Día: 5 octubre, 2014

Venezuela / Homicidio del diputado Robert Serra no tiene tinte político

Posted on


“Podría presumirse que tendría que ver con algo muy personal, muy intenso”, expresó el comisario Luis Godoy, quien fue jefe de Investigaciones del Cicpc

El diputado del PSUV, Robert Serra, fue encontrado muerto en su residencia en el centro de la ciudad. (Foto: EFE)

CARACASEL NACIONALdom oct 5 2014 14:45

De acuerdo con lo que se conoce en relación con la muerte del diputadoRobert Serra y su asistente María Herrera, para el comisario Luis Godoy, quien fue jefe de Investigaciones de la División contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) hasta el año 2002, este hecho podría tener un móvil personal por el ensañamiento que hubo en contra del parlamentario, quien tenía por lo menos 40 heridas hechas con un arma punzopenetrante.

“Podría presumirse que tendría que ver con algo muy personal, muy intenso”, expresó.

No descarta que pudiese haber alguna deuda moral o material y, por la cantidad de heridas ocasionadas a Serra y a su asistente, indicaría que hay “un odio intenso” de parte de los victimarios. Godoy presume que los homicidas debieron ser conocidos de esa casa, tenían llave de la vivienda o les permitieron la entrada. “El objetivo era él y no ella porque ella fue neutralizada”, agregó. Como experto en la investigación de homicidios, Godoy dijo que en el sitio del suceso los funcionarios del Cicpc deben haber colectado muchos elementos para identificar a los autores del hecho.

En su opinión, la tesis del móvil político que han señalado tanto el presidente Nicolás Maduro como Diosdado Cabello, presidente de la AN, no tiene mucha fuerza. Señaló que generalmente cuando se trata de una muerte con tintes políticos los autores lo publicitan y la convierten en una advertencia para otras posibles víctimas. Godoy tampoco cree que la muerte del diputado y de su asistente haya sido preparada.

El uso de un picahielo o punzón no es frecuente si se trata de un homicidio planificado. Dijo que para aclarar este crimen también se debe indagar la muerte del escolta de Serra, asesinado en 2012, y cuyo cadáver fue hallado en el Ávila, pues sus familiares habrían dicho que fue por encargo.

Créditos para: http://www.diariolasamericas.com/america-latina/homicidio-diputado-robert-serra-no-tinte-politico.html

El cambio climático podría eliminar a los varones del planeta

Posted on


Los fetos masculinos pueden verse afectados por el cambio climático. Ese fue el gran hallazgo de investigadores del Instituto de Salud M&K de Ako, en Japón.

Las inusuales fluctuaciones de temperatura van acompañadas de un aumento de las muertes de fetos masculinos en relación con los de sexo femenino, concluye el estudio, que fue citado por el periódico británico International Business Times.

Por ejemplo, en Japón, la temperatura anual desde la década de 1970 cambió significativamente y, a la par, desde entonces cada vez nacen menos hombres que mujeres, explicó el líder del equipo japonés, Misao Fukuda.

La investigación se centró en dos fenómenos meteorológicos extremos para realizar el análisis: el verano demasiado caluroso de 2010 y el invierno inusualmente frío de 2011. ¿Cómo siguió el estudio?

Los científicos examinaron las temperaturas registradas por la Agencia Meteorológica local y la compararon con el número de abortos naturales en la base de datos de las Estadísticas Vitales de Japón.

Los resultados exhibieron un aumento de la cantidad de abortos naturales durante aquel verano y, nueve meses después, se produjo una disminución en el número de niños nacidos en proporción a la cantidad de niñas.

Los investigadores observaron también que durante el invierno de 2011 aumentaron las muertes fetales y disminuyó el número de bebés varones.

Créditos para: http://www.infobae.com/2014/10/05/1599575-el-cambio-climatico-podria-eliminar-los-varones-del-planeta

Países donde se concentra mayor cantidad de ateos

Posted on


Crédito: WIN/Gallup International

«El Señor nos ha salvado a todos, a todos con su sangre: todos, no solamente los católicos. ¡Todos! Pero Padre, ¿y los ateos? También ellos. ¡Todos! Esa sangre nos hace hijos de Dios de primera categoría. Todos tenemos el deber de hacer el bien», dijo el papa Francisco en mayo de 2013.

La encuestadora Gallup Internacional consultó a más de 50.000 personas de 40 países distintos si se consideraban «religiosas», «no religiosas» o «ateas». Así, el sondeo concluyó que el 13% de la población mundial –o, al menos, la de los países encuestados- se identifica como atea.

El país en el que mayor cantidad de personas optaron por esta opción al ser inquiridos fue China: un sorprendente 47%. La fe tiene una historia complicada en esta nación. El Estado es profundamente escéptico de la religión organizada, que ha considerado durante mucho tiempo una amenaza para su autoridad. El régimen comunista rechaza, de hecho, tanto las religiones occidentales como las tradicionales chinas. La Revolución Cultural destruyó una gran cantidad de templos y reliquias entre 1967 y 1977.

En Japón, que ocupa el segundo lugar de la lista, el 31% de la gente de define como atea.

En Arabia Saudita, el 5%. A primera vista no suena un número tan importante, pero es destacable en tanto allí, por decreto, todos los ateos son terroristas.

LEA MÁS: El mapa del día: en qué países viven más cantidad de judíos

LEA MÁS: El mapa del día: en qué países hay más cantidad de musulmanes

Si bien no hay países latinoamericanos en este ranking, sí los hay entre los considerados más religiosos. Perú y Brasil ocupan el noveno y décimo lugar, ya que el 86% y el 85% de sus ciudadanos, respectivamente, aseguraron considerarse religiosos.

Los países con un mayor porcentaje de ateos:

1) China (47%)

2) Japón (31%)

3) República Checa (30%)

4) Francia (29%)

5) Corea del Sur (15%)

6) Alemania (15%)

7) Países Bajos (14%)

8) Austria (10%)

9) Islandia (10%)

10) Australia (10%)

11) Irlanda (10%)

Los países con un mayor porcentaje de religiosos:

1) Gana (96%)

2) Nigeria (93%)

3) Armenia (92%)

4) Fiji (92%)

5) Macedonia (90%)

6) Rumania (89%)

7) Irak (88%)

8) Kenia (88%)

9) Perú (86%)

10) Brasil (85%)

Créditos para: http://www.infobae.com/2014/10/05/1599567-el-mapa-del-dia-que-paises-hay-mas-cantidad-personas-ateas

Claves para entender la ley islámica de la sharia

Posted on


El Hajj reúne a más de 2,5 millones de peregrinos musulmanes de todo el mundo
El Hajj reúne a más de 2,5 millones de peregrinos musulmanes de todo el mundoCrédito: AFP

En los últimos meses el grupo terrorista Estado Islámico se ha convertido en la mayor amenaza tanto para Medio Oriente como para las potencias occidentales. Este grupo yihadista tiene como objetivo principal crear su propio califato y, en cada lugar que toma el control, imponer la shariaen su expresión más extrema.

Pero para entender más en profundidad este tipo de acciones, no solo hay que detenerse en las decapitaciones y en las matanzas masivas, sino también entender en qué consiste, por ejemplo, la sharia en el mundo islámico.

La sharia es la ley islámica, y proviene de cuatro fuentes: el Corán («recitación»), el Hadiz («narración»), el Ijma («consenso») y el Ijtihad («esfuerzo»). Su significado es: «Camino a la paz».

Creencia e implementación de la sharia

Dentro del mundo musulmán, la gran mayoría cree en la sharia como la palabra revelada de Dios, y no como un cuerpo legal desarrollado por los hombres, basado en la revelación divina. Por eso, es que la mayor proporción de los fieles de esa creencia sostienen que la ley islámicatiene una sola interpretación, mientras que una menor porción de los musulmanes consideran que pueden existir múltiples formas de entenderla.

También están aquellos que apoyan la idea de la sharia como la ley de la tierra. Como el caso, por ejemplo, del Estado Islámico, que busca imponer sus ideas y creencias no sólo en Irak y Siria, sino también en el norte de África y parte de Europa. Sin embargo, éstos no representan a la mayoría.

Según datos revelados por Pew Research, la mayor parte del mundo musulmán no cree que debe aplicarse la sharia a los no musulmanes. Medio Oriente y el norte de África son las regiones que albergan la mayor cantidad de casos. En Egipto (74%) están los más propensos a decir que debe aplicarse a los musulmanes y no musulmanes por igual, mientras que el 58% en Jordania sostienen esta opinión.

Por su parte, también existen diferentes posiciones sobre cómo se debe llevar la sharia a la práctica. Hay quienes tienen una postura más flexible, mientras que también están los que apoyan castigos severos, como cortar las manos a los ladrones o apedrear a las personas que cometen adulterio. Otros, en tanto, promueven la ejecución de apóstatas.

La sharia en la familia

La ley islámica tiene un peso fundamental en la vida doméstica familiar. Sobre todo en aquellos que son partidarios de hacer de ella, la ley de la tierra. En estos casos, los jueces religiosos tienen completa postestad para decidir con respecto a las disputas domésticas y de propiedad.

Con respecto al matrimonio, la sharia prohíbe rechazar este sacramento. Si bien la poligamía es aceptada, existen ciertas condiciones. Por ejemplo, el hombre no puede casarse con dos hermanas, ni tampoco con una mujer y su tía.

Todo lo concerniente al «contacto íntimo» está prácticamente prohíbido. Tanto el hombre como la mujer no pueden contar a la gente lo que pasa entre ellos, entre otros tantos impedimentos. No está permitido que la mujer gaste del dinero de su marido sin permiso, y tampoco puede pedirle a un hombre que se divorcie para casarse con ella.

A diferencia de otras religiones, en el mundo musulmán la religión es la columna vertebral de toda sociedad. Por eso, muchos musulmanes consideran que los líderes religiosos deberían influir en los asuntos políticos.

Los derechos de la mujer, según la sharia

El rol de la mujer dentro del mundo musulmán ha sido, históricamente, un tema controversial a los ojos de occidente. La sharia presenta varias restricciones para la mujer quien, por ejemplo, debe esconder su belleza de los que no son su Máharim, que serían aquellas personas entre las que el matrimonio sería ilegítimo por cuestiones de parentesco. De la misma manera, no puede saludar a los hombres que no son Máharim, ni quedarse sola con un extraño.

La mujer musulmana, según la sharia, sólo puede casarse con un hombre musulmán, y con el permiso de su protector actual. Una vez que contrajo matrimonio, su protector pasa a ser su esposo. Los hombres, en tanto, están habilitados a tener más de una mujer.

En caso de querer divorciarse, la mujer debe contar con el consentimiento de su marido y, al mismo tiempo, pagarle la dote. Si llega a cometer adulterio, se enfrenta a la muerte por azotamiento o lapidación.

De acuerdo a lo establecido por la ley islámica, la mujer musulmana está sujeta a castigo después del testimonio de cuatro hombres justos, o tres hombres justos y dos mujeres justas.

Sin embargo, la palabra femenina no tiene valor ante el tribunal. Los crímenes que establece la sharia, como la homosexualidad, el adulterio, beber alcohol, y combatir contra el régimen islámico,sólo pueden ser probados por los hombres. Si una mujer presenció una violación o un robo,no tiene derecho a atestiguar. En caso de hacerlo, será sometida a 80 latigazos.

La belleza y la vestimenta también es una cuestión a tener en cuenta a la hora de seguir la sharia. En este sentido, se prohíbe el oro para los hombres, así como quitarse las canas y pintarlas de negro.

Tampoco están aceptados los tatuajes ni utilizar ropa pegada al cuerpo o de color transparente, entre otras tantas prohibiciones.

LEA MÁS: El diccionario del mundo musulmánLEA MÁS: Interpol busca renombrar al ISIS y llamarlo «Asesinos Cobardes»LEA MÁS: Líderes musulmanes británicos condenaron la decapitación del taxista Alan HenningCastigos severos

En Occidente se suele rechazar cierta parte de la cultura musulmana por la radicalización de algunas de sus normas. En la sharia hay categorías de delitos. Están los conocidos como los castigos Hadd, que son aquellos que caen bajo la discresión de un juez; y también están los que son resueltos por medio de una medida «toca y daca» (tit-for-tat, es decir, dinero que se le paga a la familia de una víctima por asesinato).

Los delitos hadd son cinco: relaciones sexuales ilegales (relaciones sexuales fuera del matrimonio y el adulterio), acusaciones falsas de relaciones sexuales ilícitas, el consumo de vino(a veces ampliado para incluir todo el consumo de alcohol), el robo y el robo a mano armada.

Los castigos que se suelen aplicar a este tipo de delitos van desde la flagelación, la amputación, el exilio o ejecución. Medidas que suelen tomar una importante atención en los medios. Sobre todo los occidentales.

Algunos países, como Arabia Saudita, afirman vivir bajo la sharia pura y hacer cumplir las sanciones por delitos Hadd. En otros, como Pakistán, las sanciones no se han aplicado. La mayoría de los países de Medio Oriente, como Jordania, Egipto, Líbano y Siria, no han adoptado ofensasHadd como parte de sus leyes estatales.

A partir de los mandamientos de la sharia también se han registrado crímenes de honor. Es decir, aquellos homicidios cometidos en represalia por deshonrar a la familia de uno. La ONU estima que miles de mujeres son asesinadas cada año en el nombre del honor de la familia.

La mutilación genital femenina, los matrimonios de niños y adolescentes, la poligamia, y las reglas de herencia sexistas, también despiertan una fuerte controversia en el mundo.

Existen penas radicales también para aquellos que optan por convertirse a otra religión. Los más extremistas proponen para éstos directamente la pena de muerte.

El Estado Islámico desde su nacimiento ha venido aplicando, sin excepeción, estos castigos Haddante cualquier alteración que pueda sufrir la sharia en las zonas que son controladas por el grupo yihadista.

¿El Estado Islámico, respeta la sharia?

Si bien este grupo extremista desde sus inicios ha buscado la imposición de la sharia en su expresión más rígida, muchos de sus actos han recibido el rechazo no sólo de occidente, sino también del mundo muslmán. Incluso hasta se ha puesto en duda si realmente el ISIS respeta la ley islámica.

«El asesinato de inocentes, musulmanes o no musulmanes, por ciertos grupos como el Estado Islámico bajo el pretexto de imponer una consideración confesional repugnante es un acto criminal y viola la sharia», indicó la Unión Mundial de Ulemás Musulamnes (teólogos del islam), a través del influyente predicador qatarí Youssef Al Qaradaoui.

Wahab Raofi, analista y asistente de la OTAN, pidió a los intelectuales moderados del islam, condenar las matanzas de musulmanes y no musulmanes. «Tristemente, yihad se ha convertido en un eufemismo de genocidio», apuntó.

Raofi escribió esta opinión en Global Post, portal para el que colaboraba el propio James Foley, una de las víctimas que fue decapitada por el Estado Islámico.

En sintonía con estas consideraciones, Naciones Unidas ha acusado a ISIS de estar llevando adelante una «limpieza étnica y religiosa».

Informe Otálvora: Secretario de Unasur conspira contra partidos democráticos

Posted on


ErnestoSamper

Ernesto Samper, secretario Unasur

Una crisis por falta de papel moneda se vislumbra en Venezuela. El valor de los billetes en manos del público se ha venido erosionando drásticamente como consecuencia de una inflación anualizada que (oficialmente) se sitúa en 63,4% y una devaluación que ya superó la barrera de los Bs.100 por dólar en el mercado negro.

*****

En 2007, Hugo Chávez ordenó una reforma monetaria para quitar tres ceros a la moneda. El nuevo “bolívar fuerte” equivaldría a mil de los viejos bolívares. La reforma incluyó la emisión de nuevos billetes y monedas, entre ellas una pieza con valor de doce centavos y medio, sin utilidad práctica alguna, pero que al mandatario le recordaba la “locha”, una moneda de tiempos de su infancia. Desde el 2008, el billete de más alto valor en Venezuela es de Bs.100, que hoy en día equivale a poco menos de un dólar. La cantidad de billetes necesarios para pequeñas transacciones es creciente y cualquier compra doméstica requiere de varios billetes de la máxima denominación. En una economía con síntomas de rápida dolarización, los billetes en circulación ya no son adecuados para los niveles de precios.

*****

Según diversas fuentes, el alto gobierno venezolano se niega a ordenar la impresión de billetes de mayor denominación. De hecho, desde 2007 ya existe el diseño de un hipotético billete de Bs.200 pero, a juicio del gobierno Maduro, su emisión sería una derrota política al confirmarse la desatada inflación. La impresión de billetes se realiza en el exterior y los tiempos de producción son largos por lo que los venezolanos, en por lo menos un año, seguirán realizando sus compras con billetes de baja denominación y valor decreciente. Se espera que el gobierno inunde el país con una masiva emisión de billetes nuevos de baja denominación para pagar bonificaciones de fin de año a empleados públicos, jubilados y pensionados.

*****

Ernesto Samper, el nuevo Secretario Ejecutivo de UNASUR, no ha tardado en dejar constancia de su tendencia política a favor de los regímenes del denominado castrochavismo. Samper se posesionó del cargo en Quito el 01SEP14 y se juramentó ante Nicolás Maduro en Caracas el 11SEP14. Samper fue parte del presídium en la apertura de un evento partidista convocado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, denominado “Encuentro Latinoamericano Progresista ELAP” realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito los días 29 y 30SEP14. El documento aprobado por los participantes en ELAP “alertó” sobre el “peligro inminente” que corren “los gobiernos progresistas” ante una “contraofensiva de derecha o restauración conservadora”, forma que Correa utiliza para referirse a los partidos que lo adversan. Samper, en consecuencia, fue parte de un evento donde se discutieron líneas políticas para enfrentar a la oposición democrática en países como Venezuela, Argentina, Bolivia o Ecuador.

*****

En ELAP participaron centenas de militantes ecuatorianos y extranjeros invitados por el partido oficialista Alianza País. Espacio especial ocuparon renombrados miembros del jetset izquierdista, quienes al final de la agenda, tras un mitin en la Plaza de San Francisco, fueron agasajados por Correa con una cena oficial en el Palacio de Carondelet. La lista de participantes incluyó al europarlamentario Pablo Iglesias y su conmilitón Íñigo Errejón; el expresidente hondureño Manuel Zelaya; una larga delegación colombiana encabezada por la operadora del chavismo Piedad Córdoba acompañada del senador Iván Cepeda y la excandidata del Polo Democrático Clara López. El ala intelectual incluyó al argentino Atilio Borón y a la chileno-cubana Marta Harnecker. La presencia del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro del cogobernante Comando de la Revolución, Diosdado Cabello, fue muy promovida por la publicidad estatal pero finalmente no concurrió.

El ELAP fue programado para coincidir con el 30SEP, la nueva fecha conmemorativa de la llamada “revolución ciudadana”. En ese día el régimen recuerda la violenta huelga policial del 30SEP10, la cual según una acomodaticia versión oficial habría sido un intento de “golpe de Estado”. Correa anda en plan de construir una narrativa mítica y épica para su régimen.

*****

La compra del diario El Universal de Caracas sigue dando de qué hablar por el manto de opacidad que la rodea. Como ya ocurrió en 2013 con la otrora “Cadena Capriles” editora de “Ultimas Noticias” el de mayor circulación del país, El Universal fue transferido a nuevos dueños cuya identidad públicamente se desconoce. Los dos periódicos venezolanos con mayor circulación son propiedad de virtuales fantasmas. En un país donde el gobierno es particularmente puntilloso contra los propietarios de medios, la naturalidad con la cual Maduro asumió el cambio de accionistas en El Universal parece confirmar su cercanía con los nuevos propietarios. El diario vive un lento pero progresivo cambio de línea editorial, limando posiciones ante el gobierno y expulsando a decenas de columnistas de opinión. Sólo algunas firmas referenciales de la oposición sobreviven aún en El Universal.

*****

El tema de la identidad de los nuevos dueños de El Universal sigue sin despejarse. Pasados más de dos meses del cambio de administración con la designación de un Director (Jesús Abreu Anselmi), curiosamente el nombre del antiguo propietario, Andrés Mata Osorio, continúa apareciendo en la bandera del diario en calidad de Editor. En la práctica Mata, tenido como opositor al régimen chavista, sigue siendo el responsable de la línea editorial del periódico del cual se habría desprendido. Hoy se sabe que los cuatro miembros externos de la Directiva del periódico, designados por el propio Mata una década atrás, los juristas Juan Martín Echeverría y Asdrúbal Aguiar (actual columnista en Diario Las Américas) y los empresarios Andrés Duarte y Carlos Blohn no fueron previamente enterados sobre la venta de la empresa. Los cuatro renunciaron, de común acuerdo, a su condición de miembros del Directorio en julio y ninguno habría recibido respuesta de Mata.

*****

Según versiones que corren en medios empresariales caraqueños la compra de El Universal la realizó un grupo de empresarios, miembros de la rica periferia del chavismo, quienes administran un “fondo” para adquisiciones de medios. Ese “fondo” aún no habría realizado el pago total prometido a Mata Osorio, razón por la cual aún figura su nombre en los créditos del periódico. El primero en hacer referencia a este “fondo” fue el abogado español Jose Luis Basanta, quien actuó como testaferro para la compra de El Universal utilizando una empresa de utilería creada en España y denominada Epalisticia Private Equity. Basanta, en declaraciones difundidas por la agencia Bloomberg el 10JUL14, aseguró que el grupo que lo contrató para la compra de El Universal contaba con US$ 1.000 millones para nuevas adquisiciones. Fue Bosanta quien informó que la transacción por El Universal habría sido por menos de US$22 millones.

*****

Las compras de grandes medios de prensa como El Universal o “Ultimas Noticias” en Venezuela, por parte de anónimos empresarios vinculados con el chavismo, no serían las primeras en ocurrir. El antecedente de ese esquema remite a Bolivia, donde dinero venezolano fue destinado a la adquisición de importantes periódicos y televisoras que pasaron a disposición del gobierno de Evo Morales. La crónica del caso boliviano ha sido debidamente documentada por el periodista Raúl Peñaranda Undurraga en el libro “Control Remoto” publicado el pasado mes de mayo y que ya alcanza siete ediciones. Peñaranda asegura que el gobierno de Morales, con el apoyo de empresarios venezolanos asociados al chavismo construyó una red de “medios paraestatales”.

*****

En agosto de 2008 fue creada en España la empresa Akaishi Investements. El propósito de esa empresa fue encubrir a los financistas que adquirieron del grupo español Prisa sus acciones en tres medios de comunicación bolivianos: el canal ATB y los periódicos “Extra” y La Razón apetecidos por el gobierno de Morales. La Razón era el más importante diario de circulación nacional en Bolivia. A finales del 2008, el periodista Peñaranda fue contactado por el empresario venezolano Carlos Gill, estrechamente vinculado con el gobierno de Hugo Chávez, quien le ofreció la dirección de La Razón. Peñaranda no aceptó el ofrecimiento de quien aparentemente era el nuevo dueño del medio boliviano. Poco después, el propio Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, se encargó personalmente de seleccionar un director para el diario de propiedad privada que desde aquella fecha modificó su línea editorial para amoldarla a los intereses gubernamentales. Fue sólo hasta el 29AGO13 cuando La Razón publicó en sus páginas el nombre de Gill, su secreto dueño desde hacía ya cinco años. Las semejanzas con los casos de la Cadena Capriles y El Universal en Venezuela saltan a la vista.

*****

Peñaranda sintetiza el papel asignado por el régimen de Morales a los “medios paraestatales”: regular la agenda informativa, reducir el impacto de temas conflictivos perjudiciales al gobierno, cambiar tendencias noticiosas, resaltar asuntos de interés del gobierno, atacar a figuras opositoras y minimizar su presencia mediática, en síntesis, distorsionar y manipular el escenario informativo nacional. Lo que ocurre en Bolivia es un calco de la realidad informativa en Venezuela.

*****

Probables sorpresas en las elecciones brasileñas del 05OCT14. La precipitada caída de Marina Silva en las más recientes encuestas dan cuerpo a hipótesis sobre una segunda vuelta que enfrentaría a la candidata-presidente Dilma Rousseff y al socialdemócrata Aécio Neves del PSDB. La posibilidad de un triunfo de Rousseff en primera vuelta parece remota, pero la opción sigue abierta luego que la encuesta Ibope del 02OCT14 le otorgara 47% de los potenciales votos válidos.

Créditos para: http://runrun.es/venezuela-2/159265/informe-otalvora-secretario-de-unasur-conspira-contra-partidos-democraticos.html

RunRun.es / Distracción global montada por el gobierno venezolano con apoyo de Samper y Fidel

Posted on


SamperyMaduro

La confrontación permanente en Colombia entre los ex presidentes Samper y Uribe traspasó las fronteras, no solo geográficas sino las de la racionalidad, cuando Ernesto Samper, ungido por Chávez y Alí Rodriguez como el flamante Secretario General de UNASUR-aprobado y promovido también por el entonces canciller y ahora presidente de Venezuela Nicolás Maduro- se atrevió a meter su pie (¿o la pata como coloquialmente dicen en nuestros países?) en un asunto interno de Venezuela, de la política venezolana y en un crímen asqueroso, dramático y lamentable de un diputado del partido de gobierno chavista-madurista.

Tomando parte del lado gubernamental venezolano con el fin de acusar al expresidente y senador Álvaro Uribe de ser de alguna forma cooperador o inspirador del paramilitarismo colombiano “que ya está dentro de las fronteras venezolanas siendo este crimen fácilmente atribuible a esos grupos” como se desprende de su declaración que textualmente copiamos como fue presentada por diferentes agencias de noticias: “El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, catalogó el asesinato del parlamentario venezolano Robert Serra y su compañera, María Hernández, como “una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano” en Venezuela.

Samper, quien fue presidente de Colombia entre 1994-1998, publicó tal consideración a través de su cuenta en Twitter, @ernestosamperp.

Si bien no sabíamos con certeza su compromiso con Chávez y el gobierno que continúa su impronta, ésta toma de posición alineándose con la matriz de opinión que la propaganda roja rojita quiere imponer en un crimen rechazado por todos los venezolanos -sin distingo de su posición política, nos da la terrible certeza de su falta de objetividad en el cargo en el que se inicia.

Con ello viene a confirmarnos lo que el analista internacional Edgar Otálvora publicó el mismo sábado en que la prensa de la región reseñaba las malhadadas palabras de Samper y que ocupan buena parte de su columna semanal con su Informe en el Diario de las Américas que se publica en Miami.

EL INFORME OTÁLVORA describe así una reciente actividad con la que se inauguró el colombiano como Secretario de la Unión de Naciones Suramericanas, la especie de OEA sin Canadá y Estados Unidos promovida con los petrodólares venezolanos en tiempos de Hugo Chávez:

“Ernesto Samper, el nuevo Secretario Ejecutivo de UNASUR, no ha tardado en dejar constancia de su tendencia política a favor de los regímenes del denominado castrochavismo.

Samper se posesionó del cargo en Quito el 01SEP14 y se juramentó ante Nicolás Maduro en Caracas el 11SEP14.

Samper fue parte del presídium en la apertura de un evento partidista convocado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, denominado “Encuentro Latinoamericano Progresista ELAP” realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito los días 29 y 30SEP14.

El documento aprobado por los participantes en ELAP “alertó” sobre el “peligro inminente” que corren “los gobiernos progresistas” ante una “contraofensiva de derecha o restauración conservadora”, forma que Correa utiliza para referirse a los partidos que lo adversan.

Samper, en consecuencia, fue parte de un evento donde se discutieron líneas políticas para enfrentar a la oposición democrática en países como Venezuela, Argentina, Bolivia o Ecuador.

En ELAP participaron centenas de militantes ecuatorianos y extranjeros invitados por el partido oficialista Alianza País. Espacio especial ocuparon renombrados miembros del jetset izquierdista, quienes al final de la agenda, tras un mitin en la Plaza de San Francisco, fueron agasajados por Correa con una cena oficial en el Palacio de Carondelet.

La lista de participantes incluyó al europarlamentario Pablo Iglesias y su conmilitón Íñigo Errejón; el expresidente hondureño Manuel Zelaya; una larga delegación colombiana encabezada por la operadora del chavismo Piedad Córdoba acompañada del senador Iván Cepeda y la excandidata del Polo Democrático Clara López.

El ala intelectual incluyó al argentino Atilio Borón y a la chileno-cubana Marta Harnecker. La presencia del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro del cogobernante Comando de la Revolución, Diosdado Cabello, fue muy promovida por la publicidad estatal pero finalmente no concurrió.

El ELAP fue programado para coincidir con el 30SEP, la nueva fecha conmemorativa de la llamada “revolución ciudadana”. En ese día el régimen recuerda la violenta huelga policial del 30SEP10, la cual según una acomodaticia versión oficial habría sido un intento de “golpe de Estado”. Correa anda en plan de construir una narrativa mítica y épica para su régimen”.

Tras las declaraciones de Samper el pasado jueves supimos que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos instruyó a su canciller María Ángela Holguín a salirle al paso a la “imprudencia” del secretario de Unasur. La incomodidad del presidente colombiano nos fue comunicada desde Bogotá por varios amigos cercanos a su gobierno. Al salirle al paso a Samper el mandatario neogranadino se le adelantó también al ex presidente Uribe quien pidió una respuesta más contundente del gobierno de su país.

Así recogieron los medios las palabras de quien fuera embajadora de Colombia en Caracas y hoy coordina la política exterior de Santos:

“La canciller colombiana, María Ángela Holguín, recordó este viernes al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, que su tarea “es la integración de países más que las situaciones puntuales de cada país”, después de que éste apuntara a una infiltración del paramilitarismo colombiano en Venezuela.

“Me parece que las comunicaciones del secretario general de Unasur competen más en el área de la integración de los países de Unasur más que en las situaciones puntuales de un país y menos una situación donde tiene que haber una investigación de por medio”, dijo la canciller en rueda de prensa en Bogotá.

La ministra respondió así después de que Samper, que fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, dijera el jueves en un mensaje de Twitter que el asesinato del diputado chavista venezolano Robert Serra “es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano” en ese país.

Al ser preguntada sobre estas declaraciones, Holguín se mostró prudente a la hora de calificar las declaraciones del recientemente nombrado responsable de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y se limitó a recordar las tareas que su cargo exigen.

“Yo espero que las comunicaciones del secretario general no sean opiniones sobre lo que pase en un país sino que sean sobre todo referidas al proceso de integración, que es lo que realmente importa en este mecanismo de integración regional (Unasur)”, zanjó Holguín”.

Nicolás Maduro -en su peculiar estilo de discurso denigrante y acusatorio sin pruebas como lo sabemos todos los venezolanos- lanzó al voleo una directa acusación a Uribe de ser el responsable del asesinato del joven miembro del PSUV gobernante.

Uribe tampoco se hizo esperar:

Luego de que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, acusara al senador Álvaro Uribe Vélez de la autoría intelectual del asesinato del diputado chavista Robert Serra, Uribe cuestionó la relación del Gobierno Nacional con la “dictadura matona” del vecino país.

“Santos apoya a Maduro para el Consejo de Seguridad y el dictador aprovecha para acusarme de asesinato de diputado”, manifestó el expresidente Uribe en su cuenta de Twitter.

Este viernes durante las honras fúnebres de Serra en Caracas, Maduro afirmó estar más que seguro de que los responsables del crimen están fuera del país.

“Por las informaciones que manejo, apuntan hacia Colombia y la banda de criminales que ha dirigido toda la vida el expresidente Alvaro Uribe’, dijo el mandatario venezolano.

Maduro también se refirió a Lorent Gómez Saleh, el estudiante opositor que fue expulsado de Colombia y que era investigado por Serra. Según Maduro, el joven era entrenado por grupos de Álvaro Uribe Vélez, con planes de asesinar a “cuadros diversos de la Revolución”.

Hasta el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se refirió a los supuestos vínculos de Saleh con grupos nazis y con el expresidente, hecho que Uribe consideró un simple “eco de un alcalde chavista de Bogotá”.

Por su parte el líder del Centro Democrático calificó como “dictadura matona” al gobierno de Venezuela, por acusarlo de asesinato y de tortura telefónica a un integrante del colectivo.”.

Continuando con las temerarias acusaciones, hasta ahora sin fundamento ni evidencias por quienes han lanzado  sus propias teorías basándose en “ímpetus genitales” o “puntadas cerebrales” le tocó el turno al diputado del PSUV Freddy Bernal quien pidió investigar a su colega diputado Carlos Berrizbeitia por haber dicho una frase en el último día de sesiones en la que participó Robert Serra en la que señalaba que “los diputados tenían los días contados”.

La información en los medios vino así:

“Freddy Bernal pidió este sábado investigar al diputado de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, en conexión al asesinato de Robert Serra. Bernal señaló que la frase dicha por Berrizbeitia durante la sesión ordinaria del martes pasado (“ustedes tienen los días contados”) podría haber sido una orden de asesinato transmitida por televisión.

En la solicitud de investigación introducida ante el Ministerio Público, el ex alcalde de Caracas aseguró que Lorent Saleh es miembro de Proyecto Venezuela, del cual Berrizbeitia es su Secretario General, a través del Movimiento Javu. Eso conectaría, sugiere Bernal, a Berrizbeitia con las “bandas terroristas de Álvaro Uribe Vélez”.

“En la última intervención parlamentaria aquí en Venezuela donde el diputado Robert Serra realizó una brillante exposición – como todas las que realizó en toda su vida – hubo un debate parlamentario… el diputado Diosdado Cabello hacía unos señalamientos ante los que reaccionó el diputado Berrizbeitia. El diputado Berrizbeitia le pedía al diputado Cabello algunas acotaciones que Diosdado se negó a hacer en ese momento. Berrizbeitia, en un momento de rabia y de descontrol quizás, señaló que… que las diputadas y diputados venezolanos teníamos el tiempo contado, teníamos las horas contadas”.

Y siguió Bernal: “Yo hago la siguiente pregunta… ¿Será que el diputado Berrizbeitia tienes dotes clarividentes? ¿Será que el diputado tiene alguna acción premonitoria? Porque es de verdad muy extraño que horas después que ese diputado amenazara abiertamente al gobierno y a la Asamblea  Nacional, es asesinado vilmente, macabramente, el diputado Robert Serra. Entonces nosotros pudiéramos deducir: ¿fue una orden a través de la televisión que se dio? ¿Fue una inducción a cometer el delito? ¿Cuál es la conectividad de este diputado… con Lorent Saleh, que es evidente, y cuál es la conexión con las bandas terroristas de Álvaro Uribe Vélez?”

Bernal reiteró en su declaración la supuesta conexión “terrorista” entre Uribe y Lorent Saleh, pero luego estableció una supuesta conexión entre Saleh y Berrizbetia a través del Movimiento Javu.

“Quiero recordarle a Venezuela que Lorent Saleh pertenece a una organización llamada Javu, que pertenece al partido Proyecto Venezuela y el secretario general de ese partido se llama Carlos Berrizbeitia, diputado actual en la Asamblea Nacional”.

Por si toda esta diatriba distraccionista montada por el gobierno para tratar de sacarle provecho a la muerte de uno de sus jóvenes estrellas acusando a los opositores de su asesinato, en medio de una debacle de la popularidad de Maduro, con la mas alta inflación en el mundo, con la escasez y desabastecimiento golpeando a todos los venezolanos el octogenario y chocho líder cubano, Fidel Castro culpó a “los yanquis” de su muerte.

Así reseña la prensa cubana las palabras de Fidel:

“No podría jamás creer que el crimen del joven diputado venezolano sea obra de la casualidad”, indicó el líder cubano sobre el caso de Serra, quien fue asesinado junto a su esposa la noche del miércoles en su residencia de Caracas.

“Sería tan increíble, y de tal modo ajustado a la práctica de los peores organismos yankis de inteligencia, que la verdadera casualidad fuera que el repugnante hecho no hubiera sido realizado intencionalmente, más aún cuando se ajusta absolutamente a lo previsto y anunciado por los enemigos de la Revolución Venezolana”, consideró Castro.

El exmandatario de 88 años calificó de “absolutamente correcta la posición de las autoridades venezolanas de plantear la necesidad de investigar cuidadosamente el carácter del crimen”.

Seguiremos informando. Veremos a quienes mas señalan como autores materiales e intelectuales. El régimen sabe quienes fueron y trata de esconderlo. El mismo Maduro nos lo manifestó en una de sus cadenas habituales.

El factor ritos y religiones, sectas o movimientos espirituales, cobra más fuerza a medida que avanzan las pesquisas.

Nada más.

Créditos para: http://runrun.es/runrunes/159288/distraccion-global-montada-por-el-gobierno-venezolano-con-apoyo-de-samper-y-fidel.html