Día: 10 noviembre, 2014

México / Presidencia confirma que la casa es del contratista (respuesta de Aristegui Noticias)

Posted on Actualizado enn


Esta es la respuesta del equipo de periodistas que publicó la investigación especial en Aristegui Noticias, a la nota informativa de la Presidencia de México, sobre la casa que EPN y Angélica Rivera ocupan en Las Lomas. 

4pal-dia

“Nota informativa” de Presidencia sobre la casa blanca

El grupo de periodistas que realizó la investigación publicada en AN informa que:

1.- La Presidencia, la Función Pública y el Sistema DIF  se negaron a contestar las preguntas formuladas para la realización de este reportaje. En todos los casos fueron consultados, vía la Ley de Transparencia. Al agotarse los plazos  legales se negaron a dar respuestas a las preguntas formuladas  por tratarse de información confidencial, según respuesta oficial de la Función Pública a las preguntas formuladas. En tanto, la Presidencia se declaró “legalmente impedida” para informar sobre los bienes patrimoniales del Presidente y su esposa.

(Ver las respuestas oficiales)

2.- A raíz de la difusión del reportaje, periodistas de influyentes medios de comunicación internacionales solicitaron a la Presidencia de México una postura sobre lo publicado. Suponemos que esa es la razón por la cual el gobierno federal ofrece algunas explicacionescon información que –en su momento- decidió no proporcionar a los periodistas mexicanos.

3.- La información proporcionada, finalmente, resulta importante por varias razones, principalmente porque confirma el contenido esencial del reportaje.

A) La Presidencia de México CONFIRMA que la residencia ubicada en Sierra Gorda #150se encuentra a nombre de una filial de Grupo HIGA, la constructora que obtuvo contratos millonarios en el Estado de México cuando Enrique Peña Nieto fue su gobernador, y una de las empresas del consorcio que ganó la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, cuyo resultado fue   revocado, de manera sorpresiva, por el gobierno de Peña Nieto, el jueves 6 de noviembre, 48 horas antes de la publicación de este reportaje

B) La Presidencia CONFIRMA que la casa se encuentra en posesión de la familia presidencial, tal como lo confirmó el Estado Mayor en respuesta a una solicitud vía transparencia.

C) La Presidencia NO NIEGA que la familia Peña Nieto- Rivera se mudará a Sierra Gorda # 150 cuando concluya el mandato presidencial.

D) La Presidencia NO NIEGA que la residencia tenga un valor  aproximado de 7 millones de dólares.

E) La Presidencia  NO NIEGA que el arquitecto Miguel Ángel Aragonés haya diseñado la casa al gusto y necesidades del hoy Presidente de la República y de su esposa y con la participación directa de ellos.

F) La Presidencia NO EXPLICA por qué todo lo anterior sucedía al mismo tiempo que Enrique Peña Nieto era Gobernador del Estado de México y su gobierno tenía contratos con distintas filiales de Grupo HIGA, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de la empresa a cuyo nombre legal esta la casa.

G) Sin aportar documentos, la Presidencia  AFIRMA que “en enero de 2012, la señora Angélica Rivera Hurtado celebró un contrato con Ingeniería Inmobiliaria del Centro, SA de CV, por virtud del cual, la primera se obliga a adquirir los inmuebles marcados con los números 150 y 160 de la calle Sierra Gorda, los cuales eran propiedad de esta inmobiliaria desde los años 2009 y 2010. Es importante destacar que dichos inmuebles colindan con la casa que desde varios años atrás ya era propiedad de la señora Angélica Rivera Hurtado y que el objeto de adquirirlos era ampliar el espacio de su casa habitación.”

H) La presidencia NO EXPLICA por  qué los tres teléfonos registrados en Telmex con dirección en Sierra Gorda # 150, a nombre de Grupo Higa, son contestados en la casa de Palmas # 1325, residencia propiedad de Angélica Rivera “desde hace varios años,” según la versión de la presidencia.

I) Presidencia CONFIRMA que la casa colindante, con dirección Paseo de las Palmas 1325, es de Angélica Rivera. NO NIEGA que estén comunicadas por un pasillo, como se documentó en el reportaje.

Captura de pantalla 2014-11-10 a la(s) 14.24.20

J)  Lo que NO DIJO la Presidencia de la República es que la casa en Paseo de la Palmas 1325 -que colinda por la parte de atrás con la residencia de Sierra Gorda #150- fue transferida por TELEVISA TALENTO SA de CV a favor de Angélica Rivera el día 14 de diciembre de 2010, diecisiete días después de que ella y Enrique Peña Nieto se casaron legalmente. El fideicomiso era operado por Banamex y, de acuerdo con el documento, al inmueble se le asignó un valor de 27 millones 651 mil 744 pesos.

Ese mismo día, el 14 de diciembre de 2010, Ingeniería Inmobiliaria del Centro -de Grupo Higa, compró la casa con el predio de Sierra Gorda 160, a fin de continuar la construcción de la residencia de Sierra Gorda 150, objeto del reportaje publicado por Aristegui Noticias este domingo 9 de noviembre.

K) La información del inciso “J” fue obtenida de manera reciente, por el equipo de periodistas, por lo cual no fue incorporado en el reportaje.

Créditos para: http://aristeguinoticias.com/1011/mexico/confirma-presidencia-que-la-casa-de-las-lomas-es-propiedad-de-contratista/

Una lujosa mansión de la primera dama de México, valorada en USD 7 millones, desata la polémica

Posted on


(México, 10 noviembre. AFP)La presidencia de México salió este lunes al paso de la polémica generada por la revelación de que la primera dama compró una mansión a una firma vinculada con el consorcio elegido para construir el primer tren de alta velocidad del país.

La controversia llega en medio de la peor crisis desde que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia en 2012 originada por la desaparición y probable masacre de 43 estudiantes.

Este lunes, Eduardo Sánchez, vocero de Peña Nieto, descartó que tuvieran conocimiento de la revelación periodística sobre la mansión, que se difundió el sábado, y tampoco que influyera en la abrupta decisión posterior de revocar esa concesión al consorcio, encabezado por una compañía china.

El domingo “no sabía de la noticia, me levanté con la noticia” y a esa hora “la señora iba volando hacia China”, dijo Sánchez a la cadena Televisa.

La primera dama, la popular exactriz de telenovelas Angélica Rivera, partió el domingo en la mañana a China junto a Peña Nieto, quien asiste a las cumbres de APEC y G20.

Este viaje ha estado rodeado de polémica porque ha sido considerado como una falta de sensibilidad, por opositores y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala (sur).

Aunque detenidos han declarado que mataron a los jóvenes, los padres se aferran a la posibilidad de que continúen vivos y exigen al gobierno reforzar la búsqueda mientras siguen las protestas multitudinarias por el crimen.

El reporte sobre la mansión es producto de una investigación del sitio de noticias de la periodista mexicana Carmen Aristegui.

El sitio señaló que la pareja presidencial había adquirido una lujosa casa en Ciudad de México valorada en siete millones de dólares y construida por Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad del Grupo Higa, que participa en el consorcio del tren.

Este consorcio, liderado por la compañía China Railway Construction Corporation (CRCC), obtuvo el 3 de noviembre la licitación para construir, por más de 3.700 millones de dólares, el primer tren de alta velocidad en América Latina que unirá Ciudad de México con la industrial Querétaro (centro).

Sólo tres días después, de forma inesperada, Peña Nieto decidió revocar esta concesión tras cuestionamientos de la oposición sobre la transparencia del proceso de licitación, en el que ese consorcio fue el único postor.

La empresa china estudia emprender acciones legales por la anulación de la licitación.

-La “Casa Blanca”

La oficina de Peña Nieto reaccionó el domingo al reporte periodístico, que tuvo un amplio eco en la prensa nacional e internacional, recalcando que la vivienda fue adquirida exclusivamente por la primera dama en enero de 2012.

Rivera afrontó el costo con sus propios recursos, producto de la larga carrera que ha tenido como actriz, que le “ha permitido consolidar su patrimonio personal”, señaló Presidencia.

Sin detallar el precio total, la Presidencia señaló que Rivera abonó el 30% del costo en la firma del contrato y después ha seguido cubriendo los pagos establecidos.

La primera dama, que se casó con Peña Nieto en 2010, es una de las actrices de telenovela más populares de México y muchos aún la conocen como ‘La Gaviota’ por uno de sus papeles más conocidos.

El vocero presidencial señaló que Rivera decidió comprar dos terrenos vecinos a su antigua casa para ampliar la vivienda en que la pareja vivirá cuando Peña Nieto termine su mandato en 2018 con los seis hijos que tienen entre los dos.

La lujosa vivienda, que el sitio de Aristegui Noticias bautizó como la “Casa Blanca de Peña Nieto”, tiene 1.400 metros, amplios espacios, suelo de mármol, piscina, biblioteca y un sistema de luces de ambientación de diferentes colores, según el reporte periodístico.

El presidente vive en su residencia oficial de Los Pinos de Ciudad de México.

Créditos para: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/91788/una-lujosa-mansion-de-la-primera-dama-de-mexico-usd-7-millones-desata-la-polemica-video/

El viaje de Peña Nieto a China aviva los disturbios por los 43 estudiantes desaparecidos

Posted on


El mandatario viajó a Asia para participar de la Cumbre de la APEC, en medio de la tensión por los jóvenes normalistas que estarían muertos. Centenares de personas marchaban hoy hacia el aeropuerto de Acapulco

Crédito: AP

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó esta mañana a Pekín, donde participará del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Estaba acompañado de su esposa, primera dama Angélica Rivera. Su presencia genera expectativa entre el empresariado chino, tras la decisión del Gobierno de anular la licitación para construir una línea de tren de alta velocidad que había ganado un consorcio liderado por China Railway Construction Corporation, que estudia emprender acciones legales.

Peña Nieto y su mujer fueron recibidos por el mandatario chino Xi Jinping, con quien mantendrá una reunión privada el jueves. El gigante asiático es el segundo socio comercial de México, por detrás de los Estados Unidos, por lo que la participación del encuentro es fundamental para la economía mexicana.

Sin embargo, la visita de Peña Nieto no fue hecha con el mejor clima social y político, luego de que el viernes pasado fuera anunciado oficialmente que sicarios de Guerreros Unidos habían admitido secuestrar y asesinar a los 43 jóvenes desaparecidos a fines de septiembre en la ciudad de Iguala y luego incinerar sus restos y tirarlos a un río.

LEA MÁS: Indignación en México por una publicidad que se burla de los estudiantes asesinados

«El presidente está verdaderamente dolido por lo que está pasando, pero tiene que hacer su trabajo», justificó el vocero del Ejecutivo, Eduardo Sánchez, al hablar con la prensa sobre la gira del mandatario por China y Australia, por la que recibió críticas de la sociedad civil y de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

Créditos para: http://free-proxyserver.com/browse.php?u=NiWJd5jQHhfZdGh%2B5%2FGnmvCnb43iU%2FIPdc835itFKwiVrjGWsveG%2Fh9WsbSRuY5EnTj0Sw8ypZ9aM3%2BV4Kw%2BVyeZHih2vv8NqAUhciq9mCto2ExjwpOLPXSNJ3F%2FRTYAqU86T7fvzHzdsudnkcvBiQStxUc%3D&b=29

“No exageres. España no es Venezuela y aquí no se va imponer el populismo” / Gina Montaner

Posted on


Gina Montaner

Gina Montaner

“No exageres. España no es Venezuela y aquí no se va imponer el populismo”. Eso me decía una amiga en Madrid hace unos meses, muy segura de que el meteórico ascenso en España del grupo radical Podemos era sólo el reflejo de un sentimiento pasajero debido a la crisis que atraviesa el país.

Bien, su valoración, no exenta de cierto tono condescendiente en lo relativo a Latinoamérica, no pudo ser menos certera. Podemos, situada más a la izquierda de los comunistas de toda la vida y bajo la influencia del socialismo del siglo XXI que el desaparecido Hugo Chávez se encargó de evangelizar, es hoy la tercera fuerza política que domina el desolador panorama español.

Según datos que acaba de publicar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en caso de haber elecciones generales ahora el Partido Popular (PP), que hoy gobierna, lograría el 27.5% de los votos, los socialistas (PSOE) 23.9% y Podemos el 22.5%. Hace algo más de un año pocos conocían a Pablo Iglesias, el líder de esta formación, ni llamaban la atención sus vídeos difundidos en Youtube, ensalzando la figura de Chávez o entonando alabanzas al Che y Fidel Castro.

No obstante, desde entonces, cuando todavía se sabía poco de las estadías en Venezuela de miembros de Podemos en calidad de asesores del chavismo, su ascenso ha estado directamente relacionado a la caída estrepitosa de los partidos tradicionales, PP y PSOE, por continuos escándalos de corrupción que han dinamitado sus ya debilitadas columnas vertebrales por una desesperada situación económica que ha abocado a los españoles a una sensación general de hartazgo.

En un país donde hay familias con todos sus miembros en el paro y la juventud sólo tiene como salida laboral irse al extranjero, las informaciones que afloran sobre las cloacas de la clase política no han hecho más que avivar la indignación ciudadana. Un día sí y otro también, acaban en la cárcel o en los juzgados los políticos que se han enriquecido ilícitamente y altos cargos (tanto en la derecha como en los sindicatos) que han disfrutado de tarjetas de crédito “opacas” cargando al bolsillo de los contribuyentes gastos millonarios.

El discurso de Podemos, enarbolando utopías de corte marxista, ha terminado por seducir, sobre todo, a la izquierda decepcionada con la socialdemocracia y a los más jóvenes. Con la proclama de que le ha llegado su hora a la “casta”, Iglesias y sus ideólogos pasados por la madrasabolivariana se alimentan del rencor colectivo para aumentar sus cotas de poder. Lo que a mi amiga le parecía impensable es hoy una realidad.

De nada vale a estas alturas que dirigentes de los dos grandes partidos adviertan que Podemos representa un peligro para la democracia. Eso es anteponer el huevo a la gallina. Lo que deberían haber tenido muy presente desde la ejemplar Transición que enterró el franquismo, es que lo que hace peligrar los fundamentos del Estado de Derecho es la pérdida de valores y dejar de servir humildemente a quienes votaron por ellos.

Un partido que tiene como ejemplo a un personaje tan nefasto como Chávez y el legado que ha dejado en una Venezuela sumida en un modelo ineficaz y autoritario, sin duda podría agravar aún más el precario escenario de una nación en la que se desconfía de la gestión política y enfrenta el imparable pulso secesionista en Cataluña. Ahora bien, su arraigo entre quienes hoy repudian el establishment es la consecuencia de tanta irresponsabilidad y falta de escrúpulos por parte de los políticos que pierden la empatía con el pueblo subidos a sus coches oficiales; demasiado ocupados medrando en el laberinto del partido; alejados e insensibles a las necesidades cambiantes de quienes supuestamente representan. Basta repasar la lista de gastos de quienes usaron las famosas tarjetas Black para comprender el alcance de la desfachatez a la hora de echar mano del dinero público. Todo un bofetón a una sociedad a la que desde el púlpito se le está exigiendo que se apriete más el cinturón de sus penurias.

Cuando mi amiga tomó a broma mi preocupación por la marea de Podemos, le recordé que hace más de quince años, cuando Chávez llegó al poder, en los grandes partidos que hasta entonces habían gobernado en Venezuela estaban seguros de que se trataba de un fenómeno efímero. Y muchos venezolanos creyeron que no podía enquistarse un modelo político inspirado en el que padecen los cubanos hace más de medio siglo. El tiempo les demostró lo equivocados que estaban. Ojalá que mi amiga nunca me tenga que dar la razón.

Twitter: @ginamontaner

Cuba gana 8.000 millones al año con el «negocio esclavista de los médicos»

Posted on


MIAMI.- El Gobierno de La Habana obtiene casi $8.000 millones de dólares al año al enviar a los galenos a otros países más pobres, según el WSJ.

Cuba gana 8.000 millones al año con el "negocio esclavista de los médicos"

MIAMI.- Ramona Matos Rodríguez desertó del plan «Más médicos» el pasado mes de febrero del 2014. (Archivo EFE)

REDACCIÒN WEB / DLA

Un artículo de la columnista Mary O´Grady en la edición de este domingo del prestigioso Wall Street Journal titulado El comercio esclavista de los doctores cubanosbrinda un análisis y entrevistas a los médicos que participan en el programa y cuentan sus experiencias, contrasta con el editorial de este lunes, en el que el reconocido The New York Times hace hincapié en que Estados Unidos haga un giro de las relaciones hacia Cuba por quinta vez en el último mes.

Según O´Grady, el Gobierno de La Habana obtiene casi $8.000 millones de dólares al año al enviar a los galenos a otros países más pobres.

El artículo de opinión explica que en las culturas occidentales la trata de personas es ilegal y es calificada «como una actividad del crimen organizado en el que los seres humanos son tratados como objetos, son controlados y explotados», pero es complicado encontrar a alguien del círculo de periodistas, políticos, burócratas o activistas que hayan reaccionado al amplio negocio que lleva adelante La Habana», cuando se trata de los médicos cubanos que viajan, por ejemplo a África a prestar sus servicios para controlar el virus del ébola.

Justo en este momento, el régimen en Cuba recibe elogios por su contribución en el exterior, sin embargo,  O´Grady señala que los doctores cubanos «no son un regalo de La Habana». La misión se hace a cambio de pagos sea del país anfitrión o de otros países «donantes» de fondos a la Organización Mundial de la Salud. (OMS), pero no de manera directa, los recursos van a la cuenta de los gobiernos «que se quedan con la mayor parte de los fondos y el trabajador recibe un estipendio y se queda esperando por más a su regreso a Cuba».

Parte de los médicos cubanos llegando a Brasil bajo el programa «Más médicos». (EFE)

Ganar y ganar

«Es el crimen perfecto», apunta la columnista más adelante. El régimen envía  a sus súbditos, gana prestigio y dinero en favor de los más pobres en un momento en que el globo presta la mayor atención al virus mortal del ébola.  Según DW, la cadena internacional de televisión alemana, Cuba recibe US$7.600 millones anuales por la exportación de los trabajadores de la salud.

Los periodistas «se lo tragan»

Una entrevista del 24 de octubre pone en evidencia que los periodistas han caído en el cuento de la solidaridad internacional. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial con la presentadora de CNN Christiane Amanpour habló sobre la misión de los médicos cubanos en África y dijo: “Cuba claramente tiene algo que enseñarle al mundo con su rápida respuesta, ¿no?”, a lo que  Kim coincidió, calificándolo como un “gesto maravilloso”.

Lo que cobran cada galeno es un misterio, es un secreto de Estado. Pero la trata de personas no es algo nuevo para La Habana ni existe únicamente para los médicos.  Existen numerosas denuncias.

En octubre de 2008, un juez federal en Miami falló a favor de tres trabajadores cubanos que afirmaron que habían sido enviados, junto a otros cien, por el régimen a Curaçao para trabajar a cambio de la deuda de Cuba con Curaçao Drydock Company. Los demandantes describieron condiciones de trabajo infrahumanas por el que les pagaban tres centavos por hora.

El diario estadounidense The Christian Science Monitor publicó que la compañía “reconoció que los pasaportes de los trabajadores cubanos fueron incautados y que sus sueldos impagos fueron deducidos de la deuda que La Habana debía a la compañía”. Tomás Bilboa, del Cuba Study Group en Washington, dijo al periódico que “estos tipos de violaciones no son fuera de lo común para el gobierno cubano”. El abogado defensor de los explotados denunció al mismo rotativo que las familias en Cuba perdieron trabajos  y sufrieron recortes y otras consecuencias por la denuncia.

Otro contingente de médicos cubanos arribando a Brasil.(EFE)

Galenos, como producto de exportación

La salida de los profesionales de la salud en Cuba tiene repercusiones en la isla. Hay escasez de doctores, pero los que están disponibles atienden las necesidades en otros países, mientras en la isla hay brotes de dengue y cólera.

La amenaza a los médicos cubanos es simple: quien no coopera pierde el empleo, su posición o por ejemplo, sus hijos no tendrán cupo en la universidad. Eso explica que muchos de los que han salido como parte de una misión, a África ahora, o en el pasado a Brasil, huyen del sistema y piden asilo cuando son enviados al exterior si se les presenta una oportunidad.

O´ Brady apunta que casi 3.100 cubanos han aprovechado, en los últimos dos años, el programa para voluntariarse y obtener un visado especial en Estados Unidos, un pais que reconoce la explotaciòn de los médicos cubanos cuando son enviados a terceros países.Ellos son penalizados, sus familiares no pueden visitarlos.

En Brasil existen presiones que exigen a Cuba elevar el sueldo de los casi 11.000 trabajadores que bajo el mismo plan cooperan en ese país.La fiscal federal, Luciana Loureiro Oliveira dijo tener evidencias de que el gobierno de Cuba se queda con al menos 75% del dinero asignado por los donantes como salarios.Loureiro Oliveira calificó como “francamente ilegal” porque viola las leyes laborales de Brasil, además de que los cubanos deberían recibir sus pagos directamente. Eso sería el fin de las buenas obras de Cuba en Brasil.

Créditos para: http://www.diariolasamericas.com/4851_eeuu/2789521_cuba-gana-8-000-millones-al-ano-con-el-negocio-esclavista-de-los-medicos.html

No más Papá Estado / Ludmila Vinogradoff

Posted on


images

El presidente Nicolás Maduro ha vuelto a sorprender al anunciar el fin de su populismo 15 años después de haberlo practicado hasta la saciedad para mantenerse en el poder. Para decir adiós al paternalismo o al papá gobierno el mandatario no fue tocado por una brizna de escrúpulos, no nada de eso, sino que ya no hay dinero porque la bonanza petrolera llegó a su fin con la entrada de las vacas flacas.

Bueno,  ya los fondos no alcanzan para estar regalando a manos llenas como antes, por lo menos, con la entrega de las viviendas públicas a las que se han inscrito más de cinco millones de personas con la esperanza de recibir un techo que nunca será de su propiedad.

“Hace falta ponerse las pilas y ponerse a construir de verdad y dejar (de esperar) que llegue el Papá Estado desde arriba y resuelva todo; es la hora del pueblo, que el pueblo se ponga a construir con sus manos, con su creatividad, con su ingenio; (…) no solamente acostumbrarse a ‘dame lo mío’, reiteró Maduro en el mejor tono de cinismo.

Lo dijo en un programa televisado del programa social la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el municipio Sucre de Caracas,  hace tres días. “Ha llegado la hora de que cada quién asuma su responsabilidad, su deber. Yo vengo a exigirle a nuestro pueblo que asuma su responsabilidad en las comunidades, de construir comunidades de paz, de construir hogares de amor, hogares de la patria de verdad”.

Venezuela tiene un déficit de un millón y medio de viviendas. En los últimos 15 años el chavismo apenas ha construido un poco más de 300.000 viviendas cuando en los gobiernos democráticos se levantaban 100.000  cada año. El chavismo ha captado a sus clientes electorales con la promesa de recibir una vivienda, entre otras ofertas como una nevera, cocina, lavadora, televisor, a cambio del voto.

El problema es que ahora no hay construcción masiva de viviendas ni del sector público ni del privado porque no hay dinero dada la profunda crisis que vive el país. Y aunque uno quisiera construir por su cuenta, tampoco hay materiales de construcción por la escasez de hierro y de cemento.

Créditos para: http://abcblogs.abc.es/bochinche-venezolano/2014/11/09/no-mas-papa-estado/

ABC.es:»La propaganda chavista extiende sus tentáculos hasta España»

Posted on


«La imagen que proyectan las radios y televisiones oficiales del país es la de una Venezuela «feliz», donde no hay crisis ni conflictos, y todos viven contentos en armonía con el Gobierno de Nicolás Maduro»

La propaganda chavista extiende sus tentáculos hasta España

YOUTUBE/EMBAJADA DE VENEZUELA
Interior del Centro de Diversidad Cultural
La imagen que proyectan las radios y televisiones oficiales del país es la de una Venezuela «feliz», donde no hay crisis ni conflictos, y todos viven contentos en armonía con el Gobierno de NicolásMaduro.Ese «mundo feliz» sólo existe en las mentes de los que diseñan la propaganda oficial para prolongar el legado del difunto Hugo Chávez, que gobernó durante catorce años, y al que se aferra su sucesor. Esta propaganda le rinde culto a la personalidad del exlíder bolivariano por distintos medios, tanto audiovisuales como impresos, ya nacionales o internacionales, y centros culturales.

El gobierno bolivariano gasta un presupuesto anual en propaganda dificilmente cuantificable: distintos ministerios, instituciones, empresas públicas y centros culturales se dedican a financiar el culto a Chávez y divulgar su pensamiento. Pero es a través de las radios y televisiones por donde más extienden su mensaje embaucador. Entre estos canales bajo influencia chavista, destaca uno con marcada proyección internacional: Telesur. Esta cadena fue ideada por el difunto líder bolivariano en 2005, junto a otros países de la región como Uruguay, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Nicaragua y Cuba.

Desde su sede en Caracas, Telesur «es la voz televisada de los organismos supranacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)», explica el profesor de Sistema Mundial de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, David Álvarez.

Pese a que en principio fueron ocho los países interesados en el proyecto, ha sido Venezuela, con fondos públicos, el principal sostén económico. «En los Presupuestos del Estado para 2015 se han destinado a Telesur 169 millones de bolívares, mientras que para TVES (el canal nacional de «servicio público» que nació tras el arbitrario cierre de RCTV) se destinan 95 millones», señala Óscar Lucien, sociólogo venezolano y autor del libro «Cerco Rojo a los medios». Los canales nacionales conectan con su señal en algún momento.

«Nos vendieron la idea de que sería una ventana latinoamericana, con su naturaleza internacionalista, pero ha sido desnaturalizada por una ideología como la bolivariana», critica Lucien. Sus informativos son la voz del chavismo, valora el sociólogo, que ejemplifica la situación: «Si las manifestaciones son contra el Gobierno de España, esta información aparece destacada. En cambio, si se lucha en Nicaragua por los derechos humanos, ni aparece en el noticiero». Por su parte, al profesor Álvarez le llama la atención el lenguaje, la retórica bolivariana e indigenista de sus programas. «Hay un sentido patriótico medido. Aunque solo hay que fijarse en quiénes son los dueños», añade.

Telesur , con el propósito de ganar influencia internacional, llegó a un acuerdo en 2007 con cuatro canales adscritos a la Red de Televisiones Locales de Madrid, por el que se podían intercambiar información de forma gratuita. Algunas de las plataformas que han conectado con la cadena bolivariana son «Tele K Vallecas», que emite diariamente los informativos y otros programas de Telesur, y Canal 33.

«Para nosotros significaba una oportunidad de ganar audiencia, por la populosa comunidad latinoamericana que vive en Madrid», admite Enrique Riobóo, fundador y director de Canal 33 en Madrid. Aunque puntualiza que el acuerdo consiste en compartir solo información o imágenes: «No renunciamos a nuestra propia programaciónpara dejar la emisión de Telesur, como hace Tele K, que es una televisión más política y menos profesional que la nuestra». En el plató de Canal 33 rodó Pablo Iglesias y su equipo el programa de «La Tuerka» durante más de un año. «Ellos han promovido el acercamiento mediático entre España y Venezuela; la gente de Pablo Iglesias ha hecho hasta de corresponsales puntuales de Telesur (no tiene sede en España) para Europa», asegura Riobóo.

Oasis chavista en Goya

Para el profesor Álvarez, «con esta entrada en España, Telesur pretende claramente influir en la sociedad española, adquirir presencia e influencia en el panorama español, y ahora además aprovecha el tirón de Podemos, que de alguna manera se ha articulado con dinerode Venezuela».

En 2006 Chávez creó el Centro de Diversidad Cultural caraqueño, que se ha extendido en todas las regiones del país. También a Madrid, donde el excanciller Elías Jaua inauguró hace poco más de un año uncentro cultural instalado en el exclusivo barrio madrileño de Salamanca, igual en el que están celebrando unas jornadas de conferencias sobre la historia de Venezuela, que sirven como plataforma para rendir culto a Chávez e imponer una hegemonía cultural. La última conferencia fue el pasado 4 de noviembre, y los profesores Luis Brito, de la Universidad Central de Venezuela, y Francisco Manuel Silva, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, analizaron «la implantación de España en Venezuela». Tanto los investigadores como los asistentes, en una sala de hasta cien butacas y con la mirada de Hugo Chávez flanqueando los laterales, señalaron a la oligarquía venezolana de la época y a la Corona española como culpables de la destrucción de la economía venezolana con sus medidas sobre el cultivo de tabaco y el monopolio del comercio.

Historiadores venezolanos como Elías Pino Iturrieta han denunciado la tergiversación y manipulación de la historia del país a través de los textos escolares, además del adoctrinamiento chavista en las escuelas públicas.

Elías Mata, diputado por el partido Un Nuevo Tiempo, dijo que «en corrupción y propaganda despilfarraron los ingresos petroleros de todos los venezolanos, ahora no tenemos cómo enfrentar la crisis causada por la implantación del obsoleto y fracasado Socialismo del siglo XXI, modelo que los chavistas han querido implantar dogmáticamente».

Créditos para: http://www.abc.es/internacional/20141110/abci-cultura-venezuela-madrid-201411071732.html