Día: 1 agosto, 2014
Griesa se hartó de Argentina: ratificó a Pollack y ordenó “cumplir con la sentencia”
El juez neoyorquino llamó a los funcionarios a parar con los argumentos “engañosos” y pidió volver a negociar.
El juez del segundo distrito de Nueva York, Thomas Griesa, volcó todo su enojo hoy en la audiencia que pidió entre representantes argentinos y de los fondos buitre y llamó al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a “parar” con los argumentos “muy engañosos” que han utilizado para explicar la situación judicial del país. Además, instó a las partes a “volver a negociar” y rechazó el pedido que hicieron los abogados del país de remover al mediador Daniel Pollack.
En la que fue la primera audiencia tras el default, el magistrado reiteró que la Argentina “tiene que cumplir con la sentencia” y agregó que “las obligaciones de los países no se extinguen”. Según remarcaron agencias internacionales, Griesa acusó al país de hacer declaraciones públicas sobre los bonistas reestructurados y…
Ver la entrada original 143 palabras más
Criar a los hijos en la televisión altera su capacidad de prestar atención y aprender
(NaturalNews) Es casi intuitivamente obvio para la mayoría que el exceso de ver televisión es propicio para el deterioro físico y no es propicio para el desarrollo mental. Pero, ¿qué tipos de ver qué edades afecta la capacidad del niño para prestar atención a las cantidades de tiempo y asimilar el aprendizaje real de la experiencia o el estudio ha sido un tema de varios estudios.
Uno de esos estudios, incluso considerados de fondo del televisor como una gran distracción. Que está dejando el televisor en la mayor parte del tiempo, incluso cuando no están mirando para un propósito específico, mientras que un niño haga los deberes, o si los padres ven un programa de televisión específico, mientras que los niños están por ahí haciendo lo que sea.
Este estudio ha determinado que las distracciones momentáneas de un programa de televisión de todo lo que el niño está haciendo ayuda…
Ver la entrada original 610 palabras más
¿Qué hacían 60 catalanes en la Budapest de 1686?
La defendían de la invasión turca. Y parece que al emperador Leopoldo le impresionaron.
«Ni menos se nos hace sensible el deber de pasar en silencio el nombre de cincuenta a sesenta catalanes voluntarios, la mayor parte gente humilde, siendo de diferentes oficios mecánicos, pero generosos en la intención, y fervorosos en los intereses de nuestra sagrada religión: dignos a la verdad de la más justificada alabanza, pues que, saliendo del rumbo ordinario de su profesión, vinieron a tan remoto clima a ofrecer sus vidas por la fe. (…) Quede como, pues memoria en esta admirable narración esta acción, que aunque la individualidad no singularice el nombre de estos devotos y valerosos españoles, no por eso deja de vocear sus hechos la fama, ya que hicieron la peregrina hazaña de venir de tan lejos y ejecutar lo que era tan distante de su profesión» (Historia del Emperador Leopoldo
Ver la entrada original 46 palabras más
¿Eres un índigo adulto?
De Wendy H. Chapman (Metagifted.org)
|
|||
|
Crédutos para: http://www.cultivaelespiritu.com.ar/ninos/articulos/chapman-adultos.htm
Características Para Identificar A Los Niños Índigo
|
|
Créditos para: http://eddycusicanquieddy.galeon.com/cvitae1515508.html
Aparece en el horizonte de la física una “teoría del todo”
LA ‘TEORÍA DE LOS CONSTRUCTORES’ BUSCA SER UN MARCO COMÚN QUE UNA LA TEORÍA CUÁNTICA CON LA RELATIVIDAD GENERAL. POR PRIMERA VEZ, NOS ACERCAMOS A LA FORMULACIÓN DE UNA “TEORÍA DEL TODO“
Una vez que has eliminado lo imposible, lo que sea que permanezca, por muy improbable que sea, debe ser la verdad.
Sherlock Holmes (Sir Arthur Conan Doyle)
La ‘teoría de los constructores’, una de las nuevas teorías que aspiran a conformar una “teoría del todo”, fue descrita por primera vez en 2012 por David Deutsch, un físico cuántico de la Universidad de Oxford. Su objetivo era encontrar un marco que pudiera juntar todas la teorías físicas determinando un conjunto de “meta-leyes” que describan qué es lo que puede suceder en el universo y qué está prohibido. En un trabajo publicado en arXiv, la teoría de los constructores reclama su primer triunfo al unificar dos teorías que describen el procesamiento de la información en el reino de lo macroscópico y el terreno de lo subatómico.
Cuando los científicos computacionales quieren describir cómo la información puede ser codificada y transmitida eficazmente a través de ruidosos medios físicos que pueden corromperla, hacen uso de una teoría desarrollada por el matemático y criptógrafo estadounidense Claude Shannon en los años 40 del siglo XX. Por otro lado, los físicos intentan construir computadoras cuánticas que puedan explotar las peculiares propiedades del mundo subatómico para realizar tareas mucho más rápido que una computadora convencional.
El problema es que no solo los principios de información de Shannon son inaplicables en el terreno de lo cuántico, sino que ni si quiera se sabe exactamente lo que la “información cuántica” es y de qué forma se relaciona con la información clásica. Hasta ahora, los avances que han llevado al desarrollo de la computación cuántica se han encontrado prácticamente tanteando en la oscuridad del azar, pues no hay una teoría que guíe la búsqueda.
Deutsch delineó en 2012 su teoría de los constructores, que cree que puede proveer un terreno común para el encuentro de los dominios clásico y cuántico. De acuerdo con esta teoría, los componentes más fundamentales de la realidad son entidades (“constructores”) que realizan tareas específicas según una serie de leyes que definen cuáles tareas son posibles y cuáles no. Una tetera, por ejemplo, puede ser considerada un constructor que puede desempeñar la tarea de calentar agua.
Lo que hace esta teoría es remitir todo a un simple manual de tareas. Deutsch y Chiara Marletto (coautora del último trabajo sobre esta teoría) basan su descripción de la información en una tarea básica que es posible en los sistemas clásicos, pero imposible para los sistemas cuánticos: la habilidad de generar una copia. Desde los años 80, los físicos saben que es imposible hacer una copia exacta de un estado cuántico desconocido. La pregunta es, entonces, ¿qué tarea se puede realizar en ese sistema que lo haga equiparable con la teoría de Shannon?
Para esto, Deutsch y Marletto utilizan el concepto de “superinformación” como un medio común que codifica mensajes que especifican estados físicos particulares (en este caso, uno en que realizar una copia es posible y otro en el que no). Descubrieron que un subtipo especial de medio de superinformación despliega las propiedades asociadas con el procesamiento de la información cuántica cuando se le niega la tarea de copiar.
El equipo demostró que, cuando se restringe la posibilidad de generar una copia, una serie de nuevas propiedades comienzan a emerger. Por ejemplo, medir el estado de un medio de superinformación lo perturbaría pero, como no se puede generar una copia de cierto estado del medio de superinformación, surge cierta incertidumbre en el resultado de la medición.
El equipo también ha demostrado que el entrelazamiento cuántico (esa extraña propiedad que une a dos objetos cuánticos de tal manera que actúan en conjunto sin importar qué tan alejados estén) surge naturalmente una vez que la restricción de no copiado está en su lugar. La propiedad crucial de estos sistemas que contienen dos estados en entrelazamiento cuántico es que la información guardada en el sistema combinado es mayor a la información que puede ser obtenida con sólo examinar uno de los miembros del par.
En su trabajo, Deutsch y Marletto demuestran que la información puede ser codificada en dos medios de superinformación de forma que sea imposible recuperarla midiendo cada subsistema por separado. En pocas palabras, se puede leer un sistema clásico conformado por varios estados cuánticos, pero no un sistema cuántico particular. De modo similar, en un sistema clásico el entrelazamiento cuántico es imposible.
Pasará algún tiempo para comprobar si la teoría de Deutsch es realmente exitosa a la hora de unir las teorías de la información clásica y cuántica. Pero, si se comprueba su efectividad, será un paso importante para Deutch en su cacería de la largamente buscada gravedad cuántica (una teoría que una la teoría cuántica y la relatividad general).
Se cree que la teoría de los constructores tiene el potencial de generar meta-leyes que la relatividad general y la teoría cuántica deben obedecer. “Las meta-leyes son criaturas más estables, que pueden sobrevivir a las revoluciones científicas”, opina Dean Rickles, filósofo y físico de la Universidad de Sydney.
Créditos para: http://pijamasurf.com/2014/06/aparece-en-el-horizonte-de-la-fisica-una-teoria-del-todo/
Los 10 engaños más difundidos y peligrosos en Facebook
Un video sexual de Rihanna, saber quiénes visitaron tu perfil o cambiar el clásico color azul de la red social son los anzuelos más empleados para tratar de difundir malware y acceder a datos personales de los usuarios

¿Blooper o broma de mal gusto? La nota de Telesur sobre Grondona
La cadena bolivariana de televisión del régimen venezolano colgó una foto de la saga El Padrino, para ilustrar el velatorio de Julio Grondona, presidente de la AFA, quien murió el último miércoles
Telesur realizó la crónica sobre el funeral de Grondona y para ilustrar la nota eligió una fotografía extraída de la película El Padrino, donde se ve a la familia de Don Vito Corleone despidiendo sus restos. En el epígrafe, el medio del régimen venezolano da el crédito a la fotografía y aclara que pertenece a un usuario de Twitter: Daniel Titinger, periodista y crítico de la gestión de Grondona a lo largo de sus años al frente de la institución.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →