Día: 7 agosto, 2014
El terror encuentra refugio en Siria e Iraq: 5 razones que deberían preocupar al Occidente
Por Paul Cruickshank, CNN
(CNN) – Los acontecimientos en Iraq y Siria han alarmado al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder.
Extremistas del Estado Islámico en Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) controlan vastas extensiones de Iraq y Siria. Sus miembros podrían estarse relacionando con los fabricantes de bombas de Yemen, quienes tienen un historial de llevar dispositivos en los aviones occidentales. Y miles de europeos se han ido a Siria dispuestos a renunciar a sus vidas.
Holder ha expresado su «enorme preocupación» respecto a que la mezcla volátil podría extenderse a las costas occidentales.
«Es más aterrador que cualquier cosa que creo haber visto como fiscal general», le dijo a ABC News.
Estas son cinco razones por las que la lucha en Siria e Iraq podría extenderse hacia el Oeste.
1. ISIS tiene los recursos humanos, el dinero y el conocimiento para atacar al Occidente, si decide hacerlo.
El peor panorama es que los líderes de ISIS u otros grupos terroristas en Iraq y Siria lancen ataques en el Occidente. Están bien posicionados para desencadenar tal masacre, si así lo desean. Muchos de los al menos 2.000 militantes europeos que han viajado a Siria se unieron a ISIS. Esto le ha dado a los grupos la oportunidad de entrenarlos y enviarlos de regreso a casa para lanzar ataques. Algunos de ellos han cruzado la frontera hacia Iraq.
Estos combatientes europeos también podrían representar una amenaza para Estados Unidos porque muchos europeos no necesitan visa para entrar a Estados Unidos. Alrededor de 100 estadounidenses también han viajado para combatir en Siria; uno de ellos llevó a cabo un atentado suicida en mayo.
Sin embargo, hasta ahora, ISIS y su temible rival, el afiliado sirio de Al Qaeda, Jabhat al-Nusra, no han considerado como una prioridad inmediata atacar al Occidente.
En cambio, su enfoque ha sido la lucha contra el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad y ampliar su zona de operaciones en la región. La agitación política provocada por la Primavera Árabe ha hecho que el gran sueño de los yihadistas globales, la adopción de su tipo de dominio islámico en el mundo árabe, parezca ser algo próximo a suceder. Atacar al Occidente, que para los líderes de Al Qaeda siempre fue un medio para este fin, se ha convertido en una especie de atracción secundaria.
ISIS, un grupo anteriormente conocido como al Qaeda en Iraq, nunca ha tenido como prioridad enfocarse en el suelo occidental, sino prefiere enfocarse en luchar contra los «infieles» en casa.
En los diez años que han pasado desde que el terrorista de Jordania, Abu Musab al-Zarqawi, creó el grupo, no ha estado directamente detrás de algún complot contra tierra occidental. En contraste, en la década posterior a los ataques terroristas del 11 de septiembre, los operativos de Al Qaeda en las áreas tribales de Pakistán proporcionaron entrenamiento continuo a reclutas occidentales sobre cómo crear bombas a partir de químicos y componentes disponibles en las ferreterías y salones de belleza del Occidente.
Hasta la fecha, solamente un sospechoso recluta de ISIS que ha regresado a Europa está acusado de haber construido un dispositivo de este tipo.
En febrero, la policía francesa arrestó a un hombre que identificaron como Ibrahim B., de 23 años de edad y de origen franco-argelino, e incautó de su apartamento en Cannes, tres latas de soda llenas de casi un kilogramo (alrededor de 2 libras) de peróxido de acetona (TATP) altamente explosivo. La policía francesa sospecha que en los 18 meses que luchó en Siria, aprendió a hacer el TATP, un potente explosivo inestable y difícil de transportar utilizado para construir detonadores en múltiples complotes de Al Qaeda contra el Occidente.
No se sabe con certeza si ISIS desistió de su presunto complot. Mientras que algunos reclutas occidentales aprenden a crear artefactos explosivos improvisados en Siria, hay pocos indicios hasta ahora de que el grupo haya creado un programa de formación personalizada para atacar al Occidente. La preocupación es que eso podría cambiar. Después de una década de insurgencia en Iraq, ningún otro grupo tiene más experiencia en la fabricación de dispositivos explosivos improvisados.
Si Estados Unidos lanza ataques para debilitar a ISIS, el grupo podría devolver el golpe al Occidente, por medio de la financiación de ataques con las decenas de millones de dólares que tienen en sus reservas de efectivo. El mes pasado, sus partidarios lanzaron una campaña en Twitter, #CalamityWillBefallUS (la calamidad será la caída, EE.UU.), en la que advierten sobre este tipo de ataques.
Pero, si ISIS es capaz de consolidar sus conquistas territoriales, podría establecer campos de entrenamiento para competir con cualquier operación de al Qaeda en Afganistán antes del 11/9.
