Día: 16 octubre, 2014
Portal de noticias argentino «Infobae», salta la censura de Maduro en Venezuela
El régimen bolivariano mantiene bloqueado el acceso desde el viernes 10 de octubre. Ahora Infobae presenta una nueva plataforma técnica para quelos venezolanos accedan libremente a las noticias

Desde hoy, ingresando a www.Infobae.Press cualquier persona en Venezuela podrá recuperar el acceso a todos los contenidos de Infobae.
Posiblemente el régimen venezolano vuelva a bloquear a Infobae en la direcciónwww.Infobae.Press. Pero cuando lo haga, Infobae estará disponible desde otros dominios, que se irán anunciando conforme se avance contra la libertad de expresión.
Una plataforma que hace de «espejo» de Infobae en distintas locaciones del planeta lo hará disponible en cientos de dominios. A menos que Nicolás Maduro ordene un bloqueo generalizado de internet en Venezuela, Infobae estará, de una u otra forma, accesible desde ese país.
Si usted tiene amigos o familiares en Venezuela, le pedimos que envíe esta nota o simplemente el acceso a www.infobae.press
La cronología de la censura a Infobae
El gobierno de Nicolás Maduro mantiene bloqueado Infobae desde el viernes 10 de octubre pasado por la publicación de las fotografías del cuerpo de Robert Serra, en otro acto más que refleja el avance del régimen venezolano sobre la libertad de expresión.
La ministra de Comunicación e Información de Venezuela, Delcy Rodríguez, argumentó por Twitter que el bloqueo del portal de noticias se ejecutó «por mancillar el honor del joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia», en referencia a la publicación de las fotografías del cuerpo de Robert Serra.
Por su parte, William Castillo, presidente de Conatel, justificó la censura a Infobae en las restrictivas leyes que se aplican en Venezuela bajo el régimen de Maduro. «Siguiendo instrucciones, en razón a graves violaciones a las leyes venezolanas, Conatel ha ordenado el bloqueo del portal Infobae», dijo y agregó que el sitio de noticias «ha cometido faltas graves que ofenden la dignidad de la familia de Robert Serra, sin que medie ninguna razón noticiosa».
El viernes pasado, la agencia de noticias Reuters se hizo eco de la información: «El gobierno socialista de Venezuela bloqueó el viernes el acceso al diario digital argentino Infobae «. Y en la misma línea fueron las agencias internacionales AP y AFP.
Al mismo tiempo, la SIP repudió lo ocurrido: «Es una grave falta a la libertad de expresión. El gobierno venezolano decide qué se puede leer y qué no. Representa una medida totalitaria que, en materia de comunicación y libertad de expresión, hace que el gobierno de Maduro se parezca cada vez más a Cuba. Toda nuestra solidaridad con Infobae», declaró Claudio Paolillo, presidente Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa.
También llegó el respaldo desde la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), que preside Silvana Giudici: «Dicha norma es la misma que impide la transmisión en vivo de manifestaciones sociales alegando que la difusión de esas imágenes puede constituir un acto de desestabilización del sistema institucional venezolano».
Créditos para: http://www.infobae.press/2014/10/16/1602144-infobae-salta-la-censura-maduro-venezuela
Uribistas responden a acusaciones de Maduro tildándolo de «protector de criminales»
El Centro Democrático así reaccionó a la acusación del presidente de Venezuela quien señaló al expresidente Uribe de diputado chavista.

El Centro Democrático respondió a las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en contra del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez de estar relacionado con el asesinato del diputado chavista Robert Serra.
Tras los señalamientos del mandatario del vecino país, el senador Ernesto Macías Tovar dijo que “no veo la importancia de que quien protege a los criminales en Venezuela, como Nicolás Maduro, haga ese tipo de acusaciones”.
En el mismo sentido, el congresista pidió al Gobierno responder a estas acusaciones de Maduro.
“Yo emplazo al Gobierno a que se pronuncie y diga si está de acuerdo con las acusaciones de Maduro contra el presidente Uribe”, insistió.
Y agregó: “El Gobierno colombiano ha sido débil ante la dictadura de Venezuela y en este momento no sale a responder…el Gobierno es muy fuerte con los débiles de Colombia y se arrodilla ante la dictadura venezolana”.
Créditos para: http://www.elespectador.com/noticias/politica/uribistas-responden-acusaciones-de-maduro-tildandolo-de-articulo-522512
Feminicidio, giga2, homoparental: conoce algunas de las nuevas palabras que presenta la RAE
En la nueva edición edición 23 del Diccionario de la Lengua Española puedes encontrar algunos términos más modernos que son parte de las 93.111 entradas que trae
La nueva edición del Diccionario de la Lengua Española incluye una renovación más moderna y acoge términos de uso diario. Tal es el caso de Tuit, coach, hacker.
En esta lista puedes encontrar algunos términos que son parte de las 93.111 entradas de la edición 23 del clásico manual de ayuda para la escritura.
NUEVAS PALABRAS EN LA RAE
– agroturismo: Turismo rural, especialmente el que incluye actividades agrícolas y ganaderas.
– anisakiasis: Enfermedad parasitaria gastrointestinal causada por las larvas del anisakis y transmitida al hombre por pescado infestado que se consume crudo o poco cocinado.
– anisakis: Gusano nematodo parásito cuyas larvas se encuentran ocasionalmente en algunos peces, mamíferos marinos y cefalópodos, y que puede provocar en el hombre anisakiasis.
– antipersona: adj. Dicho de una mina: Preparada para, al ser pisada, matar o mutilar a una persona.
– audioguía: Dispositivo electrónico portátil de uso individual que, a través de grabaciones, proporciona información en la visita a una exposición, paseos turísticos, etc.
– backstage: Espacio situado detrás de un escenario o de una pasarela donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda.
– batucada: f. 1. Baile popular afrobrasileño que se acompaña con instrumentos de percusión. 2. Música que acompaña a la batucada. 3. Conjunto de personas que ejecutan una batucada, generalmente en la calle.
– birra: f. coloq. cerveza.
– burka: Vestidura femenina propia de Afganistán y otros países islámicos, que oculta el cuerpo y la cabeza por completo, dejando una pequeña abertura de malla a la altura de los ojos.
– cagaprisas: Persona impaciente, que siempre tiene prisa.
– ciclogénesis: Formación de un ciclón.
– coach: 1. Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal. 2. Dep. entrenador.
– cortoplacismo: Conducta o actitud del cortoplacista.
– chaise longue: Asiento mullido, alargado y normalmente sin brazos, que permite estirar las piernas, en ocasiones diseñado como extensión lateral de un sofá.
– establishment: Grupo de personas que ejerce el poder en un país, en una organización o en un ámbito determinado.
– euríbor: Tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre grandes bancos, y que se usa con frecuencia como referencia en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variables.
– externalizar: tr. 1. Econ. Dicho de una empresa o de una institución pública: Encomendar la realización de tareas o servicios propios a otra empresa. El Ministerio externalizó el servicio de fotocopias. 2. Psicol. Atribuir a factores externos el origen de sentimientos, percepciones o pensamientos propios.
– feminicidio: Asesinato de una mujer por razón de su sexo.
– giga2: gigabyte.
– gigabyte: Unidad que equivale, aproximadamente, a mil millones (230) de bytes. (Símb. GB).
– hacker: pirata informático.
– hiyab: Pañuelo usado por las mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza.
– homoparental: adj. 1. Dicho de una familia: Formada por dos personas del mismo sexo y los hijos. 2. Perteneciente o relativo a la familia homoparental.
– impasse: m. 1. callejón sin salida. 2. compás de espera (detención de un asunto).
– intranet: Red electrónica de información interna de una empresa o institución.
– maría: marihuana.
– mileurista: 1. Esp. Dicho de una persona: Que percibe un sueldo mensual que se sitúa en torno a mil euros y generalmente se considera por debajo de sus expectativas profesionales. 2. Esp. Perteneciente o relativo al mileurista o al mileurismo. Salario mileurista.
– naturópata: Dicho de un médico: Especialista en naturopatía.
– pilates: Método gimnástico que aúna el ejercicio corporal con el control mental, basado en la respiración y la relajación.
– quad: 1. Vehículo todoterreno de cuatro ruedas similar a una motocicleta. 2. Actividad o práctica deportiva realizada con quad.
– red: ~ social. f. Plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios.
– serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia.
– spa: Establecimiento que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua, generalmente corriente, no medicinal.
– tuit: Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres.
– tuitear: Comunicarse por medio de tuits. tr. 2. Enviar algo por medio de un tuit.
– tuiteo: Acción y efecto de tuitear.
– tuitero: Perteneciente o relativo al tuit o al tuiteo. ● m. y f. 2. Persona que tuitea.
– tunear3: Adaptar algo, especialmente un vehículo, a los gustos o intereses personales.
– wifi: Inform. Sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet. U. t. en apos., y t. c. f.
Créditos para: http://www.24horas.cl/tendencias/cultura/tuit-wifi-birra-conoce-algunas-de-las-nuevas-palabras-que-presenta-la-rae-1457119
El origen de la raza aria (Versión nazi)
El esoterismo nazi está unido a sus concepciones de la raza superior, el arianismo y el “destino manifiesto” (que, antes que me salte algún purista, sí, es un concepto estadounidense, pero ilustra mi punto como comparación) de la raza alemana.
Alemania como nación tiene escasos ciento cincuenta años; como decían los aterrorizados ingleses, Alemania fue un gigante que un día apareció en el centro de Europa de la mano de Otto von Bismarck. Esto de la generación espontánea posaba un problema difícil para los orgullosos alemanes: ¿de dónde había salido su nación? Los franceses tenían más de mil años de reyes y la leyenda merovingia incluía al propio Jesucristo; los italianos tenían al imperio romano; los Balcanes a Alejandro Magno; los griegos tenían de dónde elegir. Si Europa fuera una ciudad, hasta barrios distantes como Suecia y Rusia tenían mil años de historia. Los alemanes necesitaban cualquier cosa que les diera historia.
Los arios según los nazis en sesenta segundos: fueron los conquistadores del mundo antiguo, una raza que se extendía desde la India hasta Europa. Una nación de guerreros, soldados de ojos azules, pelo rubio y piel blanca. Altos, esbeltos, de mandíbula cuadrada. Y ciertos alemanes eran sus descendientes y usando cierta manipulación genética y cruces seleccionados se podía recuperar la antigua cepa, degradada por cruces desafortunados.
Reynhardt Heydrich, el nazi «racialmente perfecto». Joven soldado de la SS y de una generación posterior a los jerarcas, Heydrich fue elegido por Himmler como su mano derecha sólo por su presencia física aria. Entre otras, fue el verdadero ingeniero de la masacre de la «solución final»
Pero ninguno de los jerarcas nazis aparte de Goering tenían ese físico. Himmler, el jefe de la policía secreta, se tocaba la cabeza cuando alguien se atrevía a señalárselo y decía que ciertamente él no parecía ario, pero su cerebro sin duda sí lo era. Qué tenía el cerebro de Himmler que no tuviera el de Einstein, sigue siendo un misterio. Y por otro lado, cuando se miraban a su alrededor, los alemanes encontraban en su antigüedad caseríos de tierra y empalizadas de madera. Nada demasiado formidable para compararlo con el imperio romano, el persa, el otomano.
Empecemos por una cosa: “arios” es la designación hindú de los adoradores de los dioses brahmanes. Hasta ahí. Algunos dicen que se trataba de un pueblo que llegó del norte de la India y conquistó el subcontinente. Eso ya es dudoso, no se ha comprobado que existiera tal pueblo, pero algunos indicios impiden descartarlo. Pero nada tuvo que ver con los alemanes, hasta que los alemanes los obligaron, cuando los pobrecitos ya no podían defenderse.
El cuento empezó a finales del siglo XVIII en Inglaterra, no en Alemania, con James Parsons. Como hombre de su tiempo, tenía un inmenso caudal de intereses que cubrían la inmortalidad del cangrejo, el doble cuerno del rinoceronte y los fósiles vegetales del archipiélago británico. Y eso que había estudiado era medicina el hombre. A Parsons le apasionaba solucionar el enigma de los confusos orígenes de los irlandeses y acudió a su único libro de referencia: la Biblia.
Según la Biblia, luego del diluvio los hijos de Noé se dispersaron estableciendo las sociedades actuales: Sem estableció los pueblos del medio oriente, Cam los pueblos africanos y Jafet los demás, incluido el europeo. Lo de “incluido” es un decir: Parsons hizo la inclusión y en adelante sólo se ocupó de ellos, pues si Jafet hubiera tenido que ser el padre de “los demás” eso significaba chinos, hindúes, australianos, aztecas y pielrojas, todos los cuales ya eran conocidos. Nada más que Jafet con su(s) mujer(es) poblara la China ya lo volvería un envidiable modelo de rol.
En todo caso, el problema de Parsons era otro: ¿venían los irlandeses de Jafet? Y de ser así ¿cómo probarlo? Siguiendo el camino de encontrar la lengua hablada antes de Babel, Parsons introdujo una modificación: ¿cuál era la lengua de Jafet? Si era cierto (y era inconcebible dudarlo) que todas las lenguas tenían origen en él, al compararlas debían tener similitudes. Y considerando el razonamiento matemático universal, decidió comparar los nombres de los números y de las operaciones de esa disciplina. En el proceso inventó, solito, los principios de la lingüística comparada y en 1767 publicó un libro probando que el bengalí, el danés, el español, el inglés, el persa, el latín, el francés y el alemán se derivaban de la lengua de Jafet.
¿Qué hacía un médico, que había publicado artículos interesantísimos sobre los cachos del rinoceronte, investigando irlandeses? El libro no desató entusiasmo hasta veinte años después cuando sir William Jones, un magistrado del tribunal de la India, desarrolló sus hipótesis. Algo va de que lo diga un médico que examina helechos a un juez reconocido: Jones probó las similitudes entre el sanscrito, la antigua lengua de la India, y los idiomas europeos. En la conferencia de Jones, bien conocida por sus lamentables aunque involuntarios efectos, llamó esas lenguas por primera vez “arias”.
Pero ¿por qué se parecían el idioma de los sacerdotes hindúes y el alemán? Llega Friedrich Schlegel, una mezcla rara hasta en ese tiempo: un contable interesado por la historia. Se entusiasmaba con todo y cuando supo de Jones y Parsons se preguntó ¿y si los alemanes no venían de Tierra Santa, sino del Himalaya? La idea era que una antigua raza habitaba a los pies del Everest hasta que un horrible crimen los pasó de pacíficos vegetarianos a carnívoros guerreros. Forzados a dejar su idílico hogar, un grupo se dirigió al sur y colonizó la India y otro salió al noroeste y colonizó el norte de Europa. ¿Por qué iba un pueblo a abandonar “las verdes praderas de Asia” para irse al desolado páramo que era el norte de Europa? Schlegel alegaba que en las leyendas sánscritas aparecía una montaña mágica y salieron a buscarla. ¿Y el nombre de ese pueblo que llegó hasta Alemania? Los arios. Fue la primera vez que dejaron de ser un grupo lingüístico para convertirse en un pueblo. Pero ¿quiénes eran? Y entra Theodor Benfey.
Un genio precoz, tuvo que ver gente menos capaz pasándole por delante toda su vida por ser judío. Para conocer el lugar de origen de ese pueblo Banfey comparó las raíces de nombres animales y vegetales, pensando que señalarían un entorno. Y según su investigación, los ecosistemas del norte de Europa eran los más repetidos en las comparaciones y concluyó que los arios habían salido de Europa hacia la India y no al revés.
Ya estamos a mediados del siglo XIX y el proyecto de unificación alemana va a toda marcha, así que el cuento les llegó a los nacionalistas en un momento perfecto: se apoderaron de la descripción física de los altos y salvajes guerreros rubios, la hicieron caber a la fuerza en su propio estereotipo racial y ahora los alemanes habían arrancado del Rhin a conquistar hasta la India. Tenían su historia.
La familia aria de la propaganda nazi. Toda su mitología giraba sobre la pureza racial. Como unos rubios ojiazules produjeron unos morenos delgados como los hindúes nunca lo explicaron
Los alemanes quedaron de ancestros de Aristóteles, Julio César y hasta el Dalai Lama, si los apuran. Y habían llegado a reclamar lo suyo. Esos son los pobres arios de la imaginación hitleriana y justificaron el mayor genocidio de la historia: arrancaron como hijos de Jafet en la Biblia y acabaron como inexistentes protovikingos en los discursos de superioridad racial. Y hasta el sol de hoy, aparte de su lenguaje, no hay rastros que prueben su existencia como sociedad.
Créditos para: http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/6983381/El-origen-de-la-raza-aria-Segun-los-nazis.html