Día: 10 septiembre, 2014
Venezuela / Escalada inflacionaria indetenible
Daniela Dávila Torres / @IdeasdeDaniela
Unidad de Investigación RunRun.es
Créditos para: http://runrun.es/actualidad/153835/la-inflacion-se-detiene-graficos.html
Venezuela, trampolín del Hezbolá hacia América del Norte
Ciudadanos de Irán y de otros países de Oriente Medio, algunos de ellos vinculados con organizaciones terroristas como el Hezbolá, han tratado de ingresar a Canadá portando documentos de Venezuela, país que en los últimos años se ha convertido en un importante trampolín de estos individuos para ingresar a Norteamérica, concluyó un informepublicado recientemente, publica El Nuevo Herald.
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
El estudio, elaborado por el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), advierte que al menos 173 individuos de Oriente Medio fueron detectados portando documentos de identidad venezolanos, mientras que la mayoría de iraníes que han tratado de ingresar indebidamente a Canadá pasaron primero por Caracas.
El informe también resalta los estrechos vínculos del chavismo -y en particular del gobernador de Aragua, Tarek El Aissami- con el fundamentalismo islámico y sus esfuerzos por crear una red financiera para financiar el terrorismo desde América Latina.
“La mayoría [de los 173 individuos] contaban con pasaportes venezolanos, pero no todos. Otros tenía cédulas de identidad, y otros tenías visas venezolanas. En algunos casos, estos individuos tenían certificados de nacimiento”, comentó Joseph Humire, director ejecutivo del SFS y uno de los autores del informe.
“[Los individuos] eran de Irán, Irak, Siria, Jordania y el Líbano. Pero la mayoría eran de Irán, el Líbano y Siria. El setenta por ciento provenían de esos países y tenían algún tipo de vinculación con el Hezbolá”, agregó Humire desde Washington en una entrevista telefónica.
El Hezbolá, una entidad libanesa fundada por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní y que es financiada por Teherán, es considerada por Washington y otros países como una organización terrorista.
La información sobre los 173 individuos fue suministrada por organismos de seguridad al centro de investigación con sede en Washington.
Entre las personas detectadas se encuentran familiares de Ghazi Nasr al Din, quien está señalado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los más importantes representantes de Hezbolá en Venezuela, y quien mantiene estrechos contactos con la máxima cúpula del régimen de Nicolás Maduro.
“Eran sus parientes, primos y cuñados que provienen del Líbano, y estaban recibiendo ese tipo de documentación”, dijo Humire.
En marzo del 2013, fuentes de inteligencia le dijeron a el Nuevo Herald que el propio Ghazi cuenta con documentación venezolana y que sirvió como agregado comercial del país sudamericano en Siria, cuando Maduro era el canciller.
Según Humire, se perdió la pista de muchos de estos individuos en distintos países de América portando documentos falsos.
El informe -titulado “Canadá en Guardia, evaluando la amenaza a la seguridad migratoria de Irán, Venezuela y Cuba”- resalta que el régimen venezolano ha sido instrumental en suministrar documentos a “iraníes y otros extremistas que buscan ingresar a América del Norte sin ser detectados”.
La vinculación con Cuba proviene del hecho de que el régimen de los hermanos Castro es el que maneja los sistemas de documentación de Venezuela.
Anthony Daquín, un ex asesor de seguridad que participó en la modernización del sistema de identidad del país petrolero, dijo que actualmente el régimen de La Habana tiene en la isla equipos para la emisión de documentos venezolanos.
“Ellos tienen la manera de poder emitir el documento venezolano, sin ningún tipo de problema, desde la Universidad de Ciencias Informáticas, porque ellos tienen los equipos y los insumos, incluyendo las láminas policarbono, la firma electrónica que va dentro de los pasaportes, y los certificados de encriptación que es el que permite que el chip pueda ser leído en los aeropuertos”, dijo Daquín.
Eso significa que Cuba está en condiciones de emitir documentos venezolanos por su propia cuenta.
