“Chile desde adentro”: las fotos del día a día en la era Pinochet

Posted on Actualizado enn


Registro fotográfico de Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet.

bbc-footer

En 1988 la fotógrafa estadounidense Susan Meiselas llegó a Chile para cubrir el plebiscito que decidió si el general Augusto Pinochet seguía en el poder o lo entregaba a un proceso democrático.

En Santiago se contactó con distintos fotógrafos y fotógrafas locales para publicar el registro fotográfico de Chile bajo el gobierno de facto.

Así nació “Chile from within” publicado originalmente en 1990 en EE UU y que, tras 25 años, se publicará por primera vez en español bajo el título “Chile desde adentro”.

Las fotos son exhibidas ahora en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) de la capital chilena.

Les presentamos algunas de estas imágenes históricas.

En esta foto de Álvaro Hoppe, un policía durante las protestas contra la represión en 1983. Crédito: Alvaro Hoppe

En esta imagen tomada por Paz Errázuriz en 1987, una pareja baila en un club de tango. Crédito: Paz Errazuriz.

A pesar de la represión, la vida seguía. Como la de esta pareja que contrajo matrimonio en Pirque, al sur de Santiago en 1984, retratada por Luis Weinstein. Crédito: Luis Weinstein.

Esta emblemática foto de Jorge Ianiszewski corresponde a la familia de José Manuel Parada, funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, ala de la Iglesia Católica que defendió a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares. Parada fue secuestrado y degollado por un equipo de inteligencia del gobierno militar. Su historia fue llevada a la pantalla en la serie “Los archivos del cardenal”, cuya primera temporada termina con una escena inspirada en esta fotografía. Crédito: Jorge Ianiszewski.

Las imágenes en blanco y negro muestran instantes de tenso dramatismo, retratos de las figuras emblemáticas, noches de toque de queda y cotidianas jornadas de protesta y represión policial, como la de esta foto capturada por Óscar Navarro durante el Día de la Mujer en 1986. Crédito: Oscar Navarro.

El 5 de octubre de 1988 se realizó un plebiscito donde el 56% de los ciudadanos chilenos votaron “No”, es decir, que no querían que Pinochet siguiera en el poder. Esta foto fue tomada por Claudio Pérez frente a La Moneda, el palacio de gobierno, justo después de conocerse los resultados. Crédito: Claudio Pérez.

La cotidianeidad de los habitantes de Santiago estaba cruzada por una fuerte presencia policial, como se aprecia en esta foto de Claudio Pérez. Crédito: Claudio Pérez.

Chile. 1973. El ejército, liderado por Augusto Pinochet, junto al resto de las Fuerzas Armadas y la Policía realizaron un golpe de Estado que mantuvo el poder hasta 1990. Esta foto fue tomada poco después del golpe, en 1973, por Juan Domingo Marinello. Crédito: DJ. Morinello.

Helen Hughes intentó retratar en esta foto parte de los 18.000 militares que patrullaron las calles en 1983. Crédito: Helen Hughes.

Esta imagen que dio la vuelta al mundo fue tomada por la fotógrafa Kena Lorenzini durante un discurso de Augusto Pinochet en 1983. Crédito: Kena Lorenzini.

Créditos para: http://sumarium.com/chile-desde-adentro-las-fotos-del-dia-a-dia-en-la-era-pinochet/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s