Es un dilema lo que preocupa a los funcionarios estadounidenses.
«En algún momento, va a existir una diáspora fuera de Siria y estamos decididos a no permitir que en Siria decidan atacar ahora para un futuro 11/9», advirtió en mayo el director del FBI, James Comey.
2. Fabricantes expertos de bombas de Yemen podrían relacionarse con occidentales que tienen ideas afines en Siria
A los funcionarios estadounidenses les preocupan los fabricantes de bombas de Yemen que son expertos en la creación de artefactos explosivos que son difíciles de detectar en la seguridad del aeropuerto. El temor es que están compartiendo sus conocimientos con los grupos terroristas en Siria, en los que hay una gran cantidad de personas con pasaportes occidentales en sus filas.
Holder lo llamó una «combinación potencialmente mortal».
Se cree que Ibrahim al Asiri, el principal e ingenioso fabricante de bombas para al Qaeda en la Península de Arabia, un afiliado yemení de al Qaeda, ha entrenado a un grupo de aprendices. A principios de este año, a los funcionarios estadounidenses les preocupó que algunos pudieron haber viajado a Siria. Cientos de yemeníes han viajado para luchar allí, y los funcionarios están preocupados respecto a que al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP, por sus siglas en inglés) y Jabhat al-Nusra estén creando vínculos. Dado que ISIS está acaparando los titulares y está ganando la batalla por nuevos reclutas, es posible que los afiliados de al Qaeda intenten restaurar su relevancia mediante la planificación de un ataque espectacular.
Al Asiri construyó el dispositivo «ropa interior» que un recluta detonó parcialmente en un avión sobre Detroit, en la Navidad del 2009. Desde entonces, él ha construido dispositivos cada vez más sofisticados y ha experimentado con nuevos diseños para una bomba de zapato. Pero AQAP ha reclutado relativamente a pocos occidentales en sus filas, lo que ha limitado, al menos hasta ahora, la capacidad de sus fabricantes de bombas de atacar a la aviación occidental.
Pero existe preocupación en cuanto a que el conocimiento de Al Asiri se esté extendiendo más ampliamente. Este mes, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que un converso de Noruega, Anders Dale, había recibido instrucciones detalladas sobre explosivos después de unirse a AQPA en Yemen. No se tiene certeza en cuanto a si el entrenamiento fue dado personalmente por al Asiri. Tampoco se indicó dónde se cree que esté el noruego ahora.
3. Los combatientes occidentales que abandonen Siria podrían atacar al regresar a casa
Lo que principalmente mantiene alerta a los funcionarios antiterroristas europeos en la noche es la posible amenaza de cientos de extremistas que han regresado a casa después de luchar con los grupos terroristas en Siria. Aunque ha surgido poca evidencia hasta ahora en relación a que ISIS o Jabhat al-Nusra los ha dirigido para lanzar ataques, sus habilidades de guerra urbana los harían especialmente peligrosas.
El primer ataque terrorista en tierra occidental vinculado a Siria, probablemente siguió esta trayectoria. En mayo, Mehdi Nemmouche, un franco-argelino, presuntamente les disparó a cuatro personas en un museo judío en Bruselas, Bélgica, después de pasar un año en Siria. Cuando fue arrestado, la policía descubrió un Kalashnikov en su poder envuelto en una bandera con la insignia de ISIS. Después del ataque, un combatiente de ISIS dijo en las redes sociales que se había unido al grupo, pero que ISIS no asumía la responsabilidad, lo que sugiere a los investigadores que él planeó el ataque por sí mismo.
«La amenaza de ataques nunca había sido tan grande, no cuando ocurrió lo del 11/9, no después de la guerra de Iraq, nunca», le dijo a CNN un funcionario antiterrorista europeo el mes pasado. Él previó una gran cantidad de ataques a pequeña escala, pero eficaces y escalofriantes, similares a los tiroteos de Bruselas.
Funcionarios antiterroristas europeos están preocupados porque los logros alcanzados por ISIS en Iraq podrían conducir a un aumento de viajes a la región. Al tratar de identificar quién ha viajado, normalmente se quedan atrás.
«En la mayoría de los casos, sabemos en un lapso de dos semanas, que un hombre ha ido a Siria. Pero del 10 al 15 por ciento del tiempo, pueden pasar varios meses antes de que nos demos cuenta. Inevitablemente, habrá algunos que no tenemos ni idea», dijo un funcionario a CNN.
Pero aún es difícil rastrear a aquellos de quienes se tiene conocimiento. Cuando Nemmouche regresó a Europa, estaba en una lista de vigilancia. Funcionarios europeos le dijeron a CNN que es imposible llevar a cabo una vigilancia de 24 horas de todas las personas que han regresado de Siria debido al costo prohibitivo.
4. Los aspirantes a yihadistas podrían volverse ‘lobos solitarios’ radicalizados
Los atentados de la Maratón de Boston ilustran el peligro que representan los extremistas que adquieren la destreza para fabricar bombas a través de Internet, sin tener que viajar a los campamentos yihadistas en el extranjero. Funcionarios europeos dicen que el enojo sobre los acontecimientos en Siria e Iraq y el entusiasmo por los logros alcanzados por ISIS han disparado la radicalización a niveles sin precedentes en todo el continente. Aunque la animosidad no se dirige tan de lleno contra el Occidente como sucedió durante la guerra de Iraq, la ideología instintivamente anti-occidental de ISIS está atrayendo a un público cada vez mayor en los círculos extremistas de Europa.
Los funcionarios temen que el enojo «desencadene eventos» como futuros ataques estadounidenses en Iraq, o que el arresto de combatientes que regresan de Siria podría dar lugar a ataques de lobo solitario. El enojo por los acontecimientos en Gaza podría ser otro.
5. Los combatientes extranjeros que van a casa podrían construir redes terroristas por sí mismos
Alrededor de 7.000 combatientes extranjeros han viajado a combatir en Siria, muchos de ellos del mundo árabe. Esto podría enfrentar un «retroceso» en toda la región a medida que los combatientes vuelven a sus países de origen y crean grupos terroristas yihadistas. Al igual que en Afganistán hace dos décadas, los combatientes están construyendo relaciones personales en este crisol de culturas que serán la base de las redes terroristas transnacionales del futuro. Por ejemplo, un batallón fortalecido de yihadistas del este de Libia está luchando junto a ISIS en Siria, mientras que los reclutas egipcios de ISIS han regresado a la península del Sinaí, con lo que fortalecen a los grupos militantes allí.
Ahora que al Qaeda ha pasado gran parte de sus operaciones en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán hacia el mundo árabe, los funcionarios temen que sus diversas filiales en la región coordinen y aúnen cada vez más recursos, creando una significativa amenaza de seguridad a largo plazo a las puertas de Europa.
Créditos para: http://cnnespanol.cnn.com/2014/07/23/el-terror-encuentra-refugio-en-siria-e-iraq-5-razones-que-deberian-preocupar-al-occidente/
Obama aprueba ataques aéreos contra ISIS en Iraq
(CNN) – El gobierno de Estados Unidos aprobó ataques aéreos selectivos sobre blancos del Estado Islámico en Siria e Iraq (ISIS) en Iraq, después de que se conociera que ese grupo extremista tomó control de más territorio en el norte de ese país.
Barack Obama dijo que el gobierno iraquí pidió ayuda para evitar una masacre y un acto de genocidio.
Obama además dijo que el objetivo de los ataques es proteger el personal de EE.UU. en Iraq.
El mandatario estadounidense agregó que está consultando con la ONUy con otros países sobre esta situación.
El jueves en la tarde, EE.UU. anunció el inicio de operaciones de asistencia humanitaria vía aérea en Iraq, dijo un alto funcionario estadounidense a CNN el jueves.
«Un esfuerzo ha comenzado», dijo el funcionario. Ya hay aviones en el aire, dijo, pero no han empezado a lanzar los paquetes de ayuda. Hay también presencia de aviones de combate para protección, dijo la fuente.
El plan de ayuda surge en medio de la crisis humanitaria en el norte de Iraq, en el que grupos de minorías enfrentan una posible matanza de parte de extremistas musulmanes suníes.
La acción militar estadounidense es una respuesta al surgimiento militante en las áreas al norte del país asiático, que ha dejado a los grupos minoritarios atrapados en la pelea, dijo el funcionario.
La autoridad dijo que la posibilidad de llevar a cabo esta acción militar “ha sido algo” que la administración de Obama “ha estado hablando por algún tiempo y las últimas noticias cumplen con los requisitos para tomar acción”.
Entre tanto, la fuerza aérea de Iraq ha lanzado múltiples ataques contra blancos sospechosos de ISIS en el área de Irbil, informó un funcionario de primer nivel del ejército de Iraq.
Ningún avión estadounidense se vio involucrado en los ataques, añadió la fuente. El gobierno estadounidense ha compartido inteligencia a través del reconocimiento de área, dijo el funcionario.
La ciudad cristiana más grande de Iraq, Qaraqosh, fue tomada por los mismos militantes islamitas que han ganado el control de parte del este de Siria y del oeste y norte iraquí.
El último avance de Isis ha causado el desplazamiento de miles de cristianos y otros grupos minoritarios, entre ellos los musulmanes chiitas.
Créditos para: http://cnnespanol.cnn.com/2014/08/07/ee-uu-lanza-operacion-humanitaria-en-iraq-y-estudia-posibles-ataques-aereos/
OMS / Ebola, causas, síntomas y tratamiento
Datos y cifras
- El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola).
- Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.
- Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.
