Día: 30 septiembre, 2014
Mi opinión sobre la situación actual de la MUD y sobre Chúo Torrealba / Gustavo Coronel
Gustavo Coronel, geólogo venezolano
Me parece positivo que lo primero que haya declarado Jesús Torrealba, nuevo Secretario general de la MUD, es que esa organización “se va a la calle”, pero sin sugerir un escenario de violencia. Está bien. Lo importante es que esa presencia en la calle sea activa, sea perseverante, no sea flor de un día. Creo que la MUD, en esta nueva etapa, debe aceptar formar parte (importante) de un Gran Frente Nacional. La MUD ha dicho repetidamente que es solamente una plataforma electoral y que no representa a la Sociedad Civil como un todo sino a partidos políticos. Ello hace imperativo que exista una organización sombrilla, la cual incluya a todas las fuerzas cívicas de la nación. Creo que la MUD debe aceptar ser parte de ella, a fin de reforzar la presión sobre el régimen. Esa organización sombrilla debe ser el Gran Frente Nacional.
Como Torrealba será el vocero de la MUD de ahora en adelante es bueno saber quien es. En una entrevista realizada a Torrealba por Milagros Socorro en Marzo de este año, él responde preguntas que ayudan a entender quien es él politicamente. Hay aspectos de esa entrevista que me gustaría comentar.
La entrevista se titula: “ Me llamo Chúo Torrealba”, lo cualsignifica que es válido tomarla como una radiografía política y social de Torrealba.
Dice Torrealba:
–Vengo del 23 de enero y de Caricuao. Vengo de mis preciosos viejos, Laureano Torrealba y Marina Rodríguez. Papá se vino caminando desde Güiripa a Caracas para hacerse obrero. Hizo mil cosas hasta que fue a parar a la industria metalmecánica. Fue contactado por el Partido Comunista de Venezuela, que alguna vez fue una organización de impecables credenciales democráticas obtenidas en la lucha contra Gómez y Pérez Jiménez, y junto con Acción Democrática eran las fuerzas fundamentales contra las dictaduras.
Esta opinión de Torrealba sobre el Partido Comunista es ingenua, esa del PCV como poseedora de impecables credenciales democráticas. Los partidos comunistas nunca han tenido credenciales democráticas. En el caso de la lucha contra Pérez Jiménez el PCV actuaba contra una dictadura militar de derecha, más porque era de derecha que por que era dictadura. La prueba es que hoy el PCV es cómplice entusiasta de una dictadura semi-militar de izquierda. Así ha actuado siempre en todos los países con circunstancias similares. Apoya a Castro y combatió a Pinochet.
Continúa Torrealba:
..Luego vino la errada decisión del PCV de ir a la guerrilla, con la que los dirigentes obreros no estaban de acuerdo, pero que acataron con disciplina…En el año 68 regresamos a Caracas, porque el partido movió a papá para que participara en el UPA (Unión Para Avanzar), pero ya ese es otro cuento…
Aquí Torrealba acepta que el PCV imponía sus decisiones a sus miembros, quienes no parecían ejercer su derecho a disentir de acuerdo a sus conciencias. Los obreros, dice acataron una decisión errónea por disciplina. Eso suena a ejército y ni aún allí se obliga al soldado a actuar en contra de su conciencia. El Partido movió a su padre para otra organización (como si fuera una pieza de ajedrez).
.Dice Torrealba:
Me queda la certeza de que uno tiene que hacer lo que buenamente cree que tiene que hacer por su país y por lo que cree. No hablo de abstracciones sino de privaciones y de riesgos.
Aquí lo acompaño sin reservas porque habla como hombre libre y consciente de sus responsabilidades con la nación, no con tribus o partidos.
Dice:
Me queda saber que mi primo Ramón era obrero de la General Motor, con su salario de obrero especializado levantó 9 hijos y el que quiso estudiar lo hizo y el que quiso estudiar en la UCV se graduó. Y muchos pasaron de barrios en el oeste a urbanizaciones este de Caracas. Movilidad social y movilidad urbana del oeste al este. No necesito estudiar Sociología para saber esto. Yo lo viví con mi familia.
Es también positivo que Torrealba esté claro en que la etapa democrática le dió a los venezolanos grandes oportunidades de progreso y de movilidad social, siempre y cuando existiera la voluntad personal de progresar, tal como fue el caso del primo Ramón.
Continúa hablando Torrealba:
… En la entonces llamada Oficina Central de Estadísticas e Informática empecé a interactuar con la data estadística de este país. Me di cuenta de que cosas que yo venía repitiendo [lo que decía la extrema izquierda] eran inexactitudes o meras falsedades. Conozco, por ejemplo, que el porcentaje de población venezolana que tenía acceso a agua potable era superior al 90%, solo superado en la región por Costa Rica. Descubro que la expectativa de vida del venezolano había crecido notablemente, que los niños nacían con mucho más peso y talla y que los viejos morían mucho más tarde que en los años de la dictadura; y comprendí, a la vista de los indicadores, que todo ese incremento no solo en la expectativa sino en la calidad de vida de los venezolanos había ocurrido porque en los tempranos años 60 la democracia venezolana había desarrollado cuatro políticas fundamentales: una política petrolera nacionalista; la política de sustitución de importaciones; la democratización de la educación preservando su calidad; y la política sanitaria, que convirtió a muchos hospitales venezolanos en centros de referencia internacional.
Todo este párrafo revela la transformación de sus ideas en el tiempo, de militante del PCV a hombre de arraigadas convicciones democráticas. Sin embargo, ello no fue obstáculo para que en 1989 firmase la carta de bienvenida al carnicero cubano Fidel Castro. Los firmantes de esta carta se dejaron llevar por el instinto del rebaño, poco propio de intelectuales y mostraron mucha debilidad en sus convicciones democráticas.
Agrega Torrealba:
–El mandato del electorado al país político ha sido claro: Convivan, conversen, pónganse de acuerdo…. Capriles, la misma madrugada del domingo 8 para el lunes 9, llamó al necesario diálogo nacional en beneficio del pueblo. –Henrique Capriles no solo es el líder formal de una alianza de partidos. También es (sobre todo) el líder afectivo, el referente emocional del partido opositor.
Difiero de esta apreciación de Torrealba. Muchos venezolanos rechazan decididamente “convivir”, “conversar” y “ponerse de acuerdo” con el hamponato chavista. Es necesario que la gente digna de Venezuela se deslinde de la pandilla castro-chavista, con la cual no puede haber co-existencia pacífica, so pena de entregar principios que son sagrados. Por lo que se refiere al liderazgo, Capriles ya no es, en mi opinión, el referente emocional del partido opositor. Ha sido reemplazado por López y Machado.
Torrealba afirma:
Chavistas, opositores e independientes quieren un país que funcione, justo, solidario, inclusivo
Tampoco puedo estar de acuerdo con esta afirmación de Torrealba. Los chavistas quieren poder y codician el dinero público. Han arruinado al país y victimizado a millones de venezolanos y los han prostituído a fuerza de limosnas y promesas falsas. Más excluyentes no han podido ser.
Dice Torrealba:
–El nuevo liderazgo venezolano tiene que estar casado con los pobres: la pobreza en Venezuela no es incidental sino mayoritaria, no es casual sino estructural…. desde finales de los 90, el centro político del país esta asociado a los valores y principios de la centro izquierda, del “progresismo”, de la justicia social.
Pienso que esta visión de Torrealba sobre el liderazgo es estrecha. El nuevo liderazgo venezolano, más que casarse con los pobres, debe dedicarse a hacer a los pobres salir de la pobreza, actuando decididamente contra los dos grandes enemigos de los pobres: la ignorancia y la dependencia en el estado benefactor. En Venezuela ese esfuerzo por combatir a la pobreza se ha convertido, con demasiada frecuencia, en una política de beneficencia pública que ha hecho más pobres y más dependientes a los pobres. El difunto se especializó en eso de estar casado con los pobres y veáse lo que ha sucedido.
Por otra parte, creo que Torrealba muestra un sesgo anti-clase media y pro-pobres. Es preciso que haga un esfuerzo por perderlo y ser más balanceado en su enfoque. Eso del «progresismo» suena rosado y parecería sugerir que solo la izquierda es progresista cuando ello no es así. Al menos en Venezuela, la extrema izquierda, los guerrilleros, los ultra-nacionalistas, han arruinado al país, no lo han hecho progresar.
En resumen, bienvenido Torrealba pero, conociendo sus opiniones y tendencias, estaremos observando con interés y con especial detenimiento sus ejecutorias en la importante posición que asume.
