que las declaraciones acerca de sí mismo hechas por Ross eran verdaderas.5
En 1906 la esposa de Russell con éxito solicitó divorcio por causa de «su orgullo, egoísmo, dominación, y conducta indecorosa en relación a otras mujeres,» y ganó un pago de 6.036 dólares.6 La corte censuró a Russell severamente por conducta «insultante,» «dominante» y «despótica» a tal extremo que le hizo la vida intolerable a una sensitiva mujer cristiana.7
En 1913 Russell, sin éxito, demandó por daños y perjuicios al periódico The Brooklyn Daily Eagle cuando éste reveló el atento fraudulento de Russell de vender trigo normal al precio muy elevado de 60 dólares por «bushel» (medida de 27 kilos de trigo que en aquella época se vendía a 1 dólar), diciendo que era «trigo milagroso.»8
A pesar de estos problemas, Russell siguió atrayendo a las personas con sus interpretaciones proféticas increíbles, y sus dramáticas advertencias de que el Armagedón caería de golpe en 1914. Cuando el 1914 vino y pasó, Russell cambió la fecha para el 1915. Él murió en 1916, dejando a sus seguidores dudosos y desilusionados por causa de sus predicciones falladas. Entonces, Joseph Franklin Rutherford tomó cargo de la organización. Más predicciones y profecias falladas aqui.
Profecía Para Ganancia
Rutherford (1869-1942) continuó intimidando a los seguidores de Russell con amenazas del Armagedón. Él publicó el libro The Finished Mystery [El Misterio Terminado], donde fue predicho que en 1918 Dios destruiría las iglesias y millones de sus miembros, y que al llegar el 1920 todo reino sería dominado por anarquía.9 Rutherford enseñaba que la única manera de poder escapar del juicio y la destrucción venidera era unirse con la organización de la Sociedad Watchtower.
El temor de Armagedón motivó a los Testigos para que trabajasen duramente vendiendo los libros de Rutherford y la otra literatura de la Sociedad. Cuando no se cumplieron las profecías acerca del 1918 y 1920, Rutherford fijó una fecha nueva en su libro titulado Millions Now Living Will Never Die [Millones Que Ahora Viven No Morirán Jamás] (1920). Este libro enseñaba que el milenio comenzaría en 1925 y que los santos del Antiguo Testamento como Abraham, Isaac, Jacob y David aparecerían vivos nuevamente. La Sociedad hasta construyó una lujosa mansión española, llamada «Beth-Sarim» (casa de los príncipes), supuestamente para hospedar a estos patriarcas. Mientras tanto, le pareció conveniente a Rutherford ocupar la mansión. Él también conducía un costoso automóvil nuevo durante la gran depresión económica de los Estados Unidos (1929-1939), mientras que los Testigos comunes iban de casa en casa, vendiendo los libros y folletos de la organización, y otros de ellos trabajaban en la oficina central de la Sociedad, ganando de 10 a 15 dólares al mes.10 Rutherford murió en 1942, y seis años después los santos del Antiguo Testamento todavía no habían llegado. Por lo tanto la Sociedad vendió calladamente «Beth-Sarim,» poniendo fin a un capítulo vergonzoso de su historia profética.11
Alterando La Biblia
Bajo el liderazgo de Nathan H. Knorr (1905-1977) la organización dio fin a la costumbre de fijar fechas y cambió de estrategias. Dado que muchas de sus enseñanzas podían ser refutadas por versículos claves de la Biblia, Knorr se puso a publicar una Biblia diferente para el uso de los testigos de Jehová. Llamada la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (NM), esta versión descaradamente cambió muchos versículos para apoyar la doctrina del Watchtower. El mejor ejemplo de esto se encuentra en Juan 1:1, que en la versión Reina Valera, igual que en las demás versiones protestantes y católicas, anuncia claramente la deidad de Jesucristo — «el Verbo era Dios.» Los Testigos niegan la deidad de Cristo, por lo tanto la versión NM cambia esta frase para leer «la Palabra era un dios.» Otro ejemplo se encuentra en el Antiguo Testamento de la Biblia en el libro de Zacarías, capítulo 12, versículo 10. Aquí habla Jehová Dios y dice, «y mirarán a mi, a quien traspasaron,» algo que claramente es una predicción que se refiere a la crucifixión. Mas, él que cumplió esta profecía fue Jesús, dando a entender al mundo que Jesucristo es Jehová Dios. Reconociendo este hecho, la Sociedad Watchtower cambió el versículo en su Traducción del Nuevo Mundo. Ahora la Biblia de los Testigos se lee así, «y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron.» De esta manera la Sociedad Watchtower elimina otra referencia a la deidad de Jesucristo. La Sociedad ha hecho cambios similares a muchos otros versículos que tienen que ver con el hecho de que Jesús es Dios (Colosenses 1:16-20; Tito 2:13; Hebreos 1:8). También han cambiado versículos que muestran sus enseñanzas falsas acerca de la realidad del castigo eterno (Mateo 25:46), y la personalidad del Espíritu Santo (1 Corintios 14:14-16; 1 Timoteo 4:1; Judas 19). De esta manera la Sociedad Watchtower crea la ilusión para el público y sus propios miembros que la Biblia apoya sus doctrinas erróneas.
El comité de traducción que produjo la versión NM permaneció anónimo, seguramente para cubrir su falta completa de calificaciones escolásticas. Ninguno de los hombres que contribuyeron al proyecto tenían entrenamiento formal en los idiomas bíblicos, menos que Frederick Franz, quien fue presidente del comité. Él había estudiado el griego por dos años en la universidad de Cincinnati sin graduarse, y el hebreo se lo enseñó a sí mismo.12 Después de la muerte de Knorr, Franz llegó a ser el nuevo presidente de la Sociedad Watchtower.
