Mes: enero 2014

Legislación chilena elimina el mercurio de las vacunas

Posted on


ESTRENO: Docufórum «Los secretos de Rennes-le-Château»

Posted on


Ciencia y Espíritu

Jueves, 13 de febrero de 2014 a partir de las 20:00h
Contacto: Carlos Mesa
Reservas
Evento en Facebook

portada-con-direccion

Evento gratuito sobre los enigmas que rodean a Rennes-le-Château: el secreto de la fortuna del abad Berenger Saunière, el extraño templo de esta población francesa, linajes reales provenientes de los merovingios, relaciones con templarios, la vinculación con María Magdalena y Jesús de Nazaret…

[Importante]
No admitimos a nadie que no se haya inscrito a la conferencia, previamente, desde el enlace de reservas.

PROGRAMA

  • Documental «El secreto del abad Sauniè» (duración 1 hora).
  • Debate posterior con los escritores Enrich Enric Sabarich (autor del libro «El secreto de Rennes-le-Château», Alex Loro Andrés y Xavi Bonet (autores del libro «El caballo del diablo».
  • Documental «El secreto del abad Sauniè» (duración 1 hora).
  • Turno de preguntas de los asistentes a los escritores.
  • Todo el debate será grabado para emitirse luego posteriormente desde la televisión de…

Ver la entrada original 111 palabras más

ATENCION A ESTO ¡¡¡¡ La destrucción de internet

Posted on


LA HORA DE DESPERTAR

La destrucción de Internet ya está en marcha. Pasito a pasito y como ya se advirtió hace años atrás desde montones de fuentes y medios, la agenda del Nuevo Orden Mundial avanza y el control de Internet es crucial para la implantación de este viejo Nuevo Orden Mundial, dejar a la sociedad sorda, muda y ciega es indispensable para terminar de convertir a la humanidad en una suerte de gigantesca ganadería productiva y sumisa que trabaje sin descanso y no se cuestione nada, y si se lo cuestiona que no pueda compartirlo con el resto del planeta. Si no se detiene esto comenzará la fase mas oscura del control de la Libre Información, habrán conseguido dejar al mundo en tinieblas informativamente hablando, la Verdad será ocultada y destruida, ya se están frotando las manos.

246909_135087289900636_275090_n

Los medios de comunicación oficialistas tienen dinero, mucho dinero. Sólo puedo confiar en la gente. Ayúdame…

Ver la entrada original 255 palabras más

14 años de chavismo, la historia negra de Venezuela

Posted on


Bosch's Blog

Por Carlos Vilchez Navamuel

mapa en negro de venezuela con texto, jpg

El título de este escrito resume el resultado de la gestión de dos gobiernos chavistas con gobernantes ineptos, mentirosos, corruptos, irresponsables, insaciables de poder y avaricia, nunca en la historia de Venezuela se había recibido tantos petrodólares como en esta época, un millón de millones de dólares por la venta de petróleo eran suficientes para hacer a esta nación próspera, solidaria, equitativa y sobre todo unida.

14 años desperdiciados, los ciudadanos con menos libertades, con menos garantías individuales, con un gobierno socio-comunista autoritario que ha hecho lo que le da la gana porque tiene poder en todas las instituciones, y con el agravante que se  empeñó en dividir  a la sociedad venezolana con odio y persecución contra aquellos que se le oponen.

Paquetazo de Maduro

En solo 14 años los chavistas destrozaron Venezuela, le cedieron parte de la soberanía a los cubanos, en el último año lograron una inflación…

Ver la entrada original 428 palabras más

12 diarios han dejado de circular en Venezuela por falta de papel para su impresión

Posted on


Foto Archivo

Desde agosto del año 2013, los periódicos venezolanos ha presentado problemas para adquirir el papel de prensa ya que la materia prima es importada. Globovisión

Aún cuando los periódicos nacionales no escapan de la problemática, los más afectados son los regionales.

Entre la prensa regional que han dejado de circular, temporal o definitivamente, son:

– El Sol de Maturín (Monagas)

– La Antorcha (Anzoátegui)

– Nueva Versión (Zulia)

– La Hora y Caribe (Nueva Esparta)

– Diario De Frente, Los Llanos y El Espacio (Barinas)

– Diario de Sucre (Sucre)

– El Guayanés, El Expreso y El Venezolano (Bolívar)

De los periódicos nacionales, El Nacional tiene papel en su inventario que le permitiría circular hasta el 14 de febrero; El Universal hasta el 28 de febrero y El Nuevo País hasta el 16 de febrero.

