Mes: febrero 2015

AÚN ESTÁN A TIEMPO: Carta abierta a los españoles que pretenden votar por Pablo Iglesias

Posted on


AÚN ESTÁN A TIEMPO: Carta abierta a los españoles que pretenden votar por Pablo Iglesias

@DolarToday / Feb 16, 2015 @ 10:41 pm

Todos los días sufro al ver cómo se repite paso a paso y suceso a suceso la misma historia que viví en Venezuela a comienzos de los años 90, cuando Hugo Chávez se convirtió en un mártir político después de comandar un golpe de estado fallido asesinando gente de su propio pueblo, pueblo que después utilizó como carne de cañón político para consolidar una hegemonía que aún domina un país que en algún momento tuvo la oportunidad de salir del tercermundismo y ya nunca más volverá a ser el paraíso tropical que una vez conocí y me sentí orgulloso.

Se haga lo que se haga, se diga y se muestre la REAL similitud del discurso de Podemos al chavismo Podemos ganará, el pueblo joven, esos jóvenes votantes que aún no conocen el poder que tienen en sus manos votará por Pablo Iglesias, no por Podemos, ni por un proyecto político, ejercerán un voto castigo por un personaje que ha sido diseñado en un laboratorio político, todos los que están en Podemos hoy en día han pasado por el “Casting” chavista en el palacio de Miraflores en Caracas, todos esos activistas estudiantiles trasnochados que tuvieron cierta aparición en cámara después del 11M y que no tenían vinculación con ningún partido político tradicional fueron contactados, adoctrinados, financiados y les han hecho un gran trabajo de asesoría de imagen para crear mini-Chávez con ciertos rasgos regionales, TODOS los “líderes” suramericanos (excepto tal vez el de José Mujica) han sido producto de ese laboratorio. Hugo Chávez antes de ganar las elecciones de 1998 (las únicas que ganó realmente y con amplia mayoría de voto castigo) era un hombre flacucho, desgarbado, que se vestía con ropa prestada (como la ropa de “alcampo” del Pablo Iglesias) cuando tenía entrevistas televisivas, que tenía mucha labia y daba mucha audiencia. Los políticos sin alma y con ansías de poder pertenecientes a esa “casta” de partidos como Acción Democrática y Copei pero sin oportunidad alguna de calar en el pueblo actuaron como “asesores”, como Lord Varys en Juego de Tronos, ese veneno en la oreja que le enseñó las tácticas del juego sucio, pero tan pronto como Chávez consolidó el poder se deshizo de ellos (véase Luis Miquilena, al que yo llamo Dr. Frankenstein) esa gente que venía de la derecha y se sintió traicionada cuando Chávez instauró un Castro-comunismo quiso reaccionar y ya era demasiado TARDE!.

Hubo mucha burla y duda del poder que traía el chavismo, el pueblo ciego de impotencia política y resentida socialmente defendía a uñas y dientes al chavismo llamando fascistas y castas o acomodados a quienes alzaban la voz advirtiendo lo que podía venir igual que está sucediendo actualmente tan sólo basta ver cómo se expresan los “podemitas” en cualquier foro o comentario adverso en redes sociales y cómo el odio y la separación se está formando, odio del pueblo contra el propio pueblo, se está gestando el mismo odio social que viví entre “chavistas” y “escuálidos” sólo que aquí serán “podemitas” y “fachas”. Se pensaba que Venezuela NUNCA llegaría al nivel de Cuba, que los venezolanos nunca tendrían que hacer cola para comprar comida racionada, que nunca tendrían que pedir permiso para viajar o comprar divisas internacionales y quién advertía lo que se venía era señalado como Facha y envidioso de que “al fin el pueblo tuviera el poder”.

La Venezuela de los 90 estuvo plagada de corrupción y crisis bancaria, pero nada comparado con el robo descarado que sucede actualmente, en su momento Carlos Andrés Pérez ex-presidente y bandera del chavismo para señalar con el dedo acusador al pasado político que le sirvió de plataforma política fue enjuiciado por corrupción y fue condenado, actualmente en el chavismo que tanto defiende Podemos no ha habido NI UN SOLO CASO de corrupción gubernamental que haya pisado los juzgados, pero actualmente las hijas del difunto “Lider Supremo” siguen viviendo en la casa presidencial y hacen uso de los aviones y organismos del estado a su antojo, Diosdado Cabello el número 2 de Chávez (el Iñigo Errejón venezolano) es claramente cabecilla de una trama de narcotráfico tan grande que aquí en España ni se imaginarían alguien así en un cargo público, eso por decir algunos de los miles de casos de corrupción descarada, yo te digo, después que me han matado amigos en la calle y no se ha hecho justicia, después que me robaron mas de 20 veces y gracias al destino nunca me dispararon ni me mataron, después que a mi hermana la secuestraron en la ya común modalidad “express” para robarle lo poco que tenía y su coche, después de todo eso y más yo prefiero la
corrupción de la Venezuela de los 90 donde al menos el pueblo comía, había seguridad, la gente podía aspirar a ser clase media y aspirar una mejor vida más allá de un “socialismo” que beneficia sólo a los que se visten de rojo y se arrodillan para poder subsistir ante los designios de un régimen al que no le interesa si vives, mueres, comes o subsistes si no te rindes a SU sistema.

Pensé que al ser venezolano y español gracias a mi padre podía venir a España a tratar de ser “gente”como mi padre me enseñó, nunca quise ser inmigrante, pero mi padre lo fue y fue un gran inmigrante en Venezuela, uno que luchó y trabajó en un país donde fue recibido con los brazos abiertos, un inmigrante que salió adelante en un país próspero y murió en un país destrozado, con una familia separada por querer vivir una vida de clase media en un país donde según las palabras del difunto Chávez: “ser rico es malo”.

Y yo me pregunto: ¿me vine a España para encontrarme con Podemos? ¿para vivir un Deja Vù? me siento como el película “El día de la marmota”, no te exagero cuando todos los días veo lo que era la vida en Venezuela entre 1992 y 1998 sólo que ahora existen tablets, televisores LCD y ordenadores con internet.

Muchos personajes televisivos (y opto por no nombrarlos porque veo que aquí en España hay complicidad mediática, si menciono a uno u otro los medios no se hacen eco porque uno de esos presentadores pertenece a su cadena) ni se imaginan el flaco favor que están haciendo al futuro de su propio país al promulgar a Podemos en sus guiones, monólogos, programas, no se imaginan que esos “chistes podemitas” que generan la risa fácil atrapan y adoctrinan a una audiencia juvenil inexperta en lides electorales, juventud que odia al “PPSOE” porque han crecido con el mensaje de figuras televisivas que siempre han criticado a izquierda y derecha sin importar quién esté en el gobierno y unos padres que siempre se han quejado del gobierno de turno. Contando además que el “PPSOE” no se ha preocupado por sembrar la semilla de los movimientos juveniles y en los institutos y universidades se gestan estos pseudo-movimientos izquierdosos que atrapan a los jóvenes ociosos que no hacen el mismo esfuerzo que uno tenía que hacer hace 20 años para trabajar y achacan el desempleo a los políticos de turno, España debe cambiar muchas otras cosas antes de pensar que una persona con agendas ocultas como Pablo Iglesias es la salvación para todos los males socioeconómicos españoles. Los jóvenes que discuten.

En mi experiencia trabajando con medios en Venezuela conocí personas que adulaban públicamente al chavismo con la “esperanza” de tener beneficios o cargos en la revolución, compartí oficina con una periodista que en su momento se quejó en una sesión del congreso de diputados en nombre de los periodistas y contra el presidente y para callarle la boca la hicieron presidenta de la Radio Nacional de Venezuela, a mi no me vendrán con cuentos y se me revuelven las tripas cuando veo que Podemos TIENE que estar a juro en boca de todos los presentadores aunque sea en forma de chistes, les digo que: “Lo que hoy les da Audiencia, mañana les censurará” o “Lo que hoy les da Audiencia, mañana les cerrará el programa o la cadena”.

El pueblo español no están ni cerca de estar preparado para lo que se les viene, los venezolanos que residimos en España ya tenemos mucha experiencia en “deterioro de vida” y por eso dejamos lo que alguna vez fuera un “paraíso tropical”, TODOS los venezolanos que residimos en España (excepto los que trabajan en la embajada y consulados que para no perder el trabajo NO PUEDEN abrir la boca en contra de su gobierno) tenemos el mismo discurso “Anti-Podemos” ¿por qué será? ¿acaso nos paga algún partido político? ¿acaso pueden comprobar que estamos inscritos en algún partido político? ya los venezolanos no creemos en política, nosotros creemos en trabajar y salir adelante pero estaos viviendo la PESADILLA de ver que ese tsunami devastador del que pensamos haber escapado nos persigue en un país donde vinimos buscando vivir, comer y ayudar a salir de la crisis a un país que no se merece a Podemos.

Los que tenemos experiencia en esta revolución con agendas ocultas pudiéramos afiliarnos a esta trama y asegurarnos un cómodo futuro cuando Podemos se aPodere de todos los poderes públicos, medios de comunicación, empresas y corporaciones pero ni al peor de mis enemigos, ni al Estado Islámico le deseo la suerte que tuvo Venezuela con la Revolución Bolivariana.

Es muy tentador pensar que con Pablo Iglesias “el poder lo tendrá el pueblo” pero créanme los venezolanos que están haciendo cola para comprar papel higiénico racionado no tienen poder absoluto, es muy tentador pensar que si alabas y haces propaganda política a podemos desde tu medio de comunicación mañana podrás estar en el poder como lo estuvo José Vicente Rangel en Venezuela pero ¿valdrá la pena ver a tus compatriotas españoles sufriendo en un futuro sólo para que tú y los tuyos estén cómodos y viajando por el mundo? Piensen, revisen en Google todos los nombres que he mencionado y sus historias, revisen la hemeroteca de Venezuela y los discursos de Chavez y Maduro y vean las similitudes, si tan sólo fueran una o dos comparaciones pero es que Podemos es 99% la copia del chavismo.

Mucha suerte España…

David Pérez Bolívar

Créditos para: https://d1stnqi95fjlr5.cloudfront.net/aun-estan-tiempo-carta-abierta-los-espanoles-que-pretenden-votar-por-pablo-iglesias/

«El Delfín de Fidel», reveladora obra literaria que devela el sangriento objetivo de Chávez el 4F

Posted on Actualizado enn


Portada del libro El delfín de Fidel, escrito por el ex comandante del Ejercito venezolano Carlos Julio Peñaloza.

ESPAÑA / Maduro exige a las empresas españolas que mejoren la imagen de Venezuela en nuestro país / Y. Gómez – J. Fernández-Miranda

Posted on


Tres miembros de su Gobierno citaron el jueves a representantes de Telefónica, Repsol, BBVA, Mapfre, Iberia, Air Europa y Meliá para exigirles que presionen al Gobierno y a los medios españoles

La información publicada este domingo por ABC en la que este diario revela cómo el régimen de Nicolás Maduro está amenazando conexpropaciones a multinacionales españolas como Repsol, BBVA, Mapfre, Air Europa, Iberia, Meliá o Telefónicasi no presionan al Gobierno español para que cesen las campañas de desprestigio contra ese país en los medios de comunicación de nuestro país, está centrando la actualidad informativa en todo el continente americano.

ABC revela cómo tres miembros del Gobierno venezolano citaron el pasado jueves a representantes de esas empresas españolas en el Palacio presidencial de Miraflores a instancias de Nicolás Maduro paraendurecer su presión y plantear de modo oficioso la necesidad de que esas multinacionales con intereses comerciales en el país medien para Venezuela tenga mejor aceptación y un estado de opinión más favorable en España.

Desde esa perspectiva, el régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo político, social y económico del Gobierno venezolano a Podemos. Igualmente, según supo ABC de fuentes solventes conocedoras de la reunión, también reprocharon la publicación, en ABC, de las informaciones que apuntan a una investigación oficial abierta en Estados Unidos contra el «número dos» del régimen venezolano, Diosdado Cabello, por su supuesta vinculación con redes internacionales de narcotráfico. Esta información, revelada por este diario semanas atrás, fue denunciada ante las autoridades de Washington por el que fuera responsable del equipo de seguridad del propio Cabello en Venezuela durante los años del chavismo, que ahora se encuentra residiendo en Estados Unidos.

Fuentes del Gobierno admitieron ayer la veracidad de la información desvelada por ABC y reconocieron cómo miembros del equipo diplomático de Exteriores han recibido mensajes alusivos a la irritación del Ejecutivo venezolano con España. De hecho, el gabinete de Maduro ha trasladado a las autoridades diplomáticas españolas en los últimos meses su desazón por lo que consideran una «camapaña» mediática de desprestigio en nuestro país, que no solo no cesa, sino que está arreciando con la evolución de Podemos como opción política con relevancia institucional.

En la reunión mantenida en el Palacio de Miraflores, las quejas de los tres representantes del régimen de Maduro se centraron especialmente en ABC y en la agencia Efe de noticias, y se hizo hincapié en la irritación que les genera el hecho de que en España se denuncie que «el talón de Aquiles» de Podemos es su relación con el régimen venezolano.

Incluso, en la reunión salió a relucir la propagación de un vídeo en internet a través de Youtube que bajo el título «Todo el mundo miente acerca de Venezuela», de autor desconocido pero que diversas fuentes atribuyen al entorno de Podemos, trata de desmentir muchos de los comentarios que se hacen en nuestro país sobre la vinculación entre Venezuela y ese partido.

Además, transmitieron a las empresas españolas, siempre en «tono cordial» según sostienen las fuentes consultadas por este diario, su queja por el trato que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su equipo de Exteriores dispensan a Nicolás Maduro, de quien dicen que ha llegado a ser ninguneado por España en distintas citas internacionales. La presión ejercida a las empresas españolas amenazadas de expropiación se basa en la pretensión de Maduro de que contribuyan a modificar el estado de opinión de los españoles para hacer mejorar su percepción sobre Venezuela.

Así, los representantes de Maduro insistieron en que para ellos escenificar una ruptura con Estados Unidos es menos relevante que con España, no solo por los lazos históricos, culturales y comerciales que siempre han unido a los dos países, sino porque nuestro país es «especial» para ellos como referente internacional.

Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150216/abci-maduro-expropiaciones-podemos-201502151227.html

ABC / La expropiación como amenaza

Posted on


El régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo del Gobierno venezolano a Podemos

El Gobierno de Venezuela convocó el pasado jueves con carácter de urgencia a los representantes de las principales empresas españolas con intereses en ese país para transmitirles una clara amenaza: si no cesan los «ataques» de los medios de comunicación españoles contra Podemos se impulsarán expropiaciones. La reunión en la que los representantes del Gobierno venezolano transmitieron este mensaje a los empresarios españoles se celebró en Caracas a las 15:30 horas del pasado jueves y fue convocada con tan solo una hora y media de antelación.

El lugar en el que debían presentarse de inmediato los representantes empresariales españoles era el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela y del despacho del presidente de la República, Nicolás Maduro. Según han relatado a ABC fuentes conocedoras de la reunión, los receptores de tan improvisada convocatoria fueron los representantes en Venezuela de Telefónica, Repsol, BBVA, Mapfre, Iberia, Air Europa y Meliá, las más importantes compañías españolas con intereses en ese país sudamericano. En representación del Gobierno de Maduro asistieron el vicepresidente Jorge Arreaza; el vicecanciller para Europa, Calixto Ortega, y el presidente de la Corporación venezolana de Comercio Exterior, Ramón Gordils. Estos altos cargos del Gobierno venezolano exigieron a los empresarios españoles que presionen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y, especialmente, al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. De lo contrario, aseguraron textualmente, «procederán a la expropiación inmediata».

El principal argumento esgrimido por los enviados de Maduro fue queel punto débil del Gobierno español son sus empresas en el exterior. Es su «talón de Aquiles», dijeron literalmente antes de asegurar que por ese motivo procederían hasta las últimas consecuencias si no cesaba esa supuesta campaña contra Podemos y ese supuesto interés por vincular este partido con el Gobierno venezolano.

La segunda preocupación de los hombres de Maduro tenía también que ver con informaciones periodísticas publicadas en medios españoles, aunque en este caso no relacionadas con Podemos sino con Diosdado Cabello, número dos de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional venezolana. Precisamente fue ABC quien publicó que su exjefe de seguridad había desertado a Estados Unidos y acusaba a Cabello de ser el máximo responsable del narcotráfico paraestatal venezolano.

Repsol, la más amenazada

De las siete empresas españolas representadas en el encuentro, la que recibió la amenaza más directa fue Repsol. La petrolera tiene en suelo venezolano importantes activos en hidrocarburos, de donde procede cerca del 10 por ciento de la producción total de la multinacional española. No obstante, el resto de compañías también fueron objeto de presiones similares.

La reunión revela, en primer lugar, el interés del Ejecutivo venezolano por proteger al partido político Podemos, cuyos principales dirigentes -Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa o Luis Alegre- no han ocultado su admiración con el régimen bolivariano, tal y como se ha venido publicando en la mayoría de los medios de comunicación españoles en los últimos meses.

Especialmente significativas son las informaciones que revelan elvínculo del régimen chavista con Monedero, número tres del partido: desde los 425.000 euros que cobró de los Gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua por unas supuestas asesorías para el establecimiento de una moneda común en Latinoamérica hasta los35.000 euros que le pagó el Ejecutivo de Chávez por distintas asesorías, como acreditó documentalmente ABC la semana pasada. No obstante, pese a que Monedero fue asesor del Gobierno venezolano desde 2005 hasta al menos el año pasado -y que él mismo ha reconocido haber cobrado por ello-, los representantes gubernamentales negaron en la reunión cualquier vinculación con Podemos.

El vínculo ideológico y la admiración de la cúpula de este partido político por el régimen del fallecido Hugo Chávez está al alcance de cualquier ciudadano que dedique unos minutos a navegar por Internet: «Me emociona escuchar al comandante, se le echa mucho de menos, cuántas verdades nos ha dicho este hombre. (…) Lo que ha ocurrido en Venezuela, lo que está ocurriendo en América Latina, es una referencia fundamental para los ciudadanos del sur de Europa». Lo dijo Pablo Iglesias en un programa de televisión de aquel país.

Pero más allá de ese ánimo por proteger a Podemos, el mensaje transmitido en ese reunión pone sobre la mesa el escaso respeto del Gobierno venezolano por el funcionamiento de un sistema democrático. Según la lógica de los representantes del Gobierno venezolano, los empresarios españoles deberán presionar al Gobierno español para que éste a su vez presione a los medios de comunicación con el fin de censurar sus informaciones.

Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150215/abci-expropiacion-amenaza-venezuela-201502151806.html

Chávez pagaba 7.000 euros al mes por cada asesor de la fundación CEPS, de Iglesias, Monedero y otros

Posted on


La ONG de Iglesias, Errejón, Monedero, Bescansa y Alegre gastaba en Caracas el 25 por ciento de los fondos

El Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), al que pertenecen o han pertenecido los máximos dirigentes de Podemos, ha tenido en la Venezuela chavista a su mejor cliente. La fundación sin ánimo de lucro firmaba varios convenios anuales con distintos ministerios del Gobierno venezolano. El más lucrativo solía ser el suscrito con el Ministerio de la Presidencia, que le reportaba hasta 270.000 euros anuales entre 2002 y 2014 (CEPS ha cobrado de Venezuela unos cuatro millones de euros).

En el marco de este convenio, CEPS desplazaba a Caracas tres asesores permanentes, con despacho a su disposición en el mismo Palacio Presidencial de Miraflores, justo al lado de la oficina del entonces presidente Hugo Chávez. La ONG española que ha servido como plataforma a los líderes de Podemos aportaba a Chávez un jurista, un economista y un constitucionalista. La factura se movía entre 7.000 y 7.500 euros mensuales por cada asesor, según los documentos a los que ha tenido acceso ABC.

Por ese privilegiado despacho han pasado varios de los actuales dirigentes del partido que lidera Pablo Iglesias, entre ellos Luis Alegre, portavoz y líder de la formación en Madrid. Los asesores de CEPS aconsejaron a Hugo Chávez en sus principales líneas políticas, desde las modificaciones de la constitución bolivariana para perpetuarse en el poder hasta cómo gestionar crisis gubernamentales o estrategias para silenciar a la oposición.

Convenio renovado

Uno de los muchos «convenios de colaboración técnica» firmados entre Presidencia y CEPS fue suscrito en Caracas el 11 de enero del año 2008 a cambio de casi 200.000 euros. El acuerdo era renovable por periodos anuales. El documento que hoy revela ABC es la segunda renovación, correspondiente a todo 2010. El convenio lo firmaron en el enero de ese año el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, representado por el ministro, Ramón Reyes Reyes, y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), representado en ese acto por Manuel Cerezal, uno de los ejecutivos de la fundación, con sede en Valencia y constiuida también en Caracas. El Ministerio abonaba a la fundación afín a Podemos 244.728 euros, «equivalentes a 917.730 bolívares». Luego se sumaba el IVA, lo que da un monto global de 991.148,40 bolívares, algo más de 264.000 euros al cambio en ese momento. El convenio estipula tres pagos cuatrimestrales por adelantado: 1 de enero, 1 de mayo y 1 de septiembre.

Según las fuentes y documentos consultados por ABC, la fundación de los actuales líderes de Podemos enviaba a España el 75 por ciento de los cobros y gastaba en Venezuela el 25 por ciento restante. En los últimos años, esa cuarta parte de los ingresos ha supuesto un millón de euros gastados en Caracas en apartamentos de lujo, como reveló ayer este diario, entre otros gastos.

El beneficio para CEPS era importante, ya que el consultor cobraba en España un sueldo muy inferior a los 7.000 euros mensuales que facturaba la organización. Hugo Chávez pagaba en bolívares a CEPS Venezuela y, a continuación, la ONG política pedía autorización a las autoridades monetarias para transferir en euros tres cuartas partes de los fondos cobrados. Así lo demuestra el segundo documento que hoy reproduce ABC, una de las peticiones a Cadivi, la Comisión de Administración de Divisas del Gobierno de Venezuela, para convertir los bolívares en euros y transferirlos a CEPS Valencia, sede central de la fundación.

La precaria situación de la economía venezolana hace que el gobierno racione las escasas divisas. Así, CEPS solicitA el 28 de octubre de 2010 permiso para sacar del país 61.182 euros, justo el 75 por ciento del último pago cuatrimestral, de 81.576 euros. La petición la suscribe Roberto Viciano Pastor, uno de los principales dirigentes de CEPS.

Remuneraciones y viajes

Para justificar los fondos, la fundación afín a Podemos dice que se trata de «sufragar pagos de dietas, remuneración y transporte aéreo Esp-Venez-Esp de los asesores del Despacho de la Presidencia de la República Bolivariana». El documento se cumplimenta y se presenta de forma telemática, motivo por el que no aparecen firmas manuscritas.

La semana pasada ABC publicó un documento similar pero relativo aremuneraciones percibidas a título personal por Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos. El profesor de la Universidad Complutense sacó de Venezuela 35.000 euros que había cobrado por asesorar a Hugo Chávez. Así lo refleja la «solicitud de autorización de adquisición de divisas internacionales» que Monedero cumplimentó el 24 de septiembre de 2010.

El objeto de la transacción era la «remisión de honorarios profesionales a mi país de origen, producto de las asesorías realizadas bajo la dirección del Gobierno Nacional». El documento no certifica los honorarios totales del actual secretario del Proceso Constituyente y de Programa de Podemos, sino un permiso puntual para repatriar esa cantidad, anterior a los 425.000 euros que Monedero desvió a una sociedad pantalla a finales de 2013. Esta cifra provenía, según dijo, de asesorías a Venezuela, Nicaragua. Bolivia y Ecuador sobre una moneda común.

Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150217/abci-chavez-dinero-asesor-podemos-201502162145.html

Venezuela / ¡INSÓLITO! Régimen de Maduro exige a madre embarazada, Acta de Nacimiento del bebé que no ha nacido para poder venderle pañales

Posted on Actualizado enn


(Foto archivo AFP)

Embarazadas zulianas denuncian que no les permiten la compra de pañales en establecimientos por no presentar la partida de nacimiento; requisito con el que se busca -argumentan gerentes- frenar el bachaqueo de este artículo, publica Panorama.

La denuncia fue formulada a través de nuestro servicio de mensajería instantánea (WhatsApp) 04126061404, por una madre (con siete meses de gestación), que se acercó este lunes de Carnaval a un comercio de ventas al mayor ubicado al norte de Maracaibo, y recibió la negativa para poder concretar su compra. (Foto referencial)

“Tengo 7 meses de embarazo. Hoy fui a Makro de la zona norte con mi último ecograma y no me vendieron un paquete de pañales, porque tengo que mostrar la partida de nacimiento del bebé. ¡Qué locura si no ha nacido! Por Dios, uno tiene que ir comprando para cuando llegue el momento y en otros súper no te venden si no tienes 8 meses. ¿Será que no hay mujeres que dan a luz a los 7 meses? Pero van los bachaqueros y les venden a ojos cerrados”, expuso el caso.

La marabina, de 30 años, espera a su segundo hijo. Empleados del establecimiento le indicaron que se acercara el próximo miércoles para plantearle su caso a la gerencia.

Hace un llamado a la Superintendencia de Precios Justos para que se acerque al local y verifique la situación.

Créditos para: http://www.lapatilla.com/site/2015/02/16/niegan-venta-de-panales-a-embarazada-por-no-tener-partida-de-nacimiento/

Venezuela / Cadivi también dio dólares a la “Fundación Pérez Jiménez”

Posted on


La familia Pérez Jiménez echó raíces en España. Todos viven en el extranjero, salvo un nieto que registró en Venezuela una fundación con el nombre del dictador. Foto: Wikipedia/Creative Commons.
ARMANDO INVESTIGA

El relato oficial de la revolución bolivariana ha buscado apropiarse de la celebración del 23 de enero, aniversario de la caída del régimen de Marcos Pérez Jiménez. Y lo sigue intentando a pesar de que el espíritu castrense del proceso no solo permitió reivindicar el nombre del dictador, sino además financiar con 1,7 millones de dólares a una fundación de ese nombre, gerenciada por un nieto del general.

JOSEPH POLISZUK / EMILIA DÍAZ-STRUCK / JUAN JOSÉ FARÍA

Una tajada de los dólares de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi) fue a parar a una fundación que se presenta con el nombre del general Marcos Pérez Jiménez, el hombre fuerte que gobernó al país en la década de los 50 a través de un gobierno militar, que hasta sus defensores reseñan como la última dictadura que Venezuela vivió en el siglo XX.

Fueron un poco más de 1,77 millones de dólares. Entre los años 2004 y 2012, Cadivi desembolsó un total de 1.776.273 dólares en respuesta a siete solicitudes de divisas que la Fundación Marcos Pérez Jiménez presentó al Estado. Así quedó asentado en “la lista de Cadivi”, que ese mismo organismo publicó a finales del año 2012 como un ejercicio de transparencia, para aplacar las críticas que –aun a lo interno del Gobierno– han venido acusando corrupción en la asignación de las divisas que desde hace 12 años controla el mismo Gobierno.

En Michelena, la cuna de Pérez Jiménez, levantan estatuas a la merced de su hijo ilustre.

No hay detalles que precisen las cuentas de la Fundación Pérez Jiménez. Cadivi ya no existe y en el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) tampoco ha dado luces sobre los balances que heredaron de ese organismo. En el Registro Subalterno del Sexto Circuito del Municipio Libertador tampoco pueden precisar más que los datos que quedaron asentados en sus archivos.

Más que el nombre de la fundación, a los empleados del registro les llama la atención que el expediente no tenga otro documento que el acta constitutiva que el 29 de agosto de 2003 presentó uno de los nietos de Pérez Jiménez. Ese día Lee Marcos Brook Pérez-Jiménez formalizó los trámites de una entidad privada sin fines de lucro, de cuya actividad rinde cuentas, 12 años después, con una relación de obras de caridad y beneficencia.

“Hemos hecho operativos para donar juguetes, entregamos sillas de ruedas, repartimos lentes, pintamos la iglesia de Michelena, ayudamos a niños víctimas de quemaduras y donamos una ambulancia al ambulatorio de Michelena entre muchas otras obras”, dice. “Tenemos un dossier inmenso guardado en cajas con todo lo que hicimos, estoy hablando de obras de hace más de 12 años que de un día a otro no podría enumerar”.

Bienvenido, don Pérez-Jiménez

En el municipio Michelena del estado Táchira, donde nació Pérez Jiménez, ciertamente conocen a Brook. En ese rincón de los Andes venezolanos, el nombre del dictador es todavía –a 57 años de la caída de su régimen, que se cumplieron el viernes– como el de un prócer. Tal vez por eso recibieron con los brazos abiertos al nieto de ese hijo ilustre.

Al nieto, Marcos, como se presenta, lo recuerdan por una temporada en la que se apareció ofreciendo becas y ayudas médicas. Bajito como su abuelo aunque con acento de España, en algunas ocasiones se vio rodeado por gente que le pedía ayudas y favores. Eso comenta el dirigente local del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ely Pernía, quien entonces era el alcalde del pueblo: “La gente lo seguía a él en todos los actos que se hacían, le mandaban cartas pero desconozco de dónde sacaba sus recursos”.

Fue en 2002. El nieto de Pérez Jiménez se convirtió en el acontecimiento del pueblo. Tenía poco tiempo de haber llegado al país cuando se apareció en el terruño familiar. Iba y venía ofreciendo ayudas hasta que al año siguiente no volvieron a saber de él en esa localidad de poco más de 20.000 habitantes. A partir de entonces su nombre quedó asentado en los registros de Caracas como autoridad de la Fundación Pérez Jiménez y como solicitante de dólares ante el Gobierno nacional, que en febrero de 2003 se reservó todas las operaciones de cambios de divisas mediante un régimen de control, a cuyo cargo puso a Cadivi.

A beneficio de la Fundación Pérez Jiménez, en 2006 hubo un espectáculo en el Salón Venezuela del Círculo Militar, el mejor sitio para bailar de los tiempos de la dictadura. Foto: Elblogdelosmelodicos.com.

“Una vez lo vi en el Círculo Militar de Caracas”, cuenta el ex alcalde de Michelena, Ely Pernía. “Acudía a unas reuniones con gente del Gobierno, con diputados, con personalidades no se si cercanas a Miraflores”.

Y fue precisamente en el Círculo Militar, el club de la oficialidad de las Fuerzas Armadas, donde la Fundación Marcos Pérez Jiménez se presentó por primera vez en sociedad. Ya no agazapada entre carpetas Cadivi ni entre los expedientes de las notarías, su nombre se vio y se escuchó el 30 de septiembre de 2006 en el evento “Humor, amor y baile”, organizado a beneficio de esa fundación y convocado para el Salón Venezuela, el mismo sitio donde, redundancias de la historia, bailaba la élite de los años 50.

Como atracciones musicales estuvieron la orquesta Los Melódicos y el trío romántico de Los Hermanos Rodríguez; se presentó el Che Gaetano y Rafucho El maracucho. También el humorista Wilmer Ramírez, estrella del canal Venevisión, a quien todavía le llama la atención que tantos artistas juntos no llenaran el salón.

“Yo era el conductor del show; recuerdo que me dijeron: ‘¿Tú tienes algún problema en trabajar para el público del Salón Venezuela?’, y dije que no porque trabajo para todo el mundo. Lo que sí me llamó la atención fue cuando vi la pancarta. Me dije: ‘¿Qué fundación se llama Marcos Pérez Jiménez?’. Pero como nunca se habló del tema, ni siquiera en el show…”.

Dólares, ¿para qué?

“El objeto principal de esta fundación es el de fomentar, desarrollar, dirigir, administrar, ejecutar y coordinar ampliamente la capacitación académica de ciudadanos venezolanos a través de la adjudicación de Becas y/o Créditos Educativos al cual podrán optar mediante concursos de oposición en el que deberán presentar los requisitos establecidos por las leyes venezolanas y españolas”, señala el acta constitutiva de la fundación.

Las ayudas estudiantiles, sin embargo, no fueron tantas. “Se becaron tres estudiantes por un lado, cuatro por otro, cinco por otro, no recuerdo ya”, afirma Brook al otro lado del teléfono. Dice que seleccionaron algunos beneficiarios para estudiar carreras como Medicina y Arquitectura en España, pero que suspendieron el programa cuando empezaron a ver que los jóvenes aprovechaban la oportunidad como un trampolín para no regresar a casa.

Tras 31 años fuera del país, Pérez Jiménez dio su primera entrevista en junio de 1989. Video: Youtube/José Cuesta.

Los dólares de Cadivi, de cualquier modo, entonces sirvieron a la Fundación Marcos Pérez Jiménez para entregar ayudas sociales: unos camiones de víveres para las víctimas que en 2005 sufrieron los efectos de una segunda vaguada en Naiguatá, estado Vargas (litoral central de Venezuela); apoyo económico para financiar un equipo de fútbol más allá; también insumos y aparatos médicos para los necesitados…

¿Para que serían entonces los dólares de Cadivi? “Trajimos sillas odontológicas entre otros equipos médicos porcourier”, dice. “Nosotros no usamos todo lo que estaba estipulado; tendría que ver partida por partida pero sé que algunas no fueron aprobadas y, en otros casos, reembolsamos parte del dinero”.

Te quiero, no te quiero

El gobierno de Socialismo del Siglo XXI, el mismo que “celebra” el 23 de enero –fecha del derrocamiento de la dictadura militar–, fue quien financió a la Fundación Marcos Pérez Jiménez.

No es la primera vez, sin embargo, que el Bolivarianismo de Hugo Chávez tiene atenciones con el régimen militar que sometió a la disidencia bajo la impronta de una dictadura de derecha aliada de Washington. Ya en 1998, en medio de su primera campaña presidencial, Chávez visitó a Pérez Jiménez en Madrid, en la misma casa de la exclusiva urbanización La Moraleja, donde el general pasó la mayor parte de su exilio hasta sus últimos días.

Chávez nunca tuvo malas palabras para el militar que dominó Venezuela 40 años antes de él. “No hay que decir que cayó la última dictadura con Pérez Jiménez, porque la última dictadura fue la del Pacto de Punto Fijo”, proclamó en cadena de radio y televisión el 23 de enero de 2011 frente a una masa de partidarios que lo acompañaban en el Palacio de Miraflores.

Aún más: Chávez tuvo sus deferencias para el viejo dictador.  Quiso invitarlo para su primera toma de posesión, en febrero de 1999. Mucho más tarde, el 25 de abril de 2010, ya proclamado el carácter socialista de su revolución, el mandatario se animó a afirmar: “Yo creo que el general Pérez Jiménez fue el mejor presidente que tuvo Venezuela en mucho tiempo”. Eso soltó desde la población de Mantecal, en los llanos del estado Apure, al suroeste de Venezuela, en la edición 355 de su programa de radio y televisión Aló, Presidente. “¡Ufff! Fue mejor que Rómulo Betancourt, fue mejor que toditos ellos. No los voy a nombrar. Fue mejor, ¡Aahh! Lo odiaban porque era militar”.

“No hay que decir que cayó la última dictadura con Pérez Jiménez, porque la última dictadura fue la del Pacto de Punto Fijo”, proclamó Chávez el 23 de Enero de 2011. Video: Youtube/MariscalVoroshilov99.

Y ese es precisamente uno de los imanes que atrajeron a los dos caudillos, advierte el historiador Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida: “No hay afinidad ideológica pese a que comparten una base común, soporte fundamental de cada régimen, que son las Fuerzas Armadas”.

Claro que con Chávez llegaron a verse militares dirigiendo hasta geriátricos, acota el historiador. De cualquier modo, el andino se esmeró más por dirimir los asuntos de Estado desde su despacho que por girar instrucciones sobre una tarima. “Era un contraste con lo que fue Hugo Chávez, que gobernó con la lengua o a través de la lengua y coloca en su discurso la reivindicación de la palabra pueblo”, concluye.

De la maleta al maletín

“La lista Cadivi” suma 10.373 empresas que aprovecharon la bicoca de obtener dólares preferenciales. Se trata de tan solo 2% de las casi 472.000 empresas que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) calculaba para el año 2008, y entre esos privilegiados estuvo la fundación que el nieto de Pérez Jiménez registró el año en que comenzó el control cambiario.

El cineasta Carlos Oteyza, autor de Tiempos de Dictadura –un documental que en 2012 mostró en pantalla grande la época de Pérez Jiménez– no encuentra problemas en que el nieto de una figura pública reivindique a su familiar a través de obras sociales. “Forma parte de lo que Venezuela debe tener: pluralidad”, dice. “Lo que me llama la atención es que sea con recursos del Estado”.

Brook, de cualquier modo, señala que en su caso no hubo ningún tipo de influencias. “Son solicitudes normales”, dice. “Yo acababa de llegar al país por el proyecto de la fundación, me dijeron cuál era el procedimiento y lo único que sé es que cumplimos con el proceso”.  No tiene nada que ver con el Gobierno, asegura, y su permanencia en Venezuela obedece más al hecho de haberse topado con su actual esposa precisamente en esos tiempos en que vino de España a reivindicar el nombre de su abuelo. “Tengo un anillo aquí que pesa mucho”.

El caudillo de Michelena salió de Venezuela en enero del 58 a bordo de la llamada Vaca Sagrada, un avión Douglas C-54 Skymaster cuatrimotor, que se encuentra en exhibición en el Museo Aeronáutico de Maracay. Foto: Creative Commons/Wikipedia.

De otra forma, en Venezuela no quedaría ningún heredero del general. Sus cuatro hijas y 10 nietos echaron raíces en España, donde terminaron un periplo que comenzó en República Dominicana, siguió en Estados Unidos y se prolongó otra vez Venezuela, cuya justicia lo condenó a cuatro años de prisión en una cárcel de San Juan de Los Morros por peculado y corrupción.

El 23 de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez había abandonado el poder a bordo de un Douglas C-54 Skymaster de cuatro motores, que en la historia ha quedado con el nombre de La vaca sagrada, el apelativo que le había asignado su anterior usuario, el presidente de Estados Unidos. Olvidó, sin embargo, una maleta que horas más tarde reclamó su esposa, Flor Chalbaud, desde Santo Domingo. “¿Qué sabe usted de una maleta que dejé olvidada en la casa, usted no la ha visto?”, preguntó la ex primera dama al equipo de su marido, en una conversación que documentó el cronista Oscar Yánez en la edición del 29 de enero de 1998 de El Universal en su ya célebre columna, Así son las cosas.

“Búsquela, por favor. Es una maleta blanca, de piel. Tiene una placa pequeña dorada con las iniciales ‘M.P.J.’. Yo lo llamo después. Debe estar en el cuarto o cerca de la puerta que va al jardín…”.

La maleta finalmente apareció. Tenía ropa, un uniforme de General de División talla 42, dos pijamas de seda con las inscripciones de “MPJ”. Pero también contenía una serie de títulos valores: alrededor de 3 millones de bolívares en bonos del Centro Simón Bolívar, otros 300.000 bolívares y cerca de 100.000 dólares en billetes, que luego fueron usados como prueas en el juicio contra Pérez Jiménez.

Así terminó la dictadura. Entre la maleta de entonces y los dólares de Cadivi han pasado muchas cosas. Brook recuerda que la historia la escriben los vencedores. “Yo no viví la historia de mi abuelo; hay cosas reprobables pero hay otras que destacar”, opina. “Yo juzgo en base a resultados, la situación económica de Venezuela en 1958 fue la mejor de la historia y si sacas el Gobierno fuera del contexto de ese año es evidente que es anacrónico”.

Lejos de los libros, Brook conoció a un Pérez Jiménez cercano y sensible. “No fue una persona sanguinaria como han querido decir; fue más bien alguien muy humano y pendiente de su pueblo”, asegura. “Yo viví con él hasta que murió, él quería regresar. ‘Marcos, tienes que entender que es mi patria’, me decía”.

Créditos para: http://sanfranciscosur.com/cadivi-tambien-dio-dolares-a-la-fundacion-perez-jimenez/

BBC Mundo: los dos santos Valentín y otras historias que desmontan los mitos del día de los enamorados

Posted on


Foto: No son solo los enamorados los que celebran el Día de San Valentín.

El Día de San Valentín, celebrado cada año el 14 de febrero,es una oportunidad para que la gente demuestre su afecto por otras enviando tarjetas, flores o chocolates con mensajes de amor.

¿Sí será así? En realidad no sabemos mucho de sus orígenes, es simplemente una de muchas ocasiones alrededor del mundo en que se celebra el amor y el romance y hay quienes creen que la versión moderna de la celebración es el producto de comerciantes buscando hacer ganancias.

Así que, ¿cuánto es lo que sabemos del día más romántico del calendario?

Orígenes precristianos

El Día de San Valentín es una tradición muy antigua que surgió, se cree, del festival romano de tres días conocido como las Lupercales.

Foto: Rosas rojas son un regalo popular para el Día de San Valentín.

En honor al dios de la fertilidad, el festival caía en la mitad de febrero, marcando el inicio oficial de la primavera.

Como parte de las celebraciones, jóvenes adolescentes escogían de una caja al azar el nombre de niñas. La pareja serían novios durante el festival e, inclusive, podían terminar casados.

En siglos subsiguientes, la iglesia quiso erradicar las celebraciones paganas, así que lo convirtieron en un festival cristianoen memoria a San Valentín.

Mártires rivales

El primer Día de San Valentín oficial fue declarado el 14 de febrero de 496 por el papa Gelasio, en memoria al mártir del mismo nombre. Pero no sabemos exactamente de cuál se trata.

Foto: El mártir romano San Valentín, que murió alrededor de 269 d.C., curando un epiléptico.

La explicación más común es que San Valentín era un sacerdote de Roma que fue martirizado en el siglo III d.C.

Sin embargo, hay por lo menos dos versiones de San Valentines alternativos que alegan estar asociadas con la fecha.

Una es la de un obispo de una localidad vecina a Roma, donde queda la moderna Terni, y otra sobre un mártir del norte de África.

No se sabe nada más sobre estos dos San Valentines y es el sacerdote de Roma el que ha sido el más reconocido de los tres.

La historia cuenta que el emperador Claudio II había vetado el matrimonioporque pensaba que los hombres casados hacían malos soldados.

Valentín, sin embargo, sostenía que el matrimonio era parte del plan de Dios para el mundo, así que violó las órdenes y coordinaba matrimonios en secreto.

Cuando Claudio lo descubrió, Valentín fue encarcelado y sentenciado a morir.

Ahí fue donde se enamoró de la hija del carcelero y, cuando fue llevado a que lo ejecutaran el 14 de febrero, le envió una carta a su amada que firmó “de tu Valentín”, el origen de la práctica moderna en países anglo parlantes cuando evían tarjetas a sus queridos.

Popularidad y comercialización

Aunque los primeros cristianos pudieron haber celebrado el Día de San Valentín, no fue sino hasta a partir de la Edad Media que se empezó a asociar con amor romántico e intercambio de regalos.

Parece que dos gigantes de la literatura inglesa, Chaucer y Shakespeare, tuvieron mucha responsabilidad en popularizar el evento en las islas británicas y, luego, en Europa y el Nuevo Mundo.

La costumbre de enviar una tarjeta de papel a un ser amado ya se había establecido durante la Edad Media pero sólo se convirtió en un gran negocio en el siglo XIX, cuando la revolución industrial permitió la producción en línea de las tarjetas.

Foto:

En 1916, un poco conocida compañía llamada Hallmark Cards de Kansas City, Misuri, inició la producción en masa de “valentines”, cambiando para siempre la naturaleza de la celebración en casi todo el mundo. Esta empresa es ahora parte de una industria que vende 132 millones de tarjetas para ese evento.

Hoy en día, el festivo es un gran negocio global; en particular en Estados Unidos. Según la Encuesta del Día de San Valentín de la Federación Nacional de Comercio, en EE.UU. se gastarán más de US$18.900 millones en regalos y tarjetas para conmemorar el día este año.

Eso es un promedio de US$142,31 en caramelos, flores, ropa etc. por cada ciudadano que celebra el Día de San Valentín.

Así que el día ha tomado ciertos elementos religiosos, ciertos románticos y otros comerciales. Lo mismo que hace el amor, dirían algunos.

Por: Redacción / BBC Mundo

Un director de Pdvsa y un dirigente de AD en la lista del Banco HSBC suizo

Posted on Actualizado enn


Una lista de clientes venezolanos con compañías offshore, fideicomisos y fondos en paraisos fiscales se encuentra disponible en el portal del Consorción Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su siglas en inglés), la organización con sede en Washington que viene investigando los datos sustraídos por un experto informático y que podrían demostrar que la entidad colaboró con evasión de impuestos y otros actos delictivos.

En la lista con 178 nombres y 115 direcciones de Venezuela, destaca el dirigente del partido Acción Democrática, Arístides Hospedales, y el exdirector de PDVSA y expresidente de la filial Bitúmenes del Orinoco (Bitor), Alfredo Riera Lozada. Asimismo aparece el pintor y muralista Oswaldo Vigas.

El animador de televisión Gilberto Correa Romera ocupa el lugar 50 en la selecta lista de cuentahabientes beneficiarios del secreto bancario de la confederación helvética.

La lista no está relacionada con la investigación conocida «swissleaks» a partir de la sustracción de datos del ban HSCB.

La base de datos con registros de compañías secretas y fondos de inversión conocida como ICIJ OFFSHORE LEAKS DATABASE y que puede consultarse aquí.

El periódico francés Le Monde y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) revelaron este domingo una lista de cuentas bancarias por más de 102,000 millones de dólares correspondientes a más de 100,000 clientes de 203 países del mundo, que según los auspiciadores de la investigación pondrá al descubierto a criminales, evasores de impuestos y corruptos alrededor del mundo.

La información, cobijada bajo el proyecto Swiss Leaks («Filtraciones de Suiza»), se basa en la sustracción de información del banco HSBC correspondiente a cuentas bancarias abiertas en Suiza hasta el año 2007, y el personaje que robó los datos, Hervé Falciani, ahora se ha convertido en un colaborador del fisco francés, que en lugar de deportarlo hacia Suiza lo acogió para hacer sus propias investigaciones.
Según ICIJ, los documentos a los que tuvieron acceso prueban que el banco HSBC ayudó a clientes en todo el mundo a evadir impuestos, ocultar millones de dólares y a resguardar dinero proveniente de negocios ilícitos. “Documentos secretos revelan que el gigante banco global HSBC lucró de sus negocios con traficantes de armas que canalizaron granadas de mortero a niños soldados en África, con los encargados de la bolsa de dictadores del Tercer Mundo, con traficantes en diamantes de sangre y con otros forajidos internacionales”, afirma ICIJ.
El origen de la información es un exempleado del consorcio HSBC, con sede en Suiza, el informático Falciani. Según el periódico The Guardian, en 2007, Falciani, experto en tecnología en HSBC, hackeó las cuentas de sus clientes y huyó a Francia para no ser capturado por la justicia suiza por haber vulnerado las rígidas leyes de ese país sobre secretos bancarios. Las autoridades suizas alcanzaron a interrogarlo una primera vez, pero lo dejaron ir con la condición de que se presentara a un segundo interrogatorio. Falciani huyó, fue detenido en Francia, pero no fue extraditado.
La lista de los «offshoreleaks»contiene el enlace al registro en http://www.icij.org donde se puede visualizar la dirección de la cuenta en Venezuela.
Vale destacar que este lunes la prensa mundial reveló que sólo se conocía el nombre de un venezolano, el del extesorero nacional Alejandro Andrade, autoexiliado en EEUU. Sin embargo se obvió esta abundante y precisa información

  1. Abraham Hammer
  2. Adriana Beracha
  3. Alan Benarroch
  4. Alan Beracha
  5. Alberto DeBarros
  6. Alejandro Azcunes
  7. Alejandro Florez-Diaz
  8. Alexandra Beracha
  9. Alexandria Gomez
  10. Alexis Uzcategui
  11. Alfredo Riera Lozada
  12. Allen Moreno Levy
  13. Ana Cristina Meinhardt de Kreft
  14. Andre Beracha
  15. Andres Eduardo Antunez
  16. Antonio Carcia
  17. Aristides Hospedales
  18. Armenio Assis Lourenco-Areias
  19. Avelino Goncalves
  20. Beatriz Akerman De Kamhazi
  21. Blanca Molina Rios
  22. Blansa Segall DE Garzon
  23. Blansa Segall De Garzon
  24. Carlos Echezuria
  25. Christiane Merlo
  26. Claudia Alamo Ruiz Azua
  27. Cristina Margarita Lopez-Meinhardt
  28. Damarys Tatiana Laporte-Castro
  29. Daniel Antonio Baez Colon
  30. Daniele Merlo
  31. Diane Wilson
  32. Edgard Meinhardt-Iturbe
  33. Eduardo A. Trujillo Gargano
  34. Eduardo Cartaya
  35. Eleana Garcia
  36. Elena Rios de Molina
  37. Eli Feigel
  38. Elias Rosemberg
  39. Emil Alvarado
  40. Emir Jose Machado Rivas
  41. Emir Jose Machado Rivas
  42. Enier Cabrera
  43. Espusa Trust
  44. Fadel Muci
  45. Felipe Rodriquez
  46. Fernando Pares-Diaz
  47. FREDY FERNANDO FERNANDEZ BARROSO
  48. Gerardo Briceno
  49. Gian Paolo Vicentini Gelso
  50. Gilberto Correa-Romero
  51. Gitsel Coromoto Jelambi-Garcia
  52. GITSEL COROMOTO JELAMBI-GARCIA
  53. Gitsel Coromoto Jelambi-Garcia
  54. Gladys Gutierrez
  55. Graciela Colon de Baez
  56. Gustavo Guzman
  57. Gustavo Urbina
  58. Hansel Licciardino
  59. Harold Licciardino
  60. Harry Segall Klinger
  61. Hector Eduardo Antunez
  62. Helene Zenone de Merlo
  63. Herfy Salazar de Indriago
  64. Hery Wainberg
  65. Horacio Barrios
  66. Humberto Gomez
  67. Idalia Bastardo
  68. Ildemaro Jose Garcia-Urrea
  69. INTERMEDIA CORP.BIZ LTD
  70. Isaac Schneider
  71. Isaak Encaoua
  72. Isabel Garcia
  73. Itic Zighelboim
  74. Ivohant Lisseth Rojas-Hernandez
  75. Jacobo Schneider Cimbler
  76. Jakob Hammer
  77. JANINE CASTES DE VIGAS
  78. Jim Garzon Segall
  79. Joan Manuel Fereira
  80. Jonathan H Gomez
  81. Jose E. Pinto Gutierrez
  82. Jose Garzon
  83. Jose Garzon Benassayag
  84. Jose Maria Marquez
  85. Jose Rodrigues
  86. Josette Merlo
  87. Juan Francisco Baez Morandi
  88. Julian Martinez
  89. Leandro Briceno
  90. Leudy Ferraguto de Alarcon
  91. Liliana Passarelli de Carcia
  92. Liliane Merlo de Remorini
  93. Lisette Garcia-Porto
  94. LORENZO MAURICE VIGAS-CASTES
  95. Luis Enrique Molina
  96. Lytz Medina
  97. Madusa Trust
  98. Maly Zighelboim
  99. Manuel Eduardo Aranguren-Aranguren
  100. Manuel Morales
  101. Marco Guareschi
  102. Marco Villasmil
  103. Marcus Gessen
  104. Maria Ana Ruiz-Contreras
  105. Maria Claudia Delgado-Castillo
  106. Maria Del Rosario Rodrigiez De Korsakas
  107. Maria Gonzales-Gonzalez
  108. Maria Leonor Da Silva Loureiro
  109. Maria Magdalena Gonzalez-Gonzalez
  110. Marianela Araujo de Calderon
  111. Mario Licciardino
  112. Marisol Tosta Benevente
  113. Maritza Bastidas Sanchez
  114. Mark Mordejay Encaoua
  115. Marlon Miguel Ribeiro-Correia
  116. Marlon Miguel Ribeiro-Correia
  117. Marlon Miguel Ribeiro-Correia
  118. Maryori Lucivanna Dragonetti-Meza
  119. Mauro Alamo Ruiz Azua
  120. Mayrena Beatriz Portillo-Carrizo
  121. MOISES ROMAN MAIONICA-PAJOVIC
  122. Moises Roman Maionica-Pajovic
  123. Moris Beracha
  124. Mr. Richard Mendonca
  125. Natan Feigel
  126. Nathalie Jukisz
  127. Nathaly Chediak
  128. Nelson RODRIGUEZ TRUJILLO
  129. Neptali Morillo
  130. Nestor Melendez
  131. Nicolas Rossini-Martin
  132. Norberto Segall Akerman
  133. Oscar Enrique Martinez-Gamez
  134. Oscar Silva Hernandez
  135. OSWALDO ISAIAS VIGAS-LINARES
  136. Paul Miguel Ortega Gonzalez
  137. Paul Ortega Medina
  138. Pedro Florez-Gutierrez
  139. Pedro Florez-Gutierrez and/or Josefina Diaz de Florez
  140. Pedro Jose Duran
  141. Pedro Jose Duran Guerrero
  142. Rafael Alberto Tosta Benevente
  143. Rafael Encaoua
  144. Rafael Espin Echevarria
  145. Rafael Pares-Diaz and Xiomara Alonso de Pares
  146. Rafael Tosta-Benavente
  147. Rafael Zenon Balestrini-Talavera
  148. Ramon A. Martinez
  149. Raquel Hammer De Borgman
  150. Rebeca Hammer De Resler
  151. Reinaldo Gonzalez-Suarez
  152. Ressy Bone De Rosemberg
  153. Reyes Alama Lima
  154. Ricardo Arcia
  155. Ricardo Victor Korsakas- Sulkas
  156. Robert Croitorescu Weber
  157. Robert Weisshaar
  158. Rosa Ruizde Avua de Alamo
  159. RTB Holdings Group Ltd.
  160. Ruben Barboza
  161. Ruben Calderon
  162. Sam Garzon Segall
  163. Samuel Maya
  164. Sara Bentata de Encaoua
  165. Seindia De Feigel
  166. Sidy Akerman DE Segall
  167. Silvia Elena Martinez-Zanetti
  168. Sonia Garcia
  169. Sonia Ramos
  170. Sonia Simona Benaim De Fridzon
  171. Szejna Hammer
  172. Tayne Gamboa Rivas
  173. Trinidad del Carmen Banks de Arellano
  174. Valerity Dazun
  175. Wilmer Alarcon
  176. Yliana Aguirre de Guzman
  177. Yoisy Fereira Soto
  178. Yuly Rincon

Créditos para: http://la-tabla.blogspot.com/2015/02/un-director-de-pdvsa-y-un-dirigente-de.html

ABC / «La tumba», siete celdas de tortura en el corazón de Caracas

Posted on


El primero en denunciar internacionalmente su existencia ha sido el expresidente Andrés Pastrana

«La tumba», siete celdas de tortura en el corazón de Caracas

EFE – Miembros de la Policía Nacional Bolivariana se enfrentan a manifestantes en Caracas

Ludmila Vinogradoff – 10/02/2015 / «La tumba» no es el nombre de una película de terror pero podría serlo por el horror al que se ven sometidos los estudiantes y presos políticos venezolanos encerrados bajo condiciones infrahumanas en reducidas celdas de dos por tres metros, sin ventanas ni baño, situadas en el nuevo edificio del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, que la policía política usa para torturar a los opositores.

El primero en denunciar internacionalmente la existencia de «la tumba» fue el expresidente de Colombia Andrés Pastrana la semana pasada durante su fallida visita al líder Leopoldo López en la cárcel militar de Ramo Verde.

En sus declaraciones a la prensa colombiana, Pastrana aseguró que «en Venezuela hay 83 presos políticos y casos aberrantescomo son los de las tumbas, a cinco pisos bajo tierra con aire acondicionado a temperaturas por debajo de cero, donde meten a estudiantes que protestan y que no ven la luz en tres y cuatro meses».

Tamara Sujú Roa, una abogada defensora de los derechos humanos, miembro de la ONG Foro Penal Venezolano, describía hace unos días el lugar en detalle en el semanario «La Razón».

Sin luz, ni aire natural

La prisión de siete celdas pequeñas, conocida como «la tumba», está situada en su sede de la Plaza Venezuela de Caracas. En el sótano quinto se hallan recluidos desde hace más de cinco meses tres jóvenes estudiantes: Lorent Saleh, Gabriel Valles y Gerardo Carrero por protestar contra el gobierno de Maduro.

«La tumba», siete celdas de tortura en el corazón de Caracas

Exterior del edificio donde esta «la tumba»

En su relato la abogada sintió claustrofobia al visitar la prisión. «En “la tumba”, cinco pisos por debajo de la superficie, no hay sonidos, no hay ventanas, no hay luz natural ni ventilación. Solo se escucha el paso del Metro, encima de la cabeza. Las siete celdas de dos por tres metros están alineadas de forma continua, una detrás de la otra, por lo que los detenidos no pueden verse. Piso y paredes blancas, rejas grises, con una apertura por donde les meten la comida. Cama de cemento blanco, mesa de cemento blanco. Los detenidos pasan las 24 horas del día encerradosvigilados por cámaras y micrófonos. Sólo estiran las piernas cuando tocan un timbre interno para ir al baño, y hay veces en que no los sacan, por lo que tienen un bote (vacinica) previsto para esa emergencia. No hay otro color. Sólo blanco y gris. No hay sonido, sólo sus voces, no hay ni sol, ni luna, ni tiempo, porque no tienen reloj, por lo que no tienen noción de la hora, y no se saben si realmente es de día o es de noche».

Los familiares y abogados de los tres estudiantes: Carrero, Saleh y Valles han denunciado en el primer mes de reclusión que los jóvenes ni siquiera podían dormir porque la luz blanca permanecía encendida las 24 horas del día, y el aire acondicionado lo ponían a muy baja temperatura, como un frigorífico. Los detenidos saben que es de noche cuando les apagan la luz, pero «el aire acondicionado a cero grados funge como mecanismo de tortura, es decir, cuando quieren castigarlos, se lo ponen bien frío. Comen en el suelo, sentados en el pequeño espacio que queda entre la cama y la reja.

Visten uniforme caqui, y sólo pueden usar su ropa en la hora de visita. Sólo tienen permitido que los vean dos personas cuyos nombres ellos dieron cuando llegaron allí. Al principio, no les permitieron la visita de los abogados durante más de un mes. Todos han estado enfermos.Diarreas, vómitos, fiebre alta y alucinaciones. Un médico del Sebin les receta algún medicamento que ingieren con temor», subraya Sujú.

Y añade: «El aislamiento de estos jóvenes, día tras día, mes tras mes, termina siendo desquiciante. Sólo los han sacado al exterior tres veces, por una hora, en cinco meses. Todos están muy pálidos, obviamente, además las secuelas que deja la falta de vitamina D. Se les permiten libros, aprobados por los custodios, pero no tienen acceso a prensa, ni a noticias de ningún tipo».

El abogado Omar Mora Tosta, director de la ONG «Justicia y Proceso», señala que en «la tumba» los carceleros practican la «tortura blanca» o la «muerte blanca», que acaba quebrando la voluntad de los detenidos para obligarlos a firmar documentos en los que se declaran culpables y comprometen a terceras personas. Hasta ahora los detenidos han resistido las torturas y no han firmado ninguna declaración, asegura el abogado Mora. También refiere que para distraerse los jóvenes se la pasan quitando y poniendo calcetines como una manera de ejercitar la mente.