Intimidación Y Falta De Integridad
Desde el año 1960 hasta el 1966 el paso de crecimiento de la organización se retardó mucho. Fue entonces que la Sociedad introdujo un libro nuevo y una fecha nueva para el fin del mundo. Vida Eterna en Libertad de los Hijos de Dios (1966) escrito por el vicepresidente Franz (1894-1992) concluyó que el otoño del 1975 marcaría el comienzo del séptimo período de la historia humana. La Sociedad se cuidó de no hacer una predicción específica, pero el mensaje era bastante claro para los testigos de Jehová en todo el mundo — Armagedón vendría muy pronto. Algunos Testigos hasta vendieron sus casas y terrenos en 1974, y recibieron la aprobación de sus líderes por hacerlo.13
Se añadieron miles de miembros nuevos hasta que el año 1975 vino y se fue. Luego muchas personas se dieron cuenta de que Dios no estaba guiando a la Sociedad Watchtower, y por lo cual, dejaron la organización. Los líderes de la Sociedad rehusaron admitir su equivocación en cuanto al 1975, y en lugar de ello dijeron a los Testigos desilusionados que deberían «ajustar su punto de vista.»14
La revelación de las profecías falsas de la Sociedad al público, ha creado dudas e inquietudes acerca de la organización. En respuesta, la Sociedad ha publicado artículos y libros en donde admiten que han hecho equivocaciones en sus predicciones históricas y sus enseñanzas doctrinales. Intentan justificar estos errores como nada más que el resultado de la equivocación humana, y diciendo que la Sociedad Watchtower nunca ha pretendido ser inspirada por Dios.15 Esta es una decepción descarada, en cuanto que ediciones pasadas de la revista La Atalaya son llamados «el mensaje de Dios,» y han tenido nuevas instrucciones de Dios en comillas, indicando que las palabras citadas venían directamente de Él. Una Atalaya tan recién como la del 1 de agosto de 1995 dijo lo siguiente, «El medio principal por el que Jehová enseña a su pueblo es el estudio semanal de la Biblia con la ayuda de La Atalaya.»16
En 1943, el vicepresidente de la Sociedad Watchtower, Frederick Franz, y el Presidente de la Sociedad, Nathan H. Knorr, dieron el siguiente testimonio bajo juramento en un tribunal de ley que el contenido de La Atalaya viene directamente de Dios.
Caso de Olin Moyle v. WTB&TS, Repregunta de Frederick W. Franz, 1943, secciones #2596-2597, pág. 866.
P. ¿De todos modos, Jehová Dios es ahora el editor del periódico [La Atalaya], es esto correcto?
R. Él es, hoy día, el editor del periódico.
P. ¿Por cuanto tiempo ha sido Él el editor del periódico?
R. Desde su inicio Él lo ha estado guiando.
Caso de Olin Moyle v. WTB&TS, Repregunta de Nathan Homer Knorr 1943, sección #4421, pág. 1474.
P. ¿En verdad, [La Atalaya] es dado directamente como la Palabra de Dios, no es así?
R. Sí, como Su Palabra.
P. ¿Sin ninguna reserva en lo absoluto?
R. Eso es correcto.
A base de estos hechos, es evidente que la Sociedad quiere la autoridad y el control que viene con decir «Esto proviene de Jehová» pero no quiere tomar la responsabilidad cuando caiga en un error que ha dado en nombre de Dios.
Hoy día muchas personas no se han enterado de estos hechos dañosos, y los Testigos continúan su crecimiento, publicando cantidades masivas de literatura engañosa. La Sociedad Watchtower demanda una lealtad total y sigue pronosticando que el Armagedón vendrá pronto con la aniquilación segura para cualquier persona que no se una a la organización o se atreva a dejarla. A pesar de su historia llena de manipulación y profecías falsas, la Sociedad Watchtower todavía pretende ser la única que enseña la verdad.
CREENCIAS DOCTRINALES
Cuando una organización como la Sociedad Watchtower asegura ser la única religión verdadera y la única fuente de enseñanza bíblica correcta, debemos examinar cuidadosamente sus creencias. Si sus doctrinas son verdaderas, se encontrarán en la Biblia, y sus enseñanzas quedarán uniformes y sin cambio año tras año. Pero, los testigos de Jehová niegan y tuercen muchas de las enseñanzas básicas de la Biblia, y sus creencias no concuerdan con las creencias de cristianos evangélicas tras las edades. Considere las siguientes comparaciones.
Creencias Que No Son Bíblicas
La Naturaleza de Dios. La Biblia enseña que hay sólo un Dios verdadero (Isaías 43:10-11; 44:6, 8). Padre, Hijo y Espíritu Santo son identificados como Personas distintas dentro de la sola Deidad trina (Mateo 3:16-17; 2 Corintios 13:14). Por todo el Nuevo Testamento el Hijo y el Espíritu Santo, tanto como el Padre, son identificados por separado como Dios. Cada uno tiene atributos divinos y actúa como Dios (Hijo: Marcos 2:5-12; Juan 20:28; Hebreos 1:8; Espíritu Santo: Hechos 5:3-4; 2 Corintios 3:17-18).
En contraste, la Sociedad Watchtower niega la naturaleza trina de Dios, y enseña que la Trinidad es una doctrina inspirada por Satanás.17 Enseña que Jehová, el nombre del único Dios verdadero, corresponde solamente a Dios el Padre. Los Testigos también niegan que Jesús es Dios (véase el punto siguiente). Niegan que el Espíritu Santo es una persona, y enseñan que es meramente la fuerza activa de Dios, similar a la electricidad.18
Jesucristo. La Biblia enseña que Jesucristo es Dios, fue hecho carne, y que es el creador de todas las cosas (Juan 1:1-3, 14; Colosenses 1:16). Aunque nunca ha sido menos que Dios, en el tiempo indicado puso a un lado la gloria que compartía con el Padre (Juan 17:3-5; Filipenses 2:6-11; Colosenses 2:9). Después de su muerte, Jesucristo resucitó corporalmente de la tumba, apareció a y fue reconocido en su cuerpo por más de 500 personas. Este hecho era una parte crucial tanto a la predicación como a la fe de la iglesia primitiva (Lucas 24:39; Juan 2:19-21; Hechos 1:11; 1 Corintios 15:6, 14).
En contraste, la Sociedad Watchtower dice que Jesucristo no es Dios, y que Jesús es un ser creado que existió como el arcángel Miguel antes de nacer como un hombre perfecto. Los Testigos creen que después de la sepultura de Jesús, Dios eliminó su cuerpo físico. Él entonces fue levantado como una criatura espiritual, y «materializó» un cuerpo para hacerse visible. Ahora en el cielo, otra vez es conocido como el arcángel Miguel.19
La Salvación. La Biblia enseña que sólo la obra expiatoria de Cristo provee la solución para el problema del pecado del hombre. Jesús llevó los pecados personales de todos los hombres — pasados, presentes y futuros — en Su cuerpo en la cruz (1 Pedro 2:24), y como Dios perfecto y hombre perfecto, cumplió cabalmente con las demandas de justicia divina por nosotros. Por lo tanto, cualquiera y todos los que reciban a Cristo por fe sencilla (Juan 1:12; Hechos 16:31), pueden ser perdonados, declarados justos y restaurados a la comunión con Dios (2 Corintios 5:21; Hebreos 7:24-26).