En cuanto a los periódicos regionales, El Impulso podrá circular hasta el 2 de febrero, mientras que El Correo del Orinoco, El Correo del Caroní, El Progreso y Notidiario tienen papel para pocas semanas.

Por su parte, algunos impresos han tenido que suprimir las páginas y suplementos, como Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui), El Oriental (Monagas), La Nación (Táchira) El Impulso (Lara), La Noticia y La Prensa (Barinas), El Nuevo País (Caracas), Provincia (Sucre), El Nacional, Diario VEA y Revista Zeta.

Este martes, periodistas marcharán para exigir que se liquiden divisas para adquirir papel periódico en la sede de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ubicada en la Av. Leonardo Da Vinci, Los Chaguaramos, a partir de las 10:00 am.

 

Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2014/01/28/doce-diarios-han-dejado-de-circular-en-el-pais-por-falta-de-papel-periodico/  

Venezuela Opinión / Runrunes El Universal 28.01.2014 / Nelson Bocaranda

Posted on


 

ALTO

¿SINCERIDAD?:

FotoJorgeSilva

Mucho ruido y pocas nueces podría ser el lema que caracterizara al nuevo -y a la vez anciano- régimen que ya va por los quince años y sigue echándole la culpa a los gobiernos anteriores. Mientras se trate a los delincuentes y criminales como “víctimas de la sociedad” y no al contrario, es decir, a los ciudadanos todos como víctimas de esas bandas delictivas, la solución está lejos de lograrse.

El doble lenguaje de estos tres quinquenios está presente en las declaraciones de los rojos a quienes solo les falta proclamar que a los malos de la partida, a los que han matado más de 180  mil personas en ese lapso, no se les tocará “ni con el pétalo de una rosa”.

El “Expediente” del domingo, firmado por el periodista de investigación  Francisco Olivares, da cuenta de que de las 107 mil muertes violentas ocurridas en los primeros diez años de gobierno de Hugo Chávez Frías 85.489 quedaron sin detenidos. Observemos lo que han hecho con el llamado Plan Cayapa Judicial del ministerio de Servicios Penitenciarios en los dos años que está vigente. En 2012 liberaron a 9.600 presos y en 2013 a 3.624. El total de 13.224 reclusos ya libres fue anunciado por la presidenta del TSJ la semana pasada en la inauguración del año judicial. En su “memoria y cuenta”  la ministra Iris Varela dice que a los reos beneficiados se les otorgaron libertades condicionales o plenas, de acuerdo a lo que les correspondía. En el documento señala que en Venezuela había 46.125 presos, de los que solo 4.669 estaban penados y 38.125 eran procesados. Si bien el plan estaba destinado a agilizar el retardo procesal hasta la fecha no se nos ha informado a los venezolanos quiénes son los presos que fueron liberados, ni qué delitos cometieron, o quiénes son, a pesar de que cuando arrancó el plan, la ministra Varela indicó que serían publicados sus nombres y números de cédula, para no causar alarma en la población.

El alerta que lanzó la ex directora de prisiones Mónica Fernández es muy grave pues no se sabe bajo qué figura jurídica fueron liberados estos reclusos: “Hay qué ver quiénes son los jueces que están otorgando libertades, porque el problema es que ponen a unos que no tienen jurisdicción en esas causas sólo para dejarlos libres”.

Ayer en este diario la colega Thábata Molina al hacer mención de esta situación interrogó al abogado Wilmer Lineros, experto en Derechos Humanos, quien enfatizó que las leyes venezolanas establecen claramente los pasos para que se pueda dar la libertad a un interno, con fórmulas alternativas del cumplimiento de la pena -destacamento de trabajo, régimen abierto y libertad condicional- y alertó del peligro de que si no se sigue lo que dice la ley “se estaría alimentando  la impunidad y al no haber seguimiento post-penitenciario, podría aumentar la reincidencia”.  Si a esto le añadimos que se estaría contemplando eliminar los permisos de porte de armas a los civiles pues “en los últimos años les han robado 5.560 armas que ahora se utilizan para cometer delitos” nos encontraremos con que serán solamente los criminales y delincuentes los que portarán armas y se sentirán más rueda libre para someter a los ciudadanos que quieren y practican la paz. Hasta hoy van 10 policías asesinados en este 2014. Cuando desde el alto poder se sigue mintiendo y manipulando a la opinión pública, utilizando todo el rojo poder hegemónico comunicacional, no se siembra la paz que se pregona. Tan solo el domingo  el propio presidente acusaba a la oposición de “estar pagando con droga a criminales para que cometan delitos y aumenten las cifras de violencia” indicando que esta semana daría más detalles.  Ojalá que esta vez presenten las pruebas -para condenar a quien lo haya hecho- pues nos tienen acostumbrados a acusar y nunca presentar las pruebas.

