Día: 7 septiembre, 2014

Venezuela y el SSXXI: reseña de un fracaso continental

Posted on


Economía Política

18.05.2014 05:09 AM 

«Si ampliamos la muestra de países, Venezuela registra un muy mediocre desempeño en desempleo aun aceptando los mejores números oficiales y ocupa el peor puesto en déficit público»

Miguel Aponte

Desde Caracas.- Venezuela es el 15° país con mejor cobertura de balanza comercial, el 31° por volumen de PIB y el 55° en PIB per- cápita, entre 147 países. Tome en cuenta que 128 países no consiguen siquiera que su Balanza Comercial sea positiva. Venezuela, en cambio, lo ha logrado en estos 15 años en forma anual y holgada. Las de Venezuela son pues posiciones envidiables. Sin embargo, a la vez -comienzan las paradojas- estos “logros” no resultaron de una mayor producción de riqueza. Al contrario, el país se ha “desindustrializado” en todas las áreas e igualmente en el sector petrolero. Hoy no producimos muchas cosas que antes sí y producimos mucho menos petróleo…

Ver la entrada original 402 palabras más

El manicomio socialista del siglo XXI

Posted on


Economía Política

04.05.2014 05:25 AM

Continuemos viendo numeritos de este gobierno en 15 años. Revisemos las siete devaluaciones del bolívar que sin ninguna razón válida ha efectuado este gobierno

Miguel Aponte

Desde Caracas.- Este gobierno ha gobernado por 15 años consecutivos. No puede hablar del “gobierno anterior”, pues es el mismo. Eso para situarnos. Repasemos datos económicos sobre estos años. Comencemos por los ingresos. Recordemos para comenzar que el precio del barril petrolero en 1998 fue de alrededor de $10. Subiría a partir de 1999 hasta alcanzar casi $100 en 2013. Este ascenso de cerca de 974% de los precios justificó un enorme incremento del ingreso que, si diéramos por buenas las cifras oficiales, habría alcanzado cerca de $1,200,000,000,000. Nadie cree esta cifra. Hablemos de 1 millón de millones de dólares que abreviamos a partir de ahora así: 1MMdeMMde$. Este récord de ingresos se alcanzó a pesar de que la producción petrolera cayó en 500…

Ver la entrada original 398 palabras más

Venezuela: control cambiario, desindustrialización y pobreza

Posted on


Economía Política

11.05.2014 05:01 AM 
«El gobierno ha vendido la idea de su triunfo sobre la pobreza e incluso anda diciendo por ahí que para 2018 ésta será de “cero”

Miguel Aponte

Desde Caracas.- El país es una ruina económica, al mismo tiempo un gobierno disociado nos dice que está venciendo la pobreza. ¿Cómo entender esto? Vamos con más números y entuertos. Este gobierno inventó un esquema de 4 tipos de cambio, algo increíble y sin referente, son los siguientes: Cencoex (antiguo Cadivi) de Bs/$ 6,30, para alimentos y medicinas y uso exclusivo del gobierno. Sicad1 de Bs/$ 11,00 supuestamente para estudiantes, investigadores, viajes, compras electrónicas y “sectores clave para el gobierno”. Sicad2 que arrancó a Bs/$ 51,86 y que teóricamente cualquiera puede adquirir, previa convocatoria. Y, cuarto, el de mercado negro. Pero ¿por qué? ¿Para qué tantos y tales controles si comparando el caso venezolano con otros países, su…

Ver la entrada original 399 palabras más

Economía de la Compasión: primera parte

Posted on


Economía Política

Por Miguel Aponte

El SSXXI es el gobierno de los millones: millones de ciudadanos gastan millones de horas en colas humillantes. Digo bien: millones. En promedio, cada una de las 7,5 millones de familias residentes en Venezuela realiza aproximadamente 10 horas de cola semanales; esto incluye traslados, intentos fallidos, esperas y cola; es decir, caza, pesca y recolección, como se diría para sociedades primitivas: la vida empleada sólo en sobrevivir. Así las cosas, cada familia realiza 520 horas, para un total de 3900 millones de horas de cola por año. ¿Qué le parece? Si lo cree imposible, seguramente usted es de los pocos ricos que quedan o es burócrata o boliburgués, pero le aseguro que alguien hace la cola por su familia y usted paga en forma de mayores precios.

Para quien parezca mucho, aclaramos que esas 10 horas no incluyen las asociadas a trámites de carácter administrativo o burocrático, que deberían…

Ver la entrada original 344 palabras más

El esperpento de Pablo Iglesias en Israel

Posted on


PATRIA JUDÍA

Nueva capitulo del lider coñazo de Podemos, PAblo Iglesias, esta vez en Israel

Al parecer al lider pro chavista no le ha hecho ninguna gracia, que Israel, en el legitimo ejercicio de sus derechos le impidiera la entrada a él y a sus amigos pro etarras de Bildu en Gaza.

Claro que el «melenas» ha hecho caso omiso de la  sugerencia de Enmanuel Najshon, que ademas de recordar que la visita no es oficial, estos titiriteros podrian solicitar su entrada a Gaza desde Egipto

Pero es que a la hora de arañar votos entre el electorado perroflautico no es lo mismo que quien te niegue la entrada sea ISrael que Egipto

Asi pues el «melenas» no ha tenido mejor ocurrencia que rebuznar algo asi como :

«Pero Iglesias, cómo no, continuó replicando. «Los ciudadanos israelíes pueden viajar a España y criticar al gobierno español. No hay ningún problema, no entendemos…

Ver la entrada original 204 palabras más

El #Nobel de Medicina por el #papiloma, bajo sospecha #VACUNAS

Posted on


Quitar el Velo - QVN Noticias

Dos miembros del jurado colaboran con la empresa AstraZeneca, que posee la patente de la vacuna

El jurado que concedió el último Premio Nobel de Fisiología y Medicina al científico alemán Harald zur Hausen se encuentra bajo sospecha después de que haya trascendido que dos de las personas que participaron en las votaciones tenían relaciones comerciales con la empresa farmacéutica AstraZeneca. El premio le fue concedido a Zur Hausen, -junto a los descubridores del virus del sida Luc Montagnier y Francoise Barré-Sinoussi- por sus trabajos en el descubrimiento de que el virus del papiloma humano es el causante del cáncer de cuello de útero. AstraZeneca había adquirido en 2007 la empresa Medimmune, entre cuyas patentes figura la técnica que permite obtener las partículas que han permitido desarrollar las dos primeras vacunas contra este virus.

La policía abre un proceso para ver si ha habido conflicto de intereses

más información

Ver la entrada original 404 palabras más

CERRO URITORCO, CAPILLA DEL MONTE Y SUS MISTERIOS

Posted on


Venezuela / Mansión incautada convertida en burdel para militares

Posted on


 
COLOR DE HORMIGA COLUMNISTA – sáb sep 6 2014 12:05

Los militares ya tienen su burdelito casa el portu

Recientemente en la capital venezolana se han visto casos dignos de Ripley’s. En una zona residencial de alto costo como es la urbanización Cerro Verde en el este de Caracas fue tomada «preventivamente» la lujosa residencia de un portugués venezolano, Domingo Goncalvez, quien era llamado el Rey de los Bingos pues tenía varios locales donde las máquinas traganíqueles y los bingos hacían las delicias de muchos venezolanos, principalmente señoras mayores que Al mejor estilo de los bingos de Madrid recibían buen trato, seguridad y atenciones de los dueños en medio del afanosos vivir caraqueño plagado de inseguridad y violencia asesina. Por supuesto que el señor de marras no era un santito de altar pues las operaciones en billete contante y sonante siempre se prestan para negocios fuera de la vigilancia de las autoridades financieras. Pero ese no es el tema que contaremos a continuación.

La residencia de Goncalvez fue incautada mientras se le realiza un juicio que no ha comenzado a pesar de tener más de dos años detenido. Muchos alegan que no repartió suficientes coimas a los militares para seguir con el negocio. Lo cierto es que la enorme casa con piscina y salones para los miembros de la familia Goncalvez, que incluía abuelos y tíos en distintas edificaciones internas en un terreno de más de 10 mil metros cuadrados, fueron inundadas por efectivos militares que la utilizan como un centro de diversión y lujo a lo que se añada el uso de la misma como un burdel de alto coturno.

Los vecinos aterrados ven como entran las prostitutas todos los días en horas de la noche en carros negros custodiados por efectivos uniformados y luego se ven las tropelías de las damiselas correr desnudas por los jardines de la mansión. Altos jefes militares venezolanos la visitan para compartir con otros ese placer sexual y allí libar escocés de 18 años como los acostumbro la corrupción desatada desde la llegada de Chávez al poder. Ni las autoridades municipales pueden hacer nada por impedir los espectáculos que allí suceden ya que el apoyo «superior» lo impide.

Los fines de semana, de jueves a domingo, las orgías son seguidas por dos o tres días. Hoy es la casa de citas de los militares de la Guardia Nacional y la Oficina Anti Drogas llamada ONA.

Buchones

Las deudas del Gobierno venezolano siguen creciendo con los distintos sectores de la economía, las industrias, empresas y proveedores globales. Los recientes cambios de ministros han servido para poner el ojo en algunos de los funcionarios rojo rojitos. Sólo el ex presidente de PDVSA, hoy canciller sin actuación todavía tras casi una semana de nombrado, se estima tenga una fortuna equivalente al doble de la deuda con las aerolíneas internacionales a las que deben más de 4 Mil Millones de dólares. Otro funcionario cercano a los cubanos tiene con su socio, ministro también, una suma estimada en la deuda a los centros de salud, proveedores médicos y laboratorios que pasan los 3 Mil millones. Un militar colocó con testaferros 800 millones sacados de Cadivi (ente que otorgaba las divisas al cambio oficial de 4.3 o 6.3 bolívares por dólar estadounidense) con empresas falsas que fueron denunciadas hasta por ministros destituidos por haber obtenido más de 50 mil millones de los billetes verdes. El saqueo de 15 años dejo a Venezuela en la inopia. Destruida y pauperizada con mil millonarios que compran todo lo que sus dueños, en la quiebra, venden a precios de remate.

Y nos llegó otro Pastor

Un «pastor» evangélico al que el gobernador del estado Vargas, el general Jorge Luis García Carneiro, le había dado autoridad para que recolectara el aluminio desechado en latas y otros elementos con el fin de «usar» parte del dinero recaudado en el reciclaje para montar un centro de «regeneración de jóvenes metidos en la droga» fue detenido esta semana tras habérsele encontrado muchos kilos de droga, negocio en el que tenía más de 8 años bajo la figura de «ayuda a los chicos descarriados».

El robusto pastor amenazó de muerte al gobernador García Carneiro alegando tener más poder que el militar. Tras ser dejado en libertad se le prohibió el acceso a cualquier organismo público de la entidad de Vargas, el estado costero donde quedan el puerto de La Guaira y el principal aeródromo venezolano, el internacional de Maiquetía. Más corrupción y tráfico de drogas se notan cada día.

Tips:
La hormiga estuvo en el sacudón

Nos cuenta que había muchos nervios e improvisación. 

– El nombramiento de Asdrúbal Chávez, como ministro de Petróleo y Minería es un mientras tanto, hasta que Nelson Martínez (Citgo) resuelva la venta y hagan los enroques pertinentes. El primer sorprendido con el nombramiento fue él (Asdrúbal) lo supo dos horas antes.

– Los militares hacen lo que sea por el área económica, tomaban notas como en la escuelita.

– Que no se nos olvide: Nico y Cilia también les dieron sus colitas en los aviones de PDVSA a París, pero Ramírez de sapo los acuso con el caudillo iban apoyados por Luis Marín presidente de CITGO en la época y sacado por guiso en micro fosa de Anaco.

– En UNT están en la recolección de desechos, se habla del regreso de Heliodoro Quintero (autor de tarjeta mi negra), que ya Rosales le dio el perdón, además otro que ronda es Hiram Gaviria este deshoja la margarita, después de tenerlo cuadrado lo han visto mucho en Miraflores. El 01 sep conversaba por teléfono desde la fuente del pez que escupe el agua. Y el batacazo Carlos Melo.

Ahora la Cancillería también es de Pdvsa

Ramírez como Canciller lleva esa misión: Oxigenar como sea las finanzas de la «revolución» De ello dependerá la supervivencia del proceso. Para ello cuenta con PDVSA (Del Pino) y con el Ministerio de Energía y Petróleo (Chávez). Nunca antes algún canciller de la República había tenido tanto poder real a su disposición. A Ramírez no lo castigaron. Le entregaron la mitad del timón.

Ramírez es también el gerente financiero del Fondo Chino, la única pieza de financiamiento externo de la República en los últimos 8 años. Paga con petróleo y productos y administra el excedente de las cuentas colectoras. Pdvsa es a su vez el máximo deudor del BCV con más de 80 mil millones de dólares en pagarés sin valor alguno.

Él tenía serías limitaciones para desplazarse afuera, donde necesariamente se realizan las negociaciones de refinanciamiento de deuda de Venezuela. No serán hechas en Venezuela para ocultarlas de la prensa. Se sospecha que Ramírez, entró en la lista de EEUU a quienes revocaron la visa. Como canciller goza de inmunidad diplomática.

Gobierno forajido

Las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela siguen en su afán destructivo de cualquier institucionalidad conocida con anterioridad. Sabiendo de antemano que dentro de los componentes cada día hay más gente molesta por las actuaciones de quienes con rangos superiores han mancillado el nombre de la institución militar venezolana. Decimos esto pues las acciones internas ya no son solapadas. Cada día son más quienes rechazan a los jefes corruptos que han involucrado hasta los más bajos rangos para compartir la corrupción que va desde el narcotráfico hasta el contrabando. Los más recientes hechos delictivos en la frontera así como las advertencias globales sobre personajes militares venezolanos de alto rango no han hecho esperar. Desde la parada en Aruba al ex jefe de la inteligencia militar venezolana hasta el rechazo a la designación del general Alcalá Cordones como embajador en Bélgica han servido para comprobar que hoy el régimen venezolano, bien sea de Maduro o de Chávez como lo quiera contemplar, es para muchos Estados un gobierno forajido.

 

Créditos para: http://www.diariolasamericas.com/blogs/venezuela-confidencial-color-hormiga.html 

 

Piedra de Toque / Las guerras del fin del mundo

Posted on Actualizado enn


Veinticinco años después de que Fukuyama proclamara el fin de la historia, civilización y barbarie siguen combatiendo en el escenario global. El enemigo es ahora el radicalismo islámico

FERNANDO VICENTE

Francis Fukuyama publicó en 1989 su famoso artículo sobre el fin de la historia y, en 1992, el libro en que amplió y argumentó su teoría, explicando que, con la desaparición de la Unión Soviética y del comunismo, la democracia no tendría ya en el futuro alternativas de peso e iría poco a poco integrando al mundo en una civilización global de paz y libertad.

¿Quién se atrevería un cuarto de siglo después a sostener una tesis tan optimista? Donde uno vuelva ahora los ojos, la historia está más viva que nunca, las contradicciones y rechazos violentos a la cultura democrática son el signo de la época y ganan terreno por doquier. La URSS y el comunismo han desaparecido para todos los efectos prácticos y los dos últimos Estados comunistas —Cuba y Corea del Norte— son dos antiguallas destinadas a extinguirse más pronto que tarde. Pero Rusia, bajo el liderazgo de Vladímir Putin y su cogollo de antiguos agentes del KGB, resucita como una potencia despótica que desafía a Occidente con éxito y va reconstituyendo su imperio ante un Estados Unidos y una Europa que, con el respaldo de su respectiva opinión pública, protestan y amenazan con sanciones pero no van a ir hoy a la guerra por Ucrania, ya medio devorada por el gigante ruso, ni mañana por los Estados bálticos que serán probablemente el próximo objetivo del nuevo imperialismo ruso.

La primavera árabe, que despertó tantas esperanzas en todo el mundo democrático, está muerta y enterrada. Sobrevive de milagro en Túnez, pero desapareció en Egipto, donde las elecciones libres subieron al poder a unos Hermanos Musulmanes que comenzaron a instalar una teocracia excluyente y agresiva y han sido echados del Gobierno por una dictadura militar vesánica. En Libia, la dictadura paranoica de Gadafi se hizo trizas y su caudillo fue liquidado, pero el país vive ahora en una anarquía sangrienta en la que facciones religiosas y militares se desangran sistemáticamente y en la que, sin duda, terminarán prevaleciendo los fundamentalistas islámicos.

El caso más trágico, sin duda, es el de Irak. La intervención militar destruyó la tiranía sanguinaria de Sadam Husein pero, luego de un breve paréntesis en que pareció que un régimen de legalidad y libertad podía echar raíces, se declaró una guerra sectaria entre chiíes y suníes, y los terroristas de Al Qaeda y otras organizaciones islamistas extremas se hicieron presentes y han perpetrado verdaderas orgías de atrocidades, clima en el que un movimiento aún más cruel y fanatizado que Al Qaeda, el Estado Islámico, se ha apoderado de parte del país al igual que de Siria e instalado allí un nuevo califato, en el que imperan lasharía y demás formas extremas de la barbarie, como decapitar, crucificar y enterrar vivos a quienes se niegan a convertirse a la rama fundamentalista del islam y donde las mujeres son esclavizadas y, aún niñas, entregadas como concubinas a los militantes y futuros mártires.

En los últimos tiempos la causa de la libertad  ha estado perdiendo muchas batallas

El gran movimiento de liberación que se alzó en armas contra la dictadura de Bachar el Asad en Siria, y en la que, en un primer momento, dominaban las fuerzas democráticas y modernizadoras, fue traicionado por los países occidentales, que se bajaron los pantalones ante Putin, proveedor de armas de la dictadura, permitiendo de este modo que los principales protagonistas de la lucha contra El Asad fueran los fanáticos del Estado Islámico. Ahora, la situación en Siria ha llegado a una pantomima grotesca, en que, como la última alternativa es la peor, Estados Unidos y la Unión Europea consideran bombardear a los enemigos del tirano, ya que éste, aunque un asesino genocida de su propio pueblo, resulta un mal menor comparado al califato.

No menos trágica es la situación de Afganistán, donde los talibanes parecen invencibles. Durante su campaña electoral, Obama criticó al presidente Bush, afirmando que éste se había equivocado dando la primera prioridad a Irak, cuando el verdadero peligro para el mundo libre lo constituían los fanáticos talibanes. Y, al subir al poder, aumentó el número de efectivos y de armas para combatirlos. Unos años después, ante el fracaso de este esfuerzo, ha retirado las tropas, al igual que el resto de los países de la OTAN, de modo que allí queda sólo una pequeña dotación militar más bien simbólica y no es improbable que el régimen que prohibió a las mujeres estudiar, ejercer cualquier profesión, las encerró en el hogar como esclavas, restauró la sharía, destruyó el patrimonio cultural del país e instaló una dictadura oscurantista medieval, vuelva al poder más pronto que tarde.

Dentro de semejante barbarie, quién lo hubiera dicho, América Latina parece un ejemplo de civilización. No hay guerras, la mayor parte de los países tienen elecciones más o menos libres y en la mayoría de ellos se practica la convivencia en la diversidad. Pero sería imprudente echar a volar las campanas. La más larga dictadura de la historia del continente, Cuba, está allí todavía, en manos de dos momias que parecen aquejadas de inmortalidad, y, con la excepción del puñadito heroico pero poco efectivo de resistentes, en la isla da la impresión de que no se moviera ni una mosca. Y en Venezuela, donde hace algunos meses la movilización de los estudiantes parecía haberle dado a la oposición una dinámica ganadora, Maduro y compañía parecen haber consolidado por ahora su poder mediante una represión feroz retrasando una vez más la hora de la liberación. El país está en ruinas, pese a la riqueza de su subsuelo, pero la pobreza, el racionamiento, la inflación y la corrupción no son suficientes, como demuestra la historia hasta el cansancio, para traerse abajo una dictadura. Por el contrario, un pueblo sometido a la carestía, la escasez, al miedo y a la mera supervivencia suele volverse más propenso a la resignación y a la pasividad, lo que explica tal vez la longevidad de tantas dictaduras latinoamericanas y africanas.

La primavera árabe que despertó tanta esperanza en el mundo democrático está muerta y enterrada

Esta visión a vuelo de pájaro del estado de la democracia en el mundo se enturbia todavía más si analizamos la profunda crisis que atraviesa la Unión Europea, el más ambicioso proyecto contemporáneo de la cultura de la libertad. La unidad europea ha traído ya enormes beneficios a los países del antiguo continente, entre otros hacerlos vivir el más largo periodo de paz y convivencia de su historia. Pero, en los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis económica y financiera, el cuestionamiento de Europa en su propio seno ha crecido con el retorno de los nacionalismos y de fuerzas de extrema izquierda y de extrema derecha que rechazan la Unión, quisieran acabar con el euro y regresar a las viejas nacionalidades. De hecho, la primera fuerza política es hoy, en Francia, el Front National, un partido neofascista que quiere liquidar la moneda única y la integración de Europa. Todas las encuestas dicen que en Reino Unido una mayoría de ciudadanos quiere salirse de la Unión y que el referéndum que, al respecto, ha prometido convocar el Gobierno, lo perderían los europeístas. Sin Reino Unido, Europa nacería baldada.

¿Qué concluir de esta deprimente visión panorámica de la eterna pugna entre la civilización y la barbarie? ¿Que esta última avanza incontenible y terminará por aplastar pronto a aquella? Eso sería tan falso como sostener, ahora, la tesis que lanzó hace un cuarto de siglo Francis Fukuyama sobre la irreversible victoria de la democracia. La pugna sigue en pie, con fluctuantes alternativas, y sólo en un sentido —aunque importantísimo— se puede decir que la democracia gana puntos. A diferencia del comunismo, un mito capaz de seducir a mucha gente con su sueño igualitarista, el fundamentalismo religioso islámico, hoy el principal adversario de la civilización, sólo puede convencer a los ya convencidos, pues sus ideas y paradigmas son tan primitivos y cavernarios que se condena a sí mismo a ser derrotado tarde o temprano por agentes exteriores o por descomposición interna. Esa guerra nunca nadie la ganará de manera definitiva; se ganarán y se perderán batallas, y, eso sí, lo realista sería reconocer que, en los últimos tiempos, la causa de la libertad las ha estado perdiendo muchas más veces que ganando.

Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2014.

© Mario Vargas Llosa, 2014

 

Créditos para: http://elpais.com/elpais/2014/09/04/opinion/1409856348_817996.html