En contraste, la Sociedad Watchtower enseña que solamente un grupo selecto de Testigos, conocidos como «los 144.000,» o «los ungidos» tienen actualmente la justicia de Cristo. Sólo los 144.000 son nacidos de nuevo y esperan reinar con Cristo en el cielo. Para la gran mayoría de los demás Testigos, conocidos como las «otras ovejas» o la «gran muchedumbre,» el sacrificio expiatorio de Cristo significa que tienen sólo una posibilidad de tener vida eterna en la tierra.20
La Biblia también enseña que somos salvos solamente por gracia, y esto es aparte de cualquier obra; la salvación es un don de Dios. No podemos contribuir nada a nuestra salvación, porque aparte de Cristo estamos espiritualmente «muerto en nuestros pecados» (Efesios 2:1-9).
En contraste, la Sociedad Watchtower enseña que debemos ganar nuestra propia salvación; la salvación depende de nuestras obras. Una persona debe «venir a la organización de Jehová para salvación.»21 De esta manera, una relación con la organización de los testigos de Jehová, en vez de una relación personal con Jesucristo, es presentada como la base para tener salvación.
El Espíritu y El Tormento Eterno. La Biblia enseña que el espíritu humano continúa su existencia después de la muerte (Lucas 16:19-31; 2 Corintios 5:6, 8; Filipenses 1:23-24; Apocalipsis 6:9-11). Los que rechazan el don de Dios de vida eterna sufrirán tormento eterno (Mateo 25:41, 46; Apocalipsis 14:10, 11; 20:10, 15).
En contraste, la Sociedad Watchtower niega el tormento eterno y enseña que el espíritu no puede existir aparte del cuerpo. Los Testigos creen que la muerte termina toda existencia consciente. El infierno se refiere a la tumba, y los que sean finalmente juzgados por Dios serán aniquilados y dejarán de existir.22
La Biblia. La Biblia enseña que la unción del Espíritu Santo hace posible que el creyente individual pueda comprender la Palabra de Dios y aplicarla apropiadamente a su vida (Juan 16:13; 1 Juan 2:27).
En contraste, la Sociedad Watchtower enseña que la Biblia sólo puede ser interpretada por la Sociedad, y ningún individuo puede aprender la verdad sin su ayuda.23
Contradicciones Y Cambios
La Sociedad Watchtower pretende ser la organización teocrática de Jehová y la única fuente de instrucción espiritual para hoy día.24 Recalca que la Biblia es «un libro de la organización» y no puede ser comprendida por personas individuales, no importa lo sincero que sean. Pero ¿cómo podemos confiar nuestro destino eterno en manos de una organización que durante su breve existencia ha acumulado una historia tan desconfiable repleto de contradicciones y cambios doctrinales? Considere los siguientes ejemplos de como ha cambiado continuamente la teología de la Sociedad Watchtower.
- En 1975 la Sociedad Watchtower enseñó que el hombre que sembró la semilla en la parábola de la semilla de mostaza (Mateo 13) era Satanás. Más tarde en ese mismo año la Sociedad enseñó que aquel sembrador era Jesús.25
- Un caso similar ocurrió en 1978 cuando la Sociedad identificó al «Alfa y la Omega» de Apocalipsis 22:12-13 como Jehová (que para ellos es Dios el Padre), y cinco semanas después enseñaron que estos versículos se referían a Jesús.26
La incapacidad de la Sociedad de interpretar correctamente la Biblia se ve de lo más claro en sus repetidos cambios doctrinales. Primero enseña posición A, luego cambia a posición B y dice que Dios le ha revelado nueva luz (nuevo entendimiento). Sin embargo, más tarde regresa a su enseñanza anterior (posición A) y en algunos casos vuelve otra vez a posición B. Aquí hay algunos ejemplos.
Resurrección de los hombres de Sodoma
1879 – Serán resucitados.
1952 – No serán resucitados.
1965 – Sí serán resucitados.
1988 – No serán resucitados.27
El «Señor» de Romanos 10:12-16
1903 – «Señor» se refiere a Jesús.
1940 – «Señor» se refiere a Jehová.
1978 – «Señor» se refiere a Jesús.
1980 – «Señor» se refiere a Jehová.28
Autoridades Superiores de Romanos 13:1
1916 – ‘Autoridades superiores’ se refiere a gobiernos.
1943 – ‘Autoridades superiores’ se refiere a Jehová Dios y a Jesucristo.
1964 – ‘Autoridades superiores’ se refiere a gobiernos.29
Separando ‘las ovejas y las cabras’ (Mateo 25:31-46)
1919 – Esto tomará lugar después de la tribulación.
1923 – Está tomando lugar ahora, antes de la tribulación.
1995 – Esto tomará lugar después de la tribulación.30
CONCLUSIÓN
A la luz de los hechos anteriores, ¿nos atrevemos confiar en la Sociedad Watchtower? Este grupo falsamente ha profetizado el fin del mundo por lo menos 6 veces, y ha usado estas profecías para intimidar a sus seguidores. Ha cambiado sus doctrinas repetidamente, contradiciendo lo que anteriormente creía, y todo esto lo ha hecho pretendiendo ser la única con la verdad. ¿Es esto consistente con la perfección y la santidad de Dios?
No es nuestro intento poner en ridículo o deprimir a los Testigos individuales; en general son personas sinceras y dedicadas. En un sentido parecen más ser ovejas perdidas que lobos rapaces, porque han sido engañados por una organización con una historia de profecías y doctrinas falsas. Muchos Testigos de verdad creen que si dejan la Sociedad serán destruidos en el Armagedón. Ellos necesitan nuestro amor y compasión. Nuestro deseo para los Testigos, igual que para todo el mundo, es que lleguen a un conocimiento verdadero de lo que la Biblia enseña, y el entendimiento que la salvación es el don de Dios. Podemos tener una garantía de perdón y vida eterna sólo por medio de una relación personal con Jesucristo.
