Día: 13 marzo, 2015

Ya pasó el tiempo de reírse de los delirios de Nicolás Maduro

Posted on


Si bien la paranoia del presidente venezolano puede ser una enfermedad, lo que observamos en el país que dirige es una dictadura de las más vulgares

Las personas con distintos trastornos mentales, vulgarmente llamados “locura”, suelen dar risa o, en los peores casos, pena y lástima. Muchos de ellos son inofensivos, mejor aun si son recluidos en los hospitales psiquiátricos (manicomios) donde son atendidos, mantenidos y alejados de la sociedad, por si acaso, porque nadie puede predecir qué tienen estas personas en la mente y en qué momento su estado pacífico se convertirá en un peligro, tanto para sus familias como para las demás personas.+

Con sus constantes ataques a los opositores, basándose en supuestas "conspiraciones" Maduro ha consolidado una dictadura en Venezuela (Flickr)

El hecho de que enfermos mentales puedan llegar a gobernar un país entero, dirigir un Estado, suena descabellado. Pero sucede. No cabe la menor duda de que los grandes asesinos y genocidas en la historia —Hitler, Stalin, Pol Pot, entre otros—, han probado el peligro de los locos en el poder.+

Y aunque un dicho reza que “el hombre sabio aprende de los errores de los demás”, tal parece que la masa, la misma que toma decisiones en las democracias, prefiere jugar a la ruleta rusa que aprender de los errores de la Historia.+

Los casos más fantasmagóricos donde los locos han llegado al poder son bastantes en la actualidad. Pero los más dramáticos, quizá, son los ejemplos de Rusia y de Venezuela.+

Si Putin y sus delirios parecen estar lejanos y no preocuparnos en este continente americano, el mal del ilegítimo presidente venezolano Nicolás Maduro está a la vista de todos nosotros a diario, a cada hora de cada día.+

Haciendo un paréntesis antes de que los amantes de las democracias y losgroupies de este pitoniso —quien suele hablar con los pajaritos y contar los penes multiplicados— se indignen por lo de “ilegítimo”, recordemos que Nico llegó a la presidencia de la Venezuela sufrida con 50,61% de los votos contra el 49,12% de otro candidato, Henrique Capriles. Es decir, la “victoria” de Maduro por 1,49% cabe dentro del margen del error estadístico, lo que permite asegurar su ilegitimidad.+

Regresando a los trastornos mentales, es evidente que este hombrecillo de procedencia indefinida —Nicolás Maduro—, sufre de uno de los más peligrosos para la sociedad: la paranoia. La página web médica de mayor autoridad, MedlinePlus, describe la paranoia  como “una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada”, cuyas síntomas son (y juzguen ustedes mismos si es, o no, una imagen fiel de Nico): preocupación porque los demás tienen motivos ocultos; expectativa de que serán explotados (usados) por otros; incapacidad para trabajar junto con otros; aislamiento social; desapego y hostilidad.+

Lo más aberrante no es este trastorno en sí, sino el sujeto que está gobernando una nación a la que ya ha llevado a un callejón sin salida. Por supuesto que podemos hablar de tomos enteros de los delitos que ha cometido el susodicho y por los que en algún momento deberá ser procesado, mejor en la Corte Penal Internacional; sin embargo, considerando que el delincuente es un loco, surge la duda sobre su plena responsabilidad debido a que su condición mental le impide el buen uso del razonamiento. Dicho de otra manera: lo que lo guía son sus instintos y sus bajas pasiones.+

En efecto, no existe ni puede existir ninguna explicación lógica sobre las acciones diarias de este “estadista” latinoamericano, el más espurio de las últimas décadas. Cómo explicar que el país que hace apenas 15 años era el mayor productor de energía eléctrica de Sudamérica ahora no es capaz de producir la electricidad.+

O nadie sabe explicar —de manera racional— cómo en el siglo XXI puede ser posible que la gente no pueda limpiarse, ni siquiera con los periódicos que también son escasos. O que los ciudadanos del país que otrora exportaba alimentos a la mayoría de los países del continente, ahora pasen gran parte de su tiempo en las colas por los alimentos racionados o, en caso de tener recursos, viajan a Aruba a hacer “el super”.+

El delirio de persecución es típico entre los paranoicos, según la sintomática que mencionamos arriba. Y no le importa a Nico que todo el mundo civilizado ya se burle de sus “desarticulados planes de desestabilización”, “golpes de Estado” y otras memeces. Eso sí, el enemigo, como es típico en los pacientes con paranoia, debe parecer real y hecho de carne y hueso. En este caso son los EE.UU., “los fascistas”, etc.; en fin, nada nuevo.+

Lo que podemos observar en Venezuela en la actualidad es una dictadura de las más viles y vulgares. El Estado de Derecho fue gravemente herido aun durante la época del “padre” de Nico, “el pajarito” golpista Hugo Chávez, y rematado por Maduro con la ilegal detención de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma —por orden directa, no de un juez, como se hace en un país civilizado, sino del propio Maduro. Y, al fin, el Estado de Derecho recibió el tiro de gracia junto con el asesinato de los jóvenes durante las últimas manifestaciones contra las barbaridades del loco en el poder.+

El tiempo de reírse de las estupideces de Maduro ya pasó. Ahora urge aislar al enfermo de la sociedad y de la gente civilizada, hasta por el bien del propio Maduro, aunque ya parece ser demasiado tarde.+

A Maduro y a Chávez les tomó 16 años destruir por completo no solo la economía, sino la sociedad venezolana y lo que queda de ellas; tomará muchos decenios recuperarlas.+

Créditos para: http://es.panampost.com/anton-toursinov/2015/02/27/ya-paso-el-tiempo-de-reirse-delos-delirios-de-maduro/

Diputados argentinos pedirán la expulsión de Venezuela del Mercosur

Posted on


Fue durante una reunión de la comisión del Mercosur; presentaran un documento en el Congreso

Legisladores argentinos se reunieron el martes 24 en el anexo de la Cámara de Diputados, para debatir la posibilidad de sancionar a Venezuela y excluir a este país del grupo de Mercosur (Mercado Común del Sur) tras la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y lo que los parlamentarios consideran constantes violaciones a los Derechos Humanos en el país caribeño.+

Estuvieron presentes los diputados nacionales miembros de la comisión del Mercosur, representantes de organizaciones de Derechos Humanos, la agrupaciónUna voz por Venezuela, periodistas y miembros de la sociedad civil.+

Activistas venezolanos protestaron frente al Congreso argentino (PanAm Post)

El objetivo de la reunión era conocer los puntos de vista de los distintos sectores políticos, a la vez que escuchar las declaraciones de los venezolanos allí presentes. No estuvo presente, sin embargo, ningún representante del oficialismo, ni argentino ni venezolano.+

El presidente de la Comisión, el diputado opositor Roberto Pradines, indicó que “el tratado deUshuaia II [conocido también como el Protocolo de Montevideo] establece la cláusula democrática de los países miembros, que impide puntualmente perseguir o detener a quien opine distinto al pensamiento del gobierno”.+

Todos los presentes concordaron que el arresto del intendente de Caracas, el viernes pasado, fue “una violación al régimen institucional y democrático”.+

De esta manera, al ser Venezuela un miembro pleno de Mercosur, debe respetar las cláusulas democráticas de los tratados internacionales.+

“Algunos países del Mercosur tienen un mutismo”, señaló en relación al silencio de la mayoría de las naciones miembros, tras el arresto de Ledezma.+

Tras sus palabras, Luis Maldonado, director adjunto de Una Voz por Venezuela, leyó una petición de su organización para que Mercosur tome la determinación de sancionar a Venezuela.+

“Instamos a ustedes ( la comisión) a una intervención inmediata, basada en el protocolo de democracia de Montevideo. Exigimos la ejecución de acciones”, solicitó el activista de Derechos Humanos.+

Indicó que es frágil la situación que viven los estudiantes en su país, y que hoy existen 98 presos políticos “por el simple hecho de haber pensado diferente”.+

Maldonado hizo mención a “La Tumba”, la prisión subterránea en la que está detenido un grupo de estudiantes. “Están en condiciones infrahumanas”, añadió. Entre los detenidos en “La Tumba” hay tres jóvenes que llevan ya 17 días en huelga de hambre para exigir su liberación.+

El diputado Sergio Bergman se solidarizó con las protestas a favor de los DD.HH. en Venezuela. (PanAm Post)

Por su parte, la diputada Patricia Bullrich declaró que “Ledezma está preso por sus ideas; por firmar un documento que a Maduro no le gustó”.+

Instó a que el canciller argentino Héctor Timerman respete los acuerdos internacionales, y actúe cuando algún país miembro de alguna alianza viole las cláusulas democráticas. Por esto, presentará un documento en el Congreso para pedir las sanciones pertinentes.+

“Se ha echado del Mercosur a Paraguay (…) Ahora no se quiere intervenir, por afinidad ideológica. Por eso vamos a ir a en el Congreso al Gobierno que actúe”, explicó Bullrich.+

El diputado Sergio Bergman ironizó al llamar a la presidenta “Cristina Fernández de Chávez” e insistió en que Maduro cuenta con la complicidad del Gobierno argentino.+

El apoyo venezolano en Argentina

Al finalizar la reunión de la Comisión, el diputado Bergman y la diputada Cornelia Schmidt se sumaron a los casi 80 activistas que se manifestaron frente al Congreso Nacional.+

Los activistas llevaron una bandera venezolana y mostraron carteles en alusión a la censura a los medios de comunicación y el silencio de los países del Mercosur luego de la detención de Ledezma. También se vieron leyendas de “Liberen a Ledezma” y “Abajo cadenas”.+

Los organizadores de la marcha fueron los representantes de Una Voz por Venezuela y un grupo de jóvenes activistas liberales que buscaron encender preocupación sobre la actualidad político social del país que gobierna Nicolás Maduro.+

El tratado que avalaría el pedido de expulsión

80 activistas se manifestaron frente al Congreso argentino. (PanAm Post)

Voceros del encuentro señalaron que el documento que el “Protocolo de Montevideo sobre compromiso con la democracia en el Mercosur”, (Ushuaia II), firmado por los presidentes del grupo, establece una serie de situaciones en las que de darse, los funcionarios de cada país podrían peticionar la expulsión de otra nación del Mercosur.+

En su artículo 3, el documento insta a los Presidentes a que interpongan “sus buenos oficios” y que realicen “gestiones diplomáticas para promover el restablecimiento de la democracia en el país afectado”.+

Por su parte, el artículo 6 establece que “en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático en una parte del presente Protocolo, los Presidentes de las demás partes —o en su defecto los ministros de Relaciones Exteriores, en sesión ampliada del Consejo del Mercado Común— podrán establecer, entro otros (a) suspender el derecho a participar en los distintos órganos de la estructura institucional del Mercosur, (b) cerrar de forma total o parcial las fronteras terrestres”, entre otras cuestiones.+

Editado por Pedro García Otero+

Créditos para: http://es.panampost.com/belen-marty/2015/02/25/diputados-argentinos-pediran-la-expulsion-de-venezuela-del-mercosur/

“Holodomor”: un genocidio cometido por el comunismo en Ucrania

Posted on Actualizado enn


¿Cómo es posible que vivamos en un mundo donde todavía abundan tantos románticos de esta ideología criminal?

Monumento a las víctimas del Holomodor en Kiev, Ucrania (Dunyayigezmek.com)

EnglishCorría el invierno de 1932 y resultaba imposible escapar del territorio ucraniano. Los soviéticos habían bloqueado las salidas, ya no quedaban provisiones ni comida para sobrevivir. Así y todo, Iósif Stalin —ante la posibilidad de perder Ucrania y tras el desarrollo de su plan de colectivización de la agricultura—, ordena la confiscación de todo el grano restante en Ucrania, al igual que la obligatoria entrega de los medios de producción al Estado soviético. Fue entonces cuando se inició la hambruna en Ucrania.+

En menos de un año más de siete millones de individuos fueron asesinados por Stalin. Esta aterradora cifra fue el resultado de un plan de exterminio llevado a cabo por la ideología comunista en territorio ucraniano entre 1932 y 1933, una matanza masiva de la que muy pocos hablan: el Holodomor.+

Un afiche recuerda el 80 aniversario del Holomodor, "lel hambre", entre 1932 y 1933 en Ucrania (Shimerli)

Las tropas soviéticas —más específicamente el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD)— se encargaban de sacar los cadáveres de las casas ucranianas e intercambiaban no más de 200 gramos de pan por cada cadáver entregado.+

Diversos relatos de los sobrevivientes delHolodomor afirmaron que las tropas comunistas de Stalin enterraban gente viva, mientras observaban el modo en que se movía la tierra. Para aquél entonces los asesinatos en masa ya eran una práctica común del comunismo.+

Esto explica por qué morían de hambre más de 7 millones de personas en Ucrania, mientras que el nivel de exportación del cereal ucraniano al mundo había aumentado a su máximo punto.+

Nadie recuerda –y mucho menos juzga– este fragmento de la historia comunista. Sucede todo lo contrario: nos encontramos con abundantes individuos que celebran el comunismo sin conocer la perversidad de la ideología y las muertes que lleva consigo.+

Esas 7 millones de víctimas ucranianas, sin contar que el número de muertes en manos de Stalin supera los 23 millones, jamás tuvieron un recordatorio o conmemoración. Simplemente fueron enterrados en fosas comunes y anónimas. Pareciera ser que las víctimas del comunismo han sido borradas de la historia mundial.+

Tanto los que se denominan “socialistas” o “comunistas” como una gran parte de los académicos e intelectuales no suelen hacer comentarios acerca de estos sucesos.+

El mismo rey de los comunistas, Fidel Castro, afirmó que el comunismo y el socialismo eran exactamente la misma cosa. Ambos buscan crear un “hombre nuevo” mediante su sistema de ingeniería social. Y fueron ellos, los socialistas o comunistas (como prefiera llamarles), quienes defendieron abiertamente los genocidios del siglo pasado.+

Resulta extraño que aquellos que reivindican dichas ideologías se aterren o asombren de los inhumanos planes de exterminio de Adolf Hitler. Generalmente suele olvidarse que los nazis eran socialistas nacionales y los soviéticos socialistas internacionales. Sin dudas no desean ver ni asumir que el nazismo es un sinónimo más de la ideología que tanto defienden en Venezuela, Cuba o Corea del Norte.+

¿Cómo es posible que vivamos en un mundo donde todavía abundan tantos románticos del comunismo? Dicha ideología en cualquiera de sus diversas formas debería ser condenada socialmente del mismo modo en el que se condena al nazismo alemán.+

Resulta común que los jóvenes de hoy hagan bromas con los símbolos del pasado. Usar una remera con la cara del “Che” Guevara, alabar a las dictaduras de Cuba y Venezuela, jugar con los símbolos soviéticos o festejar el encarcelamiento deLeopoldo López o Antonio Ledezma, es casi lo mismo que usar una esvástica nazi, es endiosar a tiranos, defender a los asesinos más grandes de la historia y faltarle el respeto a las más de 100 millones de víctimas que se cobró el comunismo.+

Editado por Pedro García Otero.+

Créditos para: http://es.panampost.com/antonella-marty/2015/03/11/holodomor-un-genocidio-cometido-por-el-comunismo-en-ucrania/