Créditos para: http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2014/09/mi-opinion-sobre-la-siuatuacion-actual.html
Venezuela / El privilegiado mundo de los militares venezolanos que el Régimen niega a la sociedad civil
La agencia de noticias Bloomberg ha publicado hoy un reportaje titulado “New Cars for the Army as Venezuelans Line Up for Food” (Carros nuevos para los militares mientras los venezolanos hacen cola por la comida) donde evidencian los privilegios que tienen las Fuerzas Armadas a diferencia de las penurias que pasa el pueblo venezolano para lograr satisfacer sus necesidades de alimentos básicos, vehículos o créditos. Se lee en el reportaje:
El Patio de desfiles de la base militar Fuerte Tiuna presenta una escena que los civiles locales sólo podrían soñar: puestos cargados de mercancías y sin colas de espera.
Mercados con todo, desde carne subsidiada hasta cochecitos de bebé, junto con préstamos, carros nuevos y apartamentos, son beneficios proporcionados a las fuerzas armadas, mientras la economía se contrae, se eleva la pobreza y la popularidad del presidente Nicolás Maduro se hunde a un mínimo histórico.
Los beneficios ayudan a garantizar la lealtad de las fuerzas armadas, mientras que se evitan las suspicacias de los pobres que han visto el crecimiento de sus salarios caer por debajo del crecimiento de la inflación, de acuerdo a analistas, activistas ciudadanos y académicos.
Desde que Maduro llegó al poder hace 17 meses, las fuerzas armadas han creado su propio canal de televisión, su programa de vivienda y un banco, el único de propiedad militar en el mundo, fuera de Irán y Vietnam. Un tercio de los 28 ministros de Venezuela y la mitad de los gobernadores de los estados son ahora oficiales activos o retirados, en su mayoría compañeros del ex comandante de paracaidistas y fallecido presidente Hugo Chávez.
“El ejército sigue siendo el único elemento que garantiza la estabilidad política al débil gobierno de Maduro” dijo por teléfono desde Londres Diego Moya-Ocampos, analista de la consultora IHS Country Risk, . “Como ajeno al mundo militar, Maduro tuvo que darle a los generales papeles más importante en la gestión del país para mantenerlos a su lado. Él ha militarizado la política”
Maduro nombró a un general de brigada como vicepresidente del área económica el 2 de septiembre pasado, el segundo cargo más importante en el gabinete. Ahora tiene a cocho oficiales militares activos o retirados en el gabinete, frente a cinco en 2012, el año anterior a que Chávez muriera.
Carros nuevos
Quince años después de que Chávez comenzara su revolución del “Socialismo del Siglo XXI”, el mayor productor de petróleo de América del Sur se está quedando sin dinero, la economía se está contrayendo y las empresas y los inversores están abandonando lo que era el país más rico de América Latina en 1980.
En el Fuerte Tiuna, en el sur de Caracas, cientos de automóviles nuevos chinos relucían en los estacionamientos, después que el ex ministro de Defensa, Diego Molero, se comprometiera en mayo del año pasado en la compra de 20 mil autos por las fuerzas armadas. / Foto archivo
La inflación se ha más que duplicado y el bolívar se desplomó 76 por ciento frente al dólar en el mercado negro desde que Maduro asumió el poder en abril de 2013, y quien se describe a sí mismo como el “hijo de Chávez.”. Lo más importante de su apoyo, la tasa de pobreza ha iniciado su incremento, subiendo a 32 por ciento al final del año pasado desde un mínimo histórico del 25 por ciento en 2012, según cifras del Instituto Nacional de Estadística.
El personal militar no tienen que lidiar con el caos económico como el resto del país. Los 43 camiones y tiendas de campaña en el mercado en la base militar el 22 de agosto pasado, se cargaron con leche subsidiada, aceite de cocina y detergentes, bienes que están fuera de inventario en la mayoría de las tiendas.
La gente hace cola durante horas fuera de supermercados de propiedad estatal para comprar productos de primera necesidad regulados, o pagan tres veces más de los vendedores ambulantes. Uno de cada cuatro productos básicos no estaban disponibles en un momento dado en enero, el último mes del que hay datos oficiales sobre la escasez disponibles.
Los colas de la alimentación
“Las colas para comprar alimentos son parte de nuestra existencia diaria” dijo Douglas Romero, de 45 años, un conductor de moto taxi de Caracas. “Me paso tanto tiempo esperando, que uno termina haciéndose amigo de otros en la cola”
Eso se compara con solo los ocho automóviles nuevos que se importaron en el país de 29 millones de personas en agosto, según la Cámara Automotriz de Venezuela, que no incluye a los fabricantes de automóviles chinos. Muy pocos carros chinos son importados fuera de los programas del gobierno, dijo Raúl Alvarez, un consultor de la industria de automóviles con sede en Caracas.
Los carros son especialmente apreciados en Venezuela, porque que no pierden valor en medio de la inflación más alta del mundo ya que sus precios tienden a seguir el dólar. Los precios al consumidor han subido un 63 por ciento en el año hasta agosto.
Los intentos de golpe de Estado
La economía se contrajo un 2,1 por ciento en el segundo trimestre, de acuerdo con una cifra media de las obtenidas de cinco economistas encuestados por Bloomberg. El costo de asegurar los bonos soberanos venezolanos contra la falta de pago (default) es el más alto en el mundo de hoy, en 1.472 puntos básicos, lo que implica que los inversionistas ven una probabilidad del 64 por ciento de incumplimiento de pago en los próximos cinco años, según datos recopilados por Bloomberg.
“A medida que la economía continúa deteriorándose, y por lo tanto la situación política y de inseguridad, las fuerzas armadas serán claves para dirimir las controversias“, dijo Moya-Ocampos.
Venezuela ha visto nueve grandes intentos de golpe de Estado en el siglo pasado, incluyendo el intento fallido que Chávez encabezó en 1992 y el otro en contra de él en 2002, de acuerdo con Daniel Hellinger, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Webster en St. Louis, Missouri.
La popularidad de Maduro está cayendo. El índice de aprobación del presidente cayó a un mínimo histórico del 39 por ciento en agosto, desde el 60 por ciento en diciembre, según la empresa encuestadora con sede en Caracas Hinterlaces. La encuesta de 1.200 personas se realizó entre el 02 y el 09 de agosto, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.
Movimiento de Protesta
El descontento por el aumento de los precios, el alza de la delincuencia y de la escasez provocaron en febrero protestas en todo el país que fueron sofocadas por soldados y policías con el resultado de 43 muertes, según cifras del Ministerio Público
A medida que las protestas se extendían por el país, se les dio al personal militar un mayor acceso al crédito para comprar los bienes que la inflación había dejado fuera del alcance de la mayoría de los venezolanos.
La ministra de la Defensa muestra sus instrumentos financieros del Banco de las Fuerzas Armadas / Foto bancaynegocios
El más reciente banco estatal para proporcionar préstamos a los militares es el Banco de la Fuerza Armada Bolivariana. El banco conocido como Banfanb ha abierto 21 sucursales y ha elevado sus activos a 4,2 mil millones de bolívares (670 millones dólares a la tasa oficial) a finales de junio desde los 170 millones de dólares en su inicio, hace 12 meses, según datos del regulador y el sitio web del banco.
Mientras que todo el mundo puede abrir una cuenta bancaria en Banfanb, sus préstamos, incluido el financiamiento del 100 por ciento para la compra de vehículos nuevos o usados, son sólo para el personal militar en servicio, según el sitio web del banco. Por otra parte, con las tasas de interés en 17 por ciento en comparación con el 63 por ciento de inflación, los préstamos de Banfanb son baratos. Son pocas personas en el país que pueden obtener préstamos de consumo.
Más personal militar también están siendo promovidos, disfrutando por ello de un mejor salario y beneficios. El ejército tiene ahora entre 4.000 y 5.000 generales, en comparación con menos de 50 en 1993, según estimaciones de Control Ciudadano, una ONG con sede en Caracas.
Sin escasez general
Hay un general por cada 34 militares en Venezuela, en comparación con uno por cada 1.490 militares en los EE.UU., sobre la base de las últimas cifras de los ministerios de defensa de los países.
Portavoces del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas de Venezuela, el Ministerio de Información y de la Oficina de la Presidencia, se negaron a comentar sobre el papel del ejército en la política y en la economía de la nación.
“Estas fuerzas armadas son chavistas“, dijo el general en jefe Vladimir Padrino, dijo en un discurso televisado 05 de julio, en referencia a los seguidores de Chávez. Maduro puede “contar con nuestra lealtad” afirmó.
A medida que el ejército mantiene su lealtad, los beneficios continúan. El gobierno ha repartido 2.821 apartamentos a soldados y oficiales este año hasta mayo, dijo el viceministro de Planificación Paul Grillet, un general de división, en un discurso televisado en ese mes.
En el borde
Al menos 100 de los apartamentos se les dieron en el pasado año a las familias de los militares en el este de La Guaira, una ciudad portuaria a 30 kilometros (19 millas) al norte de Caracas, según comunicados de prensa de los ministerios de Defensa y de la información. Los civiles locales han recibido 24 apartamentos en esos edificios, de acuerdo con María José España, del Movimiento de Mujeres, un grupo activista de La Guaira centrado en los servicios públicos.
Ulpiana de Rodríguez, de 79 años, mira hacia abajo desde su choza en una ladera erosionada por encima de la ciudad a una línea de nuevas torres de apartamentos en la costa, muchos de los cuales han ido a los militares y la policía.
Cinco familias comparten una casa precaria mientras esperan una vivienda nueva a escasos metros / Foto Bloomberg
“El gobierno está poniendo todo tipo de personas en esos apartamentos mientras nosotros nos tambaleamos en un borde aquí durante 15 años“, dijo De Rodríguez, un maestro de escuela jubilado que ha pasado los últimos 46 años cuidando en su casa a su hijo con parálisis cerebral. ”Muchos de ellos simplemente lo utilizan como una casa de vacaciones en la playa“.
El 22 de agosto, los residentes de La Guaira ocuparon la oficina de la autoridad de vivienda local después que el gobernador del estado Jorge García Carneiro, hizo entrega de 512 nuevos apartamentos a destinatarios no revelados en una ceremonia televisada a la que asistieron soldados y generales en traje de faena. / Foto Bloomberg
“De regreso”
“Siempre hemos apoyado a este gobierno, movilizando a la gente de los barrios, haciendo campaña por ellos“, dijo Jacqueline Zúñiga, de 39 años, coordinadora del Movimiento de Mujeres y miembro del Partido Socialista Unido. “No nos han dado nada a cambio“.
No es sólo la política de vivienda que está alejando a los partidarios.
José Villalonga, un funcionario del Ministerio de Agricultura en el estado Lara, dice que ha pasado cinco años tratando de comprar un automóvil que ofrece el gobierno con condiciones de pago preferenciales para personas de bajos ingresos. La única respuesta que ha recibido de su participación en al menos tres programas que aplicó, fue la llamada de alguien que dijo que había un oficial del ejército buscando revender su vehículo asignado.
“Esto es una vergüenza, esto no el socialismo que Chávez tenía en mente” dijo Villalonga, de 52 años, por teléfono desde Barquisimeto, Estado Lara. “Me siento impotente frente a este sistema amañado que favorece a los militares”
Estación de TV
El apoyo del ejército para el gobierno se desplegó en pantalla cuando las protestas comenzaron en febrero. Una estación de televisión propiedad de las fuerzas armadas difundió discursos de Chávez acompañados por canciones como “Maduro De Mi Corazón“.
“La estación de TV nace con la misión de luchar por la ideología de nuestro comandante eterno, Hugo Chávez” dijo el presidente de la emisora??, el general Pedro Alvarez, durante el lanzamiento del canal en diciembre. El regulador de las telecomunicaciones ha ordenado a todos los proveedores de cable incorporar el canal en sus parrillas.
Mientras que la rabia aumenta entre los ciudadanos de a pie, la lealtad de los militares está garantizada, dijo Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano.
A los militares se le ha dado el control de muchos sectores de la economía, a la par que oficiales activos o retirados están a cargo de los ministerios de finanzas, de alimentación y de industrias.
El costo de las elecciones
Los oficiales retirados ahora controlan la mayor parte de las importaciones de alimentos, ayudado por colegas que siguen en las fuerzas armadas o en la política, de acuerdo con el capitán retirado William Biancucci, un ex miembro del equipo de planificación estratégica de Chávez, que importó tanto como 110 millones de dólares de ganado en pie de Brasil entre 2009 y 2011 .
Las elecciones a la Asamblea Nacional en diciembre del próximo año mostrarán cuánto resentimiento ha creado la política de comprar a los militares.
“Hay un costo político que Maduro pagará por priorizar a los militares sobre los barrios pobres” dijo por teléfono Hugo Pérez Hernaiz, profesor de sociología en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. “El tamaño de este costo se verá en las próximas elecciones”