El irlandés gobierno se enfrentaba a crecientes llamados para una investigación completa sobre sus hogares de cuidado de la noche anterior, como el escándalo por la muerte de 800 niños en una residencia en el condado de Galway fue agravado por las denuncias de que cientos de niños también habían sido utilizados para las pruebas de las vacunas.
Día: 24 septiembre, 2014
BBC Mundo: China, el “gran exportador” de instrumentos de tortura

Un creciente número de empresas chinas está exportando instrumentos de tortura como picanas eléctricas y barras de metal con púas, de acuerdo con un informe de Amnistía Internacional (AI).
Según la organización de defensa de los derechos humanos, son más de 130 las empresasinvolucradas en estos envíos.
AI afirma que los instrumentos de tortura se están utilizando en África y Asia.
Algunos son, según el informe, “intrínsecamente crueles”.
“Aunque parte de lo exportado sin duda se usa en operaciones policiales legítimas, China también ha exportado equipo que produce efectos inhumanos o representa un riesgo sustancial de violaciones de los derechos humanos por parte de las agencias de seguridad de los países”, dice el reporte.
El año pasado, el alto tribunal chino prohibió la tortura, pero activistas aseguran que sigue habiendo abusos de este tipo contra prisioneros.
El gobierno de Pekín no ha respondido al informe de AI.
Lea aquí el informe completo de Amnistía Internacional (en PDF)
De picanas a cintas de sujeción
Amnistía dice que China es el único país del que hay certeza que fabrica barras con púas, las cuales -agrega- están “específicamente diseñadas como instrumentos de tortura”.

Siete compañías chinas han promovido estos objetos, según AI, mientras que 29 empresas han vendidopicanas eléctricas.
“Estos dispositivos permiten a los agentes de seguridad aplicar múltiples choques eléctricos, extremadamente dolorosos, en áreas sensibles del cuerpo como los genitales, el cuello, la ingle o las orejas, sin dejar marcas permanentes”, dice el grupo.
Muchas otras empresas han promocionando “dispositivos de sujeción abusivos”, incluidas esposas con peso para las piernas y sillas con cintas de sujeción.
Según el reporte, las ventas tienen como destino naciones como Senegal, Egipto, Ghana,Camboya y Nepal.
Una compañía que vende esposas para dedos, sillas con cintas, picanas eléctricas y barras de metal tiene, según AI, vínculos con más de 40 países africanos.
Hace diez años, recuerda AI, sólo 28 empresas chinas operaban en este mercado.
Patrick Wilcken, Amnistía Internacional
“El fallido sistema de exportaciones de China ha permitido que prospere el comercio vinculado con la tortura y la represión”, dice Patrick Wilcken, investigador de Amnistía en temas de comercio vinculados a la seguridad y los derechos humanos.
China tiene que “reformar en forma fundamental sus regulaciones comerciales para poner fin a la irresponsable transferencia de equipamiento policial a agencias que muy probablemente lo usen para violar los derechos humanos”, añade.
No sólo China
Sin embargo, el informe, que fue compilado en conjunto con la Omega Research Foundation (una organización no gubernamental británica dedicada a investigar la comercialización de material utilizado por fuerzas de seguridad en el mundo), afirma que China no es el único Estado que debe revisar sus regulaciones.
“El comercio internacional de equipamiento para tareas policiales está relativamente libre de regulación en la mayoría de los estados”, señala, “especialmente en comparación a los controles de transferencia de la mayoría de armas y municiones militares convencionales”.

En 2006 entró en vigencia una ley de la Unión Europea que prohíbe el comercio de equipo que pueda utilizarse para torturar, pero Amnistía afirma que todavía deben resolverse algunas lagunas jurídicas.
Estados Unidos también regula las exportaciones, pero el reporte advierte que sus leyestambién deben profundizarse.
Créditos para: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/88402/bbc-mundo-china-el-gran-exportador-de-instrumentos-de-tortura/
Françoise Sagan es recordada con publicación de “Buenos días tristeza”
La escritora y cineasta francesa Françoise Sagan es recordada a 10 años de su muerte, ocurrida el 24 de septiembre del 2004, con la publicación de su primera novela “Buenos días tristeza”.
La edición, que también celebra el 60 aniversario de dicha obra, que se convirtió en un “bestseller”, es idéntica a la lanzada al mercado editorial en 1954; cuenta con una simple portada en blanco y borde verde, de acuerdo con el sitio de Internet “lapresse.ca”.
Françoise Quoirez, mejor conocida bajo el seudónimo de Françoise Sagan, nació en Cajarc, Francia, el 21 de junio de 1935, en el seno de una familia de empresarios.
Amante de las letras, la joven promesa literaria escribió a los 19 años su primera novela, “Buenos días tristeza”, que le valió el premio de la Crítica y prestigió como una de las autoras de la literatura femenina.
Años más tarde ésta obra sería llevada…
Ver la entrada original 313 palabras más
#IRLANDA CIENTOS DE NIÑOS MUERTOS: Escándalo crece en medio de acusaciones de ensayos de #vacunas
«Madre y bebé » de Irlanda escándalo – revelaciones sobre las fosas comunes donde fueron arrojados cientos de infantes – crece con las alegaciones separadas de que los niños fueron utilizados como conejillos de indias para las vacunas
Ver la entrada original 919 palabras más
Maduro dio su discurso solo en la ONU ¡Que vergüenza!
Hoy todos los venezolanos sean de oposición o chavistas deberían sentirse realmente avergonzados, tristes y totalmente decepcionados, Venezuela tiene un presidente que ha sido rechazado por el mundo entero. En la foto que incluimos en este artículo se puede ver a Maduro exponiendo su discurso en el salón de las Naciones Unidas prácticamente vacío, atrás se ven las grandes pantallas donde se ve al presidente venezolano.
Las fotografías expuestas por las agencias de noticias AFP y EFE lo dicen todo, en ellas se puede observar los pocos asistentes al discurso que emitió esta tarde el presidente Nicolás Maduro en la Cumbre Climática de la Organización de las Naciones Unidas, esto porque la mayoría decidieron abandonar la sala y no escucharlo. ¡Que pena!
Pero la vergüenza que sentimos muchos venezolanos hoy es doble, esto porque el presidente de los EEUU, Barack Obama, luego de su…
Ver la entrada original 241 palabras más
Así opera el contrabando de divisas en la frontera con Paraguay – lanacion.com
Unos 100 motoqueros cruzan el puente San Roque González de Santa Cruz con dinero oculto; aprovechan los escasos controles
Por César Sánchez Bonifato | Para LA NACION
En el puente San Roque González de Santa Cruz unas 100 motos trafican divisas durante las 24 horas. Foto: Archivo
POSADAS. Más de 100 motoqueros circulan constantemente por el puente San Roque González de Santa Cruz, que vincula a esta ciudad con Encarnación, Paraguay. En su mayoría son jóvenes dedicados al tráfico de divisas aprovechando el errático comportamiento del mercado financiero nacional. Se compara minuto a minuto, como se va modificando el valor del peso en relación con el dólar estadounidense, con el guaraní, el real, el euro u otras monedas, como el peso boliviano.
Esta situación ha multiplicado la cantidad de arbolitos que deambulan por calles de Posadas, además de abrirse nuevas cuevas en improvisados locales céntricos. Por lo contrario: cambistas paraguayos…
Ver la entrada original 184 palabras más
Open Cuba: El Presidente Norteamericano de Cuba
Ver la entrada original 1.034 palabras más
Chikungunya en #Venezuela, una cronología
El chikungunya se encuentra en 12 estados en el país

Desde que en el 5 junio el Instituto Nacional de Higiene realizó las pruebas correspondientes y confirmó el primer caso de chikungunya en el país, la “fiebre africana” se ha extendido por 12 estados.
La paciente provenía de República Dominicana por lo que se consideró un caso importado. Sin embargo, para julio el Ministerio para la Salud informó que el número de casos superaba 50 infectados y 7 de los pacientes no habían viajado al exterior, por lo que se consideraban “transmitidos localmente”.
A principios de agosto, el entonces ministro para la Salud, Francisco Armada, indicó que ya el número de afectados por la fiebre chikungunya superaba los 200 y las transmisiones locales comenzaban a ganarle terreno a los números de casos “importados”.
La nueva ministra para la Salud, Nancy Pérez, informó que hasta…
Ver la entrada original 318 palabras más
OMS: Venezuela encabeza lista de países con más casos de chikungunya
ND / Stephanie Méndez / 17 sept 2014.- La Organización Mundial de la Salud, presentó un informe de fecha 7 al 12 de septiembre, en el que se percibe a Venezuela encabezando la lista de países suramericanos con más casos de Chikungunya. El informe de la OMS está basado en datos suministrados por cada uno de los países.
Así lo publicó este miércoles el portal web de Notitarde.
Según Notitarde, El último reporte de la Organización Mundial de la Salud, ubica a Venezuela encabezando la lista de países con más casos de chikungunya en Suramérica. El informe de la OMS de la semana epidemiológica 37, de fecha 7 al 12 de septiembre, refleja que Venezuela sufre en ese lapso de 303 casos de transmisión autóctona y 70 importados.
A su vez, la OMS recordó: “El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con…
Ver la entrada original 51 palabras más