Más información sobre sectas en español
Notas
1 Considere estas citas de La Atalaya: «De igual manera, hoy día Jehová está utilizando una sola organización para efectuar su voluntad. Para recibir vida eterna en el paraíso terrestre, tenemos que identificar a esa organización y servir a Dios formando parte de ella.» (La Atalaya, 1 julio 1983, pág. 12)\
«Entonces, cuando venga dirección de la organización de Jehová, podemos sabiamente someternos a ella, sabiendo bien que Jehová solamente nos dirigirá de una manera que será para nuestro beneficio eterno.» (La Atalaya, 1 noviembre 1990, pág. 30)
2 Fritz Springmeier, The Watchtower & The Masons, (1993, 2da edición), pág. 11.
3 Rev. J.J. Ross, Some Facts About the Self-Styled «Pastor» Charles T. Russell, [Algunos Hechos Acerca del Pretendido «Pastor» Charles T. Russell],págs. 3, 4.
5 Rev. J.J. Ross, Some Facts and More Facts about the Self-Styled «Pastor» Charles T. Russell [Algunos Hechos y Más Hechos . . .], p. 16-19. Mientras denegaba el contenido del folleto sí admitió, «La cosa del trigo milagroso es posible que tenga una partícula de verdad, sólo un grano de verdad, en un sentido.»
6 Walter Martin and Norman Klann, Jehovah of the Watchtower, págs. 15-17.
7 Rev. J.J. Ross, Some Facts and More Facts about the Self-Styled «Pastor» Charles T. Russell, p. 20.
8 Ross, p. 6. El precio corriente del trigo de aquel tiempo era un dólar el «bushel,» una medida de aproximadamente 27 kilos. Datos del Servicio Cooperativo de Extensión del Condado de Kent – Universidad Michigan State, octubre de 1991.
9 The Finished Mystery, Peoples Pulpit Association, 1917, págs. 485, 258.
10 Rev. Edward Lodge Curran, Ph.D., Judge — «for four days» — Rutherford, n.d., Witness, Inc. reimpresión, pág. 7; Literary Digest del 2 de mayo, 1936, citado por Charles P. Windle, The Rutherford Racket, n.d., pág. 11.
11 Fred Franz, un presidente de la Sociedad Watchtower, citó a Rutherford él cual dijo acerca de su predicciones: «Se que me hice el burro.» Citado por Raymond Franz en Crisis of Conscience, pág. 137.
12 Raymond Franz, Crisis of Conscience, nota pág. 50.
13 Kingdom Ministry, [Ministerio del Reino], mayo, 1974, pág. 3.
14 La Atalaya, 15 de julio 1976, pág. 441. Ahora la Sociedad admite que «algunos de sus cálculos de tiempo y las expectativas relacionados con estos ocasionaron serias decepciones» (Testigos de Jehová — Proclamadores del Reino de Dios, 1993, pág. 633).
15 Por ejemplo, Testigos de Jehová — Proclamadores del Reino de Dios, 1993, págs. 626, 632-635, 709; !Despertad! 22 de marzo 1993, págs. 3-4.
16 The Watchtower, 1 de julio 1943, pág. 205; 15 de agosto 1943, pág. 256; La Atalaya,1 de agosto 1995, pág. 17.
17 ¿Debe usted creer en la Trinidad?, pág. 31.
18 Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, (1987) pag. 1651; Razonamiento a partir de las Escrituras, pág. 137; Aid, pág. 1544.
19 La Atalaya, 15 de febrero 1992, pág. 16; 1 de mayo 1992, pág. 17; Razonamiento, págs. 215, 216.
21 La Atalaya, 15 febrero 1985, pág. 16; 1 julio 1947, pág. 204; 1 de julio 1982, pág. 21.
22 Traducción del Nuevo Mundo, pág. 1652; Razonamiento, pág. 246, 193.
23 La Atalaya, 1 octubre 1967, pág. 587; 1 diciembre 1990, pág. 19.
24 La Atalaya, 1 de octubre 1967, pág. 590.
25 Man’s Salvation Out Of World Distress At Hand! Nota: Al traducir este libro al español, la sociedad Watchtower cambió el texto para eliminar esta contradicción. La versión en inglés dice que el «hombre» es Satanás, pero el mismo libro en español dice que el «hombre» es Jesús. [¡La Salvación del Hombre Fuera de la Aflicción Mundial A Mano!] (1975), pág. 208; La Atalaya, 1 octubre 1975, pág. 600.
26 ¡Despertad! 8 febrero 1979, pág. 28; La Atalaya, 1 octubre 1978, pág. 15. Nota: Como en el ejemplo anterior, cuando la sociedad se dio cuenta de la contradicción, cambió su enseñanza en la versión en español de La Atalaya, eliminando la referencia a Apocalipsis 22:12. Parece que de vez en cuando a la sociedad Watchtower le conviene dar una enseñanza al pueblo norteamericano y otra enseñanza al pueblo latinoamericano.
27 Zion’s Watch Tower Reprints, julio 1878, pág. 7; La Atalaya, 1 junio 1952, pág. 338; 1 agosto 1965, pág. 479; 1 junio 1988, págs. 30-31.
28 Zion’s Watch Tower Reprints, 1 diciembre 1903, pág. 3282; The Watchtower, 1 julio 1940, pág. 200; La Atalaya, 15 septiembre 1978, pág. 12; 1 julio 1980, pág. 16.
29 Watch Tower Reprints, 1 septiembre 1916, pág. 5952; La Verdad Os Hará Libres, [edición 1943], pág. 312; La Atalaya, 15 junio 1964, pág. 357. La Sociedad admitió que este cambio de doctrina le costó la vida a muchos Testigos (La Atalaya, 15 noviembre 1950, pág. 441).
30 The Watchtower, 1 de agosto, 1919, pág., 238, Testigos de Jehová — Proclamadores del Reino de Dios, 1993, págs. 163-164, The Watchtower, 15 de octubre 1995, págs., 19, 22-23.
Créditos para: http://wit.irr.org/es/hechos-sobre-tj
La Carta Que Nunca Envié
Vídeo Posted on Actualizado enn
No sé dónde estás… y esta carta la escribo no por ti, no por lo que eres… tal vez por el pasado, tal vez por las cálidas y sosegadas horas que tu locura o capricho me hayan regalado… y si digo locura, no pienso en tu cabeza frágil, transmutable y voluptuosa, sólo pienso en los instantes en que de infernal pasión, parecía tu corazón entregarse como deshojando uno a uno los pétalos de una rosa… o tal vez escribo para mí, escribo para mi corazón, escribo para mi alma, o escribo para mis sentimientos que alguna compensación han de tener por haberlos entregado a cambio de vanidad y sufrimientos.