Pero el mayor responsable de la vinculación entre el chavismo y el extremismo de Oriente Medio es El Aissami, quien también fue ex ministro de Relaciones Interiores.
El gobernador de Aragua “ha usado su prominencia política para establecer canales de inteligencia y de finanzas con los países islámicos, particularmente con Siria, Líbano, Jordania, Irak e Irán”, declara el reporte.
“A lo largo de los años, Tarek El Aissami ha desarrollado una red financiera sofisticada y de múltiples niveles que funciona como una tubería criminal-terrorista para traer militantes islámicos a Venezuela y a países vecinos, y para enviar fondos ilícitos desde América Latina hasta Oriente Medio”, agregó.
La “tubería criminal-terrorista” está conformada por cerca de 40 compañías fantasmas que posee activos y fondos a través de 36 cuentas bancarias abiertas a lo largo de Venezuela, Panamá, Curazao, Santa Lucia, Miami y Líbano, señala el informe.
Tarek no es el único integrante de su familia que mantiene estrechas vinculaciones con las organizaciones terroristas de Oriente Medio.
Su padre, Zaidan El Amin El Aissami, también conocido como Carlos Zaidan, es un ardiente promotor de la Yihad Islámica y persona cercana a Izzat Ibrahim al-Douri, un ex colaborador militar de Saddam Hussein que encabeza la insurgencia en Irak y es uno de los hombres más buscados del mundo, resalta el informe.
Los inestables equilibrios internos en el régimen de Nicolás Maduro
Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. El régimen de Nicolás Maduro ha terminado porconfigurarse tras el III Congreso del PUSV celebrado en julio y el cambio de gabinete en septiembre. En estos meses ha habido una purga interna (han salido los llamados ortodoxos que encabezaba Jorge Giordani),han perdido influencia los conocidos como pragmáticos(Rafael Ramírez) y cobran relevancia el sector militar (vinculado a Diosdado Cabello) y los motejados como radicales (Elías Jaua) cercanos al régimen castrista.
En realidad se trata de un equilibrio inestable en el que todas las familias del régimen tienen como principal objetivo sobrevivir a la crisis económica que golpea a Venezuela y a los retos electorales (comicios legislativos de finales de 2015), cita que puede poner en peligro la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional.
Cómo queda entonces el tablero y las diferentes fichas del régimen.
Para el analista Nelson Bocaranda, “un ministro, ratificado, asomó que Ramírez impedía a Maduro tomar medidas más al estilo del asesor cubano Borrego. Las decisiones amargas solo se tomarán cuando no quede más tiempo. Vimos una simple rotación de cauchos usados. Bates quebrados. El principal motivo equilibrar las fuerzas internas. Arreaza, del grupo entregado a los cubanos, salió fortalecido. Jaua diseminará sus “éxitos” a las comunas, y Menéndez y Gil irán por el mismo camino. Los uniformados con el control económico y ministerios claves impondrán su criterio. El regreso del general Yoffreda buscará solucionar el lío aéreo. Recordemos que en el momento en que se tomen las medidas para importar lo que hace falta deberán transcurrir unos 6 meses para que los productos lleguen a puerto venezolano. Días difíciles los que vienen…”.
La alianza entre radicales y militares
Los dos hombres fuertes, y en ascenso, tras la última remodelación son Elías Jaua y Diosdado Cabello.
Los radicales, en realidad apegados al guión y proyecto de Hugo Chávez y a los consejos provenientes de La Habana, estarían encabezados por Elías Jaua y tienen como norte apostar por una combinación de controles más fuertes y mayores regulaciones.
En eso Jaua y Cabello coinciden.
El presidente de la Asamblea Nacional cree que el camino no es el ajuste (tesis de Rafael Ramírez) sino aumentar los controles: “Si el captahuellas le duele a la burguesía, es porque es bueno para el pueblo (…) Esto es una guerra para acabar con la revolución”.
El analista de Infolatam, Absdrubal Oliveros señala además que “la conclusión es que habrá un ajuste chucuto, más financiamiento monetario, más inflación y escasez, y alza en el dólar paralelo”.