Cuando se analizan todos estos factores -y sin tener que ser muy maliciosos- podríamos concluir que el apoyo a los malos, disfrazado en mensajes de paz y convivencia, seguirá adelante si no se revierten muchas de esas medidas improvisadas. Hay consenso en el país para enfrentar el flagelo aupado por el caudillo muerto (al que siguen usando como si estuviera vivo) en su diario lenguaje desde la toma de posesión en 1999  hasta diciembre de 2012, como bien está registrado en múltiples medios de comunicación del globo.  Si tienen estómago para ver la programación de la nueva televisora de las fuerzas armadas  -obligadas las cableras a ponerla en su parrilla- confirman el lenguaje violento, los mensajes repetitivos al mejor estilo norcoreano del caudillo llamando a la guerra contra el enemigo y sembrando más odio con la excusa de “mostrar la historia” de los ejércitos de Mao, de Pol Pot, de Kim Il-sung, de Stalin y cualquier bicho de uña que profese el anti imperialismo contra Estados Unidos. Por supuesto que el imperio de la China de hoy ni se menciona pues “le debemos tanto apoyo revolucionario”. Todo bajo el mismo esquema de ¿paz? Insólito cuando menos…

 

MEDIO

SABIDURÍA:

Miquelena_Ch

Luis Miquelena cumple 95 años este mes de julio. Un falconiano que las ha visto toda en nuestra historia reciente: persecuciones, cárceles, negocios, sindicalismo, fundador y director de periódicos y partidos, militó en el PCV, ha visto la gloria del poder a la luz del día y también tras bambalinas, ministro, presidente de la Asamblea Constituyente y padre político frustrado del militar golpista devenido en Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Una memoria viviente, una escuela de postgrado para quienes aspiran a la política. Su entrevista con Roberto Giusti (¡enhorabuena!) eneste diario el pasado domingo no es para glosarla.Es para ser leída. En un momento de coyuntura para nuestra historia, Miquelena nos deja un claro mensaje a todos nosotros: al ciudadano de a pie, a los miembros del elenco que dirige el actual régimen, a la dictadura corrupta que esclaviza a Cuba, pero, de manera muy especial, a la dirigencia de la oposición y a los militares venezolanos. Una pieza de periodismo como teníamos tiempo sin ver en nuestros medios. Ojala todos tengamos oídos y humildad para leerla dos y más veces y actuar, hacer, antes que sea mas tarde. No es solo reflexionar. Venezuela nos pide a gritos que todos la ayudemos. Más cuando Antonio Ledezma abrió páginas ayer, entrevistado por Elvia Gómez, al señalar que “Luchamos contra una junta cívico militar dirigida desde Cuba”. Tiempos cruciales.  Haz clic aquí para leer la entrevista a Miquelena.

 

BAJO

¿PRUEBAS?:

alejandro-Fleming-Dossier-33

 

No encuentran cómo justificar la reducción de divisas  a los viajeros. Echan la culpa a los raspa-cupos, pero pagamos todos. Dice el ministro Fleming, sin rubor alguno, que los han engañado obteniendo dólares para cursos piratas de inglés en Miami e Irlanda. Que reducir todos los hijos a solo $500  es  porque estaban “adoptando hijos falsamente”.  ¿Y los $30 Mil Millones de maletín?

 

Créditos para: http://runrun.es/runrunes/100687/runrunes-el-universal-28-01-2014.html 

Desde Aporrea: Cianuro En Gotas #60 Por Alberto Nolia

Posted on


 

Screen Shot 2014-01-27 at 7.03.51 PM

 

Las medidas cambiarias probablemente sean la mayor metida de pata gubernamental en los últimos 15 años. No hay por donde defenderlas y lograron el curioso efecto de poner contra ellas a los escuálidos -como era previsible, porque se oponen a cualquier cosa- y a la casi totalidad de los chavistas. Se trata de unas normas imbéciles, improvisadas, piratas y a contramano. Los razonables precios del petróleo, la buena situación de las reservas e, incluso, hechos que no dependen de la voluntad de Venezuela, como la subida del oro en el mercado internacional (cuánta razón tuvo Chávez al presionar para que se cambiara a oro buena parte de los activos internacionales del Banco Central y, paralelamente, dónde se meterán la lengua todos esos sabios economistas opositores que tanto criticaron la decisión), más bien presagiaban una salida optimista: elevar los cupos para viajes y, muy especialmente, la ridícula asignación para compras en el exterior. Se aprecia tanta torpeza, en lo económico y en lo político, que da miedo el permiso a verdaderos bolsas para tomar decisiones cruciales. Es más, en este caso las medidas son tan abiertamente absurdas, que despiertan sospechas de que buscan desestabilizar desde adentro.

Una de las características de las normas cambiarias es que demuestran no sólo una piratería e improvisación terrible, sino también que tenemos funcionarios de alto rango sin corazón, sin alma, sin sensibilidad. Decisiones de ese tipo se tienen listas en los últimos días del año, para que entren en vigor el primero de enero. Sólo los canallas mantienen en la incertidumbre a la gente durante casi un mes. Esos desalmados crearon verdaderas tragedias. Fue un golpe horrendo para personas que iban a viajar empezando 2014, y se encontraron en el limbo. Esa conducta es inaceptable y contrarrevolucionaria. A los revolucionarios les duele el sufrimiento de la gente. Sólo los canallas causan tanto daño no sólo con su estupidez y piratería, sino por su desidía y desdén hacia la gente común. Pero hay que ver cómo esos mismos seres sin entraña corren para no afectar los intereses de los ricos.

Por cierto, ningún funcionario ha explicado porque las medidas cambiarias, que se sabía iban a adoptarse, no estaban listas a fines de 2013. No dan explicación simplemente porque no la hay o, mejor dicho, porque nadie sale a admitir que es un pirata que improvisa con un tema crucial.

Alejandro Fléming, el padre real de la devaluación, guarda un cauteloso silencio sobre el tema. Prácticamente no declara y se limita a enviar ocasionales gacetillas a la prensa. El bulto se lo tuvo que echar Rafael Ramírez, que en relación con este tema sale más que muerto’e mango, pese a que es tradicionalmente discreto. Es él quien se quema, sin ser el padre de la criatura.

Por cierto, Alejandro Fléming hace bien en callar, porque cuando habla, la pone. Para justificar la plasta de las medidas cambiarias contra la clase media y popular, aseguró que con el drástico recorte a los viajeros, a las remesas y a las compras en el exterior, se ahorrarán 1.576 millones de dólares. Aun suponiendo que la cifra sea cierta, es una solemne imbecilidad, una simple majadería asumir el enorme costo político de esa decisión, que aleja todavía más de la revolución a la clase media, para ese ahorro miserable. El monto representa poco más del 1 por ciento de las divisas que le ingresan al Fisco. Hay que ser bien pendejo para formar ese zaperoco por un supuesto ahorro ridículo.

El problema con las divisas no es lo que gastan los viajeros, los estudiantes o con las compras en el exterior. En cifras redondas, todos esos conceptos son apenas 5 mil millones de dólares. Donde está el rollo, y eso no lo tocaron los pendejos y culillúos, es en los más de 50 mil millones de dólares en importaciones del sector privado. De esa cifra, al menos 15 mil millones es sobrefacturación. Es dinero que se roban los empresarios. A finales de año vimos ejemplos horribles de cómo los importadores especulan, cobrando precios exagerados y, encima, lograron muchos más dólares de los que valía su mercancía. Es en los 50 mil millones, y no en los 5 mil, donde realmente se puede ahorrar. Los bolsiclones que tomaron estas medidas equivalen a un médico que le llegue un paciente que se desangra con una arteria seccionada, pero dedica su esfuerzo a curarle una uñita encarnada. Hay un chorro de más de 50 mil millones, y tratan de ahorrar en las goticas de 5 mil.

Dicho sea de paso, los autores de las medidas cambiarias carecen de autoridad moral para ellas. No se le puede imponer sacrificios a la clase media y popular, cuando el empresariado se lucra con los dólares de Cadivi. La pregunta obvia es dónde están los presos por sobrefacturar ¿Qué pasó con los comerciantes detectados sobrefacturando, con las cifras del sobreprecio leídas en televisión por Alejandro Fléming? Resulta insólito que tengamos ministros culillúos o sobornados. Funcionarios que toleran la más absoluta impunidad para los ricos, pero son muy valientes contra los pobres. Así no actúan los revolucionarios, pero sí los cortesanos y jalabolas.

Muy sensata e inteligente es la postura del gobierno en relación con la colonia estadounidense de Puerto Rico y el apoyo a su independencia. Es una respuesta normal a un imperio que habla de libertad y democracia, pero tiene sojuzgado a un país latino. Venezuela puede incendiarle la sabana a los gringos, del mismo modo que ellos intentan desestabilizarnos. Por demás, es destacable la propuesta de que el Estado “libre” asociado ingrese en la Celac y en Petrocaribe.

Dicho sea de paso, una de las pendejadas que con más frecuencia se le escucha a los escuálidos pitiyanquies, es envidiar la situación colonial de Puerto Rico. Esos arrastrados afirman que ese país es el más afortunado de América, porque sus habitantes son gringos, pueden vivir en la metrópoli y, además, sin la menor base dicen que en la isla hay prosperidad, trabajo y riqueza. La realidad es que la miseria en Puerto Rico es de tal naturaleza, que la gente tiene que emigrar huyéndole al hambre. Por algo hay más del doble de puertoriqueños en Nueva York que en San Juan. A la gente que le va bien no se le ocurre irse de su país a otro, donde es tratado como un paria.

Luis Zamora, lector de Cianuro en Gotas, propone una medida muy eficaz con los pajúos que promueven y respaldan la ley del desarme: eliminar los escoltas y guardaespaldas. Es muy cómoda la postura del Pajúo Mayor, que se desplaza con un ejército de espalderos: va en tres camionetas blindadas y siempre más de 10 hombres, entre el Sebín y la Policía de Aragua. Soraya al Achkar lleva una escolta más reducida, en dos vehículos, pero más que suficiente para garantizarle que no sufrirá los embates del hampa. Como se ve, al Tareck y a la Soraya les es muy fácil pretender quitarle sus armas a ciudadanos decentes, que sólo cuentan con ellas para defenderse ellos y sus familias.

Hay seres sucios que desprecian la verdad. Roberto Briceño León, un bolsa pretencioso y de hablar engolado, invitado permanente de Globovisión, cuyo ridículo bigotico refleja claramente su mente, inventa cifras y hechos para hablar de la delincuencia. Así, sin la menor prueba, afirma que en Venezuela se incrementó la violencia desde que Chávez llegó a Miraflores. Luego, asegura que en Venezuela hubo el año pasado 25 mil homicidios, según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia, del cual Briceño es dueño y único accionista. Es decir, semejante pendejo se ríe del método científico y se cita a sí mismo, dando por buenas las cifras que él se inventa por razones politiqueras. Una de las razones por las que es tan difícil combatir la delincuencia es por esos desaprensivos como Briceño León, que partidizan esa tema y tratan de sacar de él algún provecho político o, en su caso, quitarle dinero a EEUU hablando mal de Venezuela.

Por cierto, ese bolsa de Roberto Briceño León es tan, pero tan imbécil, que incurre en evidentes contradicciones. Dice que el año empezó especialmente violento y que en Caracas hubo 190 homicidios en los primeros 15 días. Nótese que en las festividades, la violencia se incrementa notablemente. Aún así, estamos hablando de 12 asesinatos diarios, o 4.600 al año. Aunque la cifra es escalofriante, no se parece en nada a los 24 mil homicidios anuales que se inventó el choro Briceño. La Gran Caracas representa más de un tercio de los asesinatos en Venezuela, es decir, que en el peor escenario, en los primeros días del año, que sabemos son especialmente elevados en homicidios, tenemos una tasa de menos de 12 mil asesinatos anuales -y en la cifra de ingresos a la morgue que cita Briceño hay también sucidios y accidentes, también muy altos en esos días-, es decir, la mitad de lo que ese embustero dice que se producen en el país.

http://aporrea.org/actualidad/a180783.html

 

Créditos para: http://runrun.es/impacto/100719/desde-aporrea-cianuro-en-gotas-60-por-alberto-nolia.html 

La desconocida historia de los negros libres en la Norteamérica española

Posted on


Verdades Ofenden

Imagen de John Ogilby que representa la Florida en 1671, cuando estaba en manos españolas

La historia de los afroamericanos no arranca en los campos de algodón de Carolina del Sur. Mucho antes de la importación masiva de esclavos negros por los despiadados plantadores de las colonias británicas, los españoles ya habían llevado consigo hasta lo que hoy son los Estados Unidos de América a los primeros africanos, que bajo el dominio hispano tuvieron un tratamiento mucho más humano. De hecho, a pesar de que en la Florida española también hubo esclavos, esta tierra se llegó a convertir a partir del siglo XVII en la promesa de libertad para los esclavos sometidos en la cruel explotación de los británicos.

La desconocida historia de los negros libres en la Norteamérica española
Certificado bautismal de un negro nacido en Florida en 1606

La ciudad más antigua de EE.UU., San Agustín (Florida), fundada en 1565 por el asturianoPedro Menéndez de Avilés

Ver la entrada original 1.706 palabras más