¿Qué quieres que te diga? ¿Que te quise como mujer, como un fantasma o como mi amante? Como mujer Dios te premió con todos los encantos terrenales, como fantasma vagas por la vida y tu vida vaga como un fantasma… y como amante, miedosa y sin mañana… jaja, qué dolor decirlo, pero mi alma fue para ti demasiado grande.
¿Sabes lo que es el alma?, ¿sabes dónde se aprende a vibrar, a gozar y a sufrir con el dolor, la alegría y la esperanza?, ¿no lo sabes?, ¿pero acaso crees que existan parajes o tratados donde te enseñen a amar como hasta ahora nunca has amado?, ¿crees que conociendo a Sócrates, Platón o Aristóteles tu alma se te ensanche y puedas amar como la mía te lo ha mostrado?, Yo te digo que no. Cosas como éstas sólo se aprenden en las entrañas de la madre que nos concibió y mi madre me dio una esencia tan desaforada, que para amarte ¡mucha alma me sobró!
Perdóname esta carta aunque sé que nunca la enviaré, primero porque no sé dónde estás y segundo, porque después de amarte tanto, el alma que te escribe no te quiere ofender.
Créditos para: http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-66029#ixzz2o9U8yFVU
El verdadero orígen de «Desiderata»
La frase de hoy es un poema en prosa conocido como Desiderata (cosas que se desean). Desiderata es un texto de reflexión, motivación y ánimo que tradicionalmente suele leerse en estas fechas, y es muy confortante de leer. Aunque la leyenda en torno al origen de Desiderata es en sí misma muy interesante; se cuenta que el poema se encontró misteriosamente en el banco de una iglesia hace 200 años, lo cual es sólo una leyenda, pues la verdad es algo distinta… Pero primero, el texto:
Desiderata
Camina plácido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto sea posible y sin rendirte,
mantén buenas relaciones con todas las personas .
Enuncia tu verdad en una manera serena y clara
y escucha a los demás,
incluso al torpe e ignorante;
también ellos tienen su propia historia.
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas,
pues son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás
te volverás vano y amargado
pues siempre
habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes
mantén el interés en tu propia carrera,
por humilde que sea;
ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Sé cauto en tus negocios,
pues el mundo está lleno de engaños;
mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe;
hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales:
la vida esta llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo;
en especial, no finjas el afecto
y no seas cínico en el amor,
pues en medio de todas las arideces y desengaños,
el amor es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años
abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu
para que te proteja en las adversidades repentinas
muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina,
sé benigno contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo,
no menos que las plantas y las estrellas;
tienes derecho a existir.
Y, sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso, debes estar en paz con Dios,
cualquiera que sea tu idea de él,
y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones,
conserva la paz con tu alma
en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Sé cauto. Esfuérzate por ser feliz
Estatua de Max Ehrmann, autor de Desiderata
Ahora, la historia. Desiderata fue escrito en 1927 por el abogado y filósofo Max Ehrmann. Fue publicado póstumamente en 1948 por su viuda, en el libro Los poemas de Max Ehrman.
Rápidamente, en los 60s y 70s se convirtió en una tradición escuchar Desiderata en las fiestas decembrinas de Navidad y principalmente de fin de año, debido a su contenido de motivación, buenos deseos y de cambios positivos.
¿Y cómo nació la leyenda de que Desiderata se encontró en una iglesia? Porque todavía corre extensamente el rumor de que Desiderata es un poema anónimo, y es debido a lo siguiente:
En 1956 el pastor de una iglesia de Baltimore en Maryland, recopiló una serie de textos que mandó imprimir para su congregación. Uno de los textos elegidos fue Desiderata. Pero omitió poner al autor, y además, final del texto se puso la leyenda: Iglesia de San Pablo, 1692, refiriéndose al nombre de la iglesia y al año de su fundación. Uno de los feligreses, encantado con el poema, a su vez publicó Desiderata en un periódico, y entonces se convirtió en un fenómeno viral, convirtiéndose en un éxito. Pero se extendió la idea errónea de que el poemaDesiderata fue escrito por una mano anónima y «encontrado» en la iglesia de Baltimore en 1692.
Aunque la idea de un texto misteriosamente encontrado no deja de tener su encanto, hay que darle honor a quien honor merece; y el autor de Desiderata es Max Ehrmann.Como dice el poema: Sé sincero contigo mismo.
Créditos para: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17393128/El-verdadero-origen-de-Desiderata.html
Hallan el ADN humano más antiguo,unos 400.000 años
El arqueólogo Juan Luis Arsuaga ha afirmado esta semana en Avilés que algunos colegas le han dicho que sólo el descubrimiento de la existencia de vida extraterrestre podría superar la atención mundial que acaparó la noticia sobre la extracción de ADN humano de más de 400.000 de años.
Así se ha pronunciado el científico a la pregunta de si se imaginaba el enorme impacto que tuvo el descubrimiento que se hizo público este miércoles pasado sobre la obtención de ADN de restos de homínidos de la Sima de los Huesos de Atapuerca. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, ha tenido un tremendo impacto mediático en todo el mundo, ya que se trata del ADN humano más antiguo obtenido hasta ahora, y redibuja y complica el mapa de la evolución humana en Europa. “Haber podido obtener ADN de restos de homínidos de hace 400.000 años es una revolución tanto en el plano metodológico como por las expectativas que abre a futuras investigaciones”, explica el científico Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, quien participa en el Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) que se celebra en el
Centro Oscar Niemeyer, de Avilés, hasta el próximo domingo.
La Sima de los Huesos, un yacimiento ubicado en Atapuerca (Burgos), es la mayor acumulación de fósiles humanos y, desde su descubrimiento ha deparado grandes hallazgos. El último ha sido un resto humano (el Fémur XIII) del que se ha secuenciado, con nuevas técnicas, su genoma mitocondrial casi completo.
Datado en unos 400.000 años, se trata del ADN humano más antiguo, de cuyo estudio se ha encargado el equipo de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Los resultados de este estudio se publican esta semana en la revista Nature.
El equipo de Matthias Meyer, del Instituto Max Planck ya había secuenciado hace muy poco tiempo el genoma mitocondrial completo de un oso precedente del mismo yacimiento y encontrado junto con los fósiles humanos. Para ello tuvieron que desarrollar nuevas técnicas analíticas, dada la degradación extrema del material genético.