Jaua, canciller durante los últimos 19 meses, ahora asumirá el Ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, además de ser designado como Vicepresidente para el Desarrollo Territorial.
Su misión es hacer realidad uno de los últimos proyectos de Hugo Chávez, piedra angular de la revolución bolivariana: que las comunas terminen desplazando a las alcaldías como estructuras formales de poder. Desde 2009-2010 Chávez impulsaba la profundización de su régimen vía modelo comunal.
“Exijo -decía en 2010 Chávez- que a partir de este mismo instante hagamos un viraje estratégico radical en esto de las formación de las comunas (…); el éxito del proyecto socialista depende de muchos factores, pero uno de ellos, uno de los más sólidos, de los más grandes, de los más impactantes, es el proyecto de los consejos comunales y las comunas: el poder popular”.
El sector militar vinculado a Diosdado Cabello, que no son todas las FFAA, es el otro grupos que sale victorioso.
Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, ha señalado que los ministerios en manos castrenses son los que manejan más recursos: Economía, Finanzas y Banca Pública; Interior y Justicia; Industrias, Transporte Aéreo y Acuático.
Además tiene el control de la vicepresidencia económica y la Corporación Venezolana de Comercio Exterior.
“Con la designación del general Rodolfo Marco Torres -asegura al diario El Nacional- como vicepresidente económico, aunque no lo veo con peso especifico para liderar los cambios, identifica una línea de tutelaje militar. No se trata de un elemento popular de la FANB, pero sí de una élite. Cuando se hace un análisis de los militares en el poder, sus antecedentes y vínculos se evidencia que Diosdado Cabello adquiere vigor en el área de finanzas”.
El ocaso de la estrella de Rafael Ramírez
La figura de Rafael Ramírez, debido a su control sobre PDVSA, creció como la espuma desde el fallecimiento de Hugo Chávez. Sin embargo tras la última remodelación su fulgor ha empezado a apagarse aunque aún es necesaria su presencia porque es quien lleva la relación con China.
Como ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, firmó en julio los nuevos acuerdos suscritos entre Venezuela y China estableciendo una producción conjunta de hasta 1 millón 125.000 barriles día de petróleo, en las empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez.
“El gobierno es controlado por radicales y militares y lo que siempre hemos dicho es que ambos se llevan muy bien. Les gusta el control, la planificación y les permite seguir disfrutando de sus privilegios de casta”, asegura el economista Asdrúbal Oliveros.
“A través de este esquema de cooperación nuestra potencialidad energética sirve de base para que la República Popular China nos pueda dar el apoyo financiero que nos va a permitir diversificar nuestra economía y apuntalar los proyectos de desarrollo que se encuentran presentes en el Plan de la Patria “, expresó Ramírez.
Pero esta situación no oculta que no solo ha perdido peso dentro del gobierno sino que su plan económico ha sido olvidado (subida del precio de la gasolina y recorte del gasto).
El politólogo Carlos Raúl Hernández, profesor de la Universidad Central de Venezuela señala que el “sacudón” de Maduro se limitó a “una redistribución de poder dentro de las diversas fracciones del chavismo y a una elegantísima manera de quitarle Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a Rafael Ramírez”.
En esa misma línea Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri) comentó al diario El Universal que la designación de Ramírez “va a ser un canciller de transición. Posiblemente en seis meses o en un año lo veremos retirarse del Gobierno o siendo gobernador en la Opep… es distinto que él maneje Pdvsa a que la maneje alguien que de cualquier manera está subordinado a Maduro directamente”.
Los pragmáticos han perdido la batalla, quizá no la guerra aunque por ahora “el gobierno es controlado por radicales y militares y lo que siempre hemos dicho es que ambos se llevan muy bien. Les gusta el control, la planificación y les permite seguir disfrutando de sus privilegios de casta”, asegura el economista Asdrúbal Oliveros.
Créditos para: http://www.infolatam.com/2014/09/10/los-equilibrios-internos-en-el-regimen-de-nicolas-maduro/