Día: 6 septiembre, 2014

Brasil / Marina Silva reta al chavismo

Posted on


Últimos sondeos indican que la presidencia de Brasil se decidirá entre Dilma Rousseff y Marina Silva, última que ha ido calando y prometió «acabar con el chavismo» en ese país

Durante la campaña presidencial de 2010, Silva fue crítica acerca de lo que calificó como “tolerancia” del Gobierno de Lula, del cual ella misma formó parte, ante los regímenes de Venezuela y Cuba. (Foto/ Archivo EFE)

 

EDGAR. C. OTÁLVORA sáb sep 6 2014 11:32

El Gobierno venezolano entregaría un conjunto de empresas estatales a Brasil para su diagnóstico y eventual puesta en marcha. Se trataría de una larga lista de proyectos ideados por Hugo Chávez, en asociación con diversos países, muchos de las cuales no han arrancado o sólo han funcionado parcialmente.

El tema fue acordado por el enviado brasileño, Ricardo Schaefer, viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio, en reuniones sostenidas en Caracas, el 25AGO14, con José David Cabello, ministro de Industrias y hermano del cogobernante Diosdado Cabello.

                                                    *****
Las FARC advierten sobre un posible fracaso de las negociaciones que mantiene con el Gobierno colombiano. Los “diálogos de paz” entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC cumplen dos años sin que se asome la firma de un acuerdo definitivo en lo restante del presente año.

El 26AGO12 fue suscrito el “Acuerdo General” para las negociaciones que se realizan en La Habana y que ya completaron 28 ciclos de reuniones. Los negociadores han redactado varios documentos que contemplan acuerdos iniciales en materia de narcóticos, política agraria, futura participación de “faracos” en la vida política legal, pero todos ellos están sujetos a la aprobación global de las partes, dado que las negociaciones se dan bajo el principio de que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

Según el propio presidente Santos, el 60% de los colombianos no está enterado de “los avances” en las negociaciones. Santos ha tomado iniciativas políticas y militares que parecieran indicar un rápido avance, pero las FARC de forma reiterada señalan que no tienen prisa en firmar un acuerdo de desmovilización.

En un comunicado del 02SEP14, el comandante de las Farc, Timoléon Jimenez Timochenko se preguntaba: “¿Será que el exaltado optimismo oficial y mediático apunta a crear una idea fantasiosa, para cuando aparezcan las dificultades previstas poder romper y echarnos toda la culpa a nosotros?”.

                                                     *****
Un nuevo Secretario General de la OEA deberá ser electo en el primer semestre del año 2015. Según diplomáticos que frecuentan los pasillos de la OEA, se está desarrollando una intensa y cada vez menos reservada batalla por el cargo.

El Eje La Habana-Caracas, que suele referirse con desprecio a la OEA, está procurando sin embargo, colocar a uno de los suyos en la Secretaría. Hasta la fecha tres nombres han sido presentados a consideración por sus respectivos Gobiernos, permaneciendo abierta la posibilidad de nuevos candidatos.

                                                     *****
El Gobierno izquierdista de Uruguay postuló a su canciller, Luis Almagro Lemes, para la Secretaría General de la OEA. Lemes ya recibió el apoyo formal de Brasil, Ecuador y Chile y, según el Gobierno uruguayo, Almagro cuenta además con el respaldo de Argentina, Paraguay, Venezuela y Belice.

El canciller de José Pepe Mujica sería el candidato ungido por el Eje La Habana-Caracas que le estaría procurándole votos en los numerosos países del Caribe. Perú formalizó la candidatura de Diego García Sayán, excanciller de su país y actual juez en la Corte Interamericana de Justicia (CIJ).

El columnista argentino Andrés Oppenheimer y el jurista venezolano Andrés Aguilar han publicado fuertes críticas contra Sayán a quien acusan de haber torcido sentencias de la CIJ para favorecer intereses del Eje La Habana-Caracas, en procura del apoyo de esos países. Estas acusaciones ruedan en la sede de la CIJ en Costa Rica. El tercer candidato es el hondureño Eduardo Stein Barillas.

De larga experiencia diplomática internacional, el exvicepresidente de Honduras y excanciller, contaba con el apoyo de siete países centroamericanos cuando el pasado mes de junio se hizo pública su postulación. Stein se perfila como el candidato del antichavismo en la OEA. En medios políticos y de prensa en Ciudad de México se especula sobre la posible presentación de una candidatura de ese país a la Secretaría de la OEA.

El probable postulado sería Emilio Rabasa Gamboa, quien desde mediados del 2013 es el representante permanente de México ante la OEA. Todavía parece temprano para conocer la tendencia que privará en abril cuando sea electo el reemplazo del chileno José Miguel Insulza.

                                                     *****
En el año 2018, de estar vivo, el expresidente brasileño Lula da Silva cumplirá 73 años de edad. El pasado 03SEP14, desde la tribuna de un acto proselitista, Lula anunció su intención de presentarse como candidato presidencial en 2018 para impedir el regreso al gobierno de los socialdemócratas del PSDB.

El discurso de Lula, de más de media hora, se produjo en una barriada en las afueras de la ciudad de Salvador, en el estado de Bahía. El expresidente se ha convertido en el compañero inseparable de la presidente-candidata Dilma Rousseff en actos de campaña en barriadas, tanto en la gran São Paulo como en estados nordestinos. El inesperado crecimiento de la opción electoral de la opositora y antes aliada Marina Silva, ha hecho que Lula salga a encabezar la actividad proselitista de su pupila en busca de la reelección.

Lula en sus discursos de mitin, se está cuidando de no atacar a Silva, dejando el trabajo ofensivo a la candidata Rousseff. Caso un triunfo de Silva, Lula continuaría con puerta franca en el presidencial Palacio de Planalto.

                                                     *****
El 03SEP14 fueron divulgados los resultados de las más recientes encuestas levantadas a nivel nacional por las empresas Ibope y Datafolha. Los trabajos de campo de las dos encuestadoras coinciden en sus resultados. Las elecciones presidenciales de Brasil, salvo un siempre probable terremoto político, se decidirán entre la actual presidente Dilma Rousseff y la expetista Marina Silva.

Todo indica que el candidato socialdemócrata Aécio Neves quedó fuera de la carrera presidencial y los votos de su partido, el PSDB, podrían migrar a favor de Silva en una segunda vuelta. Neves, quien un mes atrás era percibido como el gran retador al poder del partido PT, vio disminuir su apoyo electoral hasta 15%. Rousseff y Silva están situadas por encima del 30% de intención de votos.

                                                      *****
La presencia en el equipo de Marina Silva de reconocidos expertos en materia económica, vinculados en el pasado con el Gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso, han dado credibilidad a la candidata en medios empresariales.

De hecho, los grandes conglomerados comunicacionales brasileños están veladamente brindándole apoyo. Desde el petismo, en tanto, Silva comienza a ser calificada como una traidora al socialismo y candidata del “neoliberalismo”. La candidata Rousseff la acusó de “vira-casaca”.

                                                       *****
Durante la campaña presidencial de 2010, Silva fue crítica acerca de lo que calificó como “tolerancia” del Gobierno de Lula, del cual ella misma formó parte, ante los regímenes de Venezuela y Cuba. En aquel entonces aseguró que el Gobierno de Chávez ponía en “riesgo la alternancia del poder”.

En relación a Cuba, Silva no dudó en calificar al régimen castrista como una dictadura que “avergüenza a los propios amigos de la revolución». En aquellas fechas, Marina Silva planeaba crear un frente continental contra el chavismo, idea que habría sido propuesta al colombiano Antanas Mockus, quien entonces era abanderado presidencial del Partido Verde de Colombia.

El diputado Alfredo Sirkis ha acompañado a Marina Silva en su aventura política por diversos partidos y era presidente del Partido Verde de Brasil en 2010, organización que la presentó como su candidata presidencial de aquel año. Sirkis dijo a la prensa el 05MAY10 que se proponían «crear un polo de izquierda alternativo en América Latina que pueda hacer frente a la izquierda autoritaria, populista y anacrónica representada por el chavismo y por la dictadura de los hermanos Castro en Cuba».

La línea antichavista de Silva pareciera mantenerse hoy en día. Según diversas fuentes, el 04OCT13 durante la reunión celebrada en Brasilia entre el fallecido Eduardo Campos y Marina Silva donde se concretó su alianza política, se dijo que tendrían como objetivo desalojar del poder al “chavismo instalado en Brasil”.

Una de las áreas que se propone modificar Silva, sería poner fin a la diplomacia partidista que el PT impuso a la cancillería brasileña. El programa de Gobierno de Silva contempla, incluso, un eventual alejamiento del Mercosur, caso los aliados izquierdistas mantengan la oposición a la firma de nuevos acuerdos de libre comercio.

                                                      *****
Como reflejo de su temor de perder un Gobierno aliado en Brasilia, el Eje La Habana-Caracas ejecuta una sistemática campaña de descrédito contra Silva. Según el portal 14ymedio dirigido por Yoani Sánchez, Silva es blanco de ataques diarios en la televisión cubana, donde la definen como una “simple excatólica conservadora”.

El canal internacional estatal cubanovenezolano Telesur suele presentar reportajes negativos sobre la candidata, abriendo generosos espacios a sectores de la izquierda brasileña que la atacan.

                                                      *****
El “marino” Alfredo Sirkis en su blog el 04OCT13, escribió una larga descripción de Marina Silva: “Marina es una extraordinaria líder popular, profundamente dedicada a una causa que compartimos y, ciertamente es la persona en el país que mejor proyecta el discurso de la sustentabilidad, de la ética y de la justicia socioambiental. Posee, no obstante, limitaciones como todos nosotros.

En ocasiones falla como operadora política, comete errores de evaluación estratégica y táctica, cultiva un proceso decisorio ad hoc y caótico y, acaba trabajando bien sólo con sus incondicionales. Reacciona mal a las críticas y opiniones fuertes discordantes y no establece alianzas estratégicas con sus pares. Tiene ciertas características de los líderes populistas”.

 

Créditos para: http://www.diariolasamericas.com/america-latina/brasil-marina-silva-reta-chavismo.html 

Los chavistas viajan a Cuba a aprovecharse del mercado negro

Posted on


Debido a la crisis interna, los venezolanos aprovechan sus viajes a Cuba para usar sus dólares en el mercado negro de medicinas y diversos artículos escasos en el país

Según un economista habanero, los rigores del desabastecimiento en Venezuela y la corrupción financiera y política han provocado un saqueo constante del erario estatal venezolano. (Foto Archivo /EFE)

 

LA HABANAIVÁN GARCÍAsáb sep 6 2014 10:23

Especial DLA

En una época de tarjetas de crédito y cheques bancarios, a Ricardo, dueño de un café particular en La Habana, durante sus vacaciones en Varadero, le llamó la atención un grupo de turistas venezolanos con gruesos fajos de dólares, comprando euros en el mercado negro criollo.

“En Varadero circula el euro y los cambistas ilegales lo venden un 10% más barato que la tasa oficial. En el hotel donde me alojé, varios venezolanos me contaron que ellos aprovechan la tasa de cambio preferencial del gobierno en la venta de dólares para los viajes al extranjero y viajan a Cuba. Y en el mercado ilegal de divisas adquieren euros a menor precio”, señala Ricardo.

Según un economista habanero, los rigores del desabastecimiento en Venezuela y la corrupción financiera y política han provocado un saqueo constante del erario estatal.

“La progresiva penuria es aprovechada tanto por sectores oficiales, el hampa y los contrabandistas que trafican gasolina, dinero y alimentos hacia Colombia o Aruba. Después está la corrupción imparable en instituciones del Estado chavista, con la creación de empresas de maletín y compra de alimentos a precios absurdos para obtener jugosas comisiones”, acota el economista.

Revender es un negocio
En un bar al aire libre en la Habana Vieja, a tiro de piedra del puerto, una chica venezolana bebe cerveza con tres amigas cubanas. Anda en plan de fiesta.

“Quiero conocer un cubano lindo y bailar en una discoteca. Soy chavista, pero Maduro ha jodido aquello. También aprovecharé para comprar medicinas y revenderlas en Venezuela”, apunta.

¡Bienvenidos al club de los parientes pobres de América Latina! Un club en el cual Cuba, por su longeva cartilla de racionamiento, los planes faraónicos de Fidel Castro que terminaron arruinando el país y una crisis económica estacionaria de más de dos décadas, es socio permanente.

En la isla mueren más de 200 mil cabezas de ganado anuales por hambre y las producciones agrícolas no acaban de despegar.

Hay miles de edificaciones en peligro de derrumbe y los salarios se encuentran entre los más bajos de la región.

Venezuela cerca del abismo
Solo Haití anda peor que Cuba. Venezuela está en la lista de espera. Caracas es un matadero y la inflación de una mordida devora los salarios del venezolano promedio.

“Los anaqueles están vacíos. La harina de arepa tienes que comprarla hasta cuatro veces más cara en el mercado informal”, apunta un estudiante venezolano de medicina. Nicolás Maduro sigue sin dar pie con bola.

El delfín del difunto Hugo Chávez gobierna con el ataúd de su compadre a cuestas. Amenazando a un sector de la oposición, prometiendo estabilidad y casi siempre acusando a los gringos y la burguesía local de complot y planes de magnicidios.

Sus discursos de ciencia ficción combinan misticismos y disparates. Ahora Maduro, el animador principal del extravagante socialismo del siglo XXI en el continente, utiliza la tecnología de punta para imponer un racionamiento eficaz. Se trata de un plan que controla 23 productos alimenticios esenciales en la canasta básica del venezolano.Una auténtica perogrullada.

Un nuevo eslabón burocrático que generará elevados gastos a la depauperada caja de caudales del Estado. Es la versión avanzada de la libreta de racionamiento cubana, implantada en marzo de 1962.

Si la de la isla era un cuadernillo chapucero de hojas blancas, donde se controlaba desde un panecillo de 80 gramos hasta un cake de cumpleaños, la homóloga de Venezuela es un captador biométrico de huellas, acoplado a un programa informático que supervisa a quienes compren equis cantidades de productos que un burócrata detrás de la pantalla de un ordenador, considere van destinadas al contrabando.

La adquisición de harina de arepas, pollo y leche en polvo se fiscalizará mediante un invento que haría palidecer a Orwell, autor del libro 1984.

Descontento general
Los ecos del descontento se escuchan en algunos venezolanos de paso por La Habana.

“Amigos cubanos me han contado que Fidel Castro prometió que la libreta de racionamiento era cuestión de meses, a lo sumo un par de años. Y que cuando la economía se estabilizara habría tanta leche y queso como Holanda y se consumiría tanta carne como en Estados Unidos. 52 años después todavía está vigente la libreta. Con esos truenos, no podemos esperar nada bueno”, dice Carlos, venezolano de visita en Cuba.

Las claves de la pobreza y carestía que atrapa al socialismo marxista y autoritario, con un Estado-Gran Hermano, que controla gran parte de la vida nacional e institucional, radican en las fallas estructurales de un sistema que no ha funcionado en ninguna nación del planeta. Ni en Rusia con su petróleo y armas atómicas.

Ni en Alemania Oriental con su extraordinaria racionalidad y capital humano. Ni en Cuba, una isla donde antes de 1959 existía una desigualdad notable entre el campo y la ciudad, pero su PIB nos situaba entre los primeros del continente.

Hablar en nombre de los desposeídos suena bonito. Vende. Pero después viene el burdo golpe de mano. Apartan a la antigua burguesía.

Entonces los guerrilleros de verde olivo en Cuba o los compañeros de camisas rojas del PSUV en Venezuela, ocupan su lugar.

Son escandalosos los casos de corrupción y nepotismo de la familia del extinto Hugo Chávez y el clan del PSUV.

Entre una corrupción que se dispara, violencia criminal que no cesa e inflación en aumento, Venezuela va en camino de convertirse en un Estado fallido. Nicolás Maduro sigue apostando al caballo equivocado.

 

Créditos para: http://www.diariolasamericas.com/america-latina/chavistas-viajan-cuba-aprovecharse-mercado-negro-1.html 

10 citas célebres sobre la ignorancia #infografia #infographic #citas #quotes

Posted on


TICs y Formación

Hola:

Una infografía con 10 citas célebres sobre la ignorancia. Realizada con Piktochart.

Un saludo

10 citas célebres sobre la ignorancia 10 citas célebres sobre la ignorancia

Ver la entrada original

La Corte Penal Internacional de La Haya No Tiene Jurisdicción en Gaza

Posted on


PATRIA JUDÍA

El edificio de la Corte Penal Internacional en La Haya, Holanda. [Crédito de la imagen: Wikimedia Commons]

El edificio de la Corte Penal Internacional en La Haya, Holanda. [Crédito de la imagen: Wikimedia Commons]

por:Hana Levi Julian

El Presidente de la Autoridad Palestina y de la OLP, Mahmoud Abbas, ha amenazado, durante semanas, con acusar a Israel de crímenes de guerra ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

Pero esta semana, repentinamente, los delegados de la AP dicen que “podrían” estar dispuestos a “retrasar” los pedidos de la AP a las agencias internacionales – incluyendo la CPI – si pueden cerrar un acuerdo con Israel dentro de los próximos cuatro meses.
¿Por qué?
Resulta que la respuesta se encuentra en un artículo claro, elegante y terminante, publicado en el diario ‘The Guardian’ con sede en el Reino Unido, escrito por Fatou Bensouda, fiscal de la CPI.

Ver la entrada original 640 palabras más

Lea parte del contenido de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Posted on


Resistencia Venezuela

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue aprobada por la IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 1948,[1] la misma que dispuso la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Históricamente, fue el primer acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada seis meses después. El valor jurídico de la Declaración ha sido muy discutido, debido a que no forma parte de la Carta de la OEA y tampoco ha sido considerada como tratado. No obstante, la OEA la incluye entre los documentos básicos de derechos humanos publicados en su sitio web (http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp⁠.) Más aún, algunos países miembros de la OEA, como es el caso de la Argentina, la han incluido en la constitución, otorgándole jerarquía constitucional.[2]

Posteriormente en 1969 se suscribe la Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica…

Ver la entrada original 417 palabras más

Ébola para todos, facilmente llega por avión y se difunde por el aire….

Posted on


Aycaracha!

Hasta puede ser positivo que se use poco el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Si llega a Europa, facilito pone un pie en el continente americano.

En el siguiente gráfico está una proyección de la enfermedad por los diversos países, a partir de África, vuelos por avión. Los resultados simulados estiman que existe un 18% de probabilidades que llegue a Estados Unidos para final de Septiembre.

EbolaSpread

Fíjense que en Europa, si combinamos los círculos en España, Francia e Italia, este sería más o menos del mismo tamaño que el asociado a los Estados Unidos. Si la probabilidad es proporcional al tamaño de esos círculos, da para adivinar que a Europa llegará igual o un poquito antes (me parece más cerca, si pensamos en la distancia). De los 210 vuelos semanales publicados en el site del aeropuerto de Maiquetia aparecen 31 desde los Estados Unidos y 27 de Europa, representando un total…

Ver la entrada original 207 palabras más

Grupo salafista musulmán forma patrullas para implantar la sharia y reclutar voluntarios para yihad según la policía alemana

Posted on


PATRIA JUDÍA

NBCNEWS

Palestino tirando piedras

Pronto esto será lo cotidiano en Europa.

Mainz, Alemania – Pequeños grupos de línea dura musulmanes salafistas han estado patrullando las calles de una ciudad alemana con la esperanza de «influenciar y reclutar a los jóvenes», dijo la policía. Los grupos fueron vistos en la ciudad occidental de Wuppertal con chalecos reflectantes de color naranja brillante con «Policía sharia» en la parte posterior. «Esto fue visto como una violación contra la ley y se presentaron cargos asamblea pública de Alemania ,» dijo el portavoz policial Andre Schwanicke dijo a NBC News. Funcionarios dicen que han aumentado la presencia policial en la ciudad.

Mientras tanto, una propaganda de vídeo de YouTube de la escena Salafista alemán fue publicada en línea mostrando un cartel con el título Inglés «Shariah Zona Controlada», seguido por imágenes de salafistas reclutan a los jóvenes y que visitan las salas de juego. «El video es una nueva…

Ver la entrada original 102 palabras más

NIÑO CRISTIANO DE 5 AÑOS ES CORTADO A LA MITAD POR TERRORISTAS DEL ESTADO ISLÁMICO

Posted on


Unidos Contra la Apostasía

Prensa Cristiana / 3 septiembre, 2014

niños masacrados (5:37 pm). -Un niño de cinco años de edad, hijo de uno de los fundadores de la Iglesia Anglicana de St. George en Bagdad, fue asesinado por los terroristas del estado islámico, conocido como ISIS. El pequeño fue cortado a la mitad durante un ataque en la ciudad cristiana de Qaraqosh.

“Estoy a punto de llorar en este momento porque yo tenía a alguien en mi habitación, cuyo hijo fue cortado a la mitad,”, dijo el Canon anglicano Andrew White, de St.George al Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana recientemente. “Yo bauticé a su hijo en mi iglesia en Bagdad. Este niño se llamaba Andrew”.

Ver la entrada original 549 palabras más

Vuelve el Poirot de Agatha Christie de la mano de la novelista Sophie Hannah

Posted on


Qué Leer

El inspector Hércules Poirot no ha resucitado, pero ha vuelto. Agatha Christie le hizo morir de un infarto en diciembre de 1975, semanas antes de que la propia novelista falleciera en la vida real en enero de 1976. Pero ha vuelto de la mano de la novelista y poeta inglesa Sophie Hannah (Manchester, 1971), que ha escrito un nuevo episodio del inspector Poirot, del que Christie había dejado escritas 33 novelas y 54 relatos cortos, que la nueva autora sitúa en el Londres de 1929.

Los crímenes del monograma(Espasa) se publicará el próximo día 9 de septiembre y saldrá a la venta al mismo tiempo en 30 lenguas y 50 países, como si se tratara del mismísimo Harry Potter o la última versión del gadget electrónico del momento. El proyecto es una iniciativa de los herederos de Christie y sus editores, que lo presentaron este lunes en Londres.

Hannah…

Ver la entrada original 699 palabras más

Receta contra la Chikungunya

Posted on


WiccaReencarnada

El término Chikungunya nos habla de retorcerse o doblarse, mas allá de la explicación científica podemos encontrar la explicación espiritual. Doblarse ante que o ante quien?, por que en estos momentos?. Podría obtenerse muchas respuestas y si observamos la sintomatología, nos muestra una intoxicación, un rechazo y una perdida. También hace que quien la padece tenga que hacer una pausa en su vida para realizar una introspección obligada, dando a entender que la dispersión externa debe ser detenida.

Este mal que se desarrollo a nivel colectivo de manera imprevista, coincide con la llegada  invasora legal de muchas piezas reemplazantes del material autóctono del país. Revisando el desenvolvimiento de esta epidemia en otras latitudes, se observa que también ha ocurrido así. Un agente invasor mina los espacios y luego la Chinkungunya hace su aparición. Casualidad o causalidad, lo importante ahora es que hacemos con ella, la aceptamos, la padecemos o la…

Ver la entrada original 796 palabras más