Sobre las banderas autonómicas: de las patrióticas a las traidoras pasando por las inventadas
Algunas se remozaron o cambiaron, generalmente tras intensos estudios y el consenso general de los vexilólogos y el respaldo popular, para expresar mejor las gentes, los territorios y la historia que representaban.
Tras la ruptura institucional y de paradigma nacional que supuso la Transición (hubo ruptura no reforma) las banderas tomaron especial importancia para el poder político, administrativo y económico que obtuvieron las autonomías.

Todos los gobiernos autonómicos aspiraron no a tener un papel de descentralización administrativa, sino a quitarle soberanía al Estado central y algunas incluso se quisieron nacionalidades (barbaridad de concepto administrativo y político, incluso semántico), tal como recogía la Constitución.
Las…
Ver la entrada original 1.039 palabras más