Día: 17 febrero, 2015
AÚN ESTÁN A TIEMPO: Carta abierta a los españoles que pretenden votar por Pablo Iglesias

Todos los días sufro al ver cómo se repite paso a paso y suceso a suceso la misma historia que viví en Venezuela a comienzos de los años 90, cuando Hugo Chávez se convirtió en un mártir político después de comandar un golpe de estado fallido asesinando gente de su propio pueblo, pueblo que después utilizó como carne de cañón político para consolidar una hegemonía que aún domina un país que en algún momento tuvo la oportunidad de salir del tercermundismo y ya nunca más volverá a ser el paraíso tropical que una vez conocí y me sentí orgulloso.
Se haga lo que se haga, se diga y se muestre la REAL similitud del discurso de Podemos al chavismo Podemos ganará, el pueblo joven, esos jóvenes votantes que aún no conocen el poder que tienen en sus manos votará por Pablo Iglesias, no por Podemos, ni por un proyecto político, ejercerán un voto castigo por un personaje que ha sido diseñado en un laboratorio político, todos los que están en Podemos hoy en día han pasado por el “Casting” chavista en el palacio de Miraflores en Caracas, todos esos activistas estudiantiles trasnochados que tuvieron cierta aparición en cámara después del 11M y que no tenían vinculación con ningún partido político tradicional fueron contactados, adoctrinados, financiados y les han hecho un gran trabajo de asesoría de imagen para crear mini-Chávez con ciertos rasgos regionales, TODOS los “líderes” suramericanos (excepto tal vez el de José Mujica) han sido producto de ese laboratorio. Hugo Chávez antes de ganar las elecciones de 1998 (las únicas que ganó realmente y con amplia mayoría de voto castigo) era un hombre flacucho, desgarbado, que se vestía con ropa prestada (como la ropa de “alcampo” del Pablo Iglesias) cuando tenía entrevistas televisivas, que tenía mucha labia y daba mucha audiencia. Los políticos sin alma y con ansías de poder pertenecientes a esa “casta” de partidos como Acción Democrática y Copei pero sin oportunidad alguna de calar en el pueblo actuaron como “asesores”, como Lord Varys en Juego de Tronos, ese veneno en la oreja que le enseñó las tácticas del juego sucio, pero tan pronto como Chávez consolidó el poder se deshizo de ellos (véase Luis Miquilena, al que yo llamo Dr. Frankenstein) esa gente que venía de la derecha y se sintió traicionada cuando Chávez instauró un Castro-comunismo quiso reaccionar y ya era demasiado TARDE!.
Hubo mucha burla y duda del poder que traía el chavismo, el pueblo ciego de impotencia política y resentida socialmente defendía a uñas y dientes al chavismo llamando fascistas y castas o acomodados a quienes alzaban la voz advirtiendo lo que podía venir igual que está sucediendo actualmente tan sólo basta ver cómo se expresan los “podemitas” en cualquier foro o comentario adverso en redes sociales y cómo el odio y la separación se está formando, odio del pueblo contra el propio pueblo, se está gestando el mismo odio social que viví entre “chavistas” y “escuálidos” sólo que aquí serán “podemitas” y “fachas”. Se pensaba que Venezuela NUNCA llegaría al nivel de Cuba, que los venezolanos nunca tendrían que hacer cola para comprar comida racionada, que nunca tendrían que pedir permiso para viajar o comprar divisas internacionales y quién advertía lo que se venía era señalado como Facha y envidioso de que “al fin el pueblo tuviera el poder”.
La Venezuela de los 90 estuvo plagada de corrupción y crisis bancaria, pero nada comparado con el robo descarado que sucede actualmente, en su momento Carlos Andrés Pérez ex-presidente y bandera del chavismo para señalar con el dedo acusador al pasado político que le sirvió de plataforma política fue enjuiciado por corrupción y fue condenado, actualmente en el chavismo que tanto defiende Podemos no ha habido NI UN SOLO CASO de corrupción gubernamental que haya pisado los juzgados, pero actualmente las hijas del difunto “Lider Supremo” siguen viviendo en la casa presidencial y hacen uso de los aviones y organismos del estado a su antojo, Diosdado Cabello el número 2 de Chávez (el Iñigo Errejón venezolano) es claramente cabecilla de una trama de narcotráfico tan grande que aquí en España ni se imaginarían alguien así en un cargo público, eso por decir algunos de los miles de casos de corrupción descarada, yo te digo, después que me han matado amigos en la calle y no se ha hecho justicia, después que me robaron mas de 20 veces y gracias al destino nunca me dispararon ni me mataron, después que a mi hermana la secuestraron en la ya común modalidad “express” para robarle lo poco que tenía y su coche, después de todo eso y más yo prefiero la
corrupción de la Venezuela de los 90 donde al menos el pueblo comía, había seguridad, la gente podía aspirar a ser clase media y aspirar una mejor vida más allá de un “socialismo” que beneficia sólo a los que se visten de rojo y se arrodillan para poder subsistir ante los designios de un régimen al que no le interesa si vives, mueres, comes o subsistes si no te rindes a SU sistema.
Pensé que al ser venezolano y español gracias a mi padre podía venir a España a tratar de ser “gente”como mi padre me enseñó, nunca quise ser inmigrante, pero mi padre lo fue y fue un gran inmigrante en Venezuela, uno que luchó y trabajó en un país donde fue recibido con los brazos abiertos, un inmigrante que salió adelante en un país próspero y murió en un país destrozado, con una familia separada por querer vivir una vida de clase media en un país donde según las palabras del difunto Chávez: “ser rico es malo”.
Y yo me pregunto: ¿me vine a España para encontrarme con Podemos? ¿para vivir un Deja Vù? me siento como el película “El día de la marmota”, no te exagero cuando todos los días veo lo que era la vida en Venezuela entre 1992 y 1998 sólo que ahora existen tablets, televisores LCD y ordenadores con internet.
Muchos personajes televisivos (y opto por no nombrarlos porque veo que aquí en España hay complicidad mediática, si menciono a uno u otro los medios no se hacen eco porque uno de esos presentadores pertenece a su cadena) ni se imaginan el flaco favor que están haciendo al futuro de su propio país al promulgar a Podemos en sus guiones, monólogos, programas, no se imaginan que esos “chistes podemitas” que generan la risa fácil atrapan y adoctrinan a una audiencia juvenil inexperta en lides electorales, juventud que odia al “PPSOE” porque han crecido con el mensaje de figuras televisivas que siempre han criticado a izquierda y derecha sin importar quién esté en el gobierno y unos padres que siempre se han quejado del gobierno de turno. Contando además que el “PPSOE” no se ha preocupado por sembrar la semilla de los movimientos juveniles y en los institutos y universidades se gestan estos pseudo-movimientos izquierdosos que atrapan a los jóvenes ociosos que no hacen el mismo esfuerzo que uno tenía que hacer hace 20 años para trabajar y achacan el desempleo a los políticos de turno, España debe cambiar muchas otras cosas antes de pensar que una persona con agendas ocultas como Pablo Iglesias es la salvación para todos los males socioeconómicos españoles. Los jóvenes que discuten.
En mi experiencia trabajando con medios en Venezuela conocí personas que adulaban públicamente al chavismo con la “esperanza” de tener beneficios o cargos en la revolución, compartí oficina con una periodista que en su momento se quejó en una sesión del congreso de diputados en nombre de los periodistas y contra el presidente y para callarle la boca la hicieron presidenta de la Radio Nacional de Venezuela, a mi no me vendrán con cuentos y se me revuelven las tripas cuando veo que Podemos TIENE que estar a juro en boca de todos los presentadores aunque sea en forma de chistes, les digo que: “Lo que hoy les da Audiencia, mañana les censurará” o “Lo que hoy les da Audiencia, mañana les cerrará el programa o la cadena”.
El pueblo español no están ni cerca de estar preparado para lo que se les viene, los venezolanos que residimos en España ya tenemos mucha experiencia en “deterioro de vida” y por eso dejamos lo que alguna vez fuera un “paraíso tropical”, TODOS los venezolanos que residimos en España (excepto los que trabajan en la embajada y consulados que para no perder el trabajo NO PUEDEN abrir la boca en contra de su gobierno) tenemos el mismo discurso “Anti-Podemos” ¿por qué será? ¿acaso nos paga algún partido político? ¿acaso pueden comprobar que estamos inscritos en algún partido político? ya los venezolanos no creemos en política, nosotros creemos en trabajar y salir adelante pero estaos viviendo la PESADILLA de ver que ese tsunami devastador del que pensamos haber escapado nos persigue en un país donde vinimos buscando vivir, comer y ayudar a salir de la crisis a un país que no se merece a Podemos.
Los que tenemos experiencia en esta revolución con agendas ocultas pudiéramos afiliarnos a esta trama y asegurarnos un cómodo futuro cuando Podemos se aPodere de todos los poderes públicos, medios de comunicación, empresas y corporaciones pero ni al peor de mis enemigos, ni al Estado Islámico le deseo la suerte que tuvo Venezuela con la Revolución Bolivariana.
Es muy tentador pensar que con Pablo Iglesias “el poder lo tendrá el pueblo” pero créanme los venezolanos que están haciendo cola para comprar papel higiénico racionado no tienen poder absoluto, es muy tentador pensar que si alabas y haces propaganda política a podemos desde tu medio de comunicación mañana podrás estar en el poder como lo estuvo José Vicente Rangel en Venezuela pero ¿valdrá la pena ver a tus compatriotas españoles sufriendo en un futuro sólo para que tú y los tuyos estén cómodos y viajando por el mundo? Piensen, revisen en Google todos los nombres que he mencionado y sus historias, revisen la hemeroteca de Venezuela y los discursos de Chavez y Maduro y vean las similitudes, si tan sólo fueran una o dos comparaciones pero es que Podemos es 99% la copia del chavismo.
Mucha suerte España…
David Pérez Bolívar
Créditos para: https://d1stnqi95fjlr5.cloudfront.net/aun-estan-tiempo-carta-abierta-los-espanoles-que-pretenden-votar-por-pablo-iglesias/
«El Delfín de Fidel», reveladora obra literaria que devela el sangriento objetivo de Chávez el 4F
Portada del libro El delfín de Fidel, escrito por el ex comandante del Ejercito venezolano Carlos Julio Peñaloza. |Imagen de cortesía.-
La intentona golpista de Venezuela del 4 de febrero de 1992, insurrección militar encabezada por el entonces desconocido teniente Coronel Hugo Chávez Frías, era un complot pobremente planificado que solo podía tener éxito si los conspiradores lograban ejecutar su más funesto objetivo: el asesinato del presidente Carlos Andrés Pérez.
Y es que la conspiración dejaba en manos de la improvisación aspectos claves del levantamiento, dado a que Chávez estaba más preocupado de una delación que una eficiente coordinación de las tareas y de la actuación de las unidades comprometidas en el movimiento.
Los detalles de la insurrección militar y sus nexos con el régimen de los hermanos Castro quedaron plasmados en el libro El Delfín de Fidel, escrito por el ex comandante del Ejercito venezolano Carlos Julio Peñaloza.
El general, quien fue uno de los primeros en alertar que Chávez había conformado una logia castrista dentro de las Fuerzas Armadas, desglosa en su obra la cadena de eventos que condujeron al 4 de Febrero de 1992, para luego mostrar una radiografía del golpe, relatando las acciones de sus actores y de quienes trataron de beneficiarse políticamente desde la sombra.
Caldera, quien un año después compitió electoralmente y ganó la presidencia, no solo estaba al tanto de la intentona golpista, sino que había accedido a asumir la jefatura de la junta, aunque advirtió que no sería un conspirador activo, relata la obra, disponbile en Estados Unidos en librerías y digitalmente a través de Amazon.com
El libro también señala que Pérez tenía en su entorno a toda una serie de personas que eran agentes del castrismo y que sirvieron para convencer al entonces presidente que los informes de conspiraciones y de descontento dentro de las Fuerzas Armadas carecían de fundamento.
Pero el golpe solo iba a tener éxito si los conspiradores lograban capturar a Pérez, quien debía regresar el a inicios de febrero de Davos, donde había viajado para participar en el Foro Económico Mundial.
“Todo giraba en torno a la muerte de Carlos Andrés”, dijo Peñaloza desde Miami en una entrevista telefónica.
“El primer paso de todo el golpe dependía de la captura, pero si lo capturaban lo iban a matar”, agregó el general, quien meses antes del golpe había arrestado a Chávez y a varios integrantes de su logia, pero éstos fueron posteriormente liberados por el propio Pérez, quien ordenó que no se interfiriera con la carrera de los oficiales hasta que se presentaran más pruebas.
La decisión de Pérez le salió sumamente caro al presidente, que luego estuvo en riesgo de ser apresado y eliminado por los mismos oficiales.
Según el libro, los golpistas tuvieron varias oportunidades para capturar el presidente, el primer de ellos fue al momento que llegó a Venezuela desde Davos.
A cargo de la operación estaba el contralmirante, Hernán Gruber Odreman, quien era el oficial de más alto cargo dentro de la conspiración, pero éste se rehusó a participar a última hora al enterarse que Caldera encabezaría la junta de gobierno en vez de él.
“Al oír el mensaje, Gruber se enardeció al saber que no sería el presidente de la junta, manifestando iracundo: ‘Esto no fue lo acordado’”.
El segundo intento de aprender a Pérez vino horas después, cuando el entonces capitán del Ejército Miguel Rodríguez Torres fue tomar la residencia presidencial, conocida como La Casona.
Ya pare ese entonces, Pérez estaba al tanto de la conspiración y había abordado un vehículo que salió de la residencia con las luces apagadas. Una vez en la calle, el vehículo presidencial aceleró hacia la autopista, sorprendiendo a Torres, quien exclamó: “Qué vaina, se me escapó el presidente”.
Torres ordenó a sus soldados disparar contra el vehículo que se marchaba a toda velocidad.
Otra oportunidad para capturar al mandatario vendría media hora después en el palacio presidencial de Miraflores, cuando los insurgentes trataron de tomarlos con vehículos blindados Dragon.
En realidad los planes contemplaban que unidades dentro del palacio se unirían a los golpistas, “esperándolos con las puertas abiertas”.
Pero esto no fue así.
“Cuando el primer Dragón se destuvo ante la reja, los centinelas [que ya estaban advertidos sobre el golpe] abrieron fuego. Para el Capitán [Antonio] Rojas Suárez, la feroz resistencia fue una sorpresa”, resalta el libro.
“Esto indicaba que algo iba mal en relación con los previsto”, Rojas Suárez declaró posteriormente.
En medio de la feroz resistencia proveniente del palacio presidencial, Rojas Suarez y el capitán Ronald Blanco La Cruz, solicitan a Chávez que enviara refuerzos, pero el teniente coronel, que se encontraba en el cercano Museo Militar, no responde.
“En medio del fuego cruzado, Blanco La Cruz y Rojas Suarez estaban furiosos al no ver a Chávez al frente del combate. En ese momento llamaron al sargento Iván Freites y Rojas Suarez le dijo: ‘Cuando veas al maldito Chávez, mátalo’”, resalta la obra.
Al final, Pérez logra escapar, poniendo fin a toda posibilidad de éxito que tenía la intentona.
“En la concepción de Chávez, la toma de Miraflores no era una simple batalla, sino una apuesta ‘todo o nada’”, resalta Peñaloza. “El concepto era muy riesgoso porque de no capturar al presidente, el plan se desplomaría. Chávez corrió ese albur influenciado por [el general Ramón] Santeliz, quien lo convenció que gracias al factor sorpresa, la captura de CAP [Pérez] era un hecho”, redactó Peñaloza.
Pero ninguno de los conspiradores planificaron planes alternativos a ser ejecutados ante cualquier improvisto, y Santeliz –otro de los militares pertenecientes a la logia castrista–“parecía ignorar que la neblina de la guerra y los errores humanos pueden hacer fracasar hasta los mejores planes”, sentenció Peñaloza.
ESPAÑA / Maduro exige a las empresas españolas que mejoren la imagen de Venezuela en nuestro país / Y. Gómez – J. Fernández-Miranda
Tres miembros de su Gobierno citaron el jueves a representantes de Telefónica, Repsol, BBVA, Mapfre, Iberia, Air Europa y Meliá para exigirles que presionen al Gobierno y a los medios españoles
La información publicada este domingo por ABC en la que este diario revela cómo el régimen de Nicolás Maduro está amenazando conexpropaciones a multinacionales españolas como Repsol, BBVA, Mapfre, Air Europa, Iberia, Meliá o Telefónicasi no presionan al Gobierno español para que cesen las campañas de desprestigio contra ese país en los medios de comunicación de nuestro país, está centrando la actualidad informativa en todo el continente americano.
ABC revela cómo tres miembros del Gobierno venezolano citaron el pasado jueves a representantes de esas empresas españolas en el Palacio presidencial de Miraflores a instancias de Nicolás Maduro paraendurecer su presión y plantear de modo oficioso la necesidad de que esas multinacionales con intereses comerciales en el país medien para Venezuela tenga mejor aceptación y un estado de opinión más favorable en España.
Desde esa perspectiva, el régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo político, social y económico del Gobierno venezolano a Podemos. Igualmente, según supo ABC de fuentes solventes conocedoras de la reunión, también reprocharon la publicación, en ABC, de las informaciones que apuntan a una investigación oficial abierta en Estados Unidos contra el «número dos» del régimen venezolano, Diosdado Cabello, por su supuesta vinculación con redes internacionales de narcotráfico. Esta información, revelada por este diario semanas atrás, fue denunciada ante las autoridades de Washington por el que fuera responsable del equipo de seguridad del propio Cabello en Venezuela durante los años del chavismo, que ahora se encuentra residiendo en Estados Unidos.
Fuentes del Gobierno admitieron ayer la veracidad de la información desvelada por ABC y reconocieron cómo miembros del equipo diplomático de Exteriores han recibido mensajes alusivos a la irritación del Ejecutivo venezolano con España. De hecho, el gabinete de Maduro ha trasladado a las autoridades diplomáticas españolas en los últimos meses su desazón por lo que consideran una «camapaña» mediática de desprestigio en nuestro país, que no solo no cesa, sino que está arreciando con la evolución de Podemos como opción política con relevancia institucional.
En la reunión mantenida en el Palacio de Miraflores, las quejas de los tres representantes del régimen de Maduro se centraron especialmente en ABC y en la agencia Efe de noticias, y se hizo hincapié en la irritación que les genera el hecho de que en España se denuncie que «el talón de Aquiles» de Podemos es su relación con el régimen venezolano.
Incluso, en la reunión salió a relucir la propagación de un vídeo en internet a través de Youtube que bajo el título «Todo el mundo miente acerca de Venezuela», de autor desconocido pero que diversas fuentes atribuyen al entorno de Podemos, trata de desmentir muchos de los comentarios que se hacen en nuestro país sobre la vinculación entre Venezuela y ese partido.
Además, transmitieron a las empresas españolas, siempre en «tono cordial» según sostienen las fuentes consultadas por este diario, su queja por el trato que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su equipo de Exteriores dispensan a Nicolás Maduro, de quien dicen que ha llegado a ser ninguneado por España en distintas citas internacionales. La presión ejercida a las empresas españolas amenazadas de expropiación se basa en la pretensión de Maduro de que contribuyan a modificar el estado de opinión de los españoles para hacer mejorar su percepción sobre Venezuela.
Así, los representantes de Maduro insistieron en que para ellos escenificar una ruptura con Estados Unidos es menos relevante que con España, no solo por los lazos históricos, culturales y comerciales que siempre han unido a los dos países, sino porque nuestro país es «especial» para ellos como referente internacional.
Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150216/abci-maduro-expropiaciones-podemos-201502151227.html
ABC / La expropiación como amenaza
El régimen de Maduro considera muy negativas las «campañas» mediáticas españolas en las que se pone de manifiesto una imagen crítica del propio Maduro, así como el apoyo del Gobierno venezolano a Podemos
El Gobierno de Venezuela convocó el pasado jueves con carácter de urgencia a los representantes de las principales empresas españolas con intereses en ese país para transmitirles una clara amenaza: si no cesan los «ataques» de los medios de comunicación españoles contra Podemos se impulsarán expropiaciones. La reunión en la que los representantes del Gobierno venezolano transmitieron este mensaje a los empresarios españoles se celebró en Caracas a las 15:30 horas del pasado jueves y fue convocada con tan solo una hora y media de antelación.
El lugar en el que debían presentarse de inmediato los representantes empresariales españoles era el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela y del despacho del presidente de la República, Nicolás Maduro. Según han relatado a ABC fuentes conocedoras de la reunión, los receptores de tan improvisada convocatoria fueron los representantes en Venezuela de Telefónica, Repsol, BBVA, Mapfre, Iberia, Air Europa y Meliá, las más importantes compañías españolas con intereses en ese país sudamericano. En representación del Gobierno de Maduro asistieron el vicepresidente Jorge Arreaza; el vicecanciller para Europa, Calixto Ortega, y el presidente de la Corporación venezolana de Comercio Exterior, Ramón Gordils. Estos altos cargos del Gobierno venezolano exigieron a los empresarios españoles que presionen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y, especialmente, al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. De lo contrario, aseguraron textualmente, «procederán a la expropiación inmediata».
El principal argumento esgrimido por los enviados de Maduro fue queel punto débil del Gobierno español son sus empresas en el exterior. Es su «talón de Aquiles», dijeron literalmente antes de asegurar que por ese motivo procederían hasta las últimas consecuencias si no cesaba esa supuesta campaña contra Podemos y ese supuesto interés por vincular este partido con el Gobierno venezolano.
La segunda preocupación de los hombres de Maduro tenía también que ver con informaciones periodísticas publicadas en medios españoles, aunque en este caso no relacionadas con Podemos sino con Diosdado Cabello, número dos de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional venezolana. Precisamente fue ABC quien publicó que su exjefe de seguridad había desertado a Estados Unidos y acusaba a Cabello de ser el máximo responsable del narcotráfico paraestatal venezolano.
Repsol, la más amenazada
De las siete empresas españolas representadas en el encuentro, la que recibió la amenaza más directa fue Repsol. La petrolera tiene en suelo venezolano importantes activos en hidrocarburos, de donde procede cerca del 10 por ciento de la producción total de la multinacional española. No obstante, el resto de compañías también fueron objeto de presiones similares.
La reunión revela, en primer lugar, el interés del Ejecutivo venezolano por proteger al partido político Podemos, cuyos principales dirigentes -Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa o Luis Alegre- no han ocultado su admiración con el régimen bolivariano, tal y como se ha venido publicando en la mayoría de los medios de comunicación españoles en los últimos meses.
Especialmente significativas son las informaciones que revelan elvínculo del régimen chavista con Monedero, número tres del partido: desde los 425.000 euros que cobró de los Gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua por unas supuestas asesorías para el establecimiento de una moneda común en Latinoamérica hasta los35.000 euros que le pagó el Ejecutivo de Chávez por distintas asesorías, como acreditó documentalmente ABC la semana pasada. No obstante, pese a que Monedero fue asesor del Gobierno venezolano desde 2005 hasta al menos el año pasado -y que él mismo ha reconocido haber cobrado por ello-, los representantes gubernamentales negaron en la reunión cualquier vinculación con Podemos.
El vínculo ideológico y la admiración de la cúpula de este partido político por el régimen del fallecido Hugo Chávez está al alcance de cualquier ciudadano que dedique unos minutos a navegar por Internet: «Me emociona escuchar al comandante, se le echa mucho de menos, cuántas verdades nos ha dicho este hombre. (…) Lo que ha ocurrido en Venezuela, lo que está ocurriendo en América Latina, es una referencia fundamental para los ciudadanos del sur de Europa». Lo dijo Pablo Iglesias en un programa de televisión de aquel país.
Pero más allá de ese ánimo por proteger a Podemos, el mensaje transmitido en ese reunión pone sobre la mesa el escaso respeto del Gobierno venezolano por el funcionamiento de un sistema democrático. Según la lógica de los representantes del Gobierno venezolano, los empresarios españoles deberán presionar al Gobierno español para que éste a su vez presione a los medios de comunicación con el fin de censurar sus informaciones.
Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150215/abci-expropiacion-amenaza-venezuela-201502151806.html
Chávez pagaba 7.000 euros al mes por cada asesor de la fundación CEPS, de Iglesias, Monedero y otros
La ONG de Iglesias, Errejón, Monedero, Bescansa y Alegre gastaba en Caracas el 25 por ciento de los fondos
El Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), al que pertenecen o han pertenecido los máximos dirigentes de Podemos, ha tenido en la Venezuela chavista a su mejor cliente. La fundación sin ánimo de lucro firmaba varios convenios anuales con distintos ministerios del Gobierno venezolano. El más lucrativo solía ser el suscrito con el Ministerio de la Presidencia, que le reportaba hasta 270.000 euros anuales entre 2002 y 2014 (CEPS ha cobrado de Venezuela unos cuatro millones de euros).
En el marco de este convenio, CEPS desplazaba a Caracas tres asesores permanentes, con despacho a su disposición en el mismo Palacio Presidencial de Miraflores, justo al lado de la oficina del entonces presidente Hugo Chávez. La ONG española que ha servido como plataforma a los líderes de Podemos aportaba a Chávez un jurista, un economista y un constitucionalista. La factura se movía entre 7.000 y 7.500 euros mensuales por cada asesor, según los documentos a los que ha tenido acceso ABC.
Por ese privilegiado despacho han pasado varios de los actuales dirigentes del partido que lidera Pablo Iglesias, entre ellos Luis Alegre, portavoz y líder de la formación en Madrid. Los asesores de CEPS aconsejaron a Hugo Chávez en sus principales líneas políticas, desde las modificaciones de la constitución bolivariana para perpetuarse en el poder hasta cómo gestionar crisis gubernamentales o estrategias para silenciar a la oposición.
Convenio renovado
Uno de los muchos «convenios de colaboración técnica» firmados entre Presidencia y CEPS fue suscrito en Caracas el 11 de enero del año 2008 a cambio de casi 200.000 euros. El acuerdo era renovable por periodos anuales. El documento que hoy revela ABC es la segunda renovación, correspondiente a todo 2010. El convenio lo firmaron en el enero de ese año el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, representado por el ministro, Ramón Reyes Reyes, y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), representado en ese acto por Manuel Cerezal, uno de los ejecutivos de la fundación, con sede en Valencia y constiuida también en Caracas. El Ministerio abonaba a la fundación afín a Podemos 244.728 euros, «equivalentes a 917.730 bolívares». Luego se sumaba el IVA, lo que da un monto global de 991.148,40 bolívares, algo más de 264.000 euros al cambio en ese momento. El convenio estipula tres pagos cuatrimestrales por adelantado: 1 de enero, 1 de mayo y 1 de septiembre.
Según las fuentes y documentos consultados por ABC, la fundación de los actuales líderes de Podemos enviaba a España el 75 por ciento de los cobros y gastaba en Venezuela el 25 por ciento restante. En los últimos años, esa cuarta parte de los ingresos ha supuesto un millón de euros gastados en Caracas en apartamentos de lujo, como reveló ayer este diario, entre otros gastos.
El beneficio para CEPS era importante, ya que el consultor cobraba en España un sueldo muy inferior a los 7.000 euros mensuales que facturaba la organización. Hugo Chávez pagaba en bolívares a CEPS Venezuela y, a continuación, la ONG política pedía autorización a las autoridades monetarias para transferir en euros tres cuartas partes de los fondos cobrados. Así lo demuestra el segundo documento que hoy reproduce ABC, una de las peticiones a Cadivi, la Comisión de Administración de Divisas del Gobierno de Venezuela, para convertir los bolívares en euros y transferirlos a CEPS Valencia, sede central de la fundación.
La precaria situación de la economía venezolana hace que el gobierno racione las escasas divisas. Así, CEPS solicitA el 28 de octubre de 2010 permiso para sacar del país 61.182 euros, justo el 75 por ciento del último pago cuatrimestral, de 81.576 euros. La petición la suscribe Roberto Viciano Pastor, uno de los principales dirigentes de CEPS.
Remuneraciones y viajes
Para justificar los fondos, la fundación afín a Podemos dice que se trata de «sufragar pagos de dietas, remuneración y transporte aéreo Esp-Venez-Esp de los asesores del Despacho de la Presidencia de la República Bolivariana». El documento se cumplimenta y se presenta de forma telemática, motivo por el que no aparecen firmas manuscritas.
La semana pasada ABC publicó un documento similar pero relativo aremuneraciones percibidas a título personal por Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos. El profesor de la Universidad Complutense sacó de Venezuela 35.000 euros que había cobrado por asesorar a Hugo Chávez. Así lo refleja la «solicitud de autorización de adquisición de divisas internacionales» que Monedero cumplimentó el 24 de septiembre de 2010.
El objeto de la transacción era la «remisión de honorarios profesionales a mi país de origen, producto de las asesorías realizadas bajo la dirección del Gobierno Nacional». El documento no certifica los honorarios totales del actual secretario del Proceso Constituyente y de Programa de Podemos, sino un permiso puntual para repatriar esa cantidad, anterior a los 425.000 euros que Monedero desvió a una sociedad pantalla a finales de 2013. Esta cifra provenía, según dijo, de asesorías a Venezuela, Nicaragua. Bolivia y Ecuador sobre una moneda común.
Créditos para: http://www.abc.es/espana/20150217/abci-chavez-dinero-asesor-podemos-201502162145.html