Conservación excepcional de los restos
La Sima de los Huesos es el yacimiento de Atapuerca con más fósiles de una especie fósil de hominino. En 1976 se hallaron restos óseos de por lo menos 28 individuos, cuyos esqueletos se hallan completos, pero sus huesos se encuentran muy fragmentados, dispersos y mezclados, lo que dificulta su reconstrucción.
La especie de la Sima de los Huesos presenta una combinación de rasgos arcaicos junto con otros incipientemente neandertales, por lo que se la considera relacionada evolutivamente con estos últimos.
Las condiciones del yacimiento, aislado desde hace cientos de miles de años en las profundidades de un sistema cárstico, han permitido una conservación excepcional de los huesos humanos. El ADN mitocondrial se encuentra en múltiples copias en las mitocondrias de las células y se transmite exclusivamente por línea materna.
Revelaciones del ADN
Los investigadores procedieron a continuación a comparar el genoma mitocondrial extraído del Fémur XIII de la Sima de los Huesos con el de las especies más cercanas, tanto vivas -humanos actuales y grandes simios- como fósiles: neandertales y denisovanos.
A partir de los datos genéticos, los investigadores calcularon una edad aproximada para el fósil de la Sima de los Huesos de unos 400.000 años, muy parecida a la estimada por el mismo procedimiento para el oso: 430.000 años.
La comparación de las secuencias del genoma mitocondrial ha revelado una mayor proximidad del fósil de la Sima con los denisovanos que con los neandertales, en contra de lo esperado.
Parientes de los denisovanos
Los denisovanos se consideran unos parientes muy lejanos de los neandertales, de los que se separaron hace unos 700.000 años. Apenas se tiene información morfológica de esta especie, encontrados en la cueva Denisova, en Siberia meridional, por lo que no es posible establecer comparaciones anatómicas con los fósiles de la Sima de los Huesos.
Según reveló Matthias Meyer: «No se esperaba que el ADN mitocondrial de la Sima de los Huesos compartiera un antepasado común con el de los denisovanos en lugar de con el de los neandertales, dado que los fósiles de la Sima muestran rasgos neandertales».
Teniendo en cuenta la antigüedad del yacimiento, un escenario posible es que los humanos de la Sima estén relacionados con la población ancestral a partir de la cual evolucionaron por separado neandertales y denisovanos.
Otra posibilidad, apuntan los investigadores, es que otros homininos distintos transmitieran el ADN mitocondrial de tipo denisovano a los homininos de la Sima, o a sus antepasados.
«Este trabajo muestra que ahora podemos estudiar el ADN de fósiles con varios cientos de miles de años de antigüedad, abriéndose la posibilidad de conocer genes de los antepasados de neandertales y denisovanos. Es tremendamente emocionante», según el director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Päabo.
Según Juan Luis Arsuaga, director del Centro Mixto (Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III) de Evolución y Comportamiento Humanos y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos: «Solo hay progreso en el conocimiento cuando se encuentra lo inesperado. Todo apunta a una complejidad mayor de lo que se suponía en el Pleistoceno medio. Esperemos que futuras investigaciones aclaren las relaciones entre los fósiles de la Sima, los neandertales y los denisovanos».
Los investigadores del equipo conjunto se proponen ahora secuenciar ADN mitocondrial de otros individuos de la Sima, e incluso recuperar algunas secuencias del ADN nuclear.
Las investigaciones y excavaciones en Atapuerca son financiadas por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca.
En esta investigación han participado por parte española científicos del Centro Mixto (Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III) de Evolución y Comportamiento Humanos, de la Universidad de Alcalá de Henares, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona.
Créditos para: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17394027/Hallan-el-ADN-humano-mas-antiguo-unos-400-000-anos.html
Sitios Siniestros: La ciudad del NWO – Astana, Khazakhstan

Astana es la primera capital construida en el siglo 21 y esto perfectamente representa hacia donde se encamina el mundo. Es la visión de un hombre: Nursultan Nazarbayev, el presidente de Kazajstán (sí, es el país de Borat, lo sé). Con el respaldo de miles de millones de petrodólares, la ciudad está siendo construida desde cero en un área remota y desierta de las estepas asiáticas. El resultado es sorprendente: una capital oculto futurista, abrazando al Nuevo Orden Mundial, mientras celebra la religión más antigua conocida por el hombre: el culto al Sol. La ciudad sigue siendo un sitio de construcción enorme, pero los edificios que ya han sido terminados resumen la visión oculta de Nazarbayev.
La pirámide de la paz

Concebido por el arquitecto más prolífico de Gran Bretaña, Lord Norman Foster, esta pirámide gigante es una presencia extraña en medio de las estepas de Asia. El edificio está dedicado a “la renuncia a la violencia” y “reunir a las religiones del mundo”. Norman Foster ha dicho que el edificio no tiene símbolos religiosos reconocibles para permitir la reunificación armoniosa de las confesiones. En realidad, la pirámide es un templo para la única religión verdadera ocultista: el culto al Sol. Un viaje al interior de este edificio es algo realmente simbólico. Representa la trayectoria de cada humano a la iluminación. Vamos a hacer el paseo.
La forma piramidal
“Los iniciados aceptaron la forma de pirámide como el símbolo ideal de la doctrina secreta y de las las instituciones establecidas para su difusión”
Manly P. Hall, enseñanzas secretas de todas las edades
Como dijo Manly P. Hall, la pirámide es el último símbolo que representa los misterios de las civilizaciones antiguas. Sublime en su sencillez, divina en sus proporciones, encarnan tanto el conocimiento divino de la iluminación como el desconcierto de las masas. La élite de hoy, iniciada en lo oculto, son los herederos de esta antigua sabiduría y usan la pirámide como un símbolo de poder en el mundo moderno. La iluminación representa el presente del principio divino en el universo y en cada ser humano. Otro significado simbólico atribuido a la piedra angular que falta es el carácter inacabado del Nuevo Orden Mundial. Se dice que la piedra angular de la Gran Pirámide se restablecerá cuando el proyecto se haga realidad. Éstas otras pirámides que aparecen en todo el mundo, representan el poder de la élite sobre las masas.
La Casa de la Ópera (Sótano)
Al entrar en la pirámide a nivel del suelo, el interior es oscuro y cavernoso. El sótano de la casa de la ópera de Astana, donde la masa confiada es entretenida.
A pesar de la oscuridad, una imagen enorme del sol ocupa casi todo el techo.
La sección media

Justo en la parte superior de la ópera está el espacio central de la pirámide. Actúa como sala de reuniones para conferencias para reunir a los líderes religiosos del mundo. Tómese un minuto y disfrute del simbolismo aquí. Usted tiene a los líderes religiosos de todo el mundo, sentados alrededor de una enorme figura del sol, discutiendo la manera de conciliar sus diferencias para la venida de la Nueva Era. El simbolismo es evidente: todas estas teologías son simplemente consecuencia del objeto original de culto: al Sol.
Este espacio es mucho más luminoso que el teatro de la ópera, lo que representa el progreso hacia la iluminación. La imagen del Sol en el centro de la mesa redonda está exactamente en la parte superior del sol de la casa de ópera. Así, mientras la población en general es entretenida en la oscuridad del mundo material, los iluminados, sentado encima de ellos, están contemplando cómo llegar a la piedad.

Si usted lee otros artículos en este sitio, puede ser consciente de los objetivos del Nuevo Orden Mundial. Uno de ellos es la sustitución de todas las religiones por una forma de neo-paganismo. Eso es para lo que sirven esas reuniones. La ciudad de Astana es una ciudad del Nuevo Orden Mundial.
El Ápex

El ápice es literalmente celestial. Es redondo, fenestrado y bañado con la luz del sol glorioso. Las imágenes de palomas blancas están incrustadas en las ventanas, lo que representa la paz, que dará lugar a la unificación de los gobiernos del mundo y las religiones en el Nuevo Orden Mundial. El ápice es la máxima representación de la consecución de la iluminación, de forma individual y a nivel mundano.
Mire el techo del ápice:

Las divisiones de la pirámide (la cámara baja la ópera oscura, la sala de conferencias media y el ápice piadosos) encarnan la visión pitagórica del mundo. Las enseñanzas de Pitágoras son estudiadas en sociedades ocultas de hoy.
Pitágoras divide el universo en tres partes, que él llamó el Mundo Supremo, el Mundo Superior y el Mundo Inferior. El Mundo más alto, o Supremo, era una esencia espiritual sutil que impregna todas las cosas, y por lo tanto el verdadero plano de la Deidad Suprema, la Deidad está omnipresente en todos los sentidos, omnipotente, y omnisciente. Ambos de los mundos inferiores existían dentro de la naturaleza de esta esfera suprema.
El Mundo Superior era el hogar de los inmortales. También fue la morada de los arquetipos, o los sellos; su naturaleza de ninguna manera influía en la materia, pero ellos, proyectaban su sombra sobre el fondo (el Mundo Inferior), siendo reconocibles sólo a través de su sombra. La tercera, o mundo inferior, fue el hogar de esos seres que participaban de la sustancia material o fueron ocupados en el trabajo con o en la sustancia material. Por lo tanto, este ámbito fue el hogar de (…) la humanidad y los reinos inferiores, los de la tierra temporalmente, pero capaz de elevarse por encima de este ámbito, por la razón y la filosofía.
-Ibid

En otras palabras, esta pirámide, mucho más que ser una atracción turística, es una representación de la filosofía de los iniciados. Como Cruikshanks Dan Rather, dijo crípticamente en su documental, es una “representación del poder que vendrá”.
Bayterek

También diseñado por el reconocido arquitecto británico Sir Norman Foster, el monumento se supone que encarna un cuento popular sobre un árbol mítico de la vida y un pájaro mágico de la felicidad. El pájaro, llamado Samruk, había puesto su huevo en la grieta entre dos ramas de un álamo. El huevo – el globo de oro en la parte superior del monumento – representa, una vez más, el Sol, la Deidad Suprema.
Este “árbol de la vida”, representa el canal a través del cual los espíritus van a abandonar el mundo material y unirse al mundo divino. Este concepto está en la mayoría (si no todas) de las sociedades esotéricas.
En el interior del Globo de Oro
Los visitantes pueden ir a la parte superior de la torre y tener una vista maravillosa de la ciudad de Nazarbayev. Hay también algunos elementos extraños a la vista.
Dentro del globo nos encontramos con esta enigmática “cosa”. Es un triángulo de oro con la huella del presidente Nazarbayev en él. ¿Por qué? Sinceramente no lo sé. Todo lo que puedo decir es que parece salido de la película Desafío total.
Composición Bata
Es un globo firmado por los representantes de diecisiete confesiones religiosas. Sí, una vez más, hablando de unir a todas las religiones en una para el Nuevo Orden Mundial y todo eso.
Pilares Masónicos


Sí, los pilares gemelos de oro representan los dos pilares de la Masonería llamado Boaz y Jachin. No voy a entrar en todo el simbolismo detrás de esos pilares, pero probablemente se puede asumir que Nazarbayev es un “Masón Libre y Aceptado”.
Palacio Presidencial

Situado en un lugar de importancia en la ciudad, el Palacio Presidencial se encuentra al final de una ruta ceremonial que se inicia con la torre Bayterek. Una gran cúpula se sienta en la parte superior del palacio, lo que representa el principio femenino, en oposición a la torre fálica Bayterek – el principio masculino. Este diseño está presente en casi todas las ciudades importantes, como Washington DC y París.

Esta odisea inconclusa se ha diseñado, una vez más, por Sir Norman Foster (que básicamente a diseñado toda la ciudad). Por debajo de la carpa, un área de más de 10 estadios de fútbol, será un parque interno a escala urbana, comercial y lugar de entretenimiento con plazas y calles adoquinadas , un río, un centro comercial, un minigolf y un complejo turístico en el interior. Se ha dicho que esta estructura está hecha para que pareciera un tabernáculo, a la par con el Templo de Salomón.

Pronto en Astana
Astana está todavía en construcción, pero hay algunos proyectos realmente sorprendentes. Éstos son algunos de ellos.



Conclusión
Mientras los miembros de la élite mundial están cumpliendo con las condiciones necesarias para unir al mundo en un solo gobierno, se están dispersando por todo el mundo los símbolos de su poder. El hecho de que la población en general no tenga idea de lo que representan esas estructuras es exactamente la razón por la cual sus planes de seguir adelante es incuestionable e inadvertido. Pero esos planes han estado aquí por años ahora. Manley P. Hall escribió en 1918:
“Cuando la mafia gobierna, el hombre es gobernado por la ignorancia, y cuando gobierna la iglesia, está regido por la superstición, y cuando gobierna el estado, es gobernado por el miedo. Antes de que los hombres puedan vivir juntos en armonía y entendimiento, la ignorancia debe ser transmutada en sabiduría, la superstición en una fe iluminada, y el temor en el amor “
La muchedumbre es igual a la democracia, la iglesia es igual a la religión y el estado es igual a los países. En otras palabras, antes de que los hombres pueden vivir en armonía, tenemos que abolir la democracia (porque la masa es demasiado tonta), las religiones (porque son supersticiones) y los estados (porque necesitamos un gobierno mundial). Y continúa:
“El gobierno perfecto de la tierra debe ser modelado en su caso después de que el universo ordene el gobierno divino . El día en que el orden perfecto sea restablecido, con la paz universal y bien triunfante,, los hombres ya no buscarán la felicidad, porque les brotará dentro de sí mismos “
Suena bien ¿no? Sólo una pega. Cuando esto ocurra, la mayoría de la población mundial habrá muerto. En ese sentido, tenga un buen día.
Créditos para: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2009/08/sitios-siniestros-la-ciudad-del-nwo.html#.UrWRMxTXo2Z
Gigante pentagrama visto desde el cielo encontrado en Kazajstán – ¿Punto de reunión de la Élite?
Hace unos días, cuando uno se acercaba al pentagrama con Google Maps, dos extrañas localizaciones aparecián, uno llamado «Adam» y otro «Lucifer». Sin embargo, ya que la historia salió en la web, estos lugares desaparecieron y el zoom en pentagrama fue momentáneamente desactivado.
Desde ayer, no hay texto en ruso que aparezca en el pentagrama que aparentemente al ser traducido decía «campamento de verano sin terminar de Denisovsky área Kostanay Kazajstán». Extraño.
En Google Maps (que utiliza la orientación Norte-Sur), el pentagrama se invierte. ¿Estaba destinado a ser de esa manera? De cualquier manera, el símbolo se utiliza en la magia ritual.
Aquí está lo que Manly P. Hall, un masón de grado 33 y experto en simbología oculta escribió sobre el pentagrama vertical e invertido:
«En el simbolismo, la figura invertida significa siempre un poder pervertido. La persona promedio ni siquiera sospecha las propiedades ocultas de los emblemáticos pentáculos. El mago negro no puede utilizar los símbolos de la magia blanca sin traer sobre sí las fuerzas de la magia blanca, lo que sería fatal para sus planes. Por lo tanto, debe falsear los hierogramas para que tipifiquen el hecho oculto de que él mismo está distorsionando los principios por los que se destacan los símbolos. La magia negra no es un arte fundamental, es el mal uso de un arte. Por lo tanto, no tiene símbolos de su propiedad. Simplemente toma las figuras emblemáticas de la magia blanca, y mediante la inversión y la reversión de ellas significa que es zurdo. Un buen ejemplo de esta práctica se encuentra en el pentagrama o estrella de cinco puntas, compuesta de cinco líneas conectadas. Esta cifra es el símbolo de larga tradición de las artes mágicas, y significa las cinco propiedades de la Gran Agente Mágico, los cinco sentidos del ser humano, los cinco elementos de la naturaleza, las cinco extremidades del cuerpo humano. Por medio de la estrella de cinco puntas dentro de su propia alma, el hombre no sólo puede dominar y gobernar todas las criaturas inferiores a él mismo, sino que puede exigir la consideración por parte de los superiores a él mismo.
El pentagrama se utiliza ampliamente en la magia negra, pero cuando es usado de esa manera difiere siempre en una de las tres maneras: La estrella se puede romper en un momento al no permitir que las líneas convergentes se toquen; eso puede ser invertida al tener una punta hacia abajo y dos arriba, o que pueden ser distorsionada al tener las puntas de diferentes longitudes. Cuando se utiliza en la magia negra, la estrella de cinco puntas se llama el «signo de la pezuña hendida,» o la huella del diablo. La estrella con dos puntas hacia arriba también se llama la «Cabra de Mendes,» porque la estrella invertida es de la misma forma de la cabeza de una cabra. Cuando la estrella se convierte en posición vertical y la punta más alta cae hacia abajo, significa la caída de la estrella de la mañana «.
– Manly P. Hall, Las enseñanzas secretas de todas las edades
Como bien dice Hall, «la persona promedio ni siquiera sospecha las propiedades ocultas de los emblemáticos pentáculos» y los ocultistas creen que este símbolo tiene el verdadero poder. ¿Por qué esta en este lugar remoto en Kazajstán?
Algunas fuentes de noticias tradicionales, como el Daily Mail y Yahoo News rápidamente asocian esta historia con «teorías conspirativas», afirmando que podría ser un sitio militar o un parque. Algunos artículos insisten en el hecho de que el pentagrama es un símbolo cristiano, mientras que otros afirman que es el símbolo de Rusia. Sin embargo, es importante señalar que Rusia utiliza una estrella de cinco puntas como uno de sus símbolos, no una estrella de cinco puntas dentro de un círculo.
Este pentagrama no es el único sitio un poco raro en Kazajstán. Existe una nueva ciudad en Kazajstán en el que todo se basa en principios ocultos y podría convertirse en un centro cultural/espiritual del Nuevo Orden Mundial. [Ver: Sitios Siniestros – La ciudad del NWO – Astana, Khazakhstan]
La élite ocultista parece amar Kazajstán …
La Guerra y la Paz,por Esteban Fernandez
Hasta en los concursos de bellezas como Miss Universo o Miss América cuando les hacen la pregunta clásica de ¿qué usted quisiera en el futuro de la humanidad? todas estas muchachas se deciden por la elegante bobería de “¡Oh, yo lo que deseo es la paz mundial!” Y reciben una ovación. Nadie en esos certámenes dice una rotunda verdad: “¡La única forma de que haya una paz verdadera y duradera es barriendo del mapa a los hijos de perras a través de la guerra!”…
Eso de «la paz entre todos los seres humanos» parece algo muy loable y bello pero además de ser una utopía se trata de una antigua consigna a escala mundial para mantener a la gente inerte y llegar a tener esclavizada a la humanidad en pleno. Y los que crearon y lanzan el slogan pacifista son los mismos que intentan conservar sojuzgados a los pueblos. Detrás de la fachada…
Ver la entrada original 540 palabras más
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →