Día: 12 septiembre, 2014
Venezuela / PDVSA y el BCV desestabilizan la economía nacional (documento)
Les mostramos el Acta de Directorio No. AP-4.656 del 30 de diciembre de 2013 del Banco Central de Venezuela (BCV) donde se evidencia como desaparecen acreencias (pagarés) a favor del BCV emitidos por PDVSA por Bs. 135.600.400.000 ( $ 12.000.000.000 ) a cambio de un lote acciones, (4.000 que representan el 40% del capital) de una empresa recién creada en el mismo diciembre de 2013, denominada Empresa Nacional Aurifera, S.A. (ENA) perteneciente a la Corporación Venezolana de Minería a su vez poseída 100% por PDVSA Industrial S.A.
Expertos consultados opinan que esta operación fue ilegal por cuanto BCV no puede ni debe comprar acciones de empresas de ninguna especie; a menos que se vea obligada por la adjudicación en pago para proteger sus derechos. (Operaciones de descuentos, redescuentos y anticipos). Opinan que éste caso no cumple con lo anterior.
Tenemos que PDVSA Industrial, por medio de la Corporación Venezolana de Minería le cedió a ENA unos presuntos derechos de explotación de oro que fueron valorados convenientemente por ellos mismos. Luego ENA crea un activo intangible derivado de los presuntos derechos de explotación y de forma mágica crea patrimonio de la nada.
Operación Opaca
En esta operación el BCV desconoce si PDVSA en realidad transfirió la propiedad de los derechos de explotación del oro. A la fecha no se tienen estados financieros de ENA, ni certificados y menos auditados.
Se desconoce si en los sitios donde se encuentran los presuntos derechos explotación hay o no oro. De haberlo, la pregunta es ¿cuanto habrá? ¿Que precio tendrá el metal en el momento de explotarlo? ¿Quien lo explotará? Estas interrogantes básicos quedan en el aire.
En fin, el BCV recibió de PDVSA unas acciones de una empresa recién creada sin certeza alguna de la cantidad que podrá recuperar.
La tabla de salvación contable de PDVSA
Pdvsa en su tardío informe Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, sobre la operación sobre el BCV expresa:
En diciembre de 2012, se constituyó la Corporación Venezolana de Minería, S.A.. Esta filial fue creada con la
finalidad de desarrollar y ejecutar actividades mineras; adquirir y administrar participación en proyectos
mineros; implementar y ejecutar proyectos, planes y programas de industrialización minera, el desarrollo aguas
abajo de la industria minera, así como realizar programas de aporte social, desarrollo económico, y
fortalecimiento de la igualdad, bienestar y calidad de vida de las comunidades en las áreas mineras (véanse las
notas 37-g, 37-i y 37-p). Desde su constitución y hasta el año terminado el 31 de diciembre de 2013, esta filial
no ha tenido operaciones.
En el mismo informe se lee
En diciembre de 2013, fue constituida la filial Empresa Nacional Aurífera, S.A. (ENA), poseída por la
Corporación Venezolana de Minería, S.A., totalmente poseída por PDVSA Industrial, S.A. (PDVSA
Industrial), con un patrimonio de $30.000 millones (Bs.339.000 millones), la cual tiene el objetivo de explorar,
explotar, producir, transformar, refinar, manufacturar y distribuir todo tipo de material proveniente del
aprovechamiento de minas y yacimientos auríferos en todas sus fases, su comercialización interna y externa;
así como también, la ejecución de programas y proyectos de desarrollo en materia de minería aurífera (véase la
nota 37-g). En diciembre de 2013, PDVSA vendió el 40% de su participación en ENA al BCV por un monto
de $12.000 millones (Bs.135.600 millones) (véanse las notas 12, 26 y 32). Durante el año terminado el 31 de
diciembre de 2013, esta filial no tuvo operaciones.
Sobre los resultados de Pdvsa reflejados en el informe Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, publicamos el 18 de junio la nota Ventas de Pdvsa cayeron y la deuda aumentó donde la agencia reuters afirmaba:
Un recorte de más de 4.000 millones de dólares de sus transferencias a programas sociales del Gobierno y la venta en 12.000 millones de dólares de una parte de sus acciones en una empresa aurífera local al Banco Central, permitieron a la petrolera tener un alza de ingresos totales y de las utilidades.
En referencia a los resultados de PDVSA en 2013, el 21 de junio entrevistamos al economista Alexander Guerrero, que entre otras cosas nos dijo:
Del informe financiero de PDVSA se desprenden algunos datos interesantes, por ejemplo, la venta acciones de la Corporación Minera – de su propiedad por una ley especial- al BCV., y que es una empresa de papel que tiene tiempo sin producir un gramo de oro y cuyos empleados cobran en sus casas, hizo el milagro de darle algunos dólares de ganancias ( un aproximado del 75 % de las ganancias de 15.835 millones de dólares sobre ventas de 113.979 millones de dólares) a PDVSA, pero no de su actividad medular, sino por la venta de una empresa de papel. Véanlo así, Pdvsa ganó en 2013 por vender una mina de oro 3 veces más que vendiendo y procesando petróleo.
Desestabilizando la economía
Expertos consultados expresaron a La Patilla que este tipo de operaciones donde el BCV le compra acciones a una empresa como PDVSA o cualquier otra genera el mismo efecto que una expansión monetaria, es decir se imprime dinero nuevo. En el caso de esta compañía aurífera, ese financiamiento del BCV a PDVSA tiene el efecto de cubrir el déficit de operaciones de la estatal petrolera.
Dos son los efectos más importantes. Uno, una presión de la mayor liquidez sobre los precios y el otro, los bolívares se dedican a comprar dólares en el mercado paralelo con lo cual se deprecia todavía más el bolívar.
Entre expertos es opinión generalizada que PDVSA esta tratando de no honrar la deuda que tiene con el BCV. Hay una cantidad mucho mayor de pagarés con el BCV que PDVSA no los esta honrando. Paga sólo los intereses y los prorroga.
Así, con la valoración caprichosa de “derechos” de explotación aurífera, su opaco traspaso al BCV, la creación de dinero sin respaldo, y la presión de la liquidez monetaria sobre los precios y el mercado cambiario, PDVSA y el BCV se dan la mano para desestabilizar la economía de Venezuela. (lapatilla.com)
Una pregunta final
¿Por qué el BCV recibe acciones de la ENA si por ley tiene el monopolio de la compra del oro? (ver Gaceta Oficial No. 39.762 del 21 de septiembre de 2011)
Lea a continuación el Acta de Directorio No. AP-4.656 del 30 de diciembre de 2013 del Banco Central de Venezuela (BCV)
Venezuela / Joven con cáncer muere a sus 16 años por no encontrar medicamentos para tratarse
Hace tres años a Paola Ponce le diagnosticaron cáncer en la mandíbula. Su madre, de muy escasos recursos económicos y oriunda del estado Portuguesa, viajó hasta Barquisimeto para búsqueda el tratamiento de su pequeña. Recibió ayuda en la Sociedad Anticancerosa del estado Lara, donde durante tres años fue atendida; sin embargo, la niña con la que todos los trabajadores del lugar se encariñaron no volverá a visitarlos.
Ayer, a sus 16 años de edad, la adolescente falleció en el cuarto de su humilde vivienda, a causa de que abandonara el tratamiento de ciclofosfamida que junto a otros agentes de quimioterapia la mantenían en este mundo. Su madre, aunque movió cielo y tierra, no consiguió el producto desde hace unos tres meses en ninguna farmacia ni institución médica del país.
Cuando la mamá de Paola Ponce se dio cuenta de que el único medicamento que podía alargar la vida de su hija estaba escaseando, empezó a pedir ayuda a diversas instituciones públicas y privadas del país. La Sociedad Anticancerosa de Lara le prestó el apoyo, hicieron una excepción con la niña, pues en este centro no atienden a menores de edad.
“Empezó comprando la ciclofosfamida en otros estados del país, mucha gente le prestó ayuda. Luego, cuando no se consiguió más aquí en Venezuela, la señora con ayuda de un montón de gente viajaba a Colombia a comprar el tratamiento para Paola, pero llegó el momento que ya no tenía dinero para viajar. La falta del tratamiento descompensó poco a poco a la niña y lamentablemente murió hoy (ayer) en la mañana”, explicó Gilmary Pérez, trabajadora de la Sociedad Anticancerosa de Lara.
Su historia crispa los nervios de cualquier venezolano, sobre todo de los pacientes que padecen de cáncer, quienes actualmente pasan “las de Caín” para poder cumplir su tratamiento, para vencer la enfermedad o alarga su estadía en este mundo. No obstante, la solidaridad prevalece entre los enfermos, si un paciente cuenta con el tratamiento, se lo facilita a su compañero.
“Se ayudan mucho entre sí, por ejemplo, ahorita consiguen los tratamientos anticancerosos en Colombia, entonces el que va a viajar cubre los gastos del transporte, pero le hace el favor al que no puede ir y le compra su tratamiento también”, comentó Elizabeth Machado, regente encargada de la fundación Badan Lara. Centros de atención como la Asociación Anticancerosa y Badan Lara no escapan de la crisis en cuanto al suministro de insumos médicos, según reseña El Informador.
Actualmente no tienen los materiales necesarios para el funcionamiento óptimo de sus labores. “Las intervenciones quirúrgicas han tenido que ser suspendidas por falta de anestésicos, tubos endotraqueales, material de sutura y otros insumos. Se han reducido considerablemente las cirugías, aproximadamente en un 60%. Anteriormente se practicaban 12 diarias y hoy se realizan cuatro o cinco nada más, a pesar de que el tiempo en los pacientes con cáncer es determinante para su mejoría o deterioro”.
Yihadistas británicas manejan los burdeles donde el ISIS explota sexualmente a yazidíes
Investigaciones señalan que miles de mujeres y niñas fueron esclavizadas por una brigada especial encargada de castigar a quienes considera «antiislámicas». Al menos tres secuestradoras fueron identificadas

Aproximadamente 3.000 mujeres y niñas yazidíes se mantienen cautivas sexualmente en burdeles operados por mujeres británicas yihadistas, reportó el diario Daily Mail. Fuentes apuntan queoperan como una policía religiosa, que se denomina brigada Al-khanssa.
Los yazidíes son vistos como adoradores del diablo ante los ojos de los islamistas. Por ello, las colocan en burdeles que son de uso exclusivo de los combatientes del Estado Islámico.
Al-khanssa pasó a ser parte de la policía de la sharia de los yihadistas, según el Instituto de Investigación de Medios de Oriente Medio.
Las mujeres tienen entre 18 y 24 años. Se especula que James Foley y Steven Sotloff fueron retenidos por ellas, debido a que estas se ubican en el desierto de Raqqa, donde murieron los periodistas.
Melanie Smith, investigadora del King College para el Estudio de la Radicalización, cree que la brigada está conformada por una mezcla de mujeres británicas y francesas, puesto que las cuentas en sus redes sociales están escritas en inglés.
«Tenemos en cuenta lo pequeño de las redes comunitarias ahí. Sabemos que hay unos 500 yihadistas británicos varones y es muy probable que estas mujeres se muevan en los mismos círculos que el asesino británico de los periodistas», agregó Smith.
Médicos venezolanos alarmados ante desconocida y mortífera enfermedad
Médicos venezolanos lanzaron el jueves un llamado de alarma tras la aparición de una misteriosa enfermedad que mata en 72 horas y que los hospitales del país no saben cómo tratar, publica El Nuevo Herald.
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Pero la advertencia fue minimizada por portavoces del régimen de Nicolás Maduro que calificaron los esfuerzos por notificar al público como una “campaña de desinformación y terrorismo”, aún cuando la enfermedad en diez días ha dejado un saldo de ocho muertos en el estado central de Aragua.
Pese a la indiferencia oficial, los médicos del país dijeron que hay razones para preocuparse frente a una enfermedad contagiosa, altamente peligrosa y de origen desconocido.
“No sabemos de qué se trata”, admitió en Caracas Duglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana.
“Hay una alarma total en el estado Aragua, porque hay silencio absoluto de parte de las autoridades sanitarias del estado, que yo entiendo que no saben absolutamente nada, porque las personas que están a cargo de esas oficinas no son médicos y no saben de salud pública, ni de epidemiología”, agregó.
Las primeras advertencias fueron emitidas el jueves por el Colegio de Médicos del estado Aragua, que convocó a una rueda de prensa para advertir al público sobre la enfermedad, que ha provocado la muerte de cuatro niños y cuatro adultos.
El presidente de ese cuerpo colegiado, Angel Sarmiento, dijo en una entrevista telefónica que el hecho que los médicos no están en condiciones de tratar la dolencia genera gran preocupación.
“No sabemos si está siendo producida por una bacteria, no sabemos si es un virus. Se ha descartado meningococcemia. Se están haciendo pruebas de descarte de estafilococo y de todo tipo pero lamentablemente no se ha dado con el diagnóstico”, manifestó el médico desde Maracay.
“Lo único que hay común es la forma como se presenta la enfermedad”, agregó en una entrevista telefónica.
Las ocho víctimas, provenientes de distintos puntos de Aragua, fueron trasladados a la capital del estado, Maracay, con síntomas que incluían malestar general, fiebre, manchas en la piel y “burbujitas” en la boca.
Esas manchas, luego se convirtieron en ampollas y al poco tiempo los pacientes comenzaron a presentar hemorragias internas y externas.
“Después que comienza el sangramiento, viene la insuficiencia respiratoria, la insuficiencia hepática, la insuficiencia renal y la muerte en 72 horas”, advirtió Sarmiento.
“No se puede tratar la enfermedad, porque para ello hay que saber cómo se produce y qué la produce. Lo único que se puede hacer, por el momento, es tratar de brindar un tratamiento general contra los síntomas”, comentó.
Pero esos esfuerzos no han logrado hacer mucho para los pacientes que han contraído el mal debido a la velocidad con que ataca el cuerpo.
“Hay gente que ha llegado muy mal y ha muerto al día siguiente, a las horas, en los hospitales”, dijo Sarmiento.
Sarmiento dijo que el Colegio de Médicos del estado Aragua decidió declararse en emergencia y alerta sanitaria.
Añadió que los médicos del estado también han hecho contacto con las organizaciones científicas de Venezuela para que se aboquen a la búsqueda de un diagnóstico y se han puesto a la orden a la Secretaría de Salud del estado para salir a combatir la crisis sanitaria.
Pero la oferta de colaborar con el gobierno hasta el momento no parece estar siendo tomada en serio por las autoridades del estado, cuyo gobernador, Tarek El Aissami, calificó los anuncios como una campaña para generar zozobra emprendida por la oposición.
“No es de extrañarse que el presidente ADECO del Colegio de Médicos de ARAGUA sea quien encabece esta campaña de rumores y terrorismo”, expresó El Aissami a través de su cuenta en Twitter, acusando a Sarmiento de mentir como resultado de su afiliación al opositor partido Acción Democrática.
La indiferencia estatal hasta ahora ha dejado a los médicos con muy pocas opciones.
Lo único que han podido hacer es recomendar a la población que colabore en los esfuerzos de cortar la cadena epidemiológica de la enfermedad, absteniéndose de visitar las casas y los últimos lugares visitados por las víctimas, dijo Natera.
Agregó que también es importante que las personas se abstengan de visitar el hospital donde las víctimas fueron tratadas, el Hospital Central de Maracay.
“Es importante que no se acerquen al hospital, quienes nada tienen que ver allí”, dijo Natera.
Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2014/09/12/el-nuevo-herald-medicos-venezolanos-alarmados-ante-desconocida-y-mortifera-enfermedad/