Día: 25 agosto, 2014

Leer en aparatos electrónicos limita la comprensión

Posted on


eboo-ok--644x362

Un estudio reciente realizado en Europa revela que los lectores de libros en formato electrónico comprenden menos de los que leen en medios impresos.

Investigadores de la Universidad de Stavanger en Noruega pusieron a un grupo de 50 personas a leer una corta historia de 28 páginas de Elizabeth George, escritora estadounidense autora de famosos libros de misterio. La mitad de las personas lo leyó en medio electrónico mientras que la otra mitad leyó en papel. Ambos tipos de lectores respondieron un sencillo test que hacía alusión a características y personajes de la historia. Los lectores de la versión impresa tuvieron mejor desempeño en la prueba.
 
Anne Mangen, la investigadora principal de este estudio, afirma que los lectores se sumergen emocionalmente en la lectura cuando leen en papel. Margen se remite a un un experimento anterior a este en el que las personas habían leído una historia irritante tanto en papel como en un dispositivo electrónico.
 
“En esa prueba encontramos que los lectores reportaron sentimientos como empatía, transportación, inmersión y coherencia narrativa, mientras que los que leyeron en iPad no”, afirmó Mangen.
 
Cuando a las personas se les pidió realizar la reconstrucción de la historia los resultados también fueron similares. Se les ordenó colocar 14 eventos en orden cronológico. Los que leyeron en tabletas tuvieron menos aciertos que los que lo hicieron en formato impreso.
 
Los investigadores afirman que “la retroalimentación háptica, es decir, el sentido del tacto relacionado al iPad, no ofrece el mismo soporte mental para la reconstrucción de una historia como sí lo hace un libro de bolsillo”. La diferencia, explica Mangen, radica en que cuando una persona lee en papel puede sentir con sus dedos la cantidad de hojas y el avance de la lectura, mientras que en un aparato electrónico no. El contacto con el documento impreso ubica a los lectores y da solidez a la historia.
 
Otra investigación hecha en Noruega y publicada el año pasado analizó los resultados de comprensión de lectura de 72 estudiantes en los que la mitad leyó en PDF en la pantalla de un computador, y la otra mitad en hojas impresas. Los jóvenes que realizaron la lectura en formato tradicional tuvieron mejores resultados en una prueba de comprensión que los que lo hicieron en el PC.
 
Según los investigadores, con la digitalización de los documentos la lectura se está tornando fragmentada e intermitente. “Evidencia empírica indica que las pantallas tienen impacto negativo sobre los aspectos emocionales y cognitivos de los textos”, asevera Mangen.
 
Un dato curioso del estudio: la mayoría de las personas que participaron afirmaron que prefieren leer en un libro impreso.
 
 
 

Corea del Norte / «The Ardous March»

Posted on


La hambruna de Corea del Norte

images
 
 
Marcha Penosa
(고난 의 행군)
País Corea del Norte
Ubicación nacional
Período 1994-1998
El total de muertes 0,24-3.500.000
Observaciones La mala gestión económica, [1] los desastres naturales, [2] el colapso del bloque soviético, militar-primera política
Alivio ayuda alimentaria y humanitaria (1994 [3]presente)
Consecuencias La militarización de la economía;difusión de la actividad de mercado limitada; la ayuda alimentaria deCorea del Sur , China, , Estados Unidos , Japón y la Unión Europea[4]
La hambruna de Corea del Norte
Chosŏn’gŭl 고난 의 행군
Hancha 苦難의行軍
Romanización revisada gonanui haenggun
McCune-Reischauer konanŭi haenggun

La hambruna de Corea del Norte, lo que unido a la crisis económica general adjunto que se conoce como la Marcha Ardua( Hangul : 북한 기근; Chosŏn’gŭl : 고난 의 행군) en Corea del Norte, ocurrido en Corea del Norte desde 1994 hasta 1998. [5]

El hambre se deriva de una variedad de factores. La mala gestión económica y la pérdida de la ayuda soviética causó la producción de alimentos y las importaciones a declinar rápidamente. Una serie de inundaciones y sequías exacerbó la crisis, pero no fueron su causa directa. El gobierno de Corea del Norte y su sistema de planificación centralizada resultaron demasiado inflexible para reducir efectivamente el desastre. Las estimaciones sobre el número de muertos varían ampliamente. De una población total deaproximadamente 22 millones , en alguna parte entre 240.000 y 3,5 millones de norcoreanos murieron de hambre o de enfermedades relacionadas con el hambre, con la muerte en horas pico en 1997.[6] [7]

Aunque lo peor de la hambruna ha pasado desde que Corea del Norte sigue dependiendo en gran medida de la ayuda exterior y no se ha reanudado la autosuficiencia alimentaria. Episodios de escasez de alimentos se siguen produciendo, y la desnutrición sigue siendo generalizada.

Antecedentes 

La gran hambruna, conocida en Corea del Norte por las palabras mandato oficialmente código konanŭi haenggun (La Marcha del Sufrimiento), fue un acontecimiento central en la historia del país, lo que obligó al régimen y su gente para cambiar de manera fundamental e imprevistos. 

A finales de 1980, cuando la Unión Soviética se estaba embarcando en la reforma política y económica , que comenzó a exigir el pago de Corea del Norte para la ayuda-cantidades anteriores y actuales Corea del Norte no podía pagar. [9]Cuando la Unión Soviética colapsó en 1991, el comercio entre los dos países cesaron por completo y la economía de Corea del Norte se derrumbaron. Sin la ayuda soviética, el flujo de insumos para el sector agrícola de Corea del Norte terminó, y el gobierno demostró ser demasiado inflexible para responder. [10] Como resultado, la producción de alimentos disminuyó precipitadamente. 

Agregando a la información anterior, la hambruna no fue el resultado de algunos años de mal tiempo y las cosechas. Más bien, fue la culminación de una larga serie de decisiones de los gobiernos pobres que se acumularon lentamente durante décadas.

La mayoría de los norcoreanos habían experimentado la privación nutricional mucho antes de mediados de 1990. El país una vez que había sido alimentado con un sistema económico de planificación centralizada que produce en exceso de alimentos, hace mucho tiempo que había llegado al límite de su capacidad productiva, y no podía responder con eficacia a las crisis exógenas. [12]

Empresas comerciales del Estado de Corea del Norte surgieron como un medio alternativo para la realización de las relaciones económicas con el exterior. En las últimas dos décadas, estas empresas comerciales establecidas se han convertido en importantes vías de financiación para el régimen, con un porcentaje de todos los ingresos van «directamente a Kim Jong-il cuentas personales ‘s … [que han sido] utilizada para asegurar y mantener la lealtad de los principales dirigentes «. 

«El río Kumjin cambia su apariencia,»El país pronto instigó medidas de austeridad, apodada la campaña «comer dos comidas al día». Estas medidas resultaron insuficientes para contener la declinación económica. Según el profesor Hazel Smith de la Universidad de Cranfield, 

… Los métodos del pasado que se había producido de corta a las ganancias a mediano plazo podría haber seguido produciendo más pequeños beneficios económicos si la Unión Soviética y el bloque del Este se habían mantenido y continuado suministrando petróleo, la tecnología y la experiencia.

-Hazel Smith, Hambre de Paz: Seguridad Internacional, Ayuda Humanitaria y cambio social en Corea del Norte

Sin la ayuda de estos países, Corea del Norte no pudo responder adecuadamente a la próxima hambruna. Durante un tiempo, China llenó el vacío dejado por el colapso de la Unión Soviética y apoyado el suministro de alimentos de Corea del Norte con la ayuda significativa. En 1993, China fue el suministro a Corea del Norte con el 77 por ciento de sus importaciones de combustible y el 68 por ciento de sus importaciones de alimentos . Por lo tanto, Corea del Norte sustituye la dependencia de la Unión Soviética con la dependencia de China – con consecuencias previsiblemente nefastas. En 1993, China se enfrentó a sus propios déficit de cereales y necesidad de divisas fuertes, y todo el mundo y cortar la ayuda a Corea del Norte. 

Terminología

El término «Marcha Penosa» se convirtió en una metáfora de la hambruna tras una campaña de propaganda del Estado en 1993 El Rodong Sinmun instó a los coreanos para invocar el recuerdo de una fábula apócrifa de Kim Il-sung tiempo ‘s como un comandante de un pequeño grupo de lucha contra guerrilleros -Japonés. La historia, conocida como la Marcha Penosa,se describe como:. Luchando contra miles de enemigos en 20 grados bajo cero, desafiando a través de una nevada y el hambre pesada, el aleteo bandera roja delante de la fila » 

Inundaciones 

El declive económico y las políticas fallidas proporcionado el contexto para la hambruna en la década de 1990, pero las inundaciones y las tormentas de mediados de la década de 1990 siempre que el catalizador. En concreto, las inundaciones en julio de 1995 se describieron como «de proporciones bíblicas» por observadores independientes.

Como devastadoras inundaciones devastaron el país en 1995, las tierras cultivables , las cosechas , las reservas de cereales, y la infraestructura social y económica fueron destruidos. El Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas informó que «entre el 30 de julio y 18 de agosto de 1995, las lluvias torrenciales causaron inundaciones devastadoras en la República Popular Democrática de Corea (RPDC). En una zona, en Pyongsan condado en la provincia de Hwanghae del Norte, 877 mm de lluvia se registró haber caído en tan sólo siete horas, una intensidad de precipitación sin precedentes en esta zona … el flujo de agua en la hinchada River Amnoc , que corre a lo largo de la frontera con Corea / China, se estima en 4,8 millones de toneladas durante un periodo de 72 horas . Las inundaciones de esta magnitud no se había registrado en al menos 70 años «. 

Los principales problemas creados por la inundación no eran sólo la destrucción de tierras de cultivos y cosechas, sino también la pérdida de reservas de cereales de emergencia, ya que gran parte de ella se almacena bajo tierra. Según las Naciones Unidas, las inundaciones de 1994 y 1995 destruyeron alrededor de 1,5 millones de toneladas de reservas de grano, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades manifestaron que 1,2 millones de toneladas (o 12%) de la producción de granos se perdió en el 1995 inundaciones.

Debido a la economía en declive y los desastres naturales devastadores, la RPDC no tenía los recursos para importar alimentos o recursos, y la gente se enfrenta a la muerte y el hambre. Las inundaciones, sin embargo, no tienen un impacto estadísticamente significativo sobre el estado nutricional de los niños de Corea del Norte en esa época 

Malnutrición generalizada

Con la destrucción generalizada de las cosechas y las reservas de alimentos, la mayoría de la población se convirtió en desesperada de alimentos, incluyendo áreas bien establecidas en la producción de alimentos. En 1996, se informó de que la gente de «las llamadas zonas más prósperas del país, estaban tan hambrientos que comían el maíz mazorcas antes de la cosecha estaba ya completamente desarrollado «. [24] Esta producción esperada reducción de la ya devastaron la cosecha en un 50%. 

Gente de todo el mundo se vieron afectados por la crisis, sin importar el género, la afiliación o la clase social. La desnutrición infantil, según lo indicado por severa con bajo peso, se encontró a 3.21% en 1987, 14% en 1997 y un 7% en 2002. 

Militar 

Sŏn’gun , a menudo deletreado Songun, es Corea del Norte ‘s política «Militar Primero», que prioriza el Ejército Popular de Corea en los asuntos de Estado y asigna los recursos nacionales para el «ejército primero». A pesar de que se les dio a las fuerzas armadas de prioridad para la distribución de alimentos, esto no significa que todos ellos recibieron raciones generosas. 

Se suponía que el ejército de encontrar maneras de hacer crecer alimentos para alimentar a sí mismo y desarrollar las industrias que le permitan comprar alimentos y suministros desde el extranjero. Las raciones recibidas por el personal militar son muy básicas, y «soldados rasos del ejército millones de habitantes a menudo se quedaban con hambre, al igual que sus familias, que no recibieron un trato preferencial simplemente porque un hijo o hija estaba sirviendo en las fuerzas armadas.» 

Mujeres 

Las mujeres sufren de manera significativa debido a la estructura de género de la sociedad de Corea del Norte, que considera a las mujeres responsables de la obtención de alimentos, agua y combustible para la familia, a menudo incluyendo la familia extendida. Al mismo tiempo, las mujeres tuvieron la mayor participación en la fuerza laboral de un país en el mundo, calculada en 89%. Por lo tanto, las mujeres no sólo tuvo que permanecer en la fuerza de trabajo, sino también obtener los suministros para la familia. Las mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a graves dificultades para mantenerse saludable; tasas de mortalidad materna aumentó a aproximadamente el 41 por 1000, mientras que las complicaciones simples tales como la anemia , la hemorragia y el nacimiento prematuro se hicieron comunes debido a la deficiencia de la vitamina

Niños 

Los niños, especialmente los menores de dos años, fueron los más afectados por el hambre y la pobreza de la época. LaOrganización Mundial de la Salud informó de las tasas de mortalidad para los niños a los 93 de cada 1.000, mientras que los de los bebés fueron citados a 23 de cada mil. [33] Es comprensible que «las madres desnutridas tenían dificultades para mantener la lactancia materna exclusiva, y no hay alternativa adecuada era disponible. fórmula infantil no se produce localmente, y sólo una minúscula cantidad fue importada «. 

Estadísticas exactas no existen debido a las políticas del gobierno, y es probable que las tasas de mortalidad fueron subestimados. El hambre se tradujo en una población de personas sin hogar, los niños migrantes conocidos comoKotjebi .

Sistema Público de Distribución 

La escasez de alimentos se ve aumentada por el Sistema de Distribución Pública (PDS) ‘s ineficiencia. El PDS distribuyen alimentos de acuerdo a la posición política y grado de lealtad al estado. La estructura es la siguiente (el Programa Mundial de Alimentos ha estimado que por lo menos 600 gramos / día se necesita de cereales para una «ración de supervivencia» ):

Categorías Monto Adjudicado
Trabajadores Industriales privilegiados 900 gramos / día
Trabajadores Ordinarios 700 gramos / día
Ciudadanos Retirados 300 gramos / día
Años de edad 2-4Y 200 gramos / día

Sin embargo, el largo período de escasez de alimentos poner una tensión en el sistema y se extendió la cantidad de la asignación de alimentos finamente a través de los grupos, que afecta a 62% de la población que eran totalmente dependientes de los PDS. El sistema estaba alimentando sólo el 6% del estado para 1997.

Año Cambios
1987 Reducción de 10%
1992 Reducción de un 10%
1994 450 hasta 400 gramos / día
1997 128 gramos / día

La cantidad que los agricultores anuales podrían mantener cayó 167 a 107 kilogramos cada uno.

En un intento de resolver el contencioso el hambre, el gobierno de Corea del Norte sugirió «alimentos alternativos» para la gente para mantenerse en. Por ejemplo, se añadieron pequeños ladrillos de corteza, hojas y hierba en las dietas de algunos.

La falta de sistemas de saneamiento, la energía y la salud 

Las amenazas de hambruna se vieron agravados por graves daños a los sistemas de salud y de agua, el saneamiento y los sistemas de distribución de energía. La RPDC perdió aproximadamente el 85% de su capacidad de generación de energía debido al daño inducido por las inundaciones a las instalaciones de infraestructura, como centrales hidroeléctricas, así como las minas de carbón, el suministro e instalaciones de transporte. Esto reduce en gran medida la capacidad del país para producir su propia energía. Funcionarios de la ONU informaron de un complejo conjunto de problemas, al comentar que el problema de la energía-la escasez de 1995-1997

no se debió a la escasez de petróleo, ya que sólo dos de dos centrales eléctricas docena eran dependientes del petróleo combustible pesado para la generación de energía … y estos fueron suministrados por la KEDO (la Organización para el Desarrollo Energético de la Península Coreana ) …. Alrededor del 70% de energía generada en la RPDC vino de hidroeléctricas fuentes, y las graves sequías de invierno-primavera de 1996 y 1997 (y una avería en uno de los río Yalu grandes turbinas hidráulicas ‘s) ha creado una importante escasez en todo el país en ese momento, seriamente recortar transporte ferroviario (que era casi totalmente dependiente de la energía eléctrica), que a su vez dio lugar a la escasez de suministro de carbón a las centrales eléctricas a carbón que suministran el 20% restante de la energía en el país. 

Con averías en el sector energético y la contaminación de las fuentes de agua debido a la falta de instalaciones de saneamiento, el sistema de atención de salud no ha podido hacer frente a la situación. Insumos inadecuados y apagones frecuentes, junto con la formación obsoleta y el conocimiento sobre las técnicas y procedimientos para el cuidado de la salud, la condujeron a una crisis de la salud que sumado a la devastación general. De acuerdo con una delegación de UNICEF de 1997,

hospitales estaban limpias, pero las salas estaban desprovistas incluso de los suministros y el equipo más rudimentarias; esfigmomanómetros, termómetros, balanzas, platos renales, espátulas, IV dan conjuntos, etc La misión veían numerosos pacientes que están siendo tratados con caseras conjuntos botella de cerveza IV, claramente no estériles. Hubo una ausencia de sales de rehidratación oral (solución de rehidratación oral) e incluso los medicamentos más básicos como analgésicos y antibióticos.

Con casi toda la infraestructura en algún tipo de deterioro, la hambruna se extendió a niveles de crisis. 

Muertes estimadas 

Un número estadístico exacto de muertes durante la fase aguda de la crisis, desde 1994 a 1998, probablemente nunca será totalmente determinado. El análisis independiente estima entre 800.000 y 1,5 millones de personas murieron debido al hambre, la enfermedad, o la enfermedad causada por la falta de alimentos. 

En un análisis detallado, Haggard y Noland revisan todas las estimaciones de las muertes «exceso» causadas por la hambruna. Las estimaciones van tan altas como 4.000.000 a un mínimo de 220.000 entre 1995 y 1998, como afirma el gobierno de Corea del Norte. [42]

En 1998, el Congreso de EE.UU. empleados que visitaron el país informaron que: «Por lo tanto, nos dimos un rango de estimaciones, entre 300.000 y 800.000 mueren por año, con un pico en 1997, lo que pondría el total de muertos desde el norcoreano escasez de alimentos en entre 900.000 a 2,4 millones entre 1995 y 1998 » Las tasas más elevadas se extienden 2-3 millones de dólares.

Una encuesta realizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Corea del Norte sugiere que el 2,5 3 millones de personas murieron de 1995 a marzo de 1998, aunque los números pueden haber sido inflado para garantizar la ayuda alimentaria adicional. Los cálculos más sofisticados para medir el exceso de muertes sobre la base de datos diferentes a partir de múltiples fuentes dan un número total que varía aproximadamente desde 600.000 a 1 millón, o aproximadamente de 3 a 5 por ciento de la población pre-crisis 

Las consecuencias de la hambruna siguen jugando a cabo – sobre todo, en la ruptura del Sistema de Distribución Pública (PDS o sistema de racionamiento de alimentos del gobierno) y otras instituciones económicas, así como aumentar la autosuficiencia de los norcoreanos en valerse por sí mismos y sus familias.

El equipo de Robinson encontró 245.000 muertes «en exceso» (una tasa de mortalidad elevada como consecuencia de la muerte prematura), el 12 por ciento de la población en una región afectada. Tomando estos resultados como el límite superior de este tipo de muertes y extrapolando a través de toda la población de Corea del Norte y en todas las provincias del país produce un límite máximo de 2 millones de muertes totales por hambre.

Los mercados negros 

Al mismo tiempo, los años de hambre también estuvieron marcados por renacimiento dramático de , actividades ilegales del mercado privado , y además llevaron a lo poco pluralismo Corea del Norte tiene hoy. El contrabando a través de la fronteraen auge, y hasta 250.000 norcoreanos se trasladó a ChinaAmartya Sen había mencionado la mala gobernanza como uno de los problemas estructurales y económicos que contribuyeron a la hambruna, pero parece que la hambruna también llevó a la la corrupción generalizada del gobierno que casi colapsó viejos controles y regulaciones de Pyongyang. 

Cuando el combustible empezó a escasear mientras que la demanda para la logística se levantó, los llamados servi-cha (써비 차, MCC-Rsr : ssŏbich’a, «coches de servicio») las operaciones de formado, en el que un empresario ofrece transporte a las empresas, las instituciones y las personas que no tienen acceso a otros medios de transporte, mientras que el coche es propiedad formalmente por una empresa legítima o unidad que también proporciona permisos de transporte. El pueblo de Corea del Norte se estaban volviendo menos dependiente de su gobierno y llegaron a confiar en la familia Kim menos.

Con la desesperación derivada de la hambruna y el comercio informal y la comercialización, los norcoreanos desarrollaron su mercado negro, y por otra parte, que sobrevivían mediante la adaptación. Algunos expertos han descrito el proceso como » el capitalismo desde abajo «o» muerte natural de Corea del Norte estalinismo «.

El salario oficial promedio en 2011 fue equivalente a $ 2 por mes, mientras que el ingreso mensual real parece ser alrededor de $ 15 porque la mayoría de los norcoreanos ganar dinero en ilegales las pequeñas empresas: el comercio, la agricultura de subsistencia, y artesanías. La economía ilegal está dominada por las mujeres porque los hombres tienen que asistir a sus lugares de trabajo oficial a pesar de que la mayoría de las fábricas son de no funcionamiento. [51]

Respuesta internacional 

La asistencia inicial a Corea del Norte comenzó ya en 1990, con el apoyo de pequeña escala de los grupos religiosos en Corea del Sur y la ayuda de UNICEF . [3] En agosto de 1995, Corea del Norte hizo una petición oficial de ayuda humanitaria y de la comunidad internacional respondió en consecuencia: 

La ayuda alimentaria por año (miles de toneladas)
Donantes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total
Corea del Sur 150 3 60 48 12 352 198 458 542 407 493 80 431 59   23   3314
De China   100 150 151 201 280 420 330 212 132 451 207 264   116     3015
EE.UU.   22 193 231 589 351 319 222 47 105 28     171 121 1   2400
Otros 394 380 501 361 198 248 571 168 143 201 125 20 26 145 61 71 47 3661
Total 544 505 904 791 1000 1231 1508 1178 944 845 1097 307 721 375 298 95 47 12390

A partir de 1996, los EE.UU. también comenzó el envío de ayuda alimentaria a Corea del Norte a través de las Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos (PMA) para combatir el hambre. Los envíos alcanzaron su punto máximo en 1999 a cerca de 600.000 toneladas que hacen los EE.UU. el mayor donante de ayuda extranjera para el país en ese momento.Bajo la administración Bush , la ayuda se redujo drásticamente año tras año a partir de 320.000 toneladas en 2001 a 28.000 toneladas en 2005. La Administración Bush tomó las críticas por usar «la comida como arma» durante las conversaciones sobre el programa de armas nucleares de Corea del Norte, pero insistió la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) criterios fueron los mismos para todos los países y la situación en Corea del Norte había «mejorado significativamente desde su colapso a mediados de la década de 1990.»

Corea del Sur (antes de que el gobierno de Lee Myung-bak ) y China siguen siendo los mayores donantes de ayuda alimentaria a Corea del Norte. Los EE.UU. se opone a esta forma de alimentos donar debido a la negativa del Estado de Corea del Norte para que los representantes de los donantes para supervisar la distribución de su ayuda dentro de Corea del Norte. Tal supervisión garantizaría la ayuda no quede capturado y vendido por elites bien conectadas o desviados para alimentar grande de Corea del Norte militar . En 2005, Corea del Sur y China proporcionaron casi 1 millón de toneladas de ayuda alimentaria, cada medio que contribuye.

La ayuda humanitaria de los vecinos de Corea del Norte ha sido cortada a veces para provocar a Corea del Norte a reanudar las conversaciones boicoteadas. Por ejemplo, Corea del Sur decidió «aplazar el examen» de 500.000 toneladas de arroz para el Norte en 2006, pero la idea de proporcionar a los alimentos como un claro incentivo (en oposición a la reanudación de la «ayuda humanitaria en general») se ha evitado. También ha habido interrupciones de ayuda debido al robo generalizado de vagones de ferrocarril utilizadas por la China continental para entregar la ayuda alimentaria.

Evolución tras la hambruna 

Corea del Norte aún no ha reanudado su autosuficiencia alimentaria y se basa en externo ayuda alimentaria de Corea del Sur , China, el Reino Unidos , Japón , la Unión Europea y otros. En 2002, Corea del Norte pidió que los suministros de alimentos ya no se entregarán.

A mediados de la década de 2000, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que las condiciones de hambruna estaban en peligro inminente de volver a Corea del Norte, y el gobierno se informó que han movilizado a millones de habitantes de la ciudad para ayudar a los productores de arroz. [58] [59 ] En 2012, el PMA informó de que la comida sería enviado a Corea del Norte tan pronto como sea posible. La comida podría ser procesado por un procesador local y entregado directamente a los ciudadanos de Corea del Norte.

La producción agrícola aumentó de alrededor de 2,7 millones de toneladas métricas en 1997 a 4,2 millones de toneladas métricas en 2004. En 2008, el hambre sigue siendo un problema para Corea del Norte, aunque en menor medida que en los mediados a finales de 1990. Las inundaciones en 2007 y la reducción de la ayuda alimentaria exacerban el problema.

Retraso en el crecimiento de los norcoreanos 

En 2011, durante una visita a Corea del Norte, el ex presidente estadounidense Jimmy Carter informó que un tercio de los niños de Corea del Norte estaban desnutridos y retraso en el crecimiento en su crecimiento debido a la falta de alimentos.También dijo que el gobierno de Corea del Norte había reducido la ingesta diaria de alimentos de 1.400 calorías a 700 calorías en 2011 (en comparación, una ingesta normal de alimentos para un europeo saludable es 2.000-2.500 calorías por día ). Algunos estudiosos creen que Corea del Norte estaba exagerando intencionalmente la escasez de alimentos, con el objetivo de recibir los suministros de alimentos adicionales para sus planeados 2012 celebraciones masivas por medio de la ayuda extranjera.

Escaparon norcoreanos informaron en septiembre de 2010 que el hambre había regresado a la nación. los niños pre-escolares de Corea del Norte son de 3 a 8 cm (1.2-3.1 pulgadas) más corto que los surcoreanos. Aproximadamente 45% de los niños de Corea del Norte bajo la edad de cinco años con retraso del crecimiento por desnutrición y la población de kotjebi persiste. La mayoría de la gente come carne sólo en días festivos, es decir, Kim Il-Sung ‘s y Kim Jong-ilcumpleaños ‘s.

Un informe de la Shimbun de Tokio en abril de 2012 afirmó que desde la muerte de Kim Jong-il en diciembre de 2011, unas 20.000 personas habían muerto de hambre en la provincia de Hwanghae del Sur . Otro informe de la agencia de prensa japonesa Asia en enero de 2013 afirmó que en Norte y Sur de las provincias de Hwanghae más de 10.000 personas habían muerto de hambre. Otras agencias de noticias internacionales han comenzado historias de canibalismo en circulación. Sin embargo, el Programa Mundial de Alimentos informó de desnutrición y escasez de alimentos, pero no el hambre.

 

Créditos para: http://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/North_Korean_famine&prev=/search%3Fq%3DArduous%2BMarch-%26client%3Dopera%26hs%3DdZ5

La hambruna en Corea del Norte provoca crímenes atroces

Posted on


Un restaurante de Pyongyan según la propaganda oficial (AP Images)Un restaurante de Pyongyan según la propaganda oficial (AP Images)«Este manual se publica por primera vez y contiene ejemplos basados en hechos comprobados o circunstancias probables». Es la frase que abre un estremecedor documento. Lo ha redactado el gobierno de Corea del Norte para informar a sus trabajadores de 721 hechos que ocurren en el país sobre los que deberían estar atentos. Como todo el estado, es extremadamente confidencial; pero ahora que se ha filtrado al público, ofrece una valiosa mirada.

Muy poco se sabe de la realidad norcoreana. Hay mucho rumor y habladuría, pero apenas se filtran datos; incluso este documento avisa que los casos pueden ser solo «probables», aunque se basa en cifras concretas, empresas y personas con nombre propio, dando a entender que la probabilidad no tiene nada que ver aquí. Y lo que se dice en estas páginas confirma los peores temores: chantajes, crisis alimenticia, soborno… y hasta canibalismo.

Niños norcoreanos alimentados por el programa de la ONU (Getty Images)Niños norcoreanos alimentados por el programa de la ONU (Getty Images)El informe cuenta cómo un hombre llamado Lee Man-sung asesinó a su compañero de piso con un hacha cuando este dormía. Posteriormente, se comió parte del cuerpo y vendió el resto diciendo que era carne de cordero. Así, hay hasta cuatro casos más en los que norcoreanos hambrientos han recurrido a la carne humana para sobrevivir.

De hecho, la mayoría de los crímenes tienen que ver con la comida: casos como el de un hombre que cortó las líneas de comunicación militares a cambio de comida, o «enemigos del régimen» que venden alimentos prohibidos en el mercado negro y cuya influencia es poderosa…

Campesinos norcoreanos aran un suelo marchito (Getty Images)Otros ejemplos confirman el uso de dólares estadounidenses, algo que antes solo se permitía a los cargos más altos del gobierno por un motivo muy simple: si cayera el régimen actual, la moneda empleada actualmente sería inservible y lo más probable es que el país usara el dólar americano durante un tiempo. Ahora, los dólares se usan para sobornar a gente, como al profesor de una escuela de negocios que admitió haber aceptado 5.000 dólares.

Una tienda de comestibles norcoreana en 1965 según la propaganda (AP photos)Hay un caso muy interesante que recoge la fobia que tiene el régimen norcoreano a perder la hegemonía cultural del país: los castigos más graves están reservados a gente que copie CDs o DVDs de Corea del Sur. El gobierno quiere ser la única fuente en este ámbito, de ahí que lo mantenga cerrado al resto del mundo. Si uno es sorprendido cometiendo este crimen, puede ser ejecutado públicamente o enviado a un campo de concentración.

«Llevo estudiando leyes norcoreanas desde hace 40 años y nunca había visto nada así», cuenta Jang Myung-bong, un experto que la materia cuyas declaraciones recogía el International Business Times.

CANIBALISMO POR LA HAMBRUNA EN NORCOREA

Los trabajadores de una granja colectiva se reúnen para arar los campos cercanos al puerto de Nampo en el sur de la provincia Phyong-an en abril de 2011. (AFP / Getty Images)
 
Problemas recientes de alimentos en Corea del Norte se hicieron tan extremos que los informes de esta semana sugieren que las personas recurren al canibalismo – por un caso que involucró a un hombre que asesinó a sus propios hijos para su alimento.

Un pelotón de fusilamiento del aislado país comunistaejecutó a un padre de Corea del Norte luego de que asesinó a sus dos hijos para comérselos durante la «hambruna oculta», del año pasado, la cual habría matado a unas 10.000 personas, informó The Sunday Times.

Otro hombre también habría desenterrado el cadáver de su nieto para la alimentación y se lo comió después de hervirlo, porque estaba «enloquecido por el hambre», dijo el Times, citando a un reportero de la Prensa de Asia.

Los informes afirman que la mayoría de las personas que murieron en la hambruna estaban en las provincias del Norte y del Sur Hwanghae.

«En mi pueblo, en mayo, un hombre que mató a sus dos hijos y trató de comérselos fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento», dijo un informante a la prensa de Asia, los cuales dicen tener periodidstas norcoreanos, según The Independent.

«Mientras que su esposa estaba en viaje de negocios, el padre mató a su hija mayor y, debido a que su hijo vio lo que hizo, mató a su hijo también. Cuando la mujer llegó a casa, le ofreció comida, diciendo: «Tenemos carne», agregó, describiendo el caso del padre que fue fusilado por el pelotón.

«Pero su esposa, sospechó y notificó al Ministerio de Seguridad Pública, lo que llevó al descubrimiento de una parte de los cuerpos de sus hijos bajo el alero», dijo el informante.

Jiro Ishimaru, un corresponsal de Asia Press, dijo que «fueron particularmente espantosos los numerosos testimonios que nos golpean sobre canibalismo», según el periódico. Otros informantes detallan las detenciones de los dos hombres que presuntamente eran caníbales.

El año pasado, la agencia de noticias surcoreana Yonhap informó que tres norcoreanos fueron ejecutados en los últimos años por los cargos de canibalismo, y señaló que este canibalismo que surgió en Corea del Noerte es un rumor que se siente desde hace mucho tiempo en el estado estalinista.

El informe de The Times también se yuxtapone a los casos de presunto canibalismo con un opulento banquete que se llevó a cabo para el joven gobernante Kim Jong Un, destacando la desigualdad entre la élite dirigente de Corea del Norte y los plebeyos.

The New York Times informó a su vez que otro gran banquete se celebró a finales de diciembre para los científicos que lanzaron exitosamente un satélite mediante un cohete al espacio.

A principios de este mes, Kim hizo entrega de un kilogramo (2,2 libras) de caramelos a todos los niños con motivo de su cumpleaños, reportó AFP, la cual cita a la empresa estatal de Corea del Norte, Estación Central de Radiodifusión.

Corea del Norte fue golpeada por una hambruna masiva a lo largo de la década de 1990, matando aproximadamente a 3,5 millones de una población de 22 millones. La Universidad de Columbia, dice que «hasta un millón de norcoreanos murió en una de las peores hambrunas del siglo XX».

La hambruna se disparó luego de que Pyongyang dejó de recibir ayuda y se detuvo el comercio con la Unión Soviética, que se derrumbó en 1991. Como resultado,Corea del Norte no fue capaz de responder a la escasez de alimentos.

 

Créditos para: http://www.lagranepoca.com/26967-corea-del-norte-recurrio-al-canibalismo-durante-hambruna-del-ano-pasado

Las hambrunas más mortales de la Historia

Posted on




por Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

Este es el título de un excelente artículo publicado en el National Geographic Magazine que cayó en mis manos recientemente. Relata la historia documentada de las más grandes y espantosas hambrunas ocurridas en la Tierra desde los tiempos más antiguos, y el horror que se desprende del relato impresionará con toda seguridad a cualquier lector del siglo 21. El autor hace notar que casi todas las muertes causadas por las hambrunas en la historia fueron las consecuencia de dos, y la mayor parte de las veces, de tres factores:

“Sombrías, descarnadas y execrables, como las nefastas hermanas de la mitología Griega, guerra, hambrunas, y pestes, han decretado muertes prematuras para los huéspedes de la Tierra desde el comienzo de los tiempos. Una verdadera trinidad de maldad, las tres son como un azote, iguales en su poder devastador y su siniestra universalidad.”

El artículo tiene un enorme valor porque nos proporciona una visión del problema como era vista por el National Geographic Magazine en su edición de Julio de 1917, cuando Kerensky era “El Hombre de la Hora en Rusia” (p. 24), cartas y noticias desde el Frente italiano en los Alpes (p. 47), y «La Peste Ratona», que requería la labor de 200.000 hombres en los Estados Unidos para detener a las ratas, el más destructivo y peligroso enemigo del hombre.» (p. 1). Pero fue“Horribles Hambrunas del Pasado”, (p. 69) el artículo que más me impresionó, y realmente merece ser analizado y comentado. Ralph Graves, el autor del artículo nos cuenta:

“Una búsqueda en el pasado muestra que la guerra, las pestes y las hambrunas estuvieron siempre rela-cionadas, algunas veces una, y otras veces otra, fue la causa y las otras dos el efecto. Cuando una del trío ocurrió, las otras dos, a veces solas pero generalmente en conjunto, se hicieron presentes.”

“La causa primaria de la hambruna es casi invariablemente el malogramiento de las cosechas de alimen-tos. Este fracaso ha sido a menudo el resultado de una variedad de causas naturales – largas y constantes sequías, devastadores vientos calientes, ejércitos de insectos, terremotos, heladas severas y fuera de estación, y destructivas inundaciones.”

Podemos ver así que las causas que provocan la pérdida de las cosechas han existido desde la aurora de la historia, y no eran la consecuencia de algún supuesto calentamieto causado por emisiones de gases de invernadero de las activi-dades humanas. Por supuesto, este artículo fue publicado mucho tiempo antes de que el National Geographic Maga-zinehubiese abrazado con pasión a la Sagrada Causa Verde del ultra-ecologismo y el odio hacia la tecnología y el desarrollo. Ralph Graves nos sigue contando:

Las mangas de langostas eran las plagas habituales que diezmaban las cosechas. Plaga bíblica, asolaba a Egipto de manera constante.

«Las hambrunas duraban usualmente muchos años, seis a diez años era muy normal, y la cosecha de muertes era descomunal. En total se registran diez hambrunas en la Biblia, una de ellas de diez años de duración que obligó a Naomi y su marido a emigrar de la tierra de Judea hacia el país de los Moabitas. dos otras hambrunas Bíblicas son notables como preludios de la depravación a la que el hambre llevó a la Humanidad en suce-sivas generaciones. El primer registro auténtico de canibalismo como resultado de la hambruna se encuentra en el recital sa-grado del sitio de Samaria por Ben-Hadad, Rey de Siria, en el siglo nueve antes de Cristo.”

Nos da cuenta cómo una mujer le ruega al Rey de Israel que entregue a su hijo para ser comido por los hambientos sitiados, y ella entregaría el suyo al día siguiente para seguir sobreviviendo. Al día siguiente del que el hijo del rey había sido engullido por el pueblo, el rey descubrió que la mujer había escondido a su propio hijo.

Cien años después de la hambruna de Samaria, el surgimiento de Roma fue señalado, de acuerdo con Plutarco, por una espantosa hambruna y la peste. “Insectos de color sangre o carmesí cayeron de las nubes; enfermedades, inanición, y la espada asolaron a toda la Campania.”

“Un rasgo peculiar de la hambruna y la peste que visitaron a la provincia Romana de Apulia hacia el año 188 DC fue la asombro-sa manga de langostas que llenó el aire y cubrió el suelo. Scinius fue despachado hacia allá con un ejército para intentar dar ba-talla a la peste alada. Miles de campesinos se echaban a morir en los caminos, y tan horrenda era la pestilencia que acompañó a la hambruna que hasta los buitres se rehusaban a comer de los caídos.”

El flagelo de la inanición y la peste se extendión hacia el oeste hasta Inglaterra; y durante un breve período en Roma morían 5,000 personas por día, en donde el único método de combatir la enfermedad era la práctica de “llenar las narices y oídos con ungüentos de olor dulce para mantener alejado al contagio.”

Es probable que el sufrimiento de este tiempo fuera un resurgir de la peste del 166 AD, que había sido importada a Roma desde Arabia donde, según Ammianus Marcellinus, había emanado del aire apestoso que escapó de “una pequeña caja abierta por un soldado Romano, al estilo de pandora, durante la captura de Seleucia.” No sólo se desparramó la peste y la hambruna desde Arabia hasta las márgenes del Rin, sino también vinieron inundaciones, orugas, vapores, e insectos,” dejando a su paso aldeas destruídas y decadentes a lo largo de toda la Galia.

Hambrunas en Egipto Bajo el Yugo Musulmán

Graves nos da un desapasionado relato de los horribles sufrimientos que la gente debía aguantar en esos días. “Probablemente en ningún otro país en el mundo la gente fue llevada a tan bajos niveles de decadencia moral, o se haya perdido tan completamente todo rastro de humanidad racional como durante la serie de hambrunas que asolaron a Egipto durante los siglos diez, once y doce, bajo la reglas Musulmanas.”

“Un Nilo que no inundó en el 967 DC provocó una ham-bruna el año siguiente, que barrió con 500.000 personas en la vecindad de la ciudad de Fustat. Al tomar medidas para miti-gar el sufrimiento de los Egipcios, el virrey musulmán fue más allá de los gobernantes europeos de sus días, pero al permitir que los nativos arrojasen a sus miles de insepultos muertos en el Nilo, contaminando así sus aguas hasta la desembocadura en el mar, fracasó en demostrar ni un atisbo de comprensión de las leyes de la sanidad.” … “No había ningún G’awhar para dirigir el trabajo de alivio durante la próxima hambruna Egipcia, que vino en 1025, durante el Califato de Zahir. El sufri-miento, en consecuencia, fue mucho más extendido.”

Un terrible agregado a las hambrunas y escasez fue la aparición de un fuerte espíritu de rebelión entre el pueblo, y se produjeron numerosas revueltas contra las autoridades.

“Los más fuertes entre la población se volvieron bandoleros y comenzaron a cebarse sobre los miembros más débiles de la sociedad, Caravanas de peregrinos eran atacadas por bandas Sirias que comenzaron a invadir las ciudades fornterizas.” … “Los esclavos comenzaron a lanzarse en rebelión en todas partes del país y se hizo necesario que los ciudadanos organizaran comités de seguridad para la auto proteccion, y con el permiso del gobierno para matar a los esclavos rebeldes. Con un Nilo alto en 1027, sin embargo, el período de sufrimiento llegó a su fin.”

¿Puede usted imagina cómo era la vida en esos días? ¿Puede hacer una comparación con los tiempos actuales? En esa época la gente no tenía manera alguna para prevenir esta clase de eventos, o tomar alguna acción una vez que la ausen-cia de inundación del Nilo causaba el fracaso y pérdida de las sucesivas cosechas, lo que por último causaba la aparición de la escasez – y las inevitables y horrendas hambrunas. Las cosas no eran fáciles en esos “días dorados de antaño”, haciéndonos pensar que el dicho de “Todo tiempo pasado fue mejor” es algo que sólo creen los idiotas y lo repiten los imbéciles.

“Una tercera y mucho más terrible hambruna vino en 1064 y, como aquella que afectó la tierra de Teheser y Josué, duró siete espantosos años.… Gatos y perros alcanzaron precios fabulosos, y las mujeres, incapaces de comprar comida con sus perlas y esmeraldas, arojaban sus alhajas a las calles. ”Carne Humana Vendida en Mercado Abierto“Ricos y pobres sufrieron en igual medida. finalmente, la gente desesperada recurrió al canibalismo. la carne humana, que se vendía libremente en el mercado, era obtenida de la manera más horrorosa. Los carniceros se escondían destrás de ventanas enrejadas en los pisos superiores que daban sobre pasajes ajetreados por transeúntes. Dejando caer sogas con ganchos de carnicería, estos pescadores de carne humana atrapaban a los pea-tones desprevenidos, e izaban a sus chillantes víctimas por el aire – luego preparaban y cocinaban la carne antes de presentarla para su venta en los quioscos a nivel de la calle.”Estos siete años de regresión al salvajismo inducido por el hambre y la inanición tuvo su período acompañante de sufrimiento y degradación en el mismo país durante los años 1201 y 1202. Barrios y pueblos enteros quedaron desiertos durante la hambruna que siguió al Nilo bajo de 1200 y 1201, de acuerdo a los cronistas, quienes afirman que populacho hambriento comía carne humana habitualmente.“Es cierto, el castigo impuesto a quienes eran detectados en el crimen de canibalismo era la muerte en el potro, pero pocos criminales eran atrapados, y la costumbre podía practi-carse con impunidad por los padres que subsistían comiendo a sus propios hijos.” … “Hasta las tumbas de Egipto eran saqueadas para obtener comida. Los caminos se volvie-ron trampas mortales, mientras que bandadas de buitres y jaurías de hienas y chacales marcaban la marcha de los forajidos caníbales. Por supuesto, las pilas de muertos sin sepultar emitían pestilencia de tipo virulento.”Y pensar que la gente hoy entra en pánico cuando alguien les dice que un transformador cercano aún tiene en su interior un poco de PCB!

Hambrunas en Inglaterra

La historia de las hambrunas en Inglaterra ha sido macabra desde sus tiempos más remotos. A comienzos del siglo octavo, una escasez que se extendió hasta Irlanda precipitó a los hombres la canibalismo. No fue hasta el reinado de Aethelred el No Preparado, sin embargo, que “una hambruna tal predominó como ningún hombre podía recordar,” desde 1005 hasta el 1016. Los cronistas dicen que pereció la mitad de los habitantes de la isla más grande, aunque muchos de los muertos fueron causados durante las guerras entre Aethelred y Sweyn el Danés, este último obligado por la hambruna a retirarse de Inglaterra por un tiempo.

Durante los últimos 30 años del siglo 11, nueve fueron los años de horrorosa angustia y agonía.“Tan grande fue la escasez en 1069 que los campesinos del norte, incapaces de obtener perros y caballos para calmar su hambre, se vendieron a ellos mismos como esclavos para ser alimentados por su amo. Y la tierra entre Durham y York estaba baldía, sin habitantes o personas que labrasen la tierra durante nueve años, dice Beverly; y otro escritor acusó a los pobres de practicar el canibalismo.”Hubo períodos esporádicos de sufrimiento durante los sucesivos reinados de Guillermo Rufus y Enrique I, en las guerras civiles del tiempo de Esteban, y bajo Enrique II. Pero la próxima hambruna que atrae la simpatía fue la que cayó sobre la gente en los días de Ricardo Corazón de León, el Cruzado. La hambruna fue seguida de la fiebre pestilente que brotaba de “como de los cadáveres de los muertos por inanición.”Las ceremonias de entierro eran omitidas, excepto en el caso de los muy ricos, y en lugares muy poblados los muertos eran enterrados en estrechas trincheras, – una práctica seguida en períodos posteriores cuando la Peste Negra mató a millones.
“Pocos reyes ingleses han vivido en períodos de tanta aflicción como Eduardo II, que apenas si podía obtener la comida para su propia mesa cuando las fuertes lluvias de 1314 arruinaron las cosechas. La miseria estaba extendida y era intensa: los muertos llenaban los costados de los caminos, todo lo imaginable era comido – perros, caballos, gatos, ratas, aún bebitos. Las cárceles estaba abarrotadas de criminales y cuando uno nuevo era arrojado en su interior, era atrapado por los famélicos reclusos y literalmente despedazado para ser comido.”

“Con la excepción de la actual guerra, quizás ninguna otra calamidad que haya nunca caído sobre la raza humana puede compararse con la Peste Negra y la acompañante hambruna, que afectó a toda la civilización occidental durante la mitad del siglo 14. La cosecha de muertes ha sido estimada de manera variada entre una y tres cuartas partes de toda la población de Europa. Ciertamente, no fue menor que 25,000,000 de personasLa Peste Negra en Inglaterra“En agosto de 1348, la primera víctima de la Peste negra sucumbía en Dorsetshire. Para noviembre ya había llegado a Londres. Para el verano de 1349, había arrastrado su mortaja de putrefacción sobre toda la isla, incluyendo a Escocia. Norwich, que había sido la segunda ciudad del reino, disminuyó a un sexto de su tamaño, más de dos tercios de su población víctima del flagelo.”
El cultivo de los campos era totalmente imposible, y no había ni siquiera los labriegos capaces de recoger las cosechas que habían madurado. El ganado vagaba por los campos de maíz sin ser molestado y los cultivos se pudrían donde estaban. De esta situación que resultó del empobrecimiento de los recursos laborales del reino surgió el primer gran choque en Inglaterra entre capital y trabajo. Los campesinos se hicieron los dueños de la situación . En algunas ocasiones demandaron doble paga, y mientras que los antiguos dueños de las tierras habían pagado una doceava parte de cada fanega de trigo como la paga por cosecha, fueron ahora obligados a pagar hasta un octavo.

Las Hambrunas en Francia

Ningún país en Europa sufrió más que Francia por las hambrunas entre los siglos octavo y el fin del siglo dieciocho. El fracaso de las cosechas por causas naturales conllevaban muchas menos adversidades, sin embargo, que la grosera injusticia del rey y sus cortesanos.“Desde el 750 hasta la Revolución Francesa, la tierra paenas si se recuperaba de un período de escasez antes de que otro desdichado evento trajera nuevos infortunios. Desde el 987 hasta el 1059, durante las primeras etapas del feudlaismo, 48 hambrunas devastaron al campesinado – un promedio de una hambruna cada 18 meses. Las miserias de la humanidad en la Galia de esos tiempos eran increíbles. Todo el curso de la naturaleza parecía haberse descompuesto, y había intensos fríos en el verano, calor opresivo en el invierno. Lluvias y heladas venían fuera de estación, y durante tres años (1030 a 1032) no hubo tiempo de siembra ni cosecha.”Aunque Francia sufrió mucho las hambrunas y la peste durante las Cruzadas, las privaciones mas espectaculares ocurrieron entre sus ejércitos en Palestina y Egipto, más que en casa. Durante la primera Cruzada, la peste – suplementada por la hambruna – mató a 100.000 hombres, mujeres y niños entre septiembre y diciembre del año 1097.Las Penurias de Hambre de Irlanda

Irlanda ha sido siempre una tierra de muchas tri-bulaciones, y no la menor de estas han sido las hambrunas que, de tiempo en tiempo, han causa-do tanta muerte en la población de la isla. Ya hacia los años 963-964, ina hambruna intolerable visitó al país, y se decía que los padres vendían a sus hijos para obtener dinero para comprar comi-da. En por lo menos tres ocasiones el campesina-do fue impulsado al canibalismo.

La hambruna de 1822 fue nada más que un prelu-dio para la desolación que barrió a la isla entre 1845-846. La temprana pérdida de la cosecha de patatas debería de haber prevenido a la gente del desastre al que estaban constantemente in-vitando, y muchos reformistas predicaron por años en contra de la práctica de desatender el cultivo de todos los tipos de granos en favor de sólo el tubérculo americano. Una peste de hon-gos de severidad sin precedentes causó en 1845 la pérdida total de la cosecha de patatas. Tres cuartas partas de la población de la isla dependía completamente de este tipo de comida en ese momento. El sufrimiento que resultó difícilmente pueda ser imaginado.

“En marzo y abril de 1847, morían semanal-mente 2,500 personas solamente en los asi-los. Miles de hambientos campesinos se de-rramaron sobre Inglaterra, muchos muriendo de hambre a bordo de los barcos llenos de emigrantes. La cuenta total de muertos es-taba entre 200.000 y 300.000. Debido a la muerte y a la emigración, la población de la isla se redujo de 8.300.000 en 1845 6 millo-nes 600 mil años más tarde, y ha estado de-clinando de manera sostenida desde enton-ces hasta hoy que es de unas 4.300.000 per-sonas.”

Horrible Cosecha de Muerte en India por Hambruna

Hay registros de provincias enteras despobladas ya hacia el 1022 y 1052 DC,mientras que hacia la época en que la Peste Negra hacía su aparición en Europa, una hambruna de tal severidad barrió con el Hindos-tán que el emperador Mongol mismo no era capaz de obtener comida para su mesa.

Una devastadora sequía afectó en 1630 a la provicnia de Gujarat, y ciudades enteras fueron despobla-das. A diferencia de las hambrunas en otros países, en donde es común encontrar una variedad de factores que contribuyen a la pérdida de las cosechas, en la India la escasez es casi invariablemente producida por la ausencia de lluvias. El éxito de las cosechas en India depende todos los años de dos monzones – el del sudeste, o las lluvias, y el del noreste, que trae las lluvias de invierno.

Las hambrunas durante principios del siglo 20 eran demasiado comunes.

La primera de las hambrunas en India que atrajo la atención del mundo occidental fue la gran catástrofe de 1769-1770, durante la cual e estima que un total de 15,000,000 de almas, un tercio de la pobla-ción de Bengala fue extinguida. como todas las hambrunas, fue consecuencia de la falta de lluvias, suplementada por una pésima administración de la East India Company.

Las hambrunas que ocurrieron entre 1780 y 1790 son dignas de mención porque se dieron durante el período en que los Británicos comenzaron a organizar la ayuda para los necesitados. En las 22 hambrunas que ocurrieron en la India entre 1770 y 1900, perecieron más de 15.000.000 de nativos, y algunos de los años más terribles – de modo notable la hambruna en el sud de la India 1876-1878, cuando 5 millo-nes 200 mil murieron de hambre sólo en la parte Británica del territorio – ocurrieron justo cuando el gobierno creía que había casi conseguido controlar al problema de la ayuda a los necesitados.

La Hambruna China que Dió Origen a la Peste Negra

China es otra tierra que pareciera que la hambruna ha marcado como suya. Aquí la dificultad no es tanto un asunto de pérdida de las cosechas como el exceso de producción de la cosecha humana de año en año. La existencia en el Celestial Imperio es una lucha constante por la comida, y el desvío más míninimo del máximo rendimiento destruye el margen de seguridad entre “apenas suficiente” e “inanición”.

Los cuatro años entre 1333 y 1337 fueron un período de un sufrimiento inimaginable en toda la China, y es muy probable que fuese en esta época en que la semilla del desastre fue sembrada para la Peste Negra de Europa, que apareció durante la siguiente década. Hambrunas y peste dejaron baldío a todo el país. Las lluvias excesivas causaron inundaciones destuctoras y, de acuerdo a los registros Chinos,4.000.000 de personas murieron de hambre sólo en la región de Kiang

Las hambrunas de China fueron la constante durante toda su historia

Se dice que las cuatro hambrunas de 1810, 1811, 1846, y 1849 cosecharon no menos de 45.000.000 de vidas. En 1875-1878, cuatro provincias del notre de China, el distrito conocido como el “Jardín de China,” sufrió la pérdida de las cosechas debido a la falta de lluvias, y en un área del tamaño de Franciaperecieron de hambre 9.000.000 de personas.

«Dos recientes períodos de escasez en China que atrajeron amplio interés en occidente y provocaron generosas contribuciones de los estados Unidos para trabajos de ayuda y recuperación fueron las hambrunas de 1906 y 1911, cuando las inundaciones del Yangtzé afectaron a 10.000.000 personas que residían en un área del tamaño del estado de Kentu-cky.»

Hambrunas y el Campesino Ruso

«Junto al proletariado de India y China, el campesion Ruso siente el aguijón de la pobreza y el hambre mucho más agudamente y con mayor frecuencia que cualquier otro ciudadano de la tierra. Una de las primeras hambrunas en Rusia de la que hay registros exactos ocu-rrió en 1600 y continuó durante tres años provocando la muerte de hambre de 500.000 campesinos … “Se comían gatos, perros, y ratas, el más fuerte se imponía al más débil, y en las carnicerías de ,ercado público se vendía carne humana. Miles de los muertos fueron hallados con sus bocas rellenas de paja.”

Tres hambrunas Rusas de reciente data estuvieron entre las más severas de la historia del país. Ocurrieron en 1891, 1906, y 1911. En 1906 el gobierno entregó 40 libras de harina mensuales a toda persona menor de 18 años y mayor de 59. El sufrimiento era intenso y la mortalidad excesivamente pesada, pero las estadísticas disponibles no son demasiado confiables. La hambruna de 1911 se extendió sobre un tercio del imperio Ruso en Europa y afectó más o menos a 30.000.000 de personas de forma directa, mientras que fueron su-jetos a la inanición unas 8.000.000. Hierbas, la corteza de los árboles, y el pan agrio hecho de bellotas fue la dieta principal de los desposeídos.”

Del relato de Ralph Graves sobre las hambrunas del mundo se puede hacer un resumen, aunque muy incompleto, en la tabla que sigue.

AÑO PAÍS MUERTOS
79-88 DC Roma 100,000 (en un día)
168 Roma 5,000 diarios
967-972 DC Fustat, Egipto 500,000
1025-1027 AD Cairo Egipto desconocido
1097 Palestina 100,000
1218 Damietta, Egipto 70,000
1235 Londres 20,000
1257-1259 Londres 50,000
1333-1337 Kian, China 4,000,000
1437-1439 Francia
1600 Rusia 500,000
1769-1790 Bengala, India 10,000,000
1810-1811 China ver abajo
1846-1849 China 45,000,000
1876-1890 India 5,200,000
1845-1847 Irlanda 300,000
1906-1910 China 10,000,000

Ralph Graves finaliza su artículo de 23 páginas diciendo acertadamente:

“De la caleidoscópica imagen del sufrimiento soportado durante algunos de los más es-pantosos períodos de la historia del mundo, se hace aparente que no hay nada de grandio-so o heroico en la muerte por inanición; tampoco hay gloria para ser ganada, ni medallas de honor o cruces militares para ganar en la batalla por la comida. Las bajas en la lucha son enormes, la compensación nula. No se levantam monumentos para las víctimas, no hay pernsiones para los decrépitos sobrevivientes. El sufrimiento de aquellos que sucum-ben es lastimoso más allá de toda descripción, y la angustia de los individuos se ve inevi-tablemente intensificada por la necesidad de ser testigos de la agonía de sus seres queri-dos que perecen junto a él.”


Análisis

¿Qué hemos podido aprender del relato de Graves sobre la pérdida de cosechas, escasez y hambrunas? La escasez de alimentos y recursos era un estado natural de las sociedades antiguas, y si algun pequeñísimo evento rompía el delicado equilibrio entre los factores que inciden sobre el éxito de las cosechas, el resultado era inevitable y espantoso: hambrunas y penosas muerte por inanición.

Como el hombre carecía de los avances tecnológicos de hoy, no podía producir un gran exceso de alimentos para almacenar para usos futuros. Una razón era que no producían bastante; otra era que los insectos, ratas y hongos se comían el 80% de las cosechas durante el proceso de transporte y alma-cenado. Apenas si podían guardar algo de grano para el invierno entrante, y eso era lo único que podían hacer! Y para agravar las cosas, los granjeros eran saqueados por sus gobernantes, sus amos y las bandas de asaltantes que asolaban la región, que hallaban más fácil asaltar y robar a sus vecinos que labrar la tierra de sol a sol para obtener una magra cosecha.

Lo que se hace cada vez más claro es que la escasez y las hambrunas ocurren hoy solamente en algu-nas regiones de África – como Etiopía o Chad, o como consecuencia de guerras civiles como en Ruanda-Burundi, o en regiones tradicionalmente áridas y secas de Australia, nordeste Brasilero, y algunas peque-ñas áreas de la India o Pakistán. Estas regiones muestran, y no por casualidad, una falta de inversión en infraestructura de irrigación y desarrollo. Si todas estas regiones hubiesen recibido la inversión y la vo-luntad de transformarlas en tierras fértiles – como se hizo en Israel desde 1948 – las hambrunas habría desaparecido hace mucho tiempo de la faz de la Tierra.

¿Cuál es el Actual Estado de Cosas?

Bjorn Lomborg, autor del brillante libro «El Ecologista Escéptico», obtuvo información y datos estadísticos de fuentes oficiales, en lugares como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Agricultura y Alimentos (FAO), etc, dejan bien en claro una cosa: El mundo tiene más alimentos que nunca. Apenas si unas pocas estadísticas serán suficientes para despejar cualquier duda sobre el tema:

De acuerdo al Index de Producción 1961-1999 de la FAO, el mundo produce hoy 23% más alimentos per cápita que en 1961 (Y no hay que olvidar que en 1961 se producía por cápita 80% más que en 1900!), y que el crecimiento de los cultivos por persona en los países en desarrollo ha crecido en un 52%. El mundo entero ha crecido de 48.8 a 11.6; el mundo en desarrollo creció de 40,1 a 135,4. De manera equivalente, la carne por persona creció en un 122% desde 17,2 kg en 1950 a 38.4 en el 2000.

Según información del Banco Mundial y su Index de Alimentos (IMF 2001a, CPI 2001), a pesar de este fantástico aumento en la demanda de alimentos, el precio de los alimentos ha disminuído más de dos tercios desde 1957 hasta comienzos de 2001.

De acuerdo con las investigaciones de Lomborg,

“Básicamente, tenemos ahora más alimento por persona de lo que teníamos antes, aún cuando la población se duplicó desde 1961. En la Figura 23 se puede ver que nuestra ingesta de calorías aumentó en un 24% en una base global, y que los países en desarrollo han experimentado un aumento dramático del 38%”

Según la definicón de las Naciones Unidas, “Una persona sufre de inanición cuando no obtiene suficiente comida para realizar actividad física liviana.” — «La Figura 24 muestra el porcentaje de personas en inanición en los países en desarrollo. Globalmente, la propor-ción de gente sufirendo hambre ha caído del 35% al 18%, y se espera que siga cayendo hasta el 12% para el 2100. Esto tiene que compararse con el 45% de gente con hambre en los países en desarrollo en 1949.”

Es notable que la caída en la proporción de gente en estado de inanición en el mundo se haya producidocuando la población de los países en desarrollo se duplicó. Lo que asombra más todavía es que lacifra total de personas en inanición en el mundo ha disminuído en unas 2.000.millones de personas.

¿Cómo es que esto ha llegado a suceder? ¿Por qué no venos hoy esas masivas hambrunas barriendo con millones de personas como en el pasado? La razón para ello – y sin ninguna duda – está en lo que se conoce como La Revolución Verde.

La Revolución Verde

Como nos cuenta Bjorn Lomborg, “Uno no puede dejar de preguntarse cómo es que el desarrollo puede ser tan bueno la respuesta se encuentra en una cantidad de tecnologías que se conocen colectivamen-te como la Revolución Verde. ”

La Revolución consiste principalmente en:

  • Cultivos de Alto Rendimiento
  • Irrigación y provisión controlada de agua
  • Fertilizantes y pesticidas

  • Pericia en el manejo de granjas

El secreto de la Revolución Verde es obtener más alimentos de todas y cada una de las hectáreas de suelo. La visión era la de Norman Borlaug, quien más tarde recibió el premio Nobel de la Paz por sus trabajos en variedades de ccultivos de alto rendimiento.. La característica de estos cultivos desarrolla-dos por Borlaug en sus laboratorios en México es que germinan más temprano en el año, crecen más rápidamente, y son más resistentes a las enfermedades y a las sequías. A menudo tienen tallos más cortos que las anteriores variedades de manera que la mayor parte del sustento de la planta termina yendo a los granos, y el tallo menos largo soporta mejor los fuertes vientos que derribaban a las varie-dades anteriores.

El hecho que las plantas germinen antes y crezcan con mayor rapidez significa que en muchas partes del mundo es posible conseguir dos o tres cosechas al año. El arroz no demora ya 150 días en madurar, y muchas v ariedades pueden hacerlo ahora en 90 días. Al mismo tiempo, es posible cultivar en extensas áreas donde las condiciones climáticas son menos favorables. Por ejemplo, las modernas variedades de maíz pueden cultivarse en un cinturón alrededor del mundo 800 kilómetros más ancho que antes, lo que ha sido un enorme beneficio para países como Canadá, China, Rusia, Chile y Argentina.

El trigo se tornó más resistente a muchas enfermedades como el hongo y la roya, lo que significa mucho para los países en desarrollo. Las nuevas variedades de trigo toman cuenta ahora de casi el 90% de la producción mundial de granos en los países en desarrollo. Desde 1960, las nuevas variedades han llevado a un aumento del 30% en los rendimientos máximos, y son responsables del 20 al 50% del total del aumento de la productividad.

Los Animales También

De hecho, no son sólo las variedades de granos las que han mejorado. Las gallinas y cerdos producen más carne ahora que hace 60 años, y las vacas entregan dos veces más leche que en aquellos «dorados tiempos.de antaño». Con mejoras genéticas y grnajas modernas de peces, la producción de salmones de Noruega se ha duplicado desde 1970.

Más Agua disponible

La irrigación y el control del agua se ha extendido en todo el mundo; la proporción de campos irrigados se ha casi duplicado desde un 10.5% en 1961 al 18% en 1997. La irrigación hace mucho más fértil a los suelos – ha permitido a los Egipcios obtener el doble de trigo que el promedio de los países en desarrollo. La irrigacióntambién hace posible obtener dos o tres cosechas por año. Por ello es que las tierras irrigadas contribuyen con el 40% de toda la comida del mundo – aún cuando representa solamente el 18% del total de los cultivos del mundo.

Finalmente, el aumento en el uso de los fertilizantes y pesticidas hizo posible mejorar el crecimiento de las plantas y no perder una enorme proporción por causa de insectos y enfermedades. Caso un tercio de la cosecha de arroz de Asia era comida por los insectos en 1960! Una última e importante arma para ayudar en la batalla contra el hambre fue el desarrollo de los GMO (siglas en inglés de Organismos Genéticamente Modificados), o simlemente plantas GM. Ellas ofrecen mucha mayor resistencia a las enfermedades y plagas, en consecuencia provocando una reducción en el uso de pesticidas, mientras que la mismo tiempo se ha mejorado la adquisición de nutrientes permitiendo reducir la aplicación de fertilizantes.

Conclusión

“La batalla para alimentar al mundo se ha perdido“ … “El problema de los alimentos en el mundo en desarrollo representa un problema casi insoluble.”, como lo han estado gritando Paul Ehrlich y Lester Brown desde sus Atalayas del Apocalipsis desde los años 60. Ehrlich desprecia a los que él llama «los optimistas profesionales»- Según él, “Ellos dicen, por ejemplo, que la producción agrícola puede aumentar para alimentar a 120 millones de personas más que hoy no pueden ser alimen-tadas. Para poner una fantasía semejante en perspectiva, debemos sólo considerar que…” y Ehrilch presentó una larga lista de razones por las que esto no se podría lograr. Y por cierto, la cifra de 120 millones resultó estar errada. Ocho años más tarde la India produjo la comida suficiente para alimen-tar a 144 millones de personas más, de acuerdo a los datos de la FAO en su Index Anual de produc-ción agrícola. Y dado que la población de la India aumentó en «nada más» que 120 millones, esto quiere decir que sobró comida para otros 20 millones.

Lester Brown es un notable Profeta del Apocalipsis, y como todos los profetas ha fracasado de manera miserable en todas y cada una de sus profecías. En 1965 él escribió que “el problema de la comida que emerge de los países menos desarrollados puede ser uno de los proble- más insolubles que enfrentará el hombre en las próximas décadas.” Se demostró hace muchos años que tanto Ehrlich como Brown estaban – y siguen estando – totalmente equivocados. porque en el mundo existe hoy el doble de personas que en 1961 y cada uno de nostros tiene más que comer, ya sea en el primero como en el Tercer Mundo. Como lo dice Lomborg con claridad: “Menos gente sufre de inanición. La Comida es más barata estos días, y el mundo simplemente se convirtió en un mejor lugar para vivir.”

¿No está usted feliz de estar viviendo en este mundo, justo ahora, en el siglo 21? ¿O prefiere usted vivir en aquellos Años Dorados del Pasado, cuando las enfermedades y las hambrunas eran la norma, y la gente que llegaba a vieja la excepeción que la confirmaba?

 

Créditos para: http://www.mitosyfraudes.org/Polit/hambrunas.html 

 

540 años del nacimiento de Fray Bartolomé de las Casas

Posted on


Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana

Religioso español,  nacido en 1474 (aunque algunas fuentes sostienen que fue en 1484). Llegó a las Indias diez años después de su descubrimiento, en 1502; en La Española (Santo Domingo) se ordenó sacerdote en 1512 (fue el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un año después marchó como capellán en la expedición que conquistó Cuba. Famoso por sostener la llamada “Polémica de Valladolid” con el erudito Juan Ginés de Sepúlveda y en la que se discutían la naturaleza de los indios y la justicia de la guerra emprendida contra ellos. Murió el 17 de julio de 1566 en Madrid, España.

bartolomc3a9-de-las-casas-2

Durante su vida se enfocó en la justicia, el derecho y la política. Vivió confrontado con la Corona Española; pues, para Las Casas, los españoles sólo fueron a América con la intención de hallar oro para incrementar sus riquezas, y no con la finalidad de propagar la…

Ver la entrada original 168 palabras más

Tesis sobre la comunidad terrible, Tiqqun

Vídeo Posted on


Periódico anárquico El Amanecer

Hay ahí algo de la pobre y breve infancia, algo de la felicidad perdida que nunca se recupera, pero también algo de la vida activa de hoy, de su pequeño entusiasmo incomprensible y sin embargo persistente e imposible de extinguir.
Franz Kafka

…arroja unas rosas en el abismo y di: “¡He aquí mi agradecimiento para el monstruo que no consiguió tragarme!”
Friedrich Nietzsche, Fragmentos póstumos

Ver la entrada original 12.422 palabras más

Llegó el fallo de los 43 países contra la Argentina

Posted on


Bosch's Blog

La Organización Mundial del Comercio dictaminó que la Argentina violó reglas internacionales al aplicar licencias de importación no automáticas para proteger su economía. En este caso, el Gobierno de Cristina Fernández podrá apelar el fallo, y corre con la ventaja de que el resultado más desfavorable para ellos (que obliguen a eliminar por completo el sistema), lo contará otro mandatario…

Continuar leyendo…..

Llegó el fallo de los 43 países contra la Argentina | Urgente24.

Ver la entrada original

Niñítos »inocentes» árabes practican decapitando muñecos

Posted on


PATRIA JUDÍA

La repugnante propaganda de los yihadistas para «enseñar» a los niños a decapitar

Una serie de imágenes en Twitter muestran a un menor de edad vestido como insurgente «ejecutando» a un muñeco con ropa naranja, en una escena similar a la del crimen del periodista James Foley

0011449286

Las fotografías fueron publicadas en la cuenta @TimeoftheCaliphate, que tiene 3.500 seguidores,y junto a ellas puede leerse la frase: «Enseñen a los niños a cortar cuellos, porque de lo contrario en el futuro habrá cabezas podridas».

En una de las escenas se puede observar a un niño, vestido como terrorista islámico,sosteniendo del cabello a un muñeco rubio que viste una indumentaria de color naranja, igual que la del fotógrafo freelance estadounidense cuando fue decapitado por un yihadista presuntamente británico en Irak.

Ver la entrada original 380 palabras más

Abdel-Majed Abdel Bary, rapero yihadista, sospechoso clave de la ejecución de Foley

Posted on


Bosch's Blog

23 años, londinense e hijo de inmigrantes. El asesino del periodista James Foley ha sido identificado por la Inteligencia británica y cumple las características de los nuevos yihadistas. Aunque no hay un nombre definitivo, el sospechoso clave es, según los servicios de Inteligencia británicos M15 y M16, Abdel-Majed Abdel Bary de origen árabe. Se sospecha además que podría ser el cabecilla del grupo yihadista conocido como ‘The Beatles’, encargado de la custodia de rehenes de Estado Islámico.

 ‘John el yihadista’, como se le conoce en las milicias del EI, cumple a rajatabla las características de los nuevos reclutas de la Yihad en Europa que expuso ayer este diario. Se trata de un varón muy joven e inmigrante de segunda o tercera generación con relación directa con el islamismo radical.

John el Yihadista

Según varios expertos, los nuevos reclutas de la Yihad son jóvenes que se encuentran perdidos y sin rumbo, personas sin capacidad…

Ver la entrada original 394 palabras más

Venezuela / Contrabando… ¿Quién ha estado a cargo del gobierno y del control de todo? / Damián Prat

Posted on


Contrabando

 

A ver… ¿quién controla los últimos 15 años y tiene a su cargo, las políticas económicas, las carreteras,  el monopolio de los dólares, las alcabalas, puestos fronterizos, el manejo de Pdvsa?.  ¿Acaso no es el gobierno “revolucionario”?.  ¿Quién dejó hacer y se burlaba de las mil denuncias sobre las destructivas políticas económicas y el control de cambios que son la causa de haber convertido en súper rentable al  contrabando éstos años?. ¿Quién decidió y ha mantenido por 10 años un control de cambios que, entre otras cosas, sin frenar para nada la fuga de capitales, falseó la realidad del precio de los productos entre Venezuela y los países vecinos y además desató la inmensa corrupción del “cadivismo rojo”?.  Porque esa es la causa de fondo del contrabando:  el desbalance ficticio e irresponsable del valor de la moneda. La destrucción del “bolívar fuerte”.  ¿O ya olvidamos cuantos pesos colombianos te daban hace 20 o 30 años por un bolívar y como hoy es exactamente al revés?.  ¿Cuántos bolívares debes dar para adquirir un simple peso?

¿Quién tiene ahora el monopolio y control total de la flota de gandolas que transportan la gasolina?   ¿Acaso no es la Pdvsa roja rojíta?. Ha dicho Ramírez, el de Pdvsa y el que maneja el plan del “paquetazo” de Maduro que por las fronteras se fugan 100 mil barriles diarios de petróleo, que convertidos en gasolina, serían como 5 millones de litros.    Supongamos que la cifra de Ramírez es cierta.   Para transportarlos se requerirían mas de  150 gandolas de 30 mil litros cada una, cada día. ¿Cómo pasa semejante cantidad por las fronteras sin problemas?   No son unas pocas “pimpinas” escondidas en el maletero de un carro ni unos cuantos tambores en un camioncito transitando por un caminito. Serían 150 gandolas diarias o sus equivalentes.  Serían -según Ramírez-  5 millones de litros diarios. Imposible no verlas.   ¿Y el transporte de alimentos u otros productos que también se contrabandean?.   Se requieren muchas complicidades con poder, mucho poder, además de mucha indolencia y dejadez gubernamental, para una operación de esa magnitud cada día.

De pronto… en el gobierno, ahogados porque malbarataron y agotaron toda la fortuna de petrodólares,  “descubren”  que hay contrabando. Lanzan su habitual show de “la guerra al contrabando” y… ¡no faltaba mas!, la culpa es de… ¡la oposición!, por denunciar.    Como buenos seguidores de las tácticas de Fidel y Raúl Castro, jamás asumen sus culpas ni sus responsabilidades.  Siempre la culpa es de otros.  Siempre hay un “enemigo” a quien achacarle el desastre que ellos causan.     En la carta-confesión de Giordani está explicado: “hubo que someter a la nación al sacrificio extremo de agotar los recursos para no perder las elecciones ni el poder”.

Mil voces advirtieron por años el desastre que estaba en curso.  Los jerarcas rojos del gobierno se burlaban e insultaban a los que denunciaban.  Ahora… la culpa es de todos menos de ellos que eran los que tenían el gobierno y el control de todo.  Ahora que la ruina del país llegó hasta “el cuello” y ya no alcanza ni con barril petrolero a 100 dólares ni con mas deuda e hipotecas con China y con la banca mundial,   se disfrazan de “héroes  que batallan contra el contrabando” ante el que ellos eran indiferentes, para decir lo menos.  Cierto que el contrabando desangra al país y debe ser detenido, pero los que han tenido todo el poder y nada han hecho durante una década no pueden acusar a nadie.  Los que han implementado la ruinosa política económica crearon el caldo de cultivo para que floreciera el contrabando.  ¡Que respondan en lugar de acusar!. En una economía sana, productiva, con una moneda fuerte y estable, el contrabando desaparece o casi.  Porque no es negocio.

TIP  1:  Racionamiento “biométrico”.   Hace un año, en campaña electoral, Maduro dijo que imponer un chip de control sobre la compra de alimentos en el Zulia “era una locura”.  Ahora dice que es “apátrida”, quien no apoye lo mismo que anuncia pretende  implantar en toda Venezuela.   La verdad es que se trata de una violenta intromisión en la vida libre de cada persona -el modelo cubano de control social- pero además es una medida desesperada que confiesa la gravedad de la escasez que ellos mismos crearon destruyendo la producción nacional.

TIP   2:   Sidor.   Los sidoristas de varias plantas le replicaron duro y sin temor al ministro Cabello cuando el miércoles en la noche pretendió  ser impositivo en unas “asambleas” en algunas áreas como Laminación en Caliente.   Me cuentan los trabajadores que el ministro dijo que “yo no estoy aquí para discutir contratos colectivos”.  Que habría negado esa versión dada por el presidente de Sutiss. Exasperado ante lo “respondones”  que le salieron los trabajadores, habría dicho que “no me gustan los sindicatos”.  Cree que está en un cuartel.

TIP  3:   Ciudadanos por la Unidad.  En una entrega especial de ésta columna publicada ayer domingo, solo en versión digital, explicamos cómo fue ese encuentro en Caracas y algo de lo que allí planteamos.

TIP  4:  Impactante el tercer trabajo de una serie  sobre Cadivi y la corrupción, publicado ayer en El Nacional tras un vigoroso trabajo de la Unidad de Investigación de ese diario.   Son varias las modalidades de los “guisos”.  No solo las empresas “de maletín”  boliburguesas.  “Venta y alquiler de empresas recién creadas, compañías fantasmas, entrega de información privilegiada, sobrefacturación o simulación de compras en el exterior, fueron algunos de los modus operandi para obtener dólares”, dice el reportaje.  Son la “obra y legado” de ese mito destructivo que es el “control de cambio”.  Siempre fuente de gran corrupción.

TIP  5:  Ultimas Noticias habría censurado una nota hecha por uno de sus redactores con declaraciones de Capriles llamando a protestar por el “racionamiento biométrico”.  Vimos en las redes la nota ya colocada en la página diagramada y montada.  Luego la desaparecieron y colocaron otra en su lugar.

TIP  6:   Lecturas recomendadas:   1.-  “Mínimo cuestionario chavista sobre la tarjeta de racionamiento” por Chúo Torrealba En su Blog del Radar de los Barrios   2.-  “Mitomanías y mitologías electorales”  de Carlos Raúl Hernández en El Universal de ayer domingo  3.-  “El naufragio o lidiar con el descaro”  de Alberto Barrera Tizska en El Nacional dominical.

 

Damián Prat

depece54@gmail.com

@damianprat 

www.publicoyconfidencial.com

 

Créditos para: http://runrun.es/publico_y_confidencial/149083/contrabando-quien-ha-estado-cargo-del-gobierno-y-del-control-de-todo-por-damian-prat.html