El Nuevo Herald sobre esta muerte publica:
El diputado Robert Serra, asesinado en su casa de Caracas con más de 30 puñaladas, era una joven estrella en ascenso dentro del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde muchos consideraban que podría llegar a convertirse en muy poco tiempo en uno de los principales dirigentes del movimiento revolucionario. Pero Serra, de apenas 27 años, también era uno de los dirigentes más polémicos del chavismo. Su base de poder consistía en sus vínculos con los violentos grupos paramilitares conocidos en Venezuela como colectivos y el denominado Frente Francisco de Miranda, agrupación conformada en gran medida por jóvenes revolucionarios adoctrinados por Cuba. Las razones detrás de su asesinato eran el jueves un misterio para los venezolanos, que seguían esperando por anuncios de las autoridades.
Hasta el momento, los únicos detalles de la investigación han sido presentados por el ministro de Relaciones Interiores, Miguel Rodríguez Torres, quien prometió justicia para Serra y su compañera, María Herrera, asesinada junto con él.
El ministro también informó que Serra fue asesinado con un arma blanca en un transcurso de tiempo de entre 15 y 20 minutos dentro de su residencia, en la popular parroquia de La Pastora. Una fuente policial cercana a la investigación dijo que una de las hipótesis que cobra más fuerza es la de que Serra fue víctima de un crimen pasional. Pero ya el jueves los altos dirigentes del chavismo maniobraban para convencer a sus seguidores que la oposición de alguna manera estaba involucrada en el asesinato.
“Así actúa el fascismo, a él fueron a asesinarlo”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, durante una ceremonia realizada en una capilla ardiente para honrar a Serra. “Hay que ser bien miserable para hacer lo que les hicieron, a los señores de la derecha les digo que no nos hacen falta sus condolencias”, señaló.
El asesinato dominó el jueves la atención de los venezolanos, quienes discutían en las redes sociales los curiosos detalles del crimen, incluyendo la súbita desaparición de los guardaespaldas del joven diputado y versiones de que las puertas no habían sido forzadas.
Las discusiones también se centraban en el asesinato en el 2012 de uno de los guardaespaldas de Serra, Alexis Barreto Venezuela, quien fue encontrado bocabajo con un tiro en la nuca, sin que le robaran su arma de fuego y su cartera. La madre de la víctima, Irene Venezuela, siempre pensó que Serra era el asesino de su hijo.
“Para mí, el que mató a mi hijo está dentro de la Asamblea Nacional. Yo como madre siento que la gente que trabajaba con él está metida en ese caso. ¿Por qué si el diputado es inocente no ha dado la cara?”, dijo Irene Venezuela, en declaraciones publicadas en abril del 2013 por el diario El Nacional.
Los vínculos de Serra con temidos grupos como los colectivos La Piedrita, Los Tupamaros y Alexis Vive, le daban un aura de peligrosidad que inquietaba a muchas personas que tenían algún tipo de relación con él. La Piedrita fue duramente criticada tras la publicación de fotos tomadas en el popular barrio del 23 de Enero, en la que integrantes del colectivo posaban junto con niños portando rifles de asalto. “El se acercó muchísimo a los colectivos. El intentó mediar en el conflicto existente entre Los Tupamaros y La Piedrita. Ese es un conflicto armado entre bandas que dejó varios muertos. Y él medió allí bastante y era una persona muy cercana a [Valentín] Santana, que es el líder de La Piedrita, como de Oswaldo Jiménez, el presidente de los Tupamaros”, explicó el analista político Helly Angel.
Angel, quien ahora vive en el sur de Florida, dijo que Serra era un joven de temperamento muy agresivo, que tendía a ofender y a entrar fácilmente en las peleas verbales. “El fue un muchacho muy controversial, muy problemático, incluso dentro de su propio núcleo familiar, con muchos conflictos y enfrentamientos, incluso entre sus propios familiares”, comentó Angel, quien dijo haber sido presentado una vez a Serra por uno de sus familiares. “Era un muchacho castrista, muy admirador de Fidel Castro, seguidor de la revolución cubana”, manifestó.
Cuando fue estudiante en la Universidad Católica Andrés Bello, Serra tuvo muy pocos amigos y trató en vano de instaurar una célula chavista en la casa de estudios, en la que asisten principalmente estudiantes de clase media de raíces conservadoras.
Pero en los últimos tiempos Serra había sido designado para una labor muy especial, en el marco de los deseos del régimen de Nicolás Maduro de lanzar candidatos muy jóvenes para las elecciones parlamentarias del próximo año. El ex asesor del Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela, Anthony Daquin, dijo que Serra había sido encargado de preparar a un grupo joven de dirigentes políticos para que pudieran salir a competir por puestos en la Asamblea.
Esa designación estaba generando incomodidad entre otros grupos rivales internos que consideraban que Serra estaba acumulando demasiado poder dentro de la organización. Otro tema de preocupación dentro de sectores rivales del chavismo era el control que Serra ejercía sobre Alexis Vive Carajo, el colectivo que obtiene los mayores recursos financieros. “Alexis Vive es la cara del Frente Francisco de Miranda y maneja una cuota económica demasiado grande y Robert Serra pasó a ser un muchacho que de la nada pasó a tener una cuota de poder sumamente grande, y eso le estaba generando problemas”, aseguró Daquín.
Incluso muestran esta encuesta que de alguna manera indica la opinión de la gente:
Fue eliminado por el chavismo. 83.96% (670 votos)
Samper atribuye asesinato de Serra a “infiltración paramilitarista”
“Este jueves el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, aseguró a través de su cuenta en Twitter que el homicidio del diputado Robert Serra pudiera estar vinculado a la presencia de paramilitares en Venezuela.”
O sea, el señor SAMPER antes que el gobierno y la opinión pública venezolana lo conozca ya tiene un informe y un resultado de la investigación de este crimen. ¿Es esto serio? ¿Es oportuno y propio de quien preside un organismo como UNASUR ofrecer esta declaración?
En la pagina web Misión Verdad se lee:
Robert Serra: un asesinato político

Desde la confirmación del rumor de su asesinato, el chavismo en las redes sociales extendió un dato político, público y notorio: Robert Serra fue designado para dirigir las investigaciones de la Asamblea Nacional en torno al ya muy connotado caso de Lorent Saleh y sus confesiones conspirativas que corroboran la frondosa trama contra Venezuela Bolivariana, señalando la bisagra entre los operadores de “La Salida” y la ultraviolencia paramilitarizada que tiene en Álvaro Uribe Vélez su más sonado gestor y en el parauribismo a sus aguantadores logísticos.
Hay obviedades que atormentan, y el asesinato ayer en la noche de Robert Serra y María Herrera es una de ellas. Ambos jóvenes de la primera generación formada integralmente en el chavismo.
Al momento de cerrar esta nota, la batalla informativa se centra en instalar una vez más, de forma automática, la matriz despolitizadora que desvincula oportunamente el crimen organizado y la combinación de todas las formas de lucha (la guerra integral) del fascismo criollo.
Ya eran suficientes las revelaciones que hasta el momento fueron difundidas y extendidas, a tal punto que la contundencia de los elementos llevó al bestiario de la dirigencia opositora al balbuceo unificado y en coro (cuando algo se vieron obligados a decir): “Saleh le debe una explicación al país”. La monotonía produce un silencio brutalmente ruidoso.
Quien a esta altura de la historia no quiera unir los puntos políticos de la trama alrededor del asesinato puede parar de leer en este momento y de paso irse a la mierda.
El lenguaje simbólico
Arrancando (literalmente) el último trimestre del año, en pleno intento de re-enrarecer la atmósfera desde todos los frentes, asesinan en su casa, de forma brutal, al comisionado por el poder legislativo de una de las más delicadas investigaciones en curso de la actualidad política.
El asesinato es perpetrado en el propio domicilio de las víctimas en La Pastora, zona que delimita la frontera total de la identidad política en Caracas, circuito electoral (Circuito 2) en el que Serra ejercía representación parlamentaria: territorio electoral donde se asientan el 23 de Enero, Catia, Lídice, La Pastora y Altagracia: el núcleo duro del activismo chavista y la organización popular. Serra era su diputado.
Serra entra en la palestra política en 2007 como una de las figuras con mayor desarrollo político de la dirigencia estudiantil chavista de ese momento; el mensaje está establecido, el lenguaje simbólico claro: les vamos matando a la nueva generación política, queremos quemar a las voces que sintetizan las visiones emergentes dentro del chavismo. Su carácter y su actitud también eran un problema.
Porque Serra, además, se licenció como abogado en la Universidad Católica Andrés Bello, se les graduó el muchacho chavista en las narices. En los hechos es muy difícil no recordar, no asociar, el llamado del Presidente a que los candidatos para las elecciones legislativas de 2015 de al menos 50% de las candidaturas de la Revolución Bolivariana fueran menores de 30. El mensaje se profundiza.
Con la muerte de Robert Serra y María Herrera también quieren matar un mundo. Conmoción y pavor.
Cuando el vacío sólo produce vacío
En este preciso instante testimoniamos el engordamiento y el picando alante de los sospechosos habituales en la movida habitual: “Se trata de un caso de hampa común”, “se maneja la hipótesis de crimen pasional”, la complejidad es totalmente incompatible con el idiotismo programado. Ya es un acto reflejo. Y eso lo hace más incompatible. Se hunden en su propia mierda con tal de desinformar.
Resulta extremadamente difícil parapetear el asesinato de Robert Serra y María Herrera dentro del esquema interesadamente chato de un caso de hampa común
¿Qué hace creer que si en un asesinato de esta naturaleza participan elementos del crimen organizado se cancele automáticamente cualquier implicación política, sobre todo con un modo de violencia que es esencialmente privada, privatizada y por contrato? ¿Qué hace posible que el sicariato deje de ser político justamente cuando son figuras políticas las asesinadas?
La otra violencia
Coronando el ascenso de asesinatos no exentos de brutalizaciones, mutilaciones, hiperviolencia y conmoción, al momento en que se destaca un patrón en común y se certifica el salto cualitativo de la violencia criminal, como si todos hubieran hecho el mismo curso –eso que falsimedia tanto goza homologando como “inseguridad”, como si no fuera desentrañable elemento alguno que certifique la nueva modalidad de la guerra–, la plataforma mediática insiste y se desfasa.
Si en el contexto de guerra que aquí hemos denunciado desde siempre te lo viven permanentemente aplanando con simplificaciones y mitificaciones desinformativas, anulando todos los vectores, es porque se trata de otra pata de la misma guerra, de la misma guerra informativa.
A la tartamudez de la MUD le tocará ahora lidiar con las zonas oscuras que le montan presión y que más claro no le pueden poner el mensaje de que tienen que esquivar el diálogo como sea.
El ministro Miguel Rodríguez Torres sostuvo que el hecho “fue un homicidio intencional, planificado y organizado al detalle, con mucha técnica”, y Rodríguez Torres tiene tiempo denunciando el fenómeno nada orgánico de la “tecnificación” del hampa, de esa escuela. En su momento lo llamó la “colombianización” de la violencia criminal.
Contra el lenguaje estrictamete tecnificado
La tendencia a que crímenes que por todos los costados son políticos se queden en aspectos estrictamente criminológicos, divorciándolos de su dimensión real y oscureciendo elementos que apuntan a una interpretación menos limitada, la vivimos cuando en el asesinato de Eliécer Otaiza la contundencia de los hechos rebasó el marco que los trataba de encerrar y superó los límites de tales convenciones. Como si la cantidad de carajitos señalados como los responsables directos del asesinato hubieran operado solos, se queda por fuera la pregunta final: quién los dirigía.
Sea por la razón que sea, resulta extremadamente difícil parapetear el asesinato de Robert Serra y María Herrera dentro del esquema interesadamente chato de un caso de hampa común. Cuando en el centro de la historia está el clarísimo hecho de que no sólo fueron asesinados sino que tenían que sufrir, se descartan, al menos para la calle chavista, los móviles habitualmente esgrimidos como un hecho de sangre más, encapsulado en esa narrativa embaulada.
Ya Rodríguez Torres descartó tales móviles, igual que nosotros en la calle. Fue un crimen político.
El Ministro Rodríguez Torres que pidió a la oposición no hacer un show mediático parece que no ha leído esto.
EL PERIODISTA NELSON BOCARANDA EN SUS RUNRUNES MENCIONA 10 ELEMENTOS CLAVES
1. El cuerpo del diputado lo encontraron amordazado, amarrado y múltiples heridas de arma blanca, según información extraoficial. La mujer que encontraron con él también tenía heridas de arma blanca. Los vecinos de la zona no escucharon tiros.
2. La cerradura no fue forzada, por lo que se sospecha que el asesino era una persona conocida por las víctimas.
3. La residencia del parlamentario estaba ubicado específicamente en la casa número 120, entre las esquinas Nazareno y San Fernando de La Pastora.
4. Las comisiones del CICPC no se han movido del lugar de los hechos desde anoche. En este momento se encuentran 15 funcionarios aproximadamente de distintas dependencias interrogando vecinos y realizando labores de rastreo. Se han llevado cámaras de seguridad de comercios y viviendas cercanas.
5. Una comisión del Ministerio Público integrada por 4 funcionarios acaba de llegar a la residencia en cuestión. Se especula que harán alguna experticia en el lugar.
6. El padre del diputado, llamado también Robert Serra, se encuentra en el lugar de los hechos. Se ve afligido y no dio declaraciones porque, según dijo, no podía hablar más. El parlamentario era el mayor de tres hermanos. Los otros tienen 18 y 16 años.
7. El cadáver fue movilizado entre las 8 y las 9 de la mañana. Lo reclamó una de sus asistentes y está siendo llevado a la Funeraria Vallés. Hoy será velado en capilla ardiente en la Asamblea Nacional.
8. La casa del diputado tiene cámaras de seguridad. Una versión extraoficial indica que estas cámaras estaban apagadas anoche. Serra tenía cuatro escoltas.
9. En la casa vivía el diputado con unas mujeres, no se sabe exactamente cuántas. María Herrera, la joven que también fue asesinada, era una de ellas. Según los vecinos, el parlamentario era atento y socializaba con quienes vivían en la zona.
10. A 15 metros del lugar de los hechos hay una casa del Partido Socialista Unido de Venezuela.
TESIS EXTRAOFICIAL:
En Caracas dentro de la militancia y simpatizantes del chavismo se vincula a un personaje conocido como “El Diablo” Romys Enrique Vásquez Hernández, integrante del grupo “La Piedrita”. Dos santeros estarían involucrados en el asesinato junto a otras cuatro de este mismo colectivo estarían involucradas. Las víctimas conocían muy bien a sus victimarios, es por eso que no existe violencia de cerraduras. Se presume que utilizaron cuchillos o bisturí para no alertar a los vecinos. Los victimarios habrían entrado aproximadamente a las 7:00 pm. Uno de los santeros involucrados es primo del escolta muerto y hasta ese momento se presume fue la ultima persona que lo vio con vida a él y a la mujer. El Diputado y su acompañante fueron encontradas sin vida cercana las 10 pm. Por cierto la casa donde fue asesinado Robert Serra perteneció o fue la casa de Acción Democrática (AD). En esa zona en un tiempo que además era la casa de una Adeca y se la expropió el Chavismo y se la dio a la abuela de Robert Serra al inicio del Gobierno de Chavez. Todos recuerdan estos casos de expropiación en La Pastora. Otro detalle igual que a Eliezer Otaiza a este también le sacaron los ojos…” Intencional coincidencia. Lo mencionamos por las otras tesis que hablan de rituales satánicos y enfrentamientos resueltos a través de estos métodos. Me resulta harto difícil hacer un análisis del panorama venezolano colocando como elemento de discusión, un tema relacionado con brujería o rituales de magia negra, sin embargo, la realidad que impera en laVenezuela actual, que es la misma de Hugo Chávez, hace que, definitivamente, el país se haya transformado, no solamente en un modelo del caos social e incivilidad política, sino en la máxima expresión del realismo mágico latinoamericano, donde cabe, por supuestos, éste tipo de actuaciones dentro del fenómeno político. Sin embargo en ningún lado existe demostración de alguna practica satánica o de secta de Sacar los ojos o de utilizar esto como practica, aunque si se han señalado hechos como estos en crímenes muy sonados y en todos ellos, la demencia ha sido la principal responsable.
La Periodista de sucesos Jenny Oropeza en su cuenta de twitter publicó:
Hasta el presente nadie ha desmentido a la periodista y confirma además la detención en tiempo record de los presuntos autores, lo cual guarda lógica con lo que hemos señalado nosotros y otros sobre el control de la zona que tienen algunas organizaciones políticas y “parapoliciales”. Además la periodista señala algo sobre la mujer que fue encontrada muerta, que todos señalan como mujer de Robert Serra pero no se compadece con las informaciones que se recogen en la Asamblea Nacional.
El Diario El Carabobeño revela que:
“Seis hombres habrían participado en los homicidios del diputado Robert Serra (27) y su asistente María Herrera, ocurridos la noche del miércoles en la residencia del parlamentario del Psuv, una vivienda de dos niveles ubicada entre Santa Isabel y Nazareno, La Pastora. Extraoficialmente se supo que la policía científica colectó una serie de evidencias de interés criminalístico que están siendo analizadas, como también los videos de las cámaras de seguridad que serán determinantes para la identificación de los homicidas. Los delincuentes, cuatro con ropas informales y dos vestidos de blanco, como santeros, llegaron en un carro Toyota corolla y una moto, aproximadamente a las 8 de la noche. A María Herrera la sometieron en la planta baja del inmueble y a Serra en el segundo piso. Una fuente reveló que le dieron más de 30 puñaladas y otra indica que fueron 18, pero se supo que presentó la mayor parte de estas heridas en el pecho, ocasionadas con un objeto filoso de punta aguda. Al diputado lo ataron y amordazaron con tirro, y también lo golpearon. Su asistente habría recibido 5 heridas”.
Tampoco nadie ha desmentido al mencionado Diario.
El gobierno señala a Grupos Paramilitares. Si los hay serán ligados al gobierno o a su partido o a su revolución porque dada las características del hecho y de la zona donde ocurrió esa posibilidad es de difícil probabilidad. En el Semanario 6to Poder el periodista Fernando Martinez en la columna El Parampampan señala: “El diputado Robert Serra, que fue asesinado en su casa, estaba en una lista de gente amenazada, como puntos y objetivos de paramilitares que habían entrado hace algún tiempo en Venezuela. De hecho, yo mismo (revisen) les dije que el gobierno estaba al tanto de muertes selectivas que se harían para crear conmoción. Me cuentan que varios de los llamados colectivos esa misma noche enviaron mensajes a personeros de la alta dirigencia del Psuv, acusándolos de blandengues y amenazándolos, así como conminándolos a responsabilizar a la extrema derecha de los hechos. Pude ver un mensaje de unos de los líderes de los colectivos del 23 de Enero a un miembro de la dirección nacional de Partido Socialista Unido de Venezuela: “No compa, todos nuestros, ni uno de ellos, Otaiza y ahora esto”, se veía en el mensaje. Esa reacción del ala radical del chavismo fue lo que obligó a llamar a la paz y a la cordura. Los organismos de inteligencia vienen advirtiendo de una supuesta operación que crearía conmoción en el país y destaparían una mecha que lo hiciera ingobernable. También hay que ir más allá, pues Robert Serra llega al Psuv de la mano del gobernador Tareck El Aissami, con quien tenía una excelente relación, y es precisamente El Aissami uno de los que aparecía ya en marzo como objetivo de las llamadas bandas paramilitares que estaban entrando al país. Robert Serra era gran amigo de Nicolasito, el hijo del Presidente, y tenía estrecha relación con la hija de Diosdado Cabello, Daniela. En la oposición guardaba estrecha relación con el diputado Mazuco, ambos se profesaban respeto…” Curioso que tuviera amistad con quien fue Jefe de Seguridad de uno de los que este gobierno acusa de ser promotor del paramilitarismo colombiano en Venezuela, específicamente del Grupo Arco Iris. ¿Quien entiende? Esto confirma nuestra tesis de no descartar Grupos Paramilitares, pero de Venezuela, porque estos colectivos son verdaderamente eso y es lo que el gobierno oculta o no quiere mencionar. Todos recordamos y sabemos de los enfrentamientos por el poder político y económico que en el pasado y en el presente existen.
LA BOMBA QUE EL GOBIERNO PREPARA
Este Diputado violando el sumario (si es que existe) de la investigación señala hasta fechas de preparación de la orden. Increíble pero muy grave como hay una confusión entre la labor legislativa de los diputados y judicial de investigación del Ministerio Público y los órganos de seguridad.
EL GOBIERNO, SIN AUN PRESENTARSE UNA INVESTIGA CULPA A LA OPOSICION. LO DIJO EL PRESIDENTE
LA PATILLA: El presidente Nicolás Maduro en su discurso en la Capilla Ardiente por las exequias de Robert Serra cargó contra la oposición.“Cuanta falta hace un poco de valentía y honor de dirigentes opositores que condenen asesinato de Robert Serra,terrorismo, paramilitarismo, sicariato” manifestó el mandatario. Se expresó sobre las investigaciones afirmando “después de haber conversado con los que dirigen las investigaciones estamos cerca de dar un fuerte golpe esta banda de criminales y sicarios” Y acusó a la oposición de “no hacer política, hace la guerra (…) quieren destruirnos desde adentro, no olviden eso jóvenes”.
CONCLUSION:
Todas las investigaciones salvo prueba en contrario y en base a todas las informaciones y declaraciones recogidas, suponen dos tesis con mayor fuerza: 1. Pudiera ser pasional en virtud de la relación sentimental que el occiso mantuvo con una persona cuya pareja murió en extrañas circunstancias. Hora y media antes estaban allí con él, dos de esos que llaman “Santeros”, miembros de los Colectivos del 23 de Enero y la mujer con la que estaba que era su mujer actualmente, fue la esposa del escolta que le mataron hace un par de años sin ninguna explicación hasta ahora y donde por cierto la mamá del escolta hizo señalamientos hacia el propio Robert Serra diciendo “que si era inocente el diputado porque no daba la cara” y como si fuera poco todo este cuento le metieron treinta puñaladas a él y cinco a la mujer y le sacaron los ojos igual que a Otaiza. Ademas de eso, casualmente igual que a este último le habían quitado la escolta del SEBIN que tenia y le pusieron unos PoliCaracas. ¿Que tal?. 2. No negamos que haya razones políticas pero ubicadas perfectamente en la lucha por el poder que se escenifica precisamente en la capital. Hemos escuchado a muchos colectivos de los círculos bolivarianos que el responsable de la muerte de Otaiza es un alto funcionario del gobierno, ex candidato a Gobernador derrotado. Nunca me han dado buenas razones. Si paramilitares colombianos actuaron sería en complicidad con sectores del gobierno y además demostraría mayor deficiencia de los mecanismos de seguridad que dirige el Ministro Rodríguez, quien según muchos chavistas debe salir del cargo por no estar a la altura. Se les olvida a los investigadores que en el segundo audio de Mario Silva hay una parte donde él señala claramente que a la Revolución le hace falta una muerte sensible que despierte la consciencia de aquellos que piensan o estaban por “saltar la talanquera”. Muchos pensaron que se trataba de otra figura. Algunos aseguran que esta muerte encuadra dentro de los pronósticos del polémico audio. Robert Serra era contrario al grupo de cuyo cabeza señala ahora que lo “quería como un hijo”. ¿La banda Los Enanos? Nunca lo sabremos. Nombres se oyen.
EL GOBIERNO PREPARA UNA VIEJA PELICULA: UNA CONSPIRACION CON PARACOS
Sin embargo todo indica que el Gobierno hasta la elaboración de este trabajo insistirá en culpar, directa o indirectamente a la oposición. Durante todo el alboroto del vídeo de Lorent Saleh se ha escuchado una voz no identificada que habla con el. Nadie, incluido el propio Lorent o su abogado ha mencionado o explicado ¿quien es ese que habla con voz deformada a propósito por el gobierno? Patricia Poleo habla de RICARDO NUNEZ como un personaje que se ha hecho pasar por opositor y que es del chavismo, que es según ella esa persona. Sin embargo este Diario pudo conocer que la voz deformada y que hasta el presente nadie ha identificado corresponde a LEOPOLDO LOPEZ. Recuérdese que el vídeo es de vieja data. Esa sería la jugada que el gobierno esconde y sería un elemento sin duda grave y preciso para culpar a un sector de la oposición del crimen del joven diputado. Otros nos aseguran que detrás de eso esta el visto bueno de un sector de la oposición interesado en bajar los números de Leopoldo López con respecto a Henrique Capriles que ha perdido el liderato. A mi juicio no se trata de tener o no visto bueno porque si esa voz es la de LEOPOLDO el país tiene derecho a saberlo. A uno le abordan dudas cuando observa este comportamiento gubernamental de dilatar, de esperar, de calcular y porque no decirlo, de preparar. Un señalamiento como este sería perfecto para distraer al país y afectar seriamente a la oposición, en especial al grupo que encabezó la salida empezando por Leopoldo López. Ya Maria Corina esta inhabilitada. Leopoldo también. Solo queda Antonio Ledezma para enfrentar a Capriles porque incluso el mismo Pablo Pérez según comentarios tras bastidores de Pedro Carreño, en el mejor de los casos tendrá cinco (5) años de inhabilitación. No incluimos a Henry Falcón porque como Eduardo Fernandez anda en otro juego, una tercera vía por ejemplo. De confirmarse todo esto seguramente también vendrá la declaratoria de ilegalidad del partido Voluntad Popular. Habrá quienes dentro de la misma oposición se alegren, aunque frente a la prensa digan otra cosa. Esperemos que la verdad verdadera sobre esta muerte aparezca y que los intereses político partidistas no priven a la hora de establecer responsabilidades. El gobierno ya sabe quien mato a Robert Serra eso lo tenemos perfectamente claro ¿Porque no lo dice? ¿Que espera? Ojalá estemos equivocados. Ojala el gobierno no haga de esto una excusa para justificar más agresión y persecución política. Todo me indica que actuaran de acuerdo a los once principios de la propaganda de Goebbels utilizados por Hitler y que los comunistas perfeccionaron en la Unión Soviética y en Cuba. Nada mejor para distraer al pueblo que crear un “ídolo”, otro más sumado a Hugo Chavez, que fue “asesinado” por el capitalismo. Imagínense dijeron que a Chavez lo mato una bacteria enviada por la CIA y que fueron víctimas otros Presidentes de América. ¿Que podemos esperar de este caso? Sobran los análisis.
Créditos para: http://angelmonagas.wordpress.com/2014/10/04/quien-mato-al-diputado-robert-serra-reportaje-especial-del-www-diariodevenezuela-com/