Día: 1 agosto, 2014

Biblioteca filosófico-política para descargar

Posted on


Griesa se hartó de Argentina: ratificó a Pollack y ordenó “cumplir con la sentencia”

Posted on


Bosch's Blog

El juez neoyorquino llamó a los funcionarios a parar con los argumentos “engañosos” y pidió volver a negociar. El juez neoyorquino llamó a los funcionarios a parar con los argumentos “engañosos” y pidió volver a negociar.

El juez del segundo distrito de Nueva York, Thomas Griesa, volcó todo su enojo hoy en la audiencia que pidió entre representantes argentinos y de los fondos buitre y llamó al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a “parar” con los argumentos “muy engañosos” que han utilizado para explicar la situación judicial del país. Además, instó a las partes a “volver a negociar” y rechazó el pedido que hicieron los abogados del país de remover al mediador Daniel Pollack.

En la que fue la primera audiencia tras el default, el magistrado reiteró que la Argentina “tiene que cumplir con la sentencia” y agregó que “las obligaciones de los países no se extinguen”. Según remarcaron agencias internacionales, Griesa acusó al país de hacer declaraciones públicas sobre los bonistas reestructurados y…

Ver la entrada original 143 palabras más

Criar a los hijos en la televisión altera su capacidad de prestar atención y aprender

Posted on


Quitar el Velo - QVN Noticias

Bored-Kid-Tv-Stupid-Ignorant-Child-Dumb

(NaturalNews) Es casi intuitivamente obvio para la mayoría que el exceso de ver televisión es propicio para el deterioro físico y no es propicio para el desarrollo mental. Pero, ¿qué tipos de ver qué edades afecta la capacidad del niño para prestar atención a las cantidades de tiempo y asimilar el aprendizaje real de la experiencia o el estudio ha sido un tema de varios estudios.

Uno de esos estudios, incluso considerados de fondo del televisor como una gran distracción. Que está dejando el televisor en la mayor parte del tiempo, incluso cuando no están mirando para un propósito específico, mientras que un niño haga los deberes, o si los padres ven un programa de televisión específico, mientras que los niños están por ahí haciendo lo que sea.

Este estudio ha determinado que las distracciones momentáneas de un programa de televisión de todo lo que el niño está haciendo ayuda…

Ver la entrada original 610 palabras más

¿Qué hacían 60 catalanes en la Budapest de 1686?

Posted on


La defendían de la invasión turca. Y parece que al emperador Leopoldo le impresionaron.

Siege_of_Buda_1686_Frans_Geffels

«Ni menos se nos hace sensible el deber de pasar en silencio el nombre de cincuenta a sesenta catalanes voluntarios, la mayor parte gente humilde, siendo de diferentes oficios mecánicos, pero generosos en la intención, y fervorosos en los intereses de nuestra sagrada religión: dignos a la verdad de la más justificada alabanza, pues que, saliendo del rumbo ordinario de su profesión, vinieron a tan remoto clima a ofrecer sus vidas por la fe. (…) Quede como, pues memoria en esta admirable narración esta acción, que aunque la individualidad no singularice el nombre de estos devotos y valerosos españoles, no por eso deja de vocear sus hechos la fama, ya que hicieron la peregrina hazaña de venir de tan lejos y ejecutar lo que era tan distante de su profesión» (Historia del Emperador Leopoldo

Ver la entrada original 46 palabras más

«El Santo Grial entre Cátaros y Templarios» en Uruguay

Posted on


¿Eres un índigo adulto?

Posted on


De Wendy H. Chapman (Metagifted.org)

 

 

Sí, puedes ser un Índigo adulto. Ellos no empezaron a venir recién ahora; lo que sucede es simplemente que los números han estado aumentando más y más, hasta que ahora son tantos que finalmente no podemos ignorarlos. ¿Eres un índigo adulto?

Los índigos adultos tienen estas características:

  • Son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas.
  • Son muy creativos y disfrutan haciendo cosas.
  • Siempre necesitan saber POR QUÉ; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo.
  • Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivo y obligatorio de la escuela.
  • Eran rebeldes en la escuela en cuanto a que se negaban a hacer la tarea y rechazaban la autoridad de maestros, O querían realmente rebelarse pero no se ATREVÍAN, generalmente debido a presión de los padres.
  • Es posible que hayan experimentado depresión existencial temprana y sentimientos de impotencia. Estos últimos pueden haber ido de tristeza a desesperación total. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales en el Índigo adulto.
  • Tienen dificultades en empleos dedicados al servicio. Los Índigos se resisten ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico.
  • Prefieren esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solos.
  • Tienen profunda empatía por otros, pero también intolerancia ante la estupidez.
  • Pueden ser extremadamente sensibles en lo emocional, incluso llorando ante el menor motivo (sin protección). O pueden ser lo opuesto y no mostrar ninguna expresión de emoción (protección completa).
  • Pueden tener problemas con la IRA.
  • Tienen problemas con los sistemas que consideran rotos o inefectivos, como por ejemplo: político, educativo, médico y legal.
  • Aislamiento de o enojo con la política – sintiendo que su voz no cuenta y que el resultado no importa realmente.
  • Frustración o rechazo hacia el tradicional «sueño americano» – trabajar 8 horas, matrimonio, 2,5 hijos, casa con cerco blanco, etc.
  • Ira cuando se quitan derechos, temor y/o furia ante el «Gran Hermano que te está observando».
  • Sienten un ardiente deseo de hacer algo para cambiar y mejorar el mundo. Es posible que no sepan qué hacer. Tal vez tengan problemas para identificar su camino.
  • Tienen intereses psíquicos o espirituales desde bastante jóvenes – antes o durante la adolescencia.
  • Tuvieron pocos o ningún modelo índigo a imitar.
  • Tienen fuerte intuición.
  • Patrón de comportamiento o estilo mental aleatorio (síntomas de Desorden de Déficit de Atención) – es posible que tengan problemas para concentrarse en tareas asignadas, pueden saltar en conversaciones.
  • Han tenido experiencias psíquicas, como premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo, escuchar voces.
  • Pueden ser sensibles a la electricidad: relojes no funcionan o lámparas se apagan cuando caminan por debajo de ellas, equipos eléctricos funcionan mal o se queman lamparitas.
  • Pueden tener conciencia de otras dimensiones y realidades paralelas.
  • Son muy expresivos sexualmente, O pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada. Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad.
  • Buscan el significado de sus vidas y comprensión del mundo. Pueden buscarlo a través de religión o espiritualidad, grupos o libros espirituales, grupos y libros de autoayuda.
  • Si encuentran el equilibrio, pueden convertirse en individuos muy fuertes, sanos y felices.

Esta es mi opinión, basada en conversaciones con otros índigos adultos y mi extrapolación a partir de indicadores de niños índigos proyectados una generación atrás.

Crédutos para: http://www.cultivaelespiritu.com.ar/ninos/articulos/chapman-adultos.htm 

Características Para Identificar A Los Niños Índigo

Posted on


Imagen
 
La lic. Rut Diana Cohen nos ayuda a percibir de la siguiente manera las características de un índigo.
Nivel Físico
• Son muy creativos y les encanta construir cosas.
• Tienen los sentidos muy activos.
• Pueden tener un ligero abultamiento del lóbulo frontal, son de ojos grandes y de contextura ósea fina por lo que generalmente son delgados.
• Son inquietos, les cuesta mucho mantenerse en un mismo sitio y pareciera que no se cansan.
• Su sentido del olfato es muy asociado a la identificación, con gran facilidad captan la vibración olfativa que emana, el olor de la persona, sitios u objetos.
• En cuanto al gusto vemos que tienen preferencias e inclinaciones muy definidas desde temprana edad en la comida, tienden más bien a ser más vegetarianos espontáneamente desde pequeños con mayor inclinación por las frutas.
• En cuanto al tacto, es el órgano a través del cual manifiestan mayor sensibilidad Reaccionan a nivel de piel con urticarias, alergias, a todo lo que no está hecho con materiales 100% naturales, de ahí su incomodidad a las gomas de la ropa interior, las etiquetas, a las mezclas de materiales sintéticos con el roce de la piel.
• Procesan mayor cantidad de información a través del tacto por lo que necesita estar tocando algo mientras ven y oyen, por ejemplo: Una pelota pequeña que pueda apretar fácilmente mientras lee o escribe. Les molesta mucho copiar pues para captar la información, tomará el lápiz, jugará con él, cuando en realidad, lo que está haciendo es aprender de la mejor forma que pueden para absorber la información.
• Es probable que sean rebeldes en la escuela, rechazando hacer las tareas, cuestionando la autoridad de los maestros o desean seriamente ser rebeldes pero no se animan por la presión de los padres.
• En muchos casos son zurdos. Posibles ataques epilépticos, Dislexia, Mala ortografía.
• Se comunican mucho, sin parar de diferentes maneras. (Hablan mucho) y les falta la modulación en la voz. (Grita o susurra).
Nivel Emocional/Creativo
• Tienen la disposición de hacer las cosas por sí mismos y sólo aceptan ayuda del exterior si se le presentan dentro de un marco en que nosotros les dejemos que ellos elijan, por lo que los oímos decir: «Déjame quieto, yo lo sé hacer, lo hago solo».
• Pueden experimentar en su proceso inicial de vida muy temprana una depresión existencial y sentimientos de vulnerabilidad.
• Pueden variar su conducta emocional desde sentimientos de tristeza a una completa desesperación.
• Extremadamente emocionales que incluye llanto repentino o no expresan ninguna emoción.
• Pueden tener problemas con el enojo o rabia.
• Aprenden si existe carga emocional positiva.
• Ellos tienden a aburrirse fácilmente de las cosas, no sólo secuencial y linealmente. Sólo ponen atención y concentración en aquello que es de su interés.
• Son muy inteligentes pero necesitan del apoyo emocional para expandir su inteligencia. Muchas veces se frustran fácilmente porque no encuentran eco entre las ideas grandiosas que se les ocurren y las personas o recursos que los apoyen para que esas ideas den frutos. • Son temerarios, es decir no tienen miedo, o pueden llegar a la ansiedad extrema.
Nivel Mental/Lógico
• Dificultad para identificar en palabras los conceptos abstractos.
• Tienen un vocabulario escaso.
• Sus patrones mentales o de comportamiento son desorganizados (síntomas de Déficit de Atención).
• Pueden presentar problemas para concentrarse en las tareas salvo que sean por propia elección.
• No entiende por que hace mal las cosas, por lo mismo no sabe por que se le castiga, lo cual le exaspera y se revela.
Nivel Mental/Analógico
• Utilizan preferentemente su hemisferio derecho, su pensamiento es sistémico –analógico– holístico.
Nivel Lógico – Analógico
• Son inteligentes (no necesariamente los mejores promedios).
• Tienen una fuerte intuición.
• Resuelven problemas sin necesidad de hacer un desarrollo consciente.
• Ellos aprenden por participación, en forma exploratoria creativa y reflexiva. Les gusta ser autores, no seguidores.
Nivel Sistema de Creencias
• Siempre preguntan porque (especialmente cuándo se les pide que hagan algo).
• Si encuentran equilibrio, físico, mental y emocional se convierten en seres fuertes, saludables, y alegres.
Nivel Conductual
• Pueden sentir disgusto y quizá aversión por las tareas de la escuela, como la repetición.
• Tienen dificultad para aceptar y manejar la autoridad, no aceptan las coerciones, amenazas e imposiciones.
• No les gustan ser mandados y lo que hacen demostrado con el ejemplo, de ahí que son confrontadores, retadores cenen la determinación de hacer las cosas por sí mismos, son altamente demócratas con derecho a voz y voto en todas sus relaciones, tienen poca tolerancia a la deshonestidad, falsedad, no soportan la manipulación.
Nivel Social Adultos
• Pueden tener dificultad en los trabajos orientados al servicio sin una autoridad Real, resistencia a la autoridad manipuladora y a los sistemas de empleo jerárquicos.
• Prefieren esfuerzos cooperativos o posiciones de liderazgo o individualidad si su experiencia es valorada.
• Tienen profunda empatía con otros, pero pueden llegar a ser intolerantes frente a lo que consideran una estupidez.
• Pueden tener problemas (de orden emocional, mental, o físico) con la mayoría de los sistemas políticos, educacionales, médicos y legales.
• A veces son Indiferentes a la política, si sienten que su voz no contará.
• Es bastante probable que sientan enojo o furia al sentir que los derechos les son quitados.
• Sienten una necesidad fuerte necesidad de hacer algo que cambie al mundo para mejor. Pueden sentirse bloqueados para actuar.
• Algunos expresan capacidades psíquicas o espirituales desde temprana edad, a partir de los 10 años o con anterioridad.
• Han tenido experiencias psíquicas, como premoniciones, ver ángeles, oír voces, etc.…, o las han reprimido.
• Sexualmente expresivos y creativos o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento.
• Buscan significado en la vida y entendimiento del mundo mediante la religión, grupos espirituales, libros, grupos de autoayuda o individualmente.
• Tienen profunda empatía con otros, pero son intolerantes frente a lo que consideran una estupidez.
• Sienten una necesidad quemante de hacer algo que cambie al mundo para hacerlo mejor. Pueden sentirse bloqueados para actuar.
• Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada
• Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.
• Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
Muchas personas tienen mucha dificultad en poder relacionarse con estos emisarios, porque se acercan a estos niños con creencias y normas preconcebidas que los niños no comparten, Los niños son todo lo que necesitan ser, son ellos mismos. Y hay que dejarlos en su propia autonomía para que puedan ser exactamente lo que son, los Índigos pueden experimentar en razón a su conducta, el exigir mucha atención y sientan que la vida es demasiado valiosa como para dejarla pasar, quieren que las cosas sucedan y con frecuencia hasta pueden forzar una situación a fin de obtener lo deseado, llegando a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno Índigo.
No conciben la idea del por qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor; pero aún contra esta situación cultural del hombre (generación no índiga), son extremadamente resistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados, aunque su ayuda a menudo sea rechazada.
En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros jóvenes de su edad, por su situación de hiperactividad y desorden de atención.
Los índigos y la violencia
Creo que los índigos que son insensibles son los que más probablemente pueden convertirse en violentos porque son aquellos que han levantado un escudo emocional debido al dolor sufrido en la infancia, por eso no les importa nada y quieren causar dolor a la gente como venganza al sufrimiento padecido en sus vidas. Los índigos son generalmente muy intuitivos, tienen dones y talentos metafísicos. Necesitan ser tratados como iguales sin importar la edad que tengan.
Si los índigo son contenidos y amados, ellos se elevarán y traerán grandes maravillas al mundo. Si no lo son, pueden desencadenarse serios hechos de violencia en el hogar, en la escuela y en la calle. La difusión de esta información es muy importante. Ser índigo no es un desorden y no todos los índigos son agresivos. Es la evolución espiritual que se manifiesta físicamente y aparece como una revolución Cultural. Es el momento de cambiar el modo de criar y educar a nuestros niños.
¿Cómo podemos prevenir la violencia? Entendiendo como trabajar con ellos efectivamente, podemos prevenir este tipo de problema. Necesitan ser respetados. Necesitan libertad, autonomía para desarrollarse, equilibrando supervisión y límites seguros.
Los índigos entonces se proveen que van a cambiar las políticas socioeconómicas y culturales de nuestro mundo, por lo que van a dar un vuelco a los sistemas actuales, empezando por las escuelas.

Cualidades y tolerancia del niño índigo que sobrellevar
Cualidades índigo
Las vibraciones y frecuencia del niño índigo son muy activas en el aura o campo energético del planeta Tierra. Su radiación viene desde la 7ª Dimensión espiritual.
A medida que el ser humano expande su conciencia, permite que la frecuencia Índigo se exprese y se incorpore a nivel individual; así tenemos el hecho de poder encontrarnos personas índigo que son adultos, adolescentes, niños y bebes.
Actualmente y de manera paulatina la humanidad sin excepción, ha incorporado la posibilidad de tener y sostener la frecuencia índigo.
Cualidades de receptibilidad desde hace dos o tres décadas se manifiestan en su nivel de receptividad, autonomía, carácter, inteligencia, creatividad, sociabilidad, criterio personal, memoria, habilidad…, es diferente, es brillante y espectacular en la mayoría de los casos; esto es así porque la radiación índigo esta ya arraigada y permite la «siembra» de esta frecuencia en mejores condiciones que anteriormente se las recibía.
Sin embargo, poseer las características (o gran parte de ellas) de la frecuencia Índigo no quiere decir que seas un Índigo o Niño de las Estrellas.
Los actuales bebes poseen del 30 al 90 por ciento de esta frecuencia.
Los niños de entre 1 a 13 años pueden poseer y manifestar las características índigo en una proporción del 30 al 90 por ciento.
Los adolescentes entre 14 a 22 años pueden manifestar características índigo en un 30 a 90 por ciento.
Los adultos de 23 a 50 años e incluso de más edad, pueden manifestar características del 30 al 90 por ciento.
Sin embargo maestros índigo o niños de las estrellas que nunca han estado encarnados en este planeta tierra anteriormente y que traen como misión facilitar a la humanidad el salto frecuencial a cuarta y quinta dimensión, solo habrá actualmente unos pocos miles en todo el planeta y la mayoría son aun bebes o niños pequeños. Cuyo ADN ya es diferente al actual
La tolerancia que se debe sobrellevar al tener un niño índigo, es que algunas de sus conductas como las que estudiamos deben ser proyectadas en el progenitor como en toda una cultura de tolerancia en estos casos como cuando:
• Los Índigo son abiertos y honestos, esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.
• El aburrimiento puede traer arrogancia en los Índigos, así que no dejen que se aburran. Si actúan con arrogancia, significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Alimente sus cerebros y manténgalos ocupados de la mejor forma posible. Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, y sin embargo, lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustar esos límites cuando sea necesario, basados en el crecimiento emocional/mental, pues los Índigos crecen rápido; Ser firmes, pero justos, es necesario para el bien de ellos y el nuestro.
• El mensaje dado y transmitido por los adultos debe ser más placentero que doloroso, y más basado en el amor que en el miedo. Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos.
• Evite malentendidos simplemente dando explicaciones.
• No pierda la paciencia con su niño.
• Evite dar órdenes, en vez de usar órdenes verbales, use el tacto para llamar su atención. Ellos son muy sensibles al contacto (toque en el hombro, apretón de manos, abrazo, etc.)
• Mantenga su palabra negocie en cada situación.
• No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.
• Deje que sus emociones le muestren amor, y no odio.
• Discuta la situación generadora de la reprimenda después de ésta.
• Después de todo, siempre acérquesele al niño y vea si hubo un aprendizaje y crecimiento tras la reprimenda.
Importante: Recuerde que el castigo no funcionará con estos niños. El castigo es diferente de la reprimenda. El castigo está basado en la culpa, mientras que la reprimenda se basa en un crecimiento o mejoramiento.

Créditos para: http://eddycusicanquieddy.galeon.com/cvitae1515508.html 

Aparece en el horizonte de la física una “teoría del todo”

Posted on


LA ‘TEORÍA DE LOS CONSTRUCTORES’ BUSCA SER UN MARCO COMÚN QUE UNA LA TEORÍA CUÁNTICA CON LA RELATIVIDAD GENERAL. POR PRIMERA VEZ, NOS ACERCAMOS A LA FORMULACIÓN DE UNA “TEORÍA DEL TODO“

deutsch

 Una vez que has eliminado lo imposible, lo que sea que permanezca, por muy improbable que sea, debe ser la verdad.

Sherlock Holmes (Sir Arthur Conan Doyle)

La ‘teoría de los constructores’, una de las nuevas teorías que aspiran a conformar una “teoría del todo”, fue descrita por primera vez en 2012 por David Deutsch, un físico cuántico de la Universidad de Oxford. Su objetivo era encontrar un marco que pudiera juntar todas la teorías físicas determinando un conjunto de “meta-leyes” que describan qué es lo que puede suceder en el universo y qué está prohibido. En un trabajo publicado en arXiv, la teoría de los constructores reclama su primer triunfo al unificar dos teorías que describen el procesamiento de la información en el reino de lo macroscópico y el terreno de lo subatómico.
 
Cuando los científicos computacionales quieren describir cómo la información puede ser codificada y transmitida eficazmente a través de ruidosos medios físicos que pueden corromperla, hacen uso de una teoría desarrollada por el matemático y criptógrafo estadounidense Claude Shannon en los años 40 del siglo XX. Por otro lado, los físicos intentan construir computadoras cuánticas que puedan explotar las peculiares propiedades del mundo subatómico para realizar tareas mucho más rápido que una computadora convencional.
 
El problema es que no solo los principios de información de Shannon son inaplicables en el terreno de lo cuántico, sino que ni si quiera se sabe exactamente lo que la “información cuántica” es y de qué forma se relaciona con la información clásica. Hasta ahora, los avances que han llevado al desarrollo de la computación cuántica se han encontrado prácticamente tanteando en la oscuridad del azar, pues no hay una teoría que guíe la búsqueda.
 
Deutsch delineó en 2012 su teoría de los constructores, que cree que puede proveer un terreno común para el encuentro de los dominios clásico y cuántico. De acuerdo con esta teoría, los componentes más fundamentales de la realidad son entidades (“constructores”) que realizan tareas específicas según una serie de leyes que definen cuáles tareas son posibles y cuáles no. Una tetera, por ejemplo, puede ser considerada un constructor que puede desempeñar la tarea de calentar agua.
 
Lo que hace esta teoría es remitir todo a un simple manual de tareas. Deutsch y Chiara Marletto (coautora del último trabajo sobre esta teoría) basan su descripción de la información en una tarea básica que es posible en los sistemas clásicos, pero imposible para los sistemas cuánticos: la habilidad de generar una copia. Desde los años 80, los físicos saben que es imposible hacer una copia exacta de un estado cuántico desconocido. La pregunta es, entonces, ¿qué tarea se puede realizar en ese sistema que lo haga equiparable con la teoría de Shannon? 
 
Para esto, Deutsch y Marletto utilizan el concepto de “superinformación” como un medio común que codifica mensajes que especifican estados físicos particulares (en este caso, uno en que realizar una copia es posible y otro en el que no). Descubrieron que un subtipo especial de medio de superinformación despliega las propiedades asociadas con el procesamiento de la información cuántica cuando se le niega la tarea de copiar.
 
El equipo demostró que, cuando se restringe la posibilidad de generar una copia, una serie de nuevas propiedades comienzan a emerger. Por ejemplo, medir el estado de un medio de superinformación lo perturbaría pero, como no se puede generar una copia de cierto estado del medio de superinformación, surge cierta incertidumbre en el resultado de la medición.
 
El equipo también ha demostrado que el entrelazamiento cuántico (esa extraña propiedad que une a dos objetos cuánticos de tal manera que actúan en conjunto sin importar qué tan alejados estén) surge naturalmente una vez que la restricción de no copiado está en su lugar. La propiedad crucial de estos sistemas que contienen dos estados en entrelazamiento cuántico es que la información guardada en el sistema combinado es mayor a la información que puede ser obtenida con sólo examinar uno de los miembros del par.
 
En su trabajo, Deutsch y Marletto demuestran que la información puede ser codificada en dos medios de superinformación de forma que sea imposible recuperarla midiendo cada subsistema por separado. En pocas palabras, se puede leer un sistema clásico conformado por varios estados cuánticos, pero no un sistema cuántico particular. De modo similar, en un sistema clásico el entrelazamiento cuántico es imposible.

Pasará algún tiempo para comprobar si la teoría de Deutsch es realmente exitosa a la hora de unir las teorías de la información clásica y cuántica. Pero, si se comprueba su efectividad, será un paso importante para Deutch en su cacería de la largamente buscada gravedad cuántica (una teoría que una la teoría cuántica y la relatividad general).

Se cree que la teoría de los constructores tiene el potencial de generar meta-leyes que la relatividad general y la teoría cuántica deben obedecer. “Las meta-leyes son criaturas más estables, que pueden sobrevivir a las revoluciones científicas”, opina Dean Rickles, filósofo y físico de la Universidad de Sydney.

 

Créditos para: http://pijamasurf.com/2014/06/aparece-en-el-horizonte-de-la-fisica-una-teoria-del-todo/ 

Los 10 engaños más difundidos y peligrosos en Facebook

Posted on


Un video sexual de Rihanna, saber quiénes visitaron tu perfil o cambiar el clásico color azul de la red social son los anzuelos más empleados para tratar de difundir malware y acceder a datos personales de los usuarios

Los engaños que llegan al mail con ofertas y premios increíbles se mudaron hace años a Facebook. Diseñados para instalar alguna amenaza informática y robar información personal, se valen de la ingeniería social, es decir, ofrecer algo prácticamente imposible de rechazar para los usuarios.
 
Este año, de acuerdo con la firma de seguridad informática Bitdefender, un video sexual de Rihanna, develar quiénes visitan el perfil del usuario y cambiar el color azul de Facebook son los principales engaños que emplean los atacantes para atrapar a sus víctimas.
 
No existe un video sexual de Rihanna y Facebook no revela esa información y menos permite cambiar el azul que lo caracteriza.
 
Sin embargo, una sola de las apps dentro de Facebook que ofrece conocer quién visitó un perfil se lleva el 30,2% de los links dentro del top ten de engaños que detalló Bitdefender, reportó The Guardian.
 
En realidad, al clickear en los links para tratar de instalar esas «apps milagrosas», los usuarios descargan en su computadora algún tipo de malware.
 
Ya instaladas por el usuario en su perfil de Facebook, las apps obtienen además permiso para seguir esparciéndose entre los contactos.
 
El top ten de las amenazas
1- Total de visitas al perfil/visitantes (30,2% de los links)
2- Cambia el color de tu Facebook (7,38%)
3- Video sexual de Rihanna con su novio (4,76%)
4- Mira mi Estado para ganar una remera de Facebook (4,21%)
5- Dile adiós al Facebook azul (2,76%)
6- Productos sin vender gratuitos (2,41%)
7- Mira si un amigo te borró (2,27%)
8- Mira las 10 personas que más revisan tu perfil (1,74%)
9- Averigua quién revisa tu perfil (1,55%)
10- Acabo de cambiar el tema de mi Facebook (1,50%)
 

¿Blooper o broma de mal gusto? La nota de Telesur sobre Grondona

Posted on


La cadena bolivariana de televisión del régimen venezolano colgó una foto de la saga El Padrino, para ilustrar el velatorio de Julio Grondona, presidente de la AFA, quien murió el último miércoles

 

Telesur realizó la crónica sobre el funeral de Grondona y para ilustrar la nota eligió una fotografía extraída de la película El Padrino, donde se ve a la familia de Don Vito Corleone despidiendo sus restos. En el epígrafe, el medio del régimen venezolano da el crédito a la fotografía y aclara que pertenece a un usuario de Twitter: Daniel Titinger, periodista y crítico de la gestión de Grondona a lo largo de sus años al frente de la institución.

Sin embargo, la imagen sustraida de la cuenta del cronista es claramente un fake y una crítica. Con solo poner atención a la fotografía puede notarse claramente a los históricos protagonistas de la saga de Francis Ford Coppola. Sentados y despidiendo a Marlon Brando, puede verse a Al Pacino (Michael Corleone), Robert Duvall (Tom Hagen), Diane Keaton (Kay Adams) y Talia Shire (Connie Corleone).
La excusa de Telesur será responsabilizar al periodista por la imagen, aunque el error es grosero y lleva a pensar que quizás se trata de una broma de doble sentido. Tampoco chequearon desde dónde Titinger estaba posteando la foto: su perfil aclara que vive en Lima, Perú, lejos de Buenos Aires donde se desarrollaron los funerales.
 
La nota en Telesur duró más de dos horas con la foto equivocada. Al conocerse la noticia, la cambiaron y optaron por poner una foto de archivo de Grondona, sin arriesgarse a buscar en agencias internacionales alguna actual sobre el sepelio y entierro de sus restos.