- El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
- Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae.
- No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
El virus del Ebola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.
El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.
El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas:
- ebolavirus Bundibugyo (BDBV);
- ebolavirus Zaire (EBOV);
- ebolavirus Reston (RESTV);
- ebolavirus Sudan (SUDV), y
- ebolavirus Taï Forest (TAFV).
Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella.
Transmisión
El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.
La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección.
Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infección asintomática. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano.
Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sería prematuro extrapolarlos a todos los grupos de población, como los pacientes inmunodeprimidos o con trastornos médicos subyacentes, las embarazadas o los niños. Son necesarios más estudios sobre el RESTV antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad y virulencia en el ser humano.
Signos y síntomas
La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio.
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
Diagnóstico
Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas.
Las infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:
- prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);
- pruebas de detección de antígenos;
- prueba de seroneutralización;
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);
- aislamiento del virus mediante cultivo celular.
Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica.
Prevención y tratamiento
No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.
Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.
Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.
Huésped natural del virus del Ébola
Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ebola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebolavirus puede coincidir con la de dichos murciélagos.
El virus del Ébola en animales
Aunque los primates no humanos han sido una fuente de infección para las personas, se cree que no son el reservorio del virus, sino huéspedes accidentales, como los seres humanos. Desde 1994 se han registrado brotes de EVE causada por las especies EBOV y TAFV en chimpancés y gorilas.
El virus RESTV ha causado brotes de EVE grave en macacos cangrejeros (Macaca fascicularis) criados en Filipinas, y también se ha detectado en monos importados de Filipinas a los Estados Unidos en 1989, 1990 y 1996, y a Italia en 1992.
Desde 2008, el virus RESTV se ha detectado en varios brotes epidémicos de una enfermedad mortal en cerdos en Filipinas y China. También se han notificado casos de infección asintomática en cerdos, pero las inoculaciones experimentales han revelado que este virus no causa enfermedad en el cerdo.
Prevención
Control del virus del Ébola de Reston en animales domésticos
No hay ninguna vacuna para animales contra el RESTV. Se considera que la limpieza y desinfección regulares (con hipoclorito sódico u otros detergentes) de las granjas de cerdos y monos es eficaz para inactivar el virus. Si se sospecha que se ha producido un brote, los locales deben ponerse en cuarentena inmediatamente.
Para reducir el riesgo de transmisión al ser humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, supervisando estrechamente la inhumación o incineración de los cadáveres. La restricción o prohibición del movimiento de animales de las granjas infectadas a otras zonas puede reducir la propagación de la enfermedad.
Como las infecciones humanas han estado precedidas de brotes por RESTV en cerdos y monos, el establecimiento de un sistema activo de vigilancia de la sanidad animal para detectar casos nuevos es esencial con el fin de alertar de forma temprana a las autoridades veterinarias y de salud pública.
Reducción del riesgo de infección humana por el virus del Ébola
A falta de un tratamiento eficaz y de una vacuna humana, la concienciación sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas.
En África, cuando se produzcan brotes de EVE, los mensajes educativos de salud pública para reducir los riesgos deben centrarse en varios factores.
- Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano a consecuencia del contacto con murciélagos de la fruta o monos o simios infectados y del consumo de su carne cruda. Deben utilizarse guantes y otras prendas protectoras apropiadas para manipular animales. Sus productos (sangre y carne) deben estar bien cocidos antes de consumirlos.
- Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona en la comunidad a consecuencia del contacto directo o estrecho con pacientes infectados, especialmente con sus líquidos corporales. Hay que evitar el contacto físico estrecho con pacientes con EVE y utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar. Es necesario lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar.
- Las comunidades afectadas por la EVE deben informar a la población acerca de la naturaleza de la enfermedad y de las medidas de contención de los brotes, en especial la inhumación de las personas fallecidas. Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rápidamente y en condiciones de seguridad.
En África, las granjas de cerdos pueden participar en la amplificación de la infección debido a la presencia de murciélagos frugívoros. Deben implantarse medidas de bioseguridad para limitar la transmisión. En lo que respecta al RESTV, los mensajes educativos de salud pública deben centrarse en la reducción del riesgo de transmisión del cerdo al ser humano a consecuencia de prácticas poco seguras de cría y sacrificio, así como del consumo de sangre fresca, leche cruda o tejidos animales.
Deben utilizarse guantes y otras prendas protectoras apropiadas al sacrificar o manipular animales enfermos o sus tejidos. En las zonas en las que se han notificado casos de infección por RESTV en cerdos, todos los productos animales (sangre, carne y leche) deben estar bien cocidos antes de su consumo.
Control de la infección en centros de atención médica
La transmisión del virus del Ebola de persona a persona se asocia principalmente al contacto directo o indirecto con sangre o líquidos corporales. Se han notificado casos de transmisión al personal sanitario en situaciones en las que no se habían adoptado medidas apropiadas de control de la infección.
No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes con EVE porque los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos. Por este motivo, es importante que los profesionales sanitarios observen en todo momento y todos los centros las precauciones habituales en todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Entre ellas se encuentran la higiene básica de las manos, la higiene respiratoria, el uso de equipos de protección personal (en función del riesgo de salpicaduras u otras formas de contacto con materiales infectados) y prácticas de inyección e inhumación seguras.
Los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. Cuand tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes con EVE, los profesionales sanitarios deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla médica y gafas) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos)
Quienes trabajan en el laboratorio también corren riesgo. Las muestras tomadas a efectos de diagnóstico de personas o animales con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben ser manipuladas por personal especializado y procesarse en laboratorios adecuadamente equipados.
Respuesta de la OMS
La OMS aporta conocimientos especializados y documentación para apoyar la investigación y el control de la enfermedad.
El documento Interim infection control recommendations for care of patients with suspected or confirmed Filovirus (Ebola, Marburg) haemorrhagic fever, marzo de 2008, que está siendo actualizado, contiene recomendaciones acerca de cómo evitar la infección cuando se proporciona asistencia médica a pacientes con EVE presunta o confirmada.
La OMS ha elaborado una lista de verificación de las precauciones generales que se han de adoptar en la asistencia médica (en fase de actualización). Esas precauciones están concebidas para reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos, entre ellos los de origen sanguíneo; su aplicación universal ayudará a prevenir la mayoría de las infecciones transmitidas por exposición a sangre o líquidos corporales.
Se recomienda aplicar las precauciones generales cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección presunta o confirmada. Estas precauciones representan el nivel básico de control de las infecciones e incluyen la higiene de las manos, el uso de equipo de protección personal para evitar el contacto directo con sangre y líquidos corporales, la prevención de los pinchazos de aguja y las lesiones con otros instrumentos cortopunzantes, y un conjunto de medidas de control ambiental.
Cronología de los principales brotes de la enfermedad por el virus del Ebola
Año | País | Especie del virus | Casos | Defunciones | Tasa de letalidad |
2012 | República Democrática del Congo | Ébola Bundibugyo | 57 | 29 | 51% |
2012 | Uganda | Ébola del Sudán | 7 | 4 | 57% |
2012 | Uganda | Ébola del Sudán | 24 | 17 | 71% |
2011 | Uganda | Ébola del Sudán | 1 | 1 | 100% |
2008 | República Democrática del Congo | Ébola de Zaire | 32 | 14 | 44% |
2007 | Uganda | Ébola Bundibugyo | 149 | 37 | 25% |
2007 | República Democrática del Congo | Ébola de Zaire | 264 | 187 | 71% |
2005 | Congo | Ébola de Zaire | 12 | 10 | 83% |
2004 | Sudan | Ébola del Sudán | 17 | 7 | 41% |
2003 | Congo | Ébola de Zaire | 35 | 29 | 83% |
(Nov-Dic) | |||||
2003 | Congo | Ébola de Zaire | 143 | 128 | 90% |
(Ene-Abr) | |||||
2001-2002 | Congo | Ébola de Zaire | 59 | 44 | 75% |
2001-2002 | Gabon | Ébola de Zaire | 65 | 53 | 82% |
2000 | Uganda | Ébola del Sudán | 425 | 224 | 53% |
1996 | Sudáfrica (ex-Gabón) | Ébola de Zaire | 1 | 1 | 100% |
1996 | Gabón | Ébola de Zaire | 60 | 45 | 75% |
(Jul-Dic) | |||||
1996 | Gabón | Ébola de Zaire | 31 | 21 | 68% |
(Ene-Abr) | |||||
1995 | República Democrática del Congo | Ébola de Zaire | 315 | 254 | 81% |
1994 | Côte d’Ivoire | Ébola de Côte d’Ivoire | 1 | 0 | 0% |
1994 | Gabón | Ébola de Zaire | 52 | 31 | 60% |
1979 | Sudán | Ébola del Sudán | 34 | 22 | 65% |
1977 | República Democrática del Congo | Ébola de Zaire | 1 | 1 | 100% |
1976 | Sudán | Ébola del Sudán | 284 | 151 | 53% |
1976 | República Democrática del Congo | Ébola de Zaire | 318 | 280 | 88% |
Créditos para: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
RunRun.es / ¡A la espera de aviones! Aerolíneas nacionales: De 118 aviones solo vuelan 63
Tras conocerse la cantidad de asientos disponibles en las aerolíneas extranjeras en sus vuelos desde y hacia Venezuela, nos quedó la interrogante sobre la situación de las aerolíneas nacionales que hacen sus vuelos dentro del país y en algunos casos vuelan al exterior.
No se puede precisar la cantidad exacta de asientos disponibles pues en algunos aviones la conformación de ese patrón varía de una línea a otra aunque el tipo de avión sea el mismo.
Interesante saber la antigüedad que ostenta la flota nacional que va desde 12 años de fabricación de sus aeronaves hasta 31 años de uso ininterrumpido.
Lo más grave es que el gobierno y sus ministerios de Transporte y Comercio han sido tan lentos como otros despachos gubernamentales con el caso de las aerolíneas venezolanas.
Trámites, papeleo y pulso con funcionarios (civiles y militares) que utilizan su poder para exigirle prebendas, peajes y hasta venta de boletos tras bastidores para hacerse de un ingreso extra.
Nótese la cantidad de aviones que están en tierra por falta de repuestos, ocasionado por la no entrega de divisas a las líneas que requieren esos dólares cuando además los precios de los pasajes están controlados por el gobierno.
Flota aerolíneas venezolanas (Al 30 de julio de 2014)
1.- Aeropostal (Edad Promedio de la flota 23,3 Años)
Total Aviones 7 (5 Activos)
– Aeropostal tiene en planes recibir al menos 1 MD-82 más, y tiene planteado el retiro de su último DC-9-51 para finales de 2014.
– YV137T volará con los nuevos colores desde septiembre de 2014
2.- Aserca Airlines (Edad Promedio de la Flota 29,1 Años)
Total Aviones 13 (8 Activos)
– Aserca tiene en planes al menos 3 MD-82 para sustituir definitivamente a los DC-9-30 y 2 MD-87 que pretenden utilizar para San Antonio del Táchira y Mérida.
– El DC-9-30 era utilizado en la ruta CCS-MUN-CCS & CCS-LSP-CCS, fué retirado el 27 de julio
– Muchos de los aviones en C-Check esperan por Motor debido a la falta de divisas para adquirirlos.
3.- Avior Airlines (Edad Promedio de la Flota 26,5 Años)
Aviones Totales: 13 (8 Activos)
– Avior piensa sustituir sus Boeing 737-200 con al menos 4 737-400 adicionales.
– En total esperan operar una flota de 12 Fokker 50
4.- Conviasa (Edad Promedio de la Flota 12,3 Años)
Aviones Totales: 32 (20 Activos)
– Esperan recibir al menos 2 Embraer 190 más antes de finalizar el año 2014
– En total serán 20 los Embraer 190 en la flota. También se discuten contratos por 4 Airbus A330; 10 Cessna 208B Gran Caravan y 10 Bombardier Dash 8Q400.
– Airbus A340 se encuentra en Toulouse pocas esperanzas de que vuelva a servicio, múltiples reportes en los vuelos de prueba imposibilita sus opciones a volar
– Retiro de los Boeing 737-200/300 a finales de año 2014.
– No reciben Embraer 190 desde el 08 de Diciembre de 2013
– OJO: YV3016 con los colores de CONVIASA pero es un Lineage 1000, nuevo avión presidencial de Venezuela
5.- Estelar LatinoAmerica (Edad Promedio de la Flota 23 Años)
Aviones Totales 4 (Activos 4)
– Para 2014 esperan otro Boeing 737-300.
6.- Línea Turística Aereotuy Edad Promedio 22 Años
Flota Total (3 Aviones)
7.- Albatros Airlines (Edad Promedio de la Flota 16.3 Años)
Flota Total 5 (Activa 3)
– Embraer 120ER en Mantenimiento programado en Brasil.
– Vuelos regulares suspendidos.
8.- Laser Airlines Edad (Promedio de la flota 26 años)
Total Aviones 12 (Activos 5)
– Los DC-9-30 en tierra por falta de repuestos.
– Al menos 5 MD-81/82 esperando repuestos para poder volver a servicio
9.- SBA Airlines (Edad Promedio de la Flota 25,7 años)
Total Aviones 5 (2 Activos)
– El YV304T tuvo problema de motor saliendo de CCS a la espera de motor nuevo
– El YV528T Boeing 767-300 es muy probable que salga de la flota debido a una reparación muy costosa de realizar.
10.- Rutaca Airlines (Edad Promedio de la Flota 31 Años)
Total Aviones 11 (2 activos)
– Compraran los Boeing 737-200 y 737-300 de Conviasa.
– Refrescarán su imagen.
– Nuevo Boeing 737-300 arribó a Maiquetía el 21 de julio de 2014.
11.- Ravsa Venezolana (Edad Promedio 30 Años)
Total Aviones 8 (Activos 3)
– Los aviones reportados en hangares no volverán a servicio comercial ya que fueron canibalizados para poder mantener los otros 3 en vuelo.
12.- Perla Airlines (Edad Promedio 27 Años)
Total Aviones Activos 2
– Perla es utilizada por la gran mayoría de las líneas aéreas nacionales como back up en caso de demoras de estas.
