Día: 23 agosto, 2014

¿Por qué se matan los suníes y chiíes?

Posted on


  • Tras 14 siglos de convivencia de estas dos corrientes musulmanas, los intereses políticos se imponen al sentido común.
  • Para el pensamiento chií, el líder religioso también lo es político. En este sentido, el imán Jomeini constituye su tipo ideal.
  • Un grupo de chiíes se manifiestan por la matanza de 16 miembros de su comunidad durante una procesión en Pakistán
 

Las ultimas noticias sobre  Irak hablan de enfrentamientos entre suníes y chiíes, las dos facciones mayoritarias de la religión musulmana. Por qué los unos luchan contra los otros? ¿Quiénes son los suníes y quiénes los chiíes y por qué están enfrentados?

La sucesión de Mahoma

El conflicto entre suníes y chiíes se remonta a la etapa inmediatamente posterior a la muerte del profeta Mahoma (6 de junio del año 632). Con la desaparición del que para los musulmanes fue el último profeta, se produjo una disputa entre quien debía sucederle para dirigir las tareas de la comunidad islámica.

Los denominados suníes, cuya corriente es practicada por la gran mayoría de musulmanes (un 85%), fueron partidarios de elegir en asamblea al líder y, así, fue nombrado a Abu Bakr, suegro y amigo de Mahoma.

Los que se hicieron llamar chiíes, que hoy en día conforman el 10% de la comunidad islámica, opinaban que Ali, primo de Mahoma, que se casó con su hija Fátima, era el sucesor natural por haber sido designado por el propio profeta antes de su muerte. De hecho la palabra chií deriva de la palabra árabe “shia”, que significa facción, en referencia a la que fue llamada la “shia Ali”, la facción seguidora de Ali.

Diferencias desde el punto de vista doctrinal

De acuerdo con los chiíes, el hombre es libre de elegir sus actos por lo que necesita de un guía (Imán) que le permita discernir entre el bien y el mal. Este guía ha de ser descendiente del profeta por vía de su hija Fátima, según la interpretación chií del islam. De la pareja formada por Fátima y Ali, el primer imán, desciende el resto.

Aunque los suníes no contemplan la necesidad de un guía, también han seguido a varios líderes a lo largo de su historia y, pese a que no creen en la autoridad de un clero, si ven necesarias las escuelas de interpretación del islam, donde los denominados «ulemas» reciben respetos similares a los imanes chiíes.

Interpretación iconoclastia

Los suníes detestan cualquier representación de la divinidad, o mediación entre el hombre y Alá. Los chiíes al contrario veneran a sus santos. Mientras los suníes no aceptan los santones, los chiíes son muy dados a la veneración de figuras que han llevado una vida ejemplar, a los que dedican numerosas capillas y ermitas que son objeto de peregrinación.

Liderazgo religioso y político

Para el pensamiento chií, el líder religioso también lo es político. En este sentido, el imán Jomeini constituye su tipo ideal. Los suníes en cambio han respetado casi desde los orígenes cierta separación entre el poder espiritual y el temporal.  Los chiíes creen en la necesidad de mulás y ayatolás  como guías de la comunidad. Los suníes rechazan el clero como principio de autoridad religiosa: sólo creen en la relación directa del fiel con Alá, y en la interpretación personal del Corán.

Dejando de lado la cuestión de liderazgo del islam, las diferencias entre chiíes y suníes son, como hemos señalado, mínimas.

Mientras los suníes tienen cinco momentos de oración al día (al amanecer, al mediodía, por la tarde, al ocaso y por la noche), los chiíes suelen reducir esos momentos a tres (al amanecer, al mediodía y al ocaso).

Antes de la oración, los musulmanes realizan un ritual de purificación dictado por las escrituras del Corán: «Vosotros que creéis, cuando vayáis a rezar os lavaréis la cara, los brazos hasta los codos, limpiaréis vuestras cabezas y os lavaréis los pies hasta los tobillos». (5:6) Los suníes se lavan además la boca, la nariz y las orejas y a la hora de lavarse los brazos lo hacen desde la mano al codo, a diferencia de los chiíes que lo hacen en dirección contraria.

El Zakat (impuesto) que se impone a los musulmanes como forma de redistribución de la riqueza es reconocido por ambas facciones, la diferencia es que los chiíes se lo dan al representante del Imán y los suníes no suelen utilizar intermediarios, aunque depende de las leyes de cada país

El Hach (peregrinación a La Meca) es obligada una vez en la vida para todos los musulmanes, siempre que problemas económicos o de salud no lo impidan. Sin embargo, los chiíes establecen la justicia social por encima de este deber. Así, si un conocido pasa necesidades, no es ético gastarse el dinero en una peregrinación en lugar de ayudarle.

La Mutah (matrimonio temporal) está permitida por el Corán, según la interpretación chií, en el fragmento: «Y aquellas con quienes concertéis la Mutah, dadles la dote obligatoria.» (4:24); y era practicado en la época del profeta. Sin embargo, se prohibió durante la época del segundo califa, Umar, y la prohibición la siguen manteniendo los suníes, quienes acusan a los chiíes de utilizar esta práctica como una forma encubierta de prostitución.

 

Créditos para: http://www.teinteresa.es/mundo/matan-sunies-chiies_0_960505089.html 

El Estado Islámico es demasiado extremo, incluso para Al Qaeda

Posted on


3001_20140812emuRYt

 

  • El EI tiene tal desprecio por la vida civil, que Al Qaeda temía que pudiese dañar -aun más- su reputación.
  • La carta fue escrita por uno de los altos cargos de Bin Laden en 2011 y catalogaba los actos de barbarie de EI.
  • ISIS
  • ISIS ejecuta a prisioneros iraquíes de manera brutal
 

En el escondite de Pakistán en el que Osama Bin Laden fue asesinado, las fuerzas especiales estadounidenses encontraron una carta de 21 páginas.

El documento, publica The Daily Mail, advierte sobre el surgimiento de un nuevo y despiadado grupo de extremistas islámicos, capaces de tal brutalidad que Al Qaeda se vio obligada a cortar todos los lazos con ella.

El grupo no es otro que Estado Islámico, que hoy siembra el terror en Irak y Siria, donde ha autoproclamado su propio califato. EI tiene tal desprecio por la vida civil, que Al Qaeda temía que pudiese dañar -aun más- su reputación.

La carta fue escrita por uno de los altos cargos de Bin Laden en 2011 y catalogaba los actos de barbarie de EI: uso de armas químicas, bombardeo de mezquitas y masacres en iglesias católicas.

Fundamentalmente el documento decía que EI es demasiado extremo, incluso para el grupo que mató a miles de personas en el atentado de lasTorres Gemelas.

EI controla un territorio mayor que Gran Bretaña y seis millones de personas viven bajo su control y la imposición de su ley islámica.

Su característica bandera negra representa el yihadismo más extremo y se puede ver en el fondo de escalofriantes vídeos de internet que promocionan crucifixiones y decapitaciones de infieles.

El autoproclamado califato supondría -de ser reconocido- el mayor cambio en la geografía política de Oriente Medio desde que se elaboraron las fronteras de Siria e Irak en 1916.

Su fundador, Abu Bakr al Baghdadi, desprecia el gobierno chií de Iraky manda a más de 10.000 combatientes, muchos de ellos antiguos soldados de Saddam Hussein o suníes desencantados.

También preocupa el crecimiento de los extremistas islámicos extranjeros, entre ellos británicos y españoles.

Además, el grupo controla puntos clave como yacimientos de petróleo ygrandes ciudades (Mosul), además de la ayuda económica de sunitas ricos de los países del Golfo.

 

Créditos para: http://www.teinteresa.es/mundo/Islamico-demasiado-extremo-incluso-Qaeda_0_1192081310.html

Estado Islámico prevé conquistar España y Portugal en cinco años

Posted on


  • Un experto responde sobre el origen, intenciones, planes y objetivos de los herederos más terribles de Al Qaeda.
  • La violencia brutal de la organización yihadista ha causado el espanto de la comunidad internacional y provocado el regreso de EEUU a Irak.
  • El califa del Estado Islámico realiza su primera aparición pública en la Gran Mezquita de Mosul

Durante este verano se ha recrudecido la violencia del denominado Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), un grupo terrorista que ha causado el espanto de la comunidad internacional y ha provocado el regreso de EEUU. al campo de operaciones militares del turbulento Irak.

Francisco Rivas, especialista en Oriente Medio de la revista online de geopolítica y relaciones internacionales GIN, responde a preguntas sobre esta organización yihadista.

¿A por quién van?

A esta pregunta, Rivas responde: «Contra todo el mundo». A continuación matiza: «En principio, contra los no suníes. Pero también van contra los suníes que se oponen a ellos».

Pone un ejemplo: «Cuando un profesor musulmán suní de la Universidad de Mosul les dijo que lo que estaban haciendo con los cristianos era una locura, lo mataron. Van contra cualquiera que piense distinto de ellos».

Los cristianos

Son uno de los colectivos religiosos que está siendo víctima de un genocidio. De los 300.000 cristianos que vivían en la zona de Irak ocupada por el Estado Islámico, el 95% se han visto obligados a abandonar sus casas sin apenas nada, mientras que el 5% restante ha optado por convertirse al Islam, según Mark Arabo, el líder de los cristianos caldeos en EEUU.

Más de 50.000 se encuentran actualmente en las montañas sin agua ni comida, y completamente aislados. Algunos han conseguido llegar a El Líbano.
Peor suerte corren los que no alcanzan a huir. Mark Arabo denunció ante la CNN que «hay un parque en Mosul donde Estado Islámico decapita de manera sistemática a los niños y clava sus cabezas en estacas».

Según su testimonio, las mujeres son violadas y asesinadas, y los hombres ahorcados. Los terroristas también practican empalamientos, crucifixiones y descuartizamientos.

El Vaticano está intentando convencer a la comunidad internacional para que reaccione y trate de frenar esta persecución religiosa.

Los yazidíes

El yazidismo es una religión minoritaria en Irak que se remonta al año 2000 a.C. En aquel país lo profesan unas 500.000 personas. Muchos de estos están siendo masacrados o se ven obligados a huir por el desierto, como los cristianos, debido a que no comparten el credo mahometano suní de los
yihadistas.

Los chiíes

Los musulmanes se encuentran divididos desde sus primeros tiempos entre chíies y suníes. Los chiíes eran defendían que fuera Ali ibn Talib, primo y yerno de Mahoma, el líder que guiara a la comunidad. Los suníes, en cambio, preferían como líder a Abu Bakr, el suegro del Profeta.

Desde entonces se han enfrentado en guerras periódicas. También les separan diferencias políticas y doctrinales. En la actualidad el 80% de los musulmanes son suníes, mientras que solo el 15% son chiíes. La mayoría parlamentaria en Irak es chií.

Los estadounidenses

El pasado 18 de julio el Estado Islámico difundió un vídeo en el que amenazó con atacar a los estadounidenses «en cualquier lugar».

Este martes se difundía un vídeo, cuya autenticidad ha confirmado el FBI, donde se muestra la decapitación del periodista de EEUU James Foley. En otra grabación amenazan con hacer lo mismo con otro periodista estadounidense, Steven Sotloff, en función de la «próxima decisión» del presidente Barack Obama.

¿Quiénes son?

El Estado Islámico (hasta junio llamado Estado Islámico de Irak y el Levante) es un grupo islamista radical suní que se ha levantado en armas contra los gobiernos de Siria, primero, y de Irak, después.

Son yihadistas, es decir, promueven la ‘guerra santa’ (Yihad) contra todos los que consideran ‘infieles’. No se conoce con precisión el número de milicianos que lo componen, pero las estimaciones los cifran entre 6.000 y 15.000.

Sin embargo, «sufren bajas a un ritmo acelerado«, según explica Rivas, «fundamentalmente porque no tienen capacidad antiaérea destacable». Por ello, indica, «en lo que va de mes y sólo en Irak, han perdido en torno a 700 hombres».

«No es una fuerz a local iraquí. De hecho, una parte de los propios suníes iraquíes se está alzando contra ellos», aclara el especialista en la situación de Irak. «Han aparecido muchas fotos de mercenarios del extremo oriente. Hay afganos y pakistaníes, muchos caucásicos (chechenos y georgianos), quizá indonesios».

La Iglesia Católica ha denunciado que también nutren sus filas con mercenarios provenientes de EE.UU. y Europa.

¿Qué quieren?

Como indica su propio nombre, crear un Estado Islámico. Según señala Rivas, este Estado estaría regido por lo que ellos consideran la ley islámica (la sharia) y al mando de un Califa (que significa literalmente «sucesor». El suegro de Mahoma, Abu Bakr, fue el primer Califa).

El 29 de junio de 2014 manifestaron sus intenciones. Coincidiendo con lafecha de inicio del Ramadán, el portavoz del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) proclamó el Califato, con voluntad de extensión por todo el mundo musulmán.

Por esta declaración, el líder de EIIL, Abu Bakr al-Baghdadi, se autoproclamaba «Ibrahim, imán y califa de todos los musulmanes». El manifiesto provocó un efecto llamada de yihadistas residentes en otros países, incluso europeos.

El grupo yihadista acortó su nombre a Estado Islámico. Este Estado Islámico comprendería inicialmente los territorios de Siria y, al menos, la parte suní de Irak. Pero su voluntad declarada es expansiva. Según dibujan en sus mapas, en cinco años pretenderían conquistar «todo el Norte de África, Asia hasta la India, todo el mundo árabe, los Balcanes hasta Austria y España y Portugal«.

A principios de agosto estaban atacando El Líbano, recuerda Rivas, en concreto un pueblo en la frontera con Siria llamado Arsal. «Están intentando tomar infraestructuras: refinerías, campos petrolíferos, presas, estaciones eléctricas… hay quien opina que esto es precisamente para poder tener un Estado con todas sus atribuciones e ingresar mucho dinero de la venta de petróleo».

¿De dónde vienen?

El origen de esta organización se remonta a 2002, cuando el afgano A bu Musab A l Zarqaui, antiguo traficante de drogas, crea la Yama’at al-Tawhid wal-Yihad (Comunidad del Monoteísmo y la Yihad).

En la guerra de Irak de 2003, el grupo toma parte en la resistencia y amplía su red, nutriéndose de numerosos combatientes extranjeros. En mayo de 2004 se une con otro grupo islamista radical, Salafiah al-Mujahidiah, y en octubre de ese año se vinculan a la organización terrorista Al Qaeda, entonces aún dirigida por Osama Bin Laden.

En 2006, el ejército de EE.UU. acaba con la vida de Al Zaraqui. Este es relevado en el puesto por un líder de Al Qaeda, Abu Ayyub Al Masri, quien declara el Estado Islámico de Irak y pone al frente a Abu Abdullah al-Rashid al-Baghdadi. En este periodo, el Estado Islámico de Irak, aunque formalmente independiente, es tutelado por Al Qaeda.

En 2010, fuerzas estadounidenses e iraquíes matan a estos dos líderes, Al Masri y Al Baghdadi. Ese mismo año el nuevo líder de Estado Islámico de Irak pasa a ser A bu Bakr al-Baghdadi (no confundir con el anterior, de nombre muy parecido).

En marzo de 2011 estalla la guerra civil en Siria. El grupo armado aprovecha para expandirse por gran parte de la zona noreste del país, que sigue controlando en la actualidad.

En abril de 2013 se autoproclaman Estado Islámico de Irak y el Levante, en alusión al Levante Mediterráneo, que comprende el territorio de Siria.
En su participación en esta guerra se enfrentan no solo a los leales a Bassar A l A shad, sino también a los rebeldes, incluyendo a nacionalistas kurdos y grupos islamistas como Frente Islámico o Frente Al Nusra.

Por esta causa, la organización yihadista Al Qaeda decidió desvincularse completamente del EIIL a través de un comunicado.

Finalmente, en junio de este año 2014 iniciaron una ofensiva en el norte de Irak, tomando el control de Mosul, la segunda ciudad del país, el día 10, y de otras ciudades de la zona.

Lo demás es barbarie.

 

Créditos para: http://www.teinteresa.es/mundo/Islamico-preve-conquistar-Espana-Portugal_0_1196881504.html 

Diez razones por las que el sistema biométrico no puede tapar las colas con un dedo

Posted on


descarga

Random Piece / @randompiece / Runrunes

Racionamiento es racionamiento, con huella o con libreta. En Cuba, la libretica funciona porque la movilidad de la población es más limitada y los registros están respaldados en el documento que el comprador lleva consigo. Pero la implementación tecnológica del mismo proceso no es sencilla.

Aquí 10 razones por las cuales el sistema biométrico para comprar en supermercados es inviable:

1) Se necesitará crear una nueva base de datos con la información biométrica de los compradores. Las huellas recolectadas por el SAIME no están digitalizadas y el CNE solo tiene cuatro huellas captadas (ambos dedos índices y ambos pulgares).

Las huellas dactilares de cada dedo son diferentes, razón por la cual se tendrá que levantar una nueva base de datos que correlacione las 10 huellas dactilares al número de cédula del comprador.

2) Para su correcto funcionamiento, las bases de datos de todos los supermercados deben estar interconectadas en tiempo real. Para ello se requiere una conexión a internet en cada punto de venta y cajas registradoras con capacidad de hacer las peticiones a la base de datos centralizada. Podrá implementarse en grandes ciudades, pero difícilmente en el interior del país.

Habrá que sistematizar a pequeños abastos y quincallas que carecen de infraestructura técnica.

3) Se tendrá que crear un registro especial para empresas, hoteles y restaurantes, para permitir compras en bulto de alimentos, bebidas y utensilios de limpieza.

4) ¿Qué pasa si se cae el sistema o la conexión del local a internet, tal como sucede en los bancos? ¿No se le venderá un producto regulado a un cliente incluso si no lo ha comprado por falta de sistema o conexión?

Se tendrá que educar a cajeros y gerentes sobre el uso del captahuellas y qué hacer en caso de presentar fallas de sistema.

5) Deberá crearse un acceso al sistema biométrico de manera inalámbrica para poder controlar las ventas en mercados públicos y de calle.

¿Quién corre con el alto costo del acceso a internet móvil o satelital?

6) Será necesario definir el tiempo estimado para que un comprador pueda volver a acceder al mismo bien o producto. Este plazo ni siquiera garantiza que verdaderamente que la mercancía haya sido 100% utilizada.

Por ejemplo, una familia de tres miembros consume un litro de leche mucho más rápido que una sola persona.

7) La gran mayoría de las cajas registradoras no tienen capacidad de procesamiento de bases de datos externas y complejas.  Aún menos tienen la capacidad de manejar dispositivos externos como un captahuellas.

¿Tendrán los dueños de supermercados y abastos que comprar nuevas máquinas o recibirán registradoras nuevas controladas por el Estado?

8) Las únicas cadenas de distribución de alimentos o productos con la capacidad de implementar un sistema biométrico como el propuesto por el gobierno pueden contarse –literalmente- con los “dedos de una mano”.

Son cadenas que han modernizado sus sistemas de inventario y que han hecho inversiones millonaria$ para automatizar inventarios. Procesos que han requerido años de desarrollo (de 3 a 4 en promedio) para su implementación.

9) Como toda la tecnología, los captahuellas y sistemas biométricos tienen un margen de error que va reduciéndose mientras avanzan los componentes internos de estos dispositivos. Un captahuellas tiene la posibilidad de generar falsos positivos y falsos negativos.

¿Qué pasa si se produce una falla técnica de esta naturaleza? ¿No se le venderá un producto regulado a un cliente incluso si no lo ha comprado? ¿A quién se dirige un consumidor que necesita acceder a un producto de manera inmediata?

10) Todo atenta contra la misión del gobierno de reducir las colas. Recolectar la base de datos requerida para implementar  las captahuellas y el tiempo necesario para hacer “queries” o consultas a la/las bases de datos tomará un tiempo adicional al de una compra “no regulada”, obligando al cliente a esperar mientras se consulta las adquisiciones anteriores de cada uno de los productos regulados.

Las razones del desabastecimiento van más allá del contrabando del 30% del que habla Nicolás Maduro. Debemos entender fenómenos sociales como el del acaparamiento,  tal y como lo explica Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores, Anauco:

“Cuando un padre de familia tiene que llevar leche a la casa y no la encuentra por varios días, al momento de verla pretende tratar de llevar un poco más para tener un resguardo para la familia”, una práctica completamente comprensible y que no podrá taparse con un dedo.

 

 

Créditos para: http://saladeinfo.wordpress.com/2014/08/22/diez-razones-por-las-que-el-sistema-biometrico-no-puede-tapar-las-colas-con-un-dedo/ 

Agenda de la próxima semana

Posted on


Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana

A continuación les presentamos la agenda de eventos de la próxima semana:
  • Lunes 25 de agosto: «Homenaje a Leopoldo Zea fundador del CELA y del CIAL a 10 años de su fallecimiento»

10560402_802259543138387_2112820509809534247_o

  • 27 de Agosto: «Cátedra Enrique Dussel Ética de la liberación. 14 tesis de ética.»

10314608_802259496471725_4663224066020225011_n

  • 28 de Agosto: «V Coloquio de FIlosofía Latinoamericana Hoy»

10407965_802259639805044_7829160602759362415_n

  • 29 de Agosto: Presentación del libro «Ensayos sobre pensamiento mexicano»

10616265_802259499805058_6451268439147047553_n

Ver la entrada original

Mejico:Cartel del poniente

Posted on


ENF – 2014

Posted on


Colectivo MUNDO X GANAR

.

ENCUENTRO NACIONAL DE FILOSOFÍA

U-topos o el (no lugar) sin lugar de la Filosofía

.

series ENF 2.

Clikeando en los siguientes enlaces, podés acceder a la Primera y la Segunda circular del Encuentro Nacional de Filosofía.

.

PRIMERA CIRCULAR

SEGUNDA CIRCULAR

Ver la entrada original

CRISIS EN HOSPITALES PONE EN RIESGO LA VIDA DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA

Posted on


El Lagarto Verde

hospitales3LA DEUDA DE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES DEL GOBIERNO CON LOS IMPORTADORES FUE EL INICIO DEL DECLIVE EN EL SECTOR DE LA SALUD VENEZOLANO

Por: Dubraska Suárez

descargaLa Asociación venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH), que agrupa a los centros de salud privados en Venezuela, pidió al Gobierno esta semana declarar la emergencia humanitaria debido a la falta de medicamentos, equipos sanitarios, repuestos e insumos en general que ponen en riesgo la vida de los pacientes.
SOS-MEDICOSLa deuda de más de 1.000 millones de dólares del Gobierno con los importadores fue el inicio del declive en el sector de la salud venezolano. Según la AVCH, por las fallas en los equipos y escasez de personal médico, muchos pacientes han emigrado de los hospitales públicos a clínicas privadas, que ahora atienden cerca del 60% de la población del país.
En Venezuela funcionan más de 200 clínicas privadas que disponen…

Ver la entrada original 388 palabras más

ÉBOLA: lo que no cuentan los mass media. Reportaje especial de Alish con J. Pàmies

Posted on


Liberación AHORA

Terapias eficaces rechazadas por la OMS (apéndice de la farmafia)

Una vez más, una campaña de PÁNICO se cierne sobre los ciudadanos, expuestos a los grandes medios de comunicación y al márketing del miedo. Josep Pàmies, el payés de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, nos alerta sobre este nuevo montaje en ciernes. La Dulce Revolución ha ofrecido a la embajada de Guinea Conakry posibles soluciones al ÉBOLA que no han sido bien recibidas. La planta Garcinia kola, ya usada popularmente por los curanderos de la zona, ofrece grandes resultados para esta enfermedad, pero la OMS prefiere prohibirla y sintetizarla para poder patentar así la fórmula milagrosa. La Artemisia Annua es también una planta extraordinaria que potencia els sistema inmunitario y elimina la Malaria y el Dengue, enfermedades oportunistas que pueden aparecer con el contagio del Ébola. Los cooperantes en África están obteniendo también grandes resultados con…

Ver la entrada original 619 palabras más