Día: 18 enero, 2014
Venezuela / Espacio Público: «9 periódicos han cerrado por falta de papel».
La escasez de papel para los medios impresos se ha vuelto viral en todos los periódicos del país. Cifras de la organización no gubernamental Espacio Público dan cuenta de que nueve rotativos en el interior del país cerraron por falta de insumos, seis tienen inventarios reducidos y podrán circular hasta febrero. Mientras que otros siete han reducido de manera dramática su paginación para seguir en la calle.
Los periódicos que han dejado de circular de forma temporal o definitiva, de acuerdo con el informe de Espacio Público, son Caribe y La Hora(ambos de Nueva Esparta), Versión Final (Zulia),Los Llanos y El Espacio (Barinas), Diario de Sucre(Sucre), El Sol de Maturín (Monagas), La Antorcha(Anzoátegui), Nueva Versión (Zulia).
Los periódicos nacionales no escapan a la crisis, pues sus inventarios les permiten circular hasta febrero. El Nacionaltiene papel hasta el 14 de febrero, El Universal hasta el 28 de febrero aproximadamente, y El Nuevo País llegará al 16 de febrero. En el ámbito regional, El Impulso (Lara) tiene como fecha tope 2 de febrero yEl Correo del Caroní (Bolívar) podría dejar de editarse desde el 27 de enero y el Correo del Orinoco hasta el 24 de enero.
En el comunicado Espacio Público recordó que desde agosto del año pasado comenzaron los problemas con la adquisición de papel prensa, pues la materia prima de los periódicos no se produce en Venezuela.
“Desde 2012 dejó de ser un bien prioritario para el país, por lo que los interesados en comprarlo en el exterior deben tramitar el Certificado de No Producción ante el Ministerio Comercio; posteriormente solicitar a Cadivi el permiso de importación para iniciar el trámite y, finalmente, obtener los dólares a través del órgano, cancelar el papel al proveedor extranjero y obtener el producto”, señalaron.
Los rotativos comenzaron desde finales del año pasado a reducir el número de páginas y dejar de publicar suplementos y revistas, para estirar sus inventarios mientras se liquidaban las divisas.
Entre los impresos que suprimieron páginas y suplementos destacan:Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui), El Impulso (Lara), El Nacional(sacó de circulación su suplemento Papel Literario), Diario VEA(Caracas), El Correo del Caroní (Bolívar), Revista Zeta (nacional).
Los rotativos con problemas para circular por falta de papel son La Antorcha (Anzoátegui), El Oriental (Monagas), La Región (centro occidente), El Regional (Zulia), El Sol de Maturín (Monagas), La Prensa de Monagas (Monagas), El Correo del Caroní (Bolívar).
Estados afectados. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) alertó que 21 medios impresos en 9 estados del país tienen problemas para adquirir papel y otros insumos como tinta, películas y planchas. Caracas (5), Monagas (4) y Ciudad Guayana (4) son los estados que tienen el mayor número de medios afectados por la falta productos para imprimir.
Créditos para: http://dossier33.com/2014/01/espacio-publico-9-periodicos-han-cerrado-por-falta-de-papel/
Separando la verdadera neurociencia de las neurochorradas
La Dra. Molly J. Crockett presenta en este video algunos ejemplos de evidentes tergiversaciones de estudios sobre neurociencia, con el objeto de extraer falsas a la vez que interesadas conclusiones de los mismos, por parte de diferentes medios de comunicación, empresas y clínicas.
Ver la entrada original 97 palabras más
al pueblo de cuba nada , a la cumbre todo .
en la cumbre del celac se derrocha desde tecnología hasta lujo , para recibir a pansistas y vividores ¿ donde esta el embargo ? ¿ el pueblo debe sacrificarse mas ?
DIEZ SUSTANCIAS QUE ENDULZAN LA VIDA
La industria alimentaria dispone de una larga lista de edulcorantes para endulzar los alimentos. Lactosa, maltosa, fructosa, miel, sacarina, ciclamato, aspartamo, sucralosa,…Edulcorantes nutritivos
Son de origen natural. Se añaden, por ejemplo, en mermeladas y gelatinas, para su conservación; en las carnes procesadas, para potenciar su sabor; en las cremas de helado, para darles volumen; y en las bebidas carbonatadas, para que tengan cuerpo. Pertenecen a este grupo: Diferentes azúcares. Dextrosa, lactosa, maltosa, azúcares refinado e invertido -se obtiene al romper la sacarosa en glucosa y fructosa-, miel, almíbar de maíz, algunos jarabes y jugo de frutas.
Ver la entrada original 343 palabras más
del acto de repudio , a la televisión de miami . ¿ hasta cuando el exilio va a aguantar ?
tantos cubanos dignos buscando refugio en tierras de libertad y se las niegan, y a estos pichones de esbirros le dan asilo en la libertad , como dicen los andaluces , » hay que joderse «
estos especímenes despues que tanto daño le han hecho al pueblo de cuba , de una manera u otra , despues llegan a nuestro exilio por la puerta grande , directo a las televisiones a contar mierda y a hacer publico su arrepentimiento y a que hagamos borrón y cuenta nueva con ellos , DEMOSLE DE SU PROPIA MEDICINA , MANIFESTEMONOS DELANTE DE SUS CASAS Y DE SUS TRABAJOS , A NOSOTROS SI NOS ASISTE LA RAZÓN , Y SOBRE TODO LA VERDAD , QUE SE ACABE EL DESCARO YA . ¿ QUE PASA CUBANO , NO TE DUELE MI DOLOR ? , PORQUE EL TUYO ME DUELE A MI CADA DÍA , OJO…
Ver la entrada original 150 palabras más
- 1
- 2
- Siguiente →