– Está en proceso de certificación para iniciar vuelos regulares
13.- Costa Airlines (Edad Promedio de la Flota 16.5 Años)
Flota Total 1
– Planean operar al menos 4 Bombardier CRJ-200 en mercado regionales principalmente desde Maracaibo.
– Luego de esto sumarán a la flora aeronaves Bombardier CRJ-900 Y Dash 8 Q400.
– Esperan iniciar operaciones para agosto de 2014.
14.- LAMIA (Edad promedio de la Flota 14 Años)
Flota Total 4
– Contaran con 4 AVRO RJ-85 desde su base operaciones en Mérida.
– Esperaban primer vuelo para Febrero de 2014
En resumen:
FLOTA TOTAL: 118 Aviones
FLOTA ACTIVA: 62 (53 %)
FLOTA EN CERTIFICACION / ESPERA DE PERMISO DEL INAC: 15 (12,51%)
EN MANTENIMIENTO PROGRAMADO O NO PROGRAMADO: 43 (35,83 %)
Otros detalles reveladores:
Avior: Suspendió las rutas Caracas – Maracaibo (6 semanales), Caracas – Barinas (12 semanales), Caracas Barquisimeto (6 semanales), Caracas – Porlamar (5 semanales), Caracas – Mérida (Diario) y Caracas – Valera (2 diarios) además de la comentada ruta Barcelona Guayaquil (3 Semanales).
Conviasa: Hasta donde se sabe no todos los 13 Embraer 190 están volando. Se dice que solamente vuelan 7. La flota de 737, ATR y CRJ está bastante comprometida, así como el A340 que está en Francia que es altamente probable que no vuelva a Venezuela.
El avión que están usando para la ruta a Buenos Aires pertenece a una línea aérea llamada Dynamic Airways de USA, este avión Boeing 767-200ER tienen una configuración en una sola clase de 215 pasajeros cuando ellos ofertaban 275 asientos en esos vuelos, por eso han dejado algunos pasajeros parados.
OJO: Dynamic no tiene certificación ETOPS (Básicamente la capacidad de volar con aviones bimotores sobre el mar o grandes extensiones de tierra a más de 60 minutos de un aeropuerto cercano) por ello no pueden hacer el vuelo a Madrid.
Así estamos tras 15 años de improvisación y desorden en el gobierno y sus entes reguladores de la aviación nacional y los vuelos de las aerolíneas internacionales a las que les deben más de 4 Mil millones de dólares..
Créditos para: http://runrun.es/runrunes/142281/aerolineas-nacionales-de-120-aviones-solo-vuelan-62.html
Venezuela Opinión / Runrunes 07.08.2014 / Nelson Bocaranda
ALTO
¿AHÍ VA EL AVIÓN?:
Oyendo a las autoridades hablar de las maravillas del país en materia de turismo, viajes, líneas aéreas, estado de las carreteras y la seguridad en todo el territorio valdría la pena que visiten nuestro portal www.runrun.es para que vean una veraz y oportuna radiografía sobre la aviación nacional que estoy seguro se la tienen escondida al ocupante de Miraflores. De la flota de 118 aviones que vuelan comercialmente bajo bandera venezolana apenas el 53% de los mismos están activos. Solo 63 aeronaves surcan el cielo nacional debido a problemas de mantenimiento al no obtener los dólares preferenciales para la compra de repuestos, el pago de las divisas correspondientes a la venta en bolívares de los pasajes al exterior o la permisología burocrática que desde el INAC y otros entes gubernamentales les exigen. 15 aviones esperan por certificación y otros 43 por mantenimiento programado.
Añádase a ello la edad de la flota nacional que va desde 31 años de uso, el avión más antiguo, a 14 años el más nuevo. De Conviasa, que hace gala de 13 nuevos Embraer 190, se dice que solamente vuelan 7. La flota de 737, ATR y CRJ está bastante comprometida, así como el presidencial A340 que está en Francia y que es altamente probable que no retorne. El avión que están usando para la ruta a Buenos Aires pertenece a una línea aérea llamada Dynamic Airways de USA. Dynamic no tiene certificación ETOPS (capacidad de volar con aviones bimotores sobre el mar o grandes extensiones de tierra a más de 60 minutos de un aeropuerto cercano) y por ello no pueden hacer el vuelo a Madrid…
MEDIO
¿ROJA IMPROVISACIÓN?:
El general que ejerce como ministro de Transporte Acuático y Aéreo, presidente de Conviasa y presidente del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía pareciera tener una gestión desafortunada en esos tres despachos. En el aeropuerto tuvo que echar para atrás la rapiña aplicada a los pasajeros, en complicidad con la gobernación de Vargas, de cobrarles una Unidad Tributaria por un supuesto ozono que ni fue colocado en el aire acondicionado pues no funcionaba y que por reportes científicos no era nada bueno para la salud; en Conviasa dejo varados en Madrid, Buenos Aires y Caracas a más de 500 pasajeros por la mala planificación y la morosidad oficial y como ministro ordenó cerrar el espacio aéreo en la zona del FIR MIQ a todo tránsito con destino o procedente de las Antillas Neerlandesas -tras el caso Carvajal- violando el Acuerdo de Tránsito de Chicago de 1944 ratificado por Venezuela y Holanda en 1949, también conocido como Acuerdo de las Dos Libertades y abusando así de la confianza y responsabilidad depositada en Venezuela por la OACI asignándole solo para efectos de control y ayuda al tránsito aéreo una zona de espacio aéreo internacional, de uso libre para todas las aeronaves de cualquier país, de cualquier tipo, que solo deben reportarse al “Flight Information Región” por razones de control del tráfico aéreo.
Adicionalmente el superministro se cargó el Acuerdo de Tránsito de Chicago o Acuerdo de las dos libertades ratificado por Holanda y Venezuela en 1949. Inclusive vuelos partiendo de esas islas con destino a Colombia tuvieron que ser cancelados porque no podían atravesar la zona asignada a Venezuela por la OACI. Venezuela cobra tasas de sobrevuelo por ese “apoyo a la aviación” a cada aeronave que la cruza. Es la tercera vez en este gobierno robolucionario que se toma semejante medida; en las oportunidades anteriores fue para obligar a algunas aerolíneas a cancelar supuestas deudas por sobrevuelos que ya habían sido canceladas pero que tuvieron que pagar de nuevo y demostrar después, como lo hicieron, que ya esas tasas habían sido canceladas pero que por el desorden y corrupción en INAC el pago no había sido registrado. Lo cierto es que ese cierre de espacio aéreo solo tiene como precedente el cierre en la zona en conflicto durante la guerra de 1.948 India/Paquistán y recientemente los sobrevuelos sobre Ucrania/Rusia e Israel/Palestina apenas semanas atrás. No sería aventurado pensar que la OACI decida repensarse la asignación de ese espacio aéreo internacional a Venezuela para efectos del control aéreo con lo cual el país perdería la opción de cobrar las tasas de sobrevuelo a las aeronaves que circulen por esa zona internacional. Esto en previsión de otro arranque parecido tanto por el ministro como otra autoridad revolucionaria. En contactos diplomáticos hechos por el gobierno venezolano se le echó la culpa al militar pues “no había consultado con el Presidente esa orden que fue dejada sin efecto dos horas más tarde”…
¿RECIPROCIDAD?:
En la reciente crisis por el caso Carvajal el gobierno se rasgó las vestiduras exigiendo a Holanda y Aruba el cumplimiento del Tratado de Viena y esos países complacieron a Venezuela reconociendo el status consular del militar. Sin embargo se niega a cumplir con ellos. Valga el ejemplo de los Convenios Bilaterales sobre Transporte Aéreo. Las aerolíneas de Aruba y Curazao que tanto dependen del mercado venezolano sufren financieramente porque Venezuela no les liquida las divisas solicitadas por esas empresas a pesar de que los montos son bien bajos. Aruba Air e Insel Air aceptaron el arreglo impuesto por el gobierno del doble recorte para el pago del 2013 pero nada que les liquidan solicitudes de 2014. Tiara Air tuvo que aceptar el arreglo impuesto de pagarle un 7% de la deuda de 2013 y el saldo en 6 cuotas semestrales, un arreglo cruel si se tiene en cuenta que el monto total de 2013 apenas alcanzaba a $ 25.000.000 lo que supone un mes para otras aerolíneas que si reciben sus pagos. Según fuentes confiables para el miércoles 30 estaba previsto liquidarle unos meses 2014 a Tiara Air y Aruba Air de Aruba e Insel Air de Curazao pero una mano peluda bloqueó la liquidación de las divisas. Todo esto que aquí refiero está en un informe elevado a la OACI y a la IATA, con copia a la ONU, que describe al gobierno venezolano como una mezcla de ignorancia, barbarie, autoritarismo, corrupción, violación permanente del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos….
BAJO
SIEMENS:
Con gusto refiero que esta empresa alemana me aclara que -en referencia a la nota de la columna anterior sobre la “Planta Termoeléctrica de El Vigía Luis Zambrano”- su participación en el proyecto fue “suministro, asistencia técnica e instalación de dos turbinas de gas para ciclo simple, modelo SGT6-5000F, brindando una capacidad instalada de hasta 334MW de generación. Siemens entregó la totalidad de estas máquinas en funcionamiento en el mes de noviembre de 2013. En la actualidad, no contamos con ningún personal técnico realizando labores en la planta”. Nuestra nota dio cuenta de la inauguración de la planta por el presidente Maduro en agosto de ese año y los problemas que aún confrontaría en manos ¿chino-cubanas?…
Créditos para: http://runrun.es/runrunes/144381/runrunes-el-universal